edición general
531 meneos
2907 clics
Los ciclistas se oponen al "absurdo" seguro obligatorio que planea Interior

Los ciclistas se oponen al "absurdo" seguro obligatorio que planea Interior

Los ciclistas se oponen al "absurdo" seguro obligatorio para circular que planea instaurar el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, porque "oculta" su protección "como víctimas" cuando "precisamente el colectivo ciclista es uno de los más afectados por la violencia vial".

| etiquetas: ciclistas , seguro , obligatorio , absurdo
  1. #199 Mira este enlace que puse antes www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/publicac

    Te sorprenderás al ver los accidentes mas comunes, mira en los esquemas de accidentes y veras que hay mas de bicis invadiendo carriles y no respetando la preferencia que de coches.
  2. #152 Claro hombre lo mismo es ir por la calle que en bicicleta o conduciendo un autobús, si es que la gente no piensa.
  3. #118 Como en todos los estudios de riesgo: se ponderan frecuencia, gravedad y algún otro factor. Sin variar la responsabilidad, implantarlo puede ser más contraproducente que no hacerlo.
  4. #158 Luego encima aguantar la gente como tú.
  5. #186 Los ciclomotores siempre han llevado matrícula, y no son mucho más anchos. La matrícula puede tener varias líneas, colgar longitudinalmente del cuadro, etc. Desde luego, por poca visibilidad que tenga, siempre será mejor que nada.
  6. #182 Ir andando no es igual que ir en un vehículo. Los vehículos por la carretera.
  7. #70 Tengo tres bicicletas en casa, dos compradas en Alemania y una en UK. Ya bastante complejo sería implementarlo aquí como para extenderlo a tiendas de toda la UE.

    Y siempre habrá alguien respondiendo jurídicamente: si no tienes seguro respondes tú con todos tus bienes (los presentes y los futuros si es necesario).
  8. #20 Cualquier "deporte" en el que estes federado tiene un seguro para accidentes y cosas de esas.
  9. #35 Ya, y tambien par andar por la calzada, que puedes hacer a alguien tropezar.
  10. #202 visualiza esta imagen anciana cruzando el paso de peatones , en la otra banda corredor de 100 metros lisos o jugador de rugby cruzando a la máxima velocidad que puede 25 kilómetros por hora y choque saliendo la anciana volando. Tú crees que el desgraciado que haga esto no le puedes denunciar y pagar aunque no tenga seguro?
    Qué las personas si no tienen seguro tienen que pagar ellos y no la compañía
  11. #198 Ya te lo he dicho, no lo considero útil. Antes que ir mirando por una mierda de espejo minúsculo y que no para de vibrar, prefiero girar la cabeza y ver perfectamente lo que se me acerca por detrás. Y eso te lo dirá cualquiera que monte asiduamente en bicicleta. Las únicas personas que llevan espejos, o tienen problemas de cervicales o son gente que coge la bici ocasionalmente. Supongo que tú estarás en alguno de esos dos grupos, o más probablemente, en el de cuñaos que hablar sin tener ni puta idea.

    #192 Esos cascos tienen exactamente el mismo problema que un integral. El acolchado y la carcasa te limitan la visión periférica. Con girar la cabeza no te basta para ver lo que te viene por detrás, tendrías que soltar al menos una mano del manillar y girar el cuerpo. En una bicicleta no, con girar la cabeza, es suficiente. Deja de intentar defender lo indefendible, te has colado al comparar el caso de la bici con la moto y ya está. No pasa nada.
  12. Primero, cuidao con la moto que con un accidente una vez al mes vas a acabar escaldao, evidentemente si eres de una zona mala de Alemania te va a pasar eso, pero YO QUE RESIDO EN SUIZA, te cuento lo que hay


    PD: mis cojones son más bien rubios
  13. #201 "La infracción más frecuentes en 2016 ha sido: no mantener del intervalo de seguridad, con el
    5% de los ciclistas implicados en accidente. No respetar otra regulación de prioridad e invadir
    parcialmente el sentido contrario, están con el 2% de los ciclistas implicados en accidentes. Es importante
    resaltar que el 55% de los ciclistas implicados en accidente en 2016 no habían cometido
    ninguna infracción.
    "
  14. #200 Si hubiera carriles bicis los ciclistas no tendrían que ir por el mismo carril que los coches. Además de eso, si un coche y una bici circulan por el mismo carril, la que está en peligro es la bici, no el coche, por lo tanto el seguro de bici se hace innecesario en ese caso.

