edición general
788 meneos
2675 clics
China estudia convertir el Español en el  segundo  idioma del país

China estudia convertir el Español en el segundo idioma del país  

China estudia convertir el castellano en el segundo idioma del país. Debido a que se habla en más de 20 países y ayudaría a sus ciudadanos a encontrar trabajo más facilmente.

| etiquetas: china , idioma , español
280 508 14 K 357 cultura
280 508 14 K 357 cultura
123»
  1. #25 plottwist Ya existe un idioma llamado Interlingua, es una versión actualizada del latín, pero se habla incluso menos que el Esperanto.
  2. #74 competencia desleal? Será competencia a secas, que esa nunca es mala.

    La compentencia desleal es si te sabotean o venden a pérdidas.

    Compartir un idioma con latinoamerica nos beneficia pues nos permite comerciar con ellos más fácilmente, partes de los ingresos de mi empresa son en latinoamerica por ese motivo (y mi empresa es tan solo una PYME!)
  3. #93 y que? Mientras tengan que usar el castellano...
  4. #174 Juraría que es el que esta usando usted también. Pongame un vermut y unas olivas.
  5. Buah esto es ForoCoches ahora. Te metes en una noticia y sabes de antemano que va a haber cuñados mencionando con calzador el heteropatriarcado o riberaditas variadas. Inflados a karma por supuesto jajajaja. Alguien conoce otra página similar pero menos mierda? O menos conocida, o sin karma. Me da igual. Gracias si alguien contesta
  6. #196 Cuidese ese clasismo.
  7. Anda! La paja mañanera de los nacionalistas españoles! Cuando estaba en la escuela nuestra profesora de español nos contaba que el español estaba desplazando al portugués en Brasil, toda orgullosa. Eso sí, se olvidaba de mencionar que nosotros, como hablantes de gallego, ya nos desenvolvíamos sin problemas en ese país.
  8. #9 #41 En Beijing y Shanghai (experiencia personal) fuera de pequeñas áreas turísticas no habla inglés ni el tato. Ya en las oficinas y la uni, medio chapurreado . Van todos con una aplicación a la que le hablan y lo traduce todo.
  9. #12 el único problema sería el cáncer de pulmón que vendría gratis con la oferta laboral.
  10. #1 No, no es una gran idea, todo lo contrario porque significa que van a por el mercado hispano. Eso quiere decir que su forma de trabajar va a traer precariedad al resto, ya que trabajan más de 40 horas semanales, no les hacen contrato, no tienen vacaciones, ni bajas remuneradas, etc.
  11. Espero que no aprendan lo de masculino y femenino como los politicos y politicas para todos y todas...
  12. #163 Mas bien la versión feminista de #70 es Qué clítolis eres! :troll: :troll:
  13. #118 El meneo no se va a despublicar. Buen intento.
  14. #43 En América Latina la mayoría de los profesores de inglés tampoco son nativos. No sé bien de dónde sale ese fetiche por los profesores nativos que tienen algunos países.
  15. #196 no es la realidad que vivo en el día a día en mi sector. No obstante puedes hablar español también en otros sectores no tan cualificados, con la mayoría de sus trabajadores, Chipotle, Whole Food, Walmart, etc; la fama del trabajador latino-americano es positiva en términos generales. La mala fama la tienen otros grupos.
  16. #41 Es el idioma de los negocios hoy, pero todo pinta a que no lo será mañana.

    Respecto a lo otro que comentas, ya te han respondido bastante bien.
  17. #156 En mi pueblo es suficiente con manejar el yeeeeeep, cha, chaira y yeira. He visto conversaciones limitadas a esas cuatro palabras, o poco más.
  18. #10 ¡Acho! ¿que pijo estás diciendo?
  19. #202 un sudamericano puede trabajar por un puesto español cualificado o sin cualificar por mucho menos de lo que cobraría un español, eso en los países nórdicos no existe por desconocimiento del idioma.

    Conozco sectores muy especializados en los que han contratado sudamericanos por muy poco dinero

    (Alguno diría que tb te puedes ir tú allí, claro :troll: )
  20. #56 Ni que fuera tanto. No tengo estadísticas, pero imagino que en España son bastante más las mujeres de esa edad que no están casadas (otra cosa es que no tengan novio, y aun así tampoco me extrañaría que superasen esa proporción).
  21. #92 Y porque es gigantesca, pero en gran parte está desierta. Su población no es ni cuatro veces la de España.
  22. #216 Yo tampoco lo entiendo, porque en definitiva es como decirles a los estudiantes que su inglés nunca va a ser de calidad ya que ningún profesor que no sea nativo les puede dar clases.
  23. #179 Vale ¿Y?
  24. #160 Otra que tiene el detector de ironías estropeado.
  25. #45 Además, el español es un idioma utilizado por personas menos cultas y en países más pobres y atrasados. Si miras qué idiomas tienen más artículos en la Wikipedia, el puesto del español es vergonzoso para un idioma que tiene tantos hablantes.

    meta.wikimedia.org/wiki/List_of_Wikipedias_by_speakers_per_article

    Hay más del doble de artículos en Sueco en la Wikipedia que artículos en Español, y el número de hablantes de español en el mundo es 50 veces mayor que el número de hablantes de sueco.
  26. #225 Y por eso en Brasil hay tantos hablantes de español sin haber necesitado millares de profesores para conseguirlo. Pero no sería tan fácil para enseñar español en China.
  27. #107 ironías en texto plano? Flipas mandonguillas
  28. #2 Tú ve a la tienda de un chino y pídele algo...
  29. #200 Si tomamos como ejemplos de "gallegos" a Franco aFraga o a Rajoy... lo de imponerse sería algo más que un intento :-D ese tipo de gallegos dan mucho por el culo, sí. También al resto de los gallegos.

    En Galicia nace de todo, como en todas partes. Yo nací allí y pasé unos pocos años del principio de mi vida, después he estado más bien poco. El mundo es muy grande y seguro que has escuchado que muchos gallegos emigraron... algunos por la opresión del caciquismo endémico de por allí y otros para hacer otra vida en otras partes del mundo; por eso encuentras "casa de Galicia" en lugares insospechados. Por cierto, he escuchado de todo sobre los gallegos, pero eso de "parásitos"... nunca lo había oído. En esta isla tienen fama de trabajar demasiado y gastar poco.

    Y sí... como ya te dije, donde nací manejan menos palabras que por aquí (que ya es decir). Entre los que he conocido aquí (la mayor parte se fueron con la caída de la construcción), hay un poco de todo. Algunos mantienen un acento muy pronunciado y otros lo perdieron al aprender el inglés o el alemán. Por lo general, si hablan castellano, aún puedo distinguirlos; más por la semántica que por el acento.

    Y sobre lo de aportar... en lo cultural... creo que estamos muy alejados de lo que por aquí ha cuajado (aparte de la aportación indígena anterior a la colonización), está demasiado ligado a lo castellano y latinoamericano (folclore, música...) como para que tendencias más célticas interesen o cuajen. Estamos demasiado castellanizados todos, también los gallegos.

    Buen fin de semana.
  30. #219 Alguno de los interlocutores tendrá que decir algo más... por cierto no me suena esa jerga, de que parte de las españas es??
  31. #232 Entre Castellón y Valencia...
  32. #198 Por el enlace que me has puesto deduzco que deduces que no comparto tu opinión. Lo cierto es que no tengo una opinión nada clara con respecto a la influencia del español en el mundo. Hay estadísticas y estudios que lo ponen por las nubes diciendo con razón que es la segunda lengua más hablada del planeta, otras lo desacreditan diciendo que hay una enorme cantidad de hispanohablantes que son analfabetos funcionales (algo también cierto) y que a pesar de esta ingente cantidad, la mayor parte de la información se publica en inglés.

    Mi comentario iba dirigido al ejemplo que sí conozco (la historia de la migración italiana en los EEUU). Sobre este tema he hecho varios trabajos en la universidad y he acudido a un par de conferencias. Está claro que cuando haces referencia al italiano no tienes ni idea de lo que es la lengua italiana, y lo diferente que es su historia y evolución con respecto al castellano. Mi crítica se centra en este punto, no en el de decir si el castellano es una lengua con mucha o poca influencia.

    Un consejo: si vas a defender una postura, no utilices xataka como referencia, amigo, esa publicación se puede calificar de cualquier cosa menos de seria. Basta ver los tremendos patinazos que hacen con la traducción del inglés de artículos de otros. Seguro que puedes encontrar unas fuentes más fiables que ésta.
  33. #155 Bueno, me ha faltado especificar un poco , borrachos y gritando, pensé a estos les van a cascar una multa y cuando volví, ahí estaba la Policía Municipal, pero supongo les importarán poco las multas, cuando acumulen un máximo desaparecerán del mapa y dejarán el negocio a otros compatriotas suyos sin competencia en la calle porque los bares de al lado ya habrán quebrado.
  34. #197 Creo que no has estado en tu puta vida.
  35. #221 sí la famosa "deslocalizacion". En EEUU decían que india les quitaría todos los puestos de programador.

    No solo no lo ha hecho, sino que los salarios en india se están disparando.
  36. TOP LANGUAGES BY GDP
    Rank/Language/Percentage of world GDP
    1/English/29.3%
    2/Chinese/12.5%
    3/Japanese/7%
    4/Spanish/6.5%
    5/German/5.5%
    6/French/4.6%

    No ase falta desir nada más. El Español se habla solo en un país desarrollado, el resto son todo pobres. Casi 500 millones de habitantes para tener menos peso económico en el mundo que Japón con 127 millones.
  37. #103 Te devuelvo el negativo. A ver si te crees que puedes ponerlos sin que te los devuelvan.
  38. #187 Muchas gracias, muy interesante el contenido. LO he puesto en favoritos para no perderlo {0x1f44c}
  39. #211 Si no lo ganan ya, en breves, el chino medio ganara mas que el Español medio.
  40. #50 hombre, no te engañes, no la eligen por España, si no por Sudamérica, que está bastante más avanzada que España.

    Si por la contribución cultural de España fuera, el castellano lo hablarían 4 gatos.
123»
comentarios cerrados

menéame