edición general
531 meneos
2907 clics
Los ciclistas se oponen al "absurdo" seguro obligatorio que planea Interior

Los ciclistas se oponen al "absurdo" seguro obligatorio que planea Interior

Los ciclistas se oponen al "absurdo" seguro obligatorio para circular que planea instaurar el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, porque "oculta" su protección "como víctimas" cuando "precisamente el colectivo ciclista es uno de los más afectados por la violencia vial".

| etiquetas: ciclistas , seguro , obligatorio , absurdo
  1. ¿No os dais cuenta que aunque muy dificil una bicicleta tambien puede liarla gorda y ser culpable?. Asi que me acuerde ahora la audiencia provincial de alava condenó a un ciclista a indemnizar a un peaton con 7 mil y pico euros. Un bicicleta debe llevar seguro, aunque proporcional, por supuesto.
  2. #35 ¿Fundamental?, fundamental es automatizar el giro de cabeza, precediendo al cambio de dirección. Los espejos, personalmente no les encuentro utilidad.
  3. #51 Depende de como tengas el caletre de duro :troll:
  4. #7 Menos mal que salta alguien. Yo venía a decir eso, que mi seguro de hogar me cubre si voy en bici toda esa historia.
  5. #66 Imbéciles hay en todos los lados, por desgracia. También hay gente que se lanza al paso de peatones sin mirar, de oídas, es un peligro para las bicicletas que no hacen ruido. La gente se piensa que una bici puede frenar de forma instantánea en 0 metros. Si estás a 3 metros del paso de peatones no te da tiempo a parar, por lo que es posible que una bici atropelle a alguien en un paso de peatones y no sea culpa del ciclista.
  6. #104 :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
    ¿Se puede invocar a algún admin para que lo corrija?
    No se que me ha pasado, lo siento mucho, me he "equivocao" y no volverá a ocurrir.
  7. Toda esta mierda de los seguros es absurda, un puto tomo.
    El seguro de vida te sirve cuando te mueres. :shit:
    El seguro de coche tal como son las leyes promueve conductas imprudentes al volante, porque "ya lo pagará el seguro", y los homicidios por imprudencias al volante apenas se castigan.
    Siendo obligatorio tendría que haber un seguro del Estado, pero te hacen casi imposible conseguirlo. >:-(
  8. #37 #48 Un daño mínimo en un coche son 50 ó 100 euros de taller en el mejor de los casos, así que de insignificante nada. Y mucho menos pagarlo en mano sin saber lo que te va a cobrar el mecánico. Todo eso requiere intercambio de teléfonos, cuentas bancarias, etc. Es mucho mejor que se haga a través de profesionales.
    Y por último, que me digas que el casco desincentiva el uso de la bici, en fin, parece que para ti es más importante ir cómodo que seguro
  9. #18 , eres como un poco impertinente y tu comentario un pedazo de mierda.
    El otro día vi a un coche que tuvo que frenar para no comerse a un ciclista que se había saltado un ceda (son seres de luz y hacen lo que quieren); del frenazo perdió el control del coche y se estampó contra una farola. Tiene el coche destrozado y teme que le vayan a dar siniestro.
    Yo le di mi número de teléfono por si lo necesitaba a la hora de denunciar al ser de luz (ciclista para que lo entiendas).
    Por mucho que se empeñe la gente la convivencia entre coches/ciclistas/patinetes/seres de luz/ es muy complicada en las grandes ciudades.
  10. Lo primero, aclarar que yo ya tengo seguro (el seguro de hogar me cubre la bici), así que no hay ningún interés económico personal en lo que voy a decir. Lo digo porque ya me veo venir el "lo queréis todo gratis", etc. etc., y también veo algún comentario que enfoca el tema como "no entiendo por qué no queréis tener seguro". Yo sí quiero tener seguro, lo cual no quita que esta medida me parezca un soberano tiro en el pie y una barbaridad.

    Ningún país hace esto (Suiza lo hizo y ya lo quitó, como han puesto más arriba). Hoy por hoy lo que nos interesa como país es que la gente utilice más la bicicleta. Significa menos contaminación, menos atascos, menos dependencia externa del petróleo. Introducir papeleo para usarla sólo va a conseguir que menos gente se anime a hacerlo, y que tengamos ciudades más congestionadas con un aire más sucio. Por no hablar de qué hacer con cosas como las bicis de alquiler de distintas ciudades.

    Tenemos un montón de ciudades que superan los límites de contaminación de la OMS, tenemos 30.000 muertos al año por contaminación del aire en el país, un uso de la bicicleta ridículo comparado con nuestros vecinos europeos a pesar de tener mejor clima que la mayoría, y lo único que se le ocurre a los gobiernos (tanto el anterior como a éste) son medidas peregrinas que nadie en el mundo lleva a cabo (el gobierno anterior casi cuela el casco obligatorio, que sólo existe en Australia y Nueva Zelanda, lo cual ha servido para tener datos de que es contraproducente) para desincentivar el uso de la bicicleta. Es de locos este país.
  11. #106 Te doy la razón; pero igual que en los coches al final la realidad es que "el que da, paga" ... y al final los que acaban golpeando son siempre los vehículos (aunque el peatón se haya cruzado).
    O al menos a mí me lo explicaron así muy clarito en la autoescuela ... si topas con un peatón vas a pagar tú, porque habitualmente la responsabilidad es de quien lleva el vehículo aduciendo que "no ha sido capaz de reaccionar a tiempo para evitar el golpe". Aunque el puñetero peatón sea un suicida que te ha salido sin mirar desde detrás de un coche.
  12. #10 #12 quería decir que te cubren accidentes en bici, no en moto
  13. #67 y lo mismo si tienes macetas en el balcón, o haces running, o vas leyendo meneame en el móvil por la calle, o juegas al fútbol, o ...
    Toda actividad tiene un riesgo indudable, aquí el tema es que el coste asumido por la materialización del riesgo es menor que el de gestionar un seguro obligatorio, con lo que debería ser opcional, y que lo contraté quien lo practique asiduamente, o con actividades que implique un mayor riesgo, no es lo mismo en riesgo de mi hijo de 7 años en bici, que el que tú espones.
    En el fondo, todo se limita al miedo de los conductores de que una bici le arañe el coche y se declare insolvente, porque el miedo a que una bici nos provoque un accidente mortal como que no es realo
  14. #95 Permitiría denunciar las infracciones. Así como la policía ha identificado e iniciado expedientes sancionadores contra coches o motos grabadas cometiendo imprudencias, también se debería poder identificar a los ciclistas.
  15. #98 Igual que en ciclismo, por eso estoy federado. Otra cosa es accidentes en la vía publica, pero como te tengan que rescatar en medio del monte te hacen pagar.
  16. #31 ¿Y entre los ciclistas y peatones?
  17. #34 En este caso ha sido efecto boomerang; se han abalanzado contra los patinetes eléctricos que no dejan de ser más peligrosos que las bicicletas (por velocidad y maniobrabilidad) y ahora se lamentan. Cuidado con lo que deseas (para el vecino).

    Todo por que les jodía compartir su carril bici exclusivo y que en la oficina ya no fueran los más cools, ahora eran los tontos que llegan sudados por la mañana en vez del chaval ese tan guay del patinete eléctrico.
  18. "Violencia vial"

    Da la sensacion de que se esta empezando a extender ese lenguaje generico de los ofendiditos y las victimitas.
  19. #3 El seguro de hogar no es obligatorio.
  20. #117 Sinceramente, la única diferencia entre la vía pública y el monte es la distancia espacio/tiempo. Lo que debería ocurrir es que el gasto de tiempo y dinero de los recursos es menor, por lo que simplemente tendrían que pagar menos.
    Creo que con los problemas que hay con la bici, habría que repensar lo de no llevar seguro. (Problemas que hay != problemas que generan).
  21. #99 Estamos en España...el que vende el seguro necesita su iphone x; los daños que pueda cubrir son lo de menos.
  22. #57 De eso nada. Precisamente en Alemania prácticamente todo el mundo tiene seguro de responsabilidad civil, te miran raro si no lo tienes. Por eso mismo no tienen seguro de bici, ya lo cubre el seguro personal con el que cuentan todos. Allí, ante cualquier percance, te demandan y que el seguro pague.
    Edito. Veo que #77 y #84 ya te lo han dicho.
  23. #51 La diferencia es que la bici es algo que merece la pena incentivar. A mí, como persona no directamente afectada por este tema del seguro (ya tengo un seguro que cubre la bici), me interesa que otra gente también circule en bici para respirar menos mierda cancerígena en la ciudad. Cuantas más trabas les pongan, menos usarán la bici y más veneno respiraré. Esto no pasa con el montañismo, que me temo que no crea un bien social comparable.
  24. #90 ¿Cómo que no? Si yo caminando cruzo por donde no debo y un coche me atropella, la culpa es mía y tengo que pagar los daños causados en el vehículo. Precisamente por esto he asegurado los dos perros que he tenido.
  25. #110 Una temeridad ir por ciudad a una velocidad a la que destrozas el coche en caso de impacto.
  26. #81 #82 Claro, pero hay mucha gente que no usa la bici a diario, sino solo una o dos veces al año. De hecho, es la forma en la que muchos se inician en la bicicleta. Si pones seguro obligatorio, pierdes a muchos ciclistas potenciales.
  27. #11 Conozco gente atropellada en aceras por ciclistas, una de ellas embarazada de 8 meses. Obviamente, como eran ciclistas, no tenían seguro ni les pasó nada.

    Los ciclistas deberían de ir todos matriculados como los coches y motos, y que circulen solo por carriles bicis (de esos por los que no pueden ir peatones, corredores ni motos, solo para ellos) y por carretera. El que no: multa como todos los vehículos.
  28. #79 y si no te lo da ahora...

    Pq te lo va a dar por tener seguro?
  29. #35 Cuantos accidentes de bicicleta causan daños que no pueda asumir un particular? porque ese es el objetivo único de un seguro: evitar que alguien deje de pagar por no tener fondos. Si tiene seguro, el seguro pagará. A cambio pagamos entre todos unas cantidades muchísimo mayores que las que pagaríamos si no existiesen seguros, pero el riesgo de impago es demasiado grande.
    Con una bici, cuantas veces habrá habido impagos?
  30. #91 ¿Por qué? El impuesto de circulación se paga por los daños en la vía que causa un vehículo. ¿En serio el uso de la bici deteriora la calzada?
  31. #65 el problema es del posible fraude. La chavaleria denunciando que su amigo le ha roto el móvil de un bicicletazo. Eso y la gestión es lo que encarece un seguro.
  32. #79 Pues haces como en alemania: llamas a la poli. El policía llega, da su parte, y adiós muy buenas. Con eso tienes para demostrar que él es el que tiene que pagar.
  33. #70 ¿un canon? Mhhhhhh....puede ser.
  34. #78 Yo creo que lo que pasa aquí, es una combinación de dos cosas. Por un lado, está el hecho de que en el intento de reducir contaminación y escasez de espacio público, en las grandes ciudades se ha fomentado mucho la bicicleta. Incluso perdonando (asumiendo socialmente) las externalidades (hasta unos limites, claro) que los ciclistas generan. De esta forma han hecho muy atractiva la bicicleta frente a otros medios de transporte no subvencionados y protegidos.

    Estoy de acuerdo con el resto de tu comentario pero en esto metes la pata bastante... porque en cuanto a externalidades, nadie gana al coche. Si los conductores tuvieran que pagar por la cantidad del suelo que ocupan en las ciudades, por el mantenimiento de las calzadas, y por los daños ocasionados por la contaminación que generan, un coche sería un lujo extravagante. Los impuestos, ORA, etc. no pagan esas externalidades ni de lejísimos.

    El medio de transporte que está subvencionado y protegido en la práctica es el coche. La bici lo que hace es, si acaso, ahorrarnos dinero.
  35. #90 Para daño el que causan los tubos de escape.
  36. #34 El problema es que esta vez no son sólo los cuñaos, es el gobierno...
  37. #125 Pues los coches tienen seguro obligatorio y no los ha desincentivado.
    El asunto está en que la gente da unas cosas por hecho y otras no, por que se generan ideas preconcevidas, la gente tiene la idea que los deportes de montaña son super peligrosos y otros no, pues quizá ahora mismo está muriendo más gente en la carretera con bici que en la montaña. (Ojo, no estoy diciendo que la montaña no sea peligrosa, soy plenamente consciente que en cualquier momento, cualquier error te mata). Por lo tanto, la gente tiene en mente que para montaña si que es lógico hacerse un seguro, pero para bicicleta no. Y además, la bicicleta ahora es bastante residual como transporte urbano (su uso), en cuanto empeice a crecer (Y espero que así sea) quizá aumente el número de incidentes. Estoy hablando por hablar, eso habra que verlo.
    El montañismo genera bastantes beneficios turísticos en las zonas donde se encuentran localizados los puntos de interés. De hecho, hay algunas zonas que viven casi exclusivamente de eso.
  38. #131

    Hace unos días un ciclista se me comió un retrovisor, estando mi coche aparcado. Me lo comentó un vecino. Como no lleva matrícula, se largó y échale un galgo.

    ¿Cuantos rayones, bollos, etc, quedan impunes?

    Seguro de bajo coste y matrícula, menos impunidad
  39. Impuesto de circulación, seguro y prueba de conducción . Al menos si quieren ir por las carreteras dando por culo a los demás.
  40. #98 Los seguros de ciclistas son de responsabilidad civil, con lo que cubren los daños a terceros y, como mucho, operaciones de cirugía estética para el ciclista siempre y cuando no las cubra la SS.SS (al menos los que yo he visto). Yo tengo dos, uno el que viene con el seguro del hogar y otro incluido en la cuota de socio de una asociación cicloturista. Espero no tener que usarlos nunca.

    Y descuida, que si atropellas a alguien y vas sin seguro pagarás, como es lógico. Respondes con todos tus bienes presentes y futuros.
  41. #103 como el del ciclista que le hace un rayón s un coche y se da a la fuga
  42. #141 Emmm lo que necesitas entonces es matrícula. El seguro sobra.
  43. #118 Los accidentes graves suelen ser invasión de peatones en la calzada.

    En los accidentes leves probablemente sean más causantes los ciclistas.
  44. #91 un coche electrico o bajo en emisiones paga 6 euros al año (donde vivo), cuanto tendria que pagar un ciclista que tiene un vehiculo ciclo de 2 ruedas?, ..... cuesta mas el papeleo que lo que recaudarian
  45. #90 Pero un peatón puede cruzar por donde está prohibido y provocar un accidente. Yo me he caido un par de veces de la bici por culpa de peatones que se lanzan a la carreetra sin mirar.
  46. #143 Por concer tu opinión ¿Tu postura cual es? ¿Obligatorio si o no? Entiendo que, no.
  47. #54 Soy ciclista, y nunca he visto a gente de 3 en 3 o de 4 en 4 en paralelo.
  48. #1 Hasta que te lleves por delante a alguien y lo mates, como ya ha pasado en Barcelona más de una vez.

    No entiendo qué problema hay en poner un seguro, muchos seguros de hogar ya lo incluyen y el precio de uno dedicado es irrisorio.
  49. #129 eso es una tonteria, si yo voy por la calle corriendo choco con una embarazada le rompo la cabeza a alguien y claro como no tengo seguro no pasa nada? ¿ Si hay un accidente entre dos peatones no les pasa nada?
  50. #99 Ya lo es, por ejemplo:

    www.axa.es/seguros-bicicleta

    Eso por no hablar de que muchas asociaciones de amigos de la bicicleta y similares ya lo incluyen, y también algunos seguros de hogar/coche.

    Ahora, como se meta el Estado y lo haga obligatorio creando una demanda cautiva, la cosa puede subir claro.
  51. #38 porque los suizos reconocen su culpa y pagan el daño causado (ver #25).

    Ni de coña el Estado cubre TODOS LOS BOLLOS

    ¿Alguien se imagina que en España el Estado pagase todos los desperfectos que se denunciase que han sido cometidos por bicicletas?
  52. #99 Si el riesgo de accidente, y sobre el daño es poco significativo económicamente hablando, entonces el seguro se hace innecesario, y los gastos que acarrea su implantación (no solo para el asegurado), y prejuicios de la misma (menor uso de la bicicleta), lo hace totalmente prescincible, por eso en casi ningún país se utiliza:

    www.enbicipormadrid.es/2015/06/por-que-retiro-suiza-el-seguro.html?m=1
  53. #110 efectivamente , es muy complicada debido a la la alta velocidad a la que van los vehiculos motorizados
  54. y los que pillamos la bici dos días escasos al año que ?
  55. #129 ¿Y que pasó? ¿Perdio el niño? ¿Sufrieron amputaciones de algun miembro?
    Ya que las bicis no tenian seguro ¿quien pago la reparacion de la mancha de rueda en el pantalon?
    El accidente debio ser horrible, lleno todo de sangre y huesos rotos ¿Por que no denunciaron?
  56. #128 si solo usas la bici dos veces al año puedes usar el seguro de hogar.
    Mucha gente tiene un coche metido en la cochera todo el año por la razón que sea y aún así tiene la obligación de tenerlo asegurado.
    Hablamos de un seguro para bicicletas que cuesta como dicen por ahí arriba unos 25€, eso es 2€ al mes ...sinceramente ¿por dos 2 € al mes te merece la pena arriesgarte a salir con la bici y dar un golpe a un coche o atropellar a una persona que cruza o va despistada y pagar cientos o miles de euros? Y más aún si me pones a un ciclista inexperto que es más susceptible de tener un error o menor capacidad de reacción por su inexperiencia.
  57. #79 Naaaa según los lumbreras estos, vas al Estado con tu bollo y te paga la reparación

    Wait... Qué idea! Pedrooooo! (Sánchez)
  58. En los atropellos y muerte, las victimas son los peatones, no los ciclistas
  59. #159 No todo el mundo tiene seguro de hogar (ni tiene por qué tenerlo).
  60. Bueno pues entonces un seguro de vida obligatorio... Vales más muerto que vivo: quedas arreglada a la familia :troll:
  61. #41 Claro, como el casco desincentivaba el uso de la moto.. malditos legisladores
  62. #2 #25 #89 No sólo eso, sino que existe el seguro de hogar obligatorio (sin el cual no se puede alquilar un apartamento) que viene casi siempre con seguro de Resposabilidad Civil incluído, generalmente de 5.000.000.- para arriba.

    Vamos, que obligar a asegurar las bicicletas no es más que una medida para desincentivar su uso. Nada más, por mucho que lo pinten como una forma de proteger a indefensos conductores o a peatones en riesgo de muerte...
  63. #48 Díselo a las dos señoras que mataron en Barcelona el año pasado atropelladas por bicis ^^
  64. #19 yo tengo mi seguro de montaña para cuando salgona patear o haga snowboard, cubre rescate, asistencia médica y RC. Si me hago daño y han de rescatarme mi seguro pagará por ello, y si hago daño a alguien por error mío el RC lo cubrirá (cosa que espero nunca pase)
  65. #149 No me gusta que lo hagan obligatorio porque creará una demanda cautiva que tirará de los precios hacia arriba (ya sé que después habría más competencia que traería equilibrio, pero si de algo sabemos en este país es de empresas pactando precios) y porque desincentiva los usos más esporádicos. Yo cojo la bici todos los días, es mi medio de transporte para ir al trabajo, a hacer la compra, ocio, etc, con lo que no necesito que nadie me obligue (y menos con el coste que tienen ahora mismo). Para mí circular sin seguro es exponerte a acabar en la ruina de la noche a la mañana si tienes un accidente, pero me parece absurdo obligar a tramitar un seguro a personas que usan la bici de forma ocasional, para dar un paseo cuando hace bueno o solo cuando les apetece.
  66. #145 Sí, ya lo dije el otro día.

    Me conformaría con eso. La gente que te hace un estropicio no paga porque es muy difícil que sea identificado (salvo que ocurra justo al lado de su casa, con vecinos y eso que le identifiquen) y porque la chapa, retrovisores, etc, NO SON TAN BARATOS COMO DICEN por ahí. Palmas más de 200 €, por retrovisor o por chapa/pintura.

    Si saben que les han podido coger la matrícula, (que hay una jugosa multa por darse a la fuga) se desincentivaría el escaqueo
  67. #31 ¿Datos? por que algunas no dicen eso, de hecho la mayoría de accidentes son en cruce de calles ¿Quizás por esa arraigada costumbre ciclista de saltarse los semáforos en rojo?

    www.20minutos.es/noticia/3270218/0/mitad-accidentes-ciclistas-madrid-c
  68. #69 ¿Te pasa algo en el cuello que no puedes girarlo? Con mover la cabeza un poco ya te da para ver por el rabillo del ojo lo que viene por detrás

    Lo mismo podrían decir los moteros.. y bien que llevan sus espejos
  69. #166 Ah y estarían vivas si la bici tuviera un seguro? En serio?
  70. #170 La gran mayoría de los accidentes graves con ciclistas implicados ni siquiera son en ciudad, si no en carretera.
  71. #169 Estoy de acuerdo contigo. Sólo puntualizar que yo no digo que sea barato un retrovisor, digo que será difícil que el culpable se declare incapaz de pagar en un juício. Una muerte, o sin entrar a algo tan chungo, un siniestro, sí es fácil que el culpable se declare así (no me sale el palabro).
  72. A mi lo del seguro me da igual, pero que deberían llevar matricula todos.
  73. #21 Los vehiculos de traccion animal no necesitan seguro
  74. #69 "¿Te pasa algo en el cuello que no puedes girarlo?" :palm: :palm: :palm: :palm: ¿quitamos los retrovisores de las motos?
  75. #162 vamos a ver, a mi me parece perfecto que la gente no tenga ningún seguro, lo que me parece absurdo es que os echéis las manos a la cabeza por la obligatoriedad de un seguro que cuesta 2 euros al mes, y que se puede meter en las coberturas del seguro de la casa si lo tenéis.
    La gente compra un móvil de 600€ y le hace seguro por si se cae, la gente se compra una bici y su equipacion, se gasta una pasta y no quiere un seguro por si hace daño a alguien ....me dejáis alucinado.
    Te compras un vehiculo con el que puedes tener o provocar accidentes y te duele que te pidan que tengas un seguro...
    Increíble.
  76. #173 ¿Datos? Yo te los he puesto...
  77. #31 Lo de que "La victimas en los accidentes entre ciclistas y vehículos son abrumadoramente los ciclistas" tendrás razón porque el que sale perdiendo evidentemente es el ciclista. Ahora lo de que "los culpables son abrumadoramente los vehículos" habría que mirar los datos porque no sé yo.
  78. #79 a mí me tiran la moto una vez al mes en Alemania y aún me queda por ver qué alguien dejé su teléfono para el seguro. E historias de alguien que le dan una ostia en coche cuando va en bici y le dan datos falsos he oído al.menos tres.

    Ay, los que os inventáis lo que pasa en otros países basados en vuestros cojones morenos... :palm:
  79. #129 Una cosa es valorar que el vehículo tenga que ser identificable por una matrícula o similar, para que puedas indicar quien fue el causante del daño si se da a la fuga, y otra que sea obligatorio tener un seguro que asuma el coste de dicho daño. Lo primero me parece muy razonable pero lo segundo me parece un error.
    Como se ha dicho en muchos otros comentarios, hay muchas acciones en nuestro día a día que pueden implicar causar daños accidentales a un tercero (mismamente girar una esquina sin mirar y chocarse con alguien) y cada uno tiene que ser consciente de si le merece la pena tener un seguro que cubra esos posibles accidentes o prefiere arriesgarse y tener que responder con su bolsillo.
  80. #109 Entiendo, entonces en holanda que van sin casco, es que son unos locos, lo mismo en dinamarca.
    Por cierto ciudades que son ejemplos de uso de bici, y ciudades en las que el seguro no es obligatorio.
    Me pregunto como lo harán cuando haya un siniestro, igual corren como pollo sin cabeza como sugieres tú, o no sé.

    Lo dicho, perseguis una utopia, y sobre todo perseguis desincentivar el uso de la bici.

    También un peatón si se cae sobre tu coche te mete la chapa, eso si no les da por usar la llave, creo que deberíamos pedir a todas las personas que se hagan un seguro para salir a la calle, no vaya a ser. Lo dicho un sin sentido.
  81. #174 No, no, si ya te he entendido.

    Si lo pillas, cierto es que 200 o 300 € los paga cualquiera

    Pero no seamos ingenuos. TODOS hemos sufrido pequeños rascones en nuestro vehículo, cuyo valor son 200-300 €, a lo sumo ¿Cuántas veces les han dejado a ustedes un papel?

    Y ni siquiera lo pagaría él. Evitan dejarlo por las gestiones, las molestias, porque le subirán el seguro.


    Y hay que tener una cosa en cuenta: las personas no se hacen civilizadas cuando dejan el coche, y caraduras y pícaros cuando lo cogen..

    Los ciudadanos, en un momento son peatones, en otro ciclista, en otro conductor. Y si eres un caradura lo serás siempre
  82. #171 #177 :palm: No es lo mismo. En la moto llevas un casco integral que te limita la visión periférica. En una bicicleta, no. Con girar la cabeza te basta para ver con el rabillo del ojo lo que se te acerca por detrás perfectamente. En una moto, no.
  83. #116 ¿como deberia de ser de grande la matricula? Porque una matricula apropiada para montar en una bici no la lees desde un coche
  84. #74 Falso, si los ciclistas quieren un seguro lo pueden tener ahora mismo, no tienen que esperar a que sea obligatorio, y si no lo tienen es que no lo quieren.
    Todo lo que has dicho es igual tenga seguro o no, si sale corriendo da igual que tenga seguro o no lo tenga, por cierto las bicis no llevan matricula, no sé si esperas ir a la poli y decirle que te ataco una bici de color azúl.

    Yo te animo a que lo siguiente sea el seguro del peaton, porque la gente igual tropieza y dobla la chapa de tu coche o algo, y luego tienes que perseguirles, así que también puedes poner seguro obligatorio ahí.
    Que no sea por no recaudar dinero en cosas innecesarias y absurdas. Un sin sentido tras otro :-(
  85. #23 No, pero quien no lo tiene sabe que asume que ante cualquier accidente no va a haber nadie a quien reclamar los daños, ahí entra en juego los riesgos que quiera asumir cada uno. Desde mi punto de vista, con lo que cuesta una vivienda, yo no me arriesgaría a que hubiera un incendio que me destrozara la casa y quedarme sin casa y quizá con una hipoteca y por poco más dinero suelen incluirte la responsabilidad civil familiar.
  86. #178 Vamos a ver, a mí esto no me afecta porque sí tengo seguro. Pero resulta que para valorar si una medida es buena o no, lo que se tienen que ver son sus efectos en el conjunto de la sociedad, no en un caso particular. Si poner un seguro obligatorio de bicicleta implica gastos de gestión para el Estado y menor uso de la bici, lo mejor es no tenerlo. También como peatón puedes provocar accidentes y no es obligatorio un seguro de responsabilidad civil.
  87. #90 Anda que no puede un runner llevarse una vieja por delante que sale de un patio. Ni pueden causar accidentes por imprudencia tampoco.
  88. #165 No. El seguro de hogar es obligatorio si el apartamento está alquilado o hipotecado. Si tienes una casa en propiedad sin hipoteca, no tienes por qué tener seguro de hogar.
  89. #185 No necesariamente. Busca cascos "Jet" >> duckduckgo.com/?q=casco+jet&t=h_&iax=images&ia=images
    cc: #171
  90. #173 Venga te doy mas datos, algo antiguos del 2016, mira por el final que resume los tipos de accidentes mas habituales y te sorprenderas.

    www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/publicac
  91. Suiza retiró el seguro de bicicletas por inviable www.enbicipormadrid.es/2015/06/por-que-retiro-suiza-el-seguro.html?m=1
  92. #51 El seguro de montaña de montaña que no es obligatorio y lo que cubre son los gastos de tu posible rescate que normalmente depende de medios extraordinarios. No es obligatorio, pero prepara la cartera (y ve pidiendo un crédito) si tienen que rescatarte en altura y no estas asegurado.
  93. #185 ¿Qué pasa que el espejo queda muy feo en la bici? ¿Te resta aerodinámica? no veo razón para no tenerlo, igual que para no usar casco en una bici
  94. #170 segun el articulo que indicas:

    "Uno de los más peligrosos de la capital es de la calle Alcalá con la calle del Marqués de Casa Riera"

    en ese cruce los coches no respetan la preferencia de paso de las bicicletas e invaden el carril bici causando los accidentes.
  95. #183 El problema de España es que no hay muchos holandeses ni daneses. Lo que allí funciona no tiene por qué funcionar aquí y viceversa. La mentalidad no es ni de lejos la misma

    Y un peatón no es un vehículo ni circula por las mismas vías que un coche. Los ciclistas sí lo hacen y es muchísimo más probable que tengan un accidente con un coche
comentarios cerrados

menéame