    Repito, si para un peaton el seguro es innecesario, también lo es para una bici, ya que pueden hacer practicamente el mismo daño.
  15. #18 ¿Sabes cuánto cuesta reparar un simple arañazo en la chapa, Mr. Sherlock?
  16. #211 Pocas motos has conducido... y con pocas bicis has mirado hacia atrás...
    EDIT: tal vez no te comprendo, pero ya poco importa porque nos estamos yendo del tema de los seguros :hug:
  17. #206 Me he explicado mal. Me refería a ir andando sin mirar y chocarse con alguien al girar una esquina, por supuesto que las bicis deben ir por los sitios permitidos. Es algo que alguna vez nos ha pasado a todos y normalmente no tiene consecuencias, pero si hay mala suerte, puede caerse y tener consecuencias que deban ser indemnizadas. Yendo andando, es más sencillo que cualquiera le pueda retener hasta que venga al policía. Lo importante es que quien provoca el daño no pueda darse a la fuga.
  18. #18 Buena idea ¡¡ Un carnet para ciclistas. Muchas veces les veo saltarse semáforos, direcciones prohibidas, aceras,...
    No hacen falta muertes , el 99% de los partes son chapa y pintura. Coches ,motos o bicis.
  19. #204 Hombre, si dices que han sido atropelladas tendras que decir que daños sufrieron tambien, porque no es lo mismo que te atropelle un coche que un a bici. A ver si no les pasó nada al final.
    A no ser que estes sugiriendo que habria sido mucho mejor que las atropellara un coche porque tienen un seguro que se hubiera ocupado de todo.
    Yo conozco gente que ha sido atropellada y la han matado y el seguro no sirvio de mucho. Por un coche, creo recordar.
  20. Si hay tanto interesado en aplicar un seguro a los ciclistas para desentivarlos son los taxistas y transporte público. A saber lo que negociaron con el gobierno con el cuento de Uber. Han vendido a los ciclistas como hacen con todo.
  21. #194 Conozco los datos, no sé si te refieres a algo en concreto.
  22. #215 De acuerdo, entonces habrá que ponerle a todos los peatones un seguro por si se acercan a un coche y lo raspan.
    Vas a pagar 40 euros al año por andar por la calle? Empieza a pagar.
    Esos 40 los primeros, que son bastante más.
  23. #180 En carretera casi el 100% (cuando hay vehículos involucrados).
  24. #96 En Sevilla y Valencia si no llevabas las 2 chapitas-matricula (ayuntamiento y diputación) te multaban
    (si mal no recuerdo las matriculas costaban unas 2000 pesetas de la época,1970-1980)
  25. #2 En esta página, por poner un ejemplo, que hay más, el seguro más básico sale por 22,50€ al año con responsabilidad civil de 150.000 euros. Si quieres más cosas ya sube en función del valor de la bici.

    www.segurabici.es/

    Eso sin contar que la hay muchos seguros de coche y de hogar que cubren la responsabilidad del asegurado si conduce una bicicleta.

    En Mapfre acabo de mirar y sale por 35€ con 150.000€ de responsabilidad civil.

    Aunque no sea obligatorio por 23€ merece la pena llevar cubierta la responsabilidad civil en caso de accidente.
  26. #187 "por cierto las bicis no llevan matricula". Por eso mismo. Un seguro para bicis exige que el vehículo esté registrado y lleve una identificación. Precisamente, es una de las ventajas de poner un seguro obligatorio. Es más, no sé cómo se puede permitir circular a un vehículo sin identificación por la calzada. El peatón -aunque no es un vehículo- está obligado a llevar consigo una identificación, ya sea DNI, pasaporte o carnet de conducir.
    Aparte, no sé por qué hablas de recaudación, cuando un seguro no lo emite un ayuntamiento u organismo público y no es un impuesto. Como tú dices "Un sin sentido tras otro" (en realidad debiera ser "un sinsentido, tras otro").
    Y dicho todo esto, también uso la bici para desplazarme varias veces al año y estoy de acuerdo con la matriculación y con el seguro, las dos cosas.
  27. #215 Y repito lo que ya ha dicho #25, experimento realizado en Suiza.

    Es más barato para todos que el estado asuma los daños a terceros que causan los ciclistas que gestionar el seguro. En caso de accidente la bici genera 60 veces menos atropellos con hospitalización que un coche y cuyo daños materiales a otros vehículos rara vez van más allá de raspones de chapa. Al ser los daños mucho menores, el tema se puede resolver entre particulares con la legislación actual (con juicios e indemnizaciones si procede). No es necesario generar además esa mega-colecta a nivel nacional que suponen los seguros obligatorios.
  28. #177 #171 La velocidad que alcanza una moto no es comparable a la de una bici (en condiciones normales). A 120 girar el cuello implica dejar de ver durante demasiado tiempo lo que tienes delante. Además de que con el casco de la moto es bastante más difícil girar la cabeza.
  29. #191 Lo digo porque es un país donde la gran mayoría de la población vive de alquiler y donde la mayoría de propietarios tienen hipoteca. Esto quiere decir que, de facto, todos aquéllos que pudieran tener problemas para afrontar el arreglo de un arañazo o de un brazo roto están cubiertos por un seguro RC.

    Quien tiene una propiedad sin hipoteca en Suiza no tiene problemas para afrontar una situación así...

    A lo que voy, que se puede asegurar a los ciclistas sin crear un seguro específico que desincentive el uso de la bicicleta.
  30. #227 No, no usas la bici, no mientas, si la usases te darías cuenta de lo ridículo que es lo que estás diciendo.
    Espera que una bici registrada con un número que te deja un raspón en el coche, vas a ver su el número de registro.
    Qué propones poner a las bicis un cartel de 4 metros, para verlo desde la distancia?

    Por cierto, por si no lo sabes todas las bicis llevan un número de serie, ya están registrada, por si no te habías enterado ciclista.

    Sí, es recaudar por recaudar, ya existe un seguro de responsabilidad civil, y en el caso de que alguien rompa tu coche puedes meterle una denuncia por daños. Meter un seguro en medio es ridículo y más si es obligatorio, la idea es solo recaudar y desincentivar el uso de la bici.
    Lo dicho, un sin sentido.
  31. #41 Serviría para desincentivar el uso irresponsable de la bicicleta
  32. #152 Es solo si vas en bicicleta. Es más, puedes ir con una recortada pegando tiros que mientras vayas montado en bici no te pasa nada. Palabrita de niño Jesús. :roll:
  33. #232 ¿Porque?

    En todo caso será al revés, si tengo un seguro que cubra los daños tal vez me preocuparía menos de producirlos.
  34. #235 no sé de que hablas.
  35. #200 No, el problema es que hay mucho borrego que cuando una norma no le afecta aplaude con las orejas cualquier regularización estúpida que en cualquier otro país con mentalidad más social ni se les ocurriría plantear aunque ellos no fueran afectados.
  36. #58 El seguro se le hace al vehículo, no a la persona. Y ese vehículo debe de estar matriculado, algo complicado en el caso de las bicis.
  37. #220 A ver, so ceporro, si atropellan a una embarazada y la tiran al suelo ¿tú crees que se puede ir así por la vida justificando esas cosas? Poco me parece el seguro obligatorio, deberían de sacaros carné obligatorio de civismo.
  38. #218 Porque las aceras están para ir andando y es inevitable chocarse con alguien no para que circulen vehículos, para eso está la carretera y los carriles habilitados.
  39. #210 En las calles no hay jugadores de rugby tirando ancianas, pero ciclistas sí, que son peores, porque creen que están en derecho de hacer lo que les de la gana. Poco me parece el seguro obligatorio.
  40. #72 Te timan y lo sabes. Eso también te lo puede cubrir un seguro de hogar con una buena responsabilidad civil.
  41. #207 tan fácil como que si la compras fuera, la gestión la hagas vía web o yo que sé. No veo complejidad. Sobre lo del responder, prefiero que la respuesta dependa de una entidad pública, no de lo que pueda tener la persona que haya cometido lo que sea. Por seguridad jurídica, más que nada.
  42. #230 «Lo digo porque es un país donde la gran mayoría de la población vive de alquiler y donde la mayoría de propietarios tienen hipoteca.»
    ¿Hablas de España? Aquí la mayoría de la gente vive en pisos de su propiedad, no de alquiler. De hecho, los últimos datos que leí hablaban de cerca de un 80% de la población que vivía en casa propia.
    En cuanto a que casi todo el mundo tiene hipoteca, tampoco es cierto. La mayoría de gente que vive en pisos de su propiedad ha terminado de pagar la hipoteca. Ten en cuenta que España es un país muy envejecido, tenemos alrededor de un 25% de la població mayor de 60 años, y de esos todos tienen la casa pagada.
  43. #164 Es una de las razones por las que en Europa no se obliga en casi ningún sitio al uso del casco.

    Lo más seguro para el uso de la bicicleta en ciudad es que hayan muchos ciclistas, dándoles visibilidad y respeto ante los conductores, la obligatoriedad del casco desincentiva el uso de la bicicleta y por tanto aumenta su siniestralidad.

    Aparte de ello, el casco también da falsa sensación de seguridad lo cual hace que se tomen más riesgos, por estas dos razones es por las que estadísticamente la obligatoriedad del casco no mejora la seguridad:

    ciclistarodando.com/obligar-casco-ciclistas-es-necesario/
  44. #171 Los moteros llevan un casco que quita bastante visibilidad y movimiento, además van a tanta velocidad que si giran cuello avanzarían muchos metros pudiendo provocar un accidente
  45. #231 1) Sí, uso la bici para desplazarme y también para hacer deporte, digas tú lo que digas, que no me conoces de nada. 2) Ser o no ciclista no impide que tenga razón o que esté equivocado. De la misma manera que aunque tú seas ciclista, eso no impide que no tengas ni puta idea de lo que es un impuesto y no seas capaz de entender que un seguro no es una recaudación, porque no es un impuesto. Un seguro de responsabilidad civil no puede ser obligatorio, aunque si quieres, pueden imponer que si te para la policía cuando vayas en bici y no tienes seguro de responsabilidad civil (más caro, ya te lo digo yo), te sancionen. Y ahora, a ver si argumentas algo sin usar una falacia de argumento ad hominem. Sinsentido (todo junto), lo tuyo.
  46. #49 lo de Madrid Río no son vías para ciclistas, es más, en breve se va a prohibir la circulación de éstos por allí. Es una vía con preferencia peatonal, y señalizada a tal efecto.
    Va a resultar que el que vas mal eres tú....
  47. En el tema de las bicis está todo investigado e inventado. Sólo hay que copiar los modelos que han funcionado y evitar los que no. El seguro nunca ha funcionado, y el casco, en los países en los que -de verdad- se usa la bici y que tienen ciudades en las que se puede respirar, tampoco.
  48. #247 Das exactamente los mismos argumentos que daban en su día cuando pusieron el casco obligatorio en motos.
  49. #241
    ¿Y que hizo el ciclista? Sobre todo ¿que daños sufrió la mujer y que habria pasado si la bici hubiera llevado seguro?
  50. #129 pues quita coches.
  51. #21 Este año creo que he cogido la bici 3 veces, hay quien solo tiene la bici para dar un paseo de vez en cuando, cogiendo polvo la mayoría del tiempo, no como medio de transporte, pagar un seguro no tendría sentido, vamos si aprueban esto vendo mi bici, la de mi mujer y la del niño del tirón.
  52. #251 1) Si la usarás, te darías cuenta de lo absurdo que es lo que estás proponiendo, por lo tanto no la usas.
    2) Las palabras "puta idea" sobran de la frase, me parece mal educado y grosero, y deja tu argumentación sin valor alguno.

    No voy a seguir argumentando nada más, porque veo que has subido el tono y empiezas a faltar al respeto a la gente que no opina como tú, lo que claramente te supone un problema.

    Salu2
  53. #258 Para eso está la ley, si un ciclista comete un accidente existe la ley para proteger a los afectados, no se necesita un seguro para eso.
  54. #177 no se,uhmm pero me da a mi que no van a la misma velocidad unos y otros y por tanto en el tiempo de girar el cuello recorren distancias diferentes.
  55. El porcentaje de ciclistas irresponsables es altísimo.... No me extraña, en absoluto, que se adopten este tipo de medidas
  56. #54 Eso no lo soluciona una matricula... lo soluciona que cada vez que te pase llames a la policia para denunciarles.
  57. #252 Como mola cuando uno que va de enterado se lleva un zasca de esos sonoros...

    elpais.com/elpais/2018/09/27/i_love_bicis/1538047683_214265.html

    Prioridad peatonal no significa de repente cambio de dirección sin mirar, y te vuelvo a decir, ocurre entre personas a pie. Contra patinadores o en bici es peor, la bici puede ir hasta 10km/h.

    Una calle puede ser de preferencia peatonal pero no por eso te puedes tirar delante de un vehículo a su paso... por poder, te puedes tirar, claro, pero es de género estúpido.
  58. #99 30 euros es una burrada para una bicicleta el equivalente en coche seria como 3.000 euros a terceros
  59. #246 No, hablo de Suiza. (en mi primer comentario debería haberte puesto en copia)
  60. #229 #261 #250 Las scooter de 50cc no pueden superar los 45 km/h por ley y sin embargo deben llevar retrovisores...
  61. #59 Pues ciudades sin coches y carreteras sin bicis.
  62. #51 No es cierto que te obliguen a tener seguro para el rescate, es un seguro adicional en caso de que tengas algun problema al igual que la licencia federativa de ciclismo. Los reacates excepto en el caso de negligencias claras (avisos meteorologicos, zonas acotadas,...) son gratuitos.
  63. #35 No, para una bici no son fundamentales.... ojo, yo llevo espejo en todas mis bicis (y son 6). El hecho es que a la velocidad a la que vas, da igual si ves mucho o poco lo que viene por detrás, no tienes tiempo de reacción contra un coche cometiendo una locura y que se te venga encima.

    Además, con solo girar un poco la cabeza ves lo que viene por detrás con más fiabilidad que un pequeño espejo, y escuchas bastante bien lo que te rodea, pudiendo intuir lo que viene detrás. Con un coche no es así, no tienes apenas visibilidad girándote, y en una moto el mismo lateral des casco hacen imposible ver sin girar del todo la cabeza.
  64. #215 si . si super rentable
  65. #264 Prioridad peatonal significa que te tienes que adaptar tú a los peatones, no los peatones a ti. Cosa que no hace el 95 por ciento de los ciclistas que circulan por Madrid Río. En cuanto a la noticia, como puedes comprobar, no he hecho alusión yo a ninguna... Simplemente da tiempo al tiempo, ya te recordaré el zas
  66. #268 Repito: Se lleva un casco que impide ver bien. Además de que 45km/h es una velocidad "algo" superior a lo que puede coger una bicicleta
  67. #171 En una moto tienes que girar totalmente la cabeza por le ancho del casco y lo estrecho de la apertura frontal... y hacer un giro de cabeza grande, implica girar el tronco, y eso hace que gires la moto a gran velocidad (mueves el manillar y cambias el peso a un lado)... así que el ostiazo está entre probable y muy seguro.

    (soy ciclista y motorista)
  68. #254 Por alguna razón, en casi ningún sitio es obligatorio el uso de casco en ciudad en bicicleta, y sin embargo nadie duda de su necesidad en motos, y es obligatorio en todo el mundo

    Tal vez tenga algo que ver lo que te comentaba.
  69. #265 Gracias por tu amabilidad y por demostrar que te molestan las opiniones que no son como la tuya.

    El palo que me pueda meter a mi la ley por ir en bici y causar daños a terceros, es el mismo que le puede meter a un peaton.
    Espero que como peaton no hagas nunca daño a nadie, porque igual deberías tener un seguro obligatorio para proteger al resto de personas del daño que les puedas hacer.
  70. #226 22,50 me parece un robo la verdad
  71. #131 Si circula por el mismo sitio que un camión, el ciclista puede tener que hacerse cargo del daño que pueda hacer un camión, por mil motivos evidentes.
  72. #273 Hombre, eres tu el que ha dicho que se ba a prohibir "en breve", ahora no me digas tiempo al tiempo... son dos referencias muy diferentes...
    Y de nuevo, no sé porqué insistes en que yo tenga que adaptarme a nada, no he hecho alusión alguna a que yo sea el que va en bici. Te vuelvo a decir que ocurre con gente a pie contra gente a pie...

    Por mucho que un ciclista se adapte al peatón, si una persona de a pie cambia de dirección a tu misma altura te la comes, andando, corriendo, en patinete, o en bici.
  73. #274 Ya he renunciado en otro comentario a discutir el tema de la visibilidad del casco. He contestado a la cuestión de la velocidad porque ya acumulaba mensajes.
    La velocidad de crucero de una scooter no está tan lejos de la velocidad a la que suele ir un ciclista en carretera...
  74. #51 A ver, NADIE TE OBLIGA a tener un seguro de montaña. Tu lo tienes si quieres, y si no, no... así que no lies con eso. Yo llevo con seguro de montaña muchos años, y jamás se me a obligado a cogerlo, ni el federativo de ciclismo. Tampoco tengo que coger seguro cuando me voy a viajes largos "perdido" por el mundo, pero lo cojo por si acaso me tienen que buscar.

    Cuando te rescaten, te van a enviar la factura a ti, y tu se la remites al seguro que paga... y si no tienes seguro, pues pagas tu. Si no pagas, pues te denuncian y lo resuelves en un juicio.

    ¿Por que no hay seguro de bicis?. Si los hay... de hecho ya tienes el del hogar que te cubre respecto a responsabilidad civil a tercero. El seguro de bicis o federativo lo pagas si quieres, pero sobre todo lo pagas por la cobertura médica para lesiónes o rehabilitación, que no lo tienes en el de responsabilidad civil.

    El hecho de que no sea obligatorio para las bicis y si para coches, es que el daño que produce un coches es infinitamente mayor que el de una bici en el 99% de los casos. Una bici como mucho puede rayar un coche, o producir lesiones leves a un peaton (si, que hay casos que pueden matar, pero es muuuy raro, es un porcentaje infimo), y eso tiene una cuantía que no justifica la necesidad del seguro... sencillamente denuncias al ciclista y lo llevas a juicio, y lo tocará pagar daños y costas. Y punto.
  75. #51 Te obligarán si compites, sino no hay obligación alguna
  76. #44 Esta prohibido... si no con dinamita
  77. #236 Es verdad... estamos hablando de ciclistas. Qué ingenuidad la mía.
    ¡en la cara no!
  78. #13 Es que lo pagas tú si no tienes seguro.
  79. #6 yo lo que encontraría bien es un seguro "personal" de tránsito: sin vinculación a ningún vehículo. Puedes tener bici, patinete y 20 coches, pero a la vez sólo estás utilizando uno. Pues bien, el seguro debería cubrir a la persona, no obligar a contratar 25 seguros diferentes para vehículos que seguramente alguno sólo utilizarás cuando te encuentres bien y haga buen tiempo.
  80. Yo no sé si esto se le ha ocurrido a alguien (me imagino que sí), pero el seguro de coche debería cubrirte en el manejo de cualquier vehículo de categoría inferior: una persona no puede conducir dos vehículos al mismo tiempo, así que mientras uso la bici no uso el coche, pero sigo pagando el seguro. Así que, ¿por qué no hacer que el mismo seguro sirva para cualquier vehículo que manejes, dado que su uso NUNCA puede ser simultáneo?
  81. #280 Soy yo el que te ha dicho, y el que te dice, que lo prohibirán en breve. No basándome en ninguna noticia, me basta simplemente con ver la actitud de los ciclistas (se pasan todas las normas de Madrid Río por el forro). En cuanto a lo que dices, no termino de entenderlo. ¿Qué quieres? ¿Prohibir girar en escuadra a los peatones?. Este tipo de giro ¿Se da solo en Madrid Río?.... Lo comento porque entiendo que eres peatón. Si fueras un ciclista circulando a menos de 10 km/h no tendrías tampoco problema, puedes frenar en 1 metro escaso. A ver.... ilumíname
  82. #281 En carretera da igual la velocidad. Es importante en ciudad donde mientras giras la cabeza puedes atropellas a un peatón. Si un ciclista gira la cabeza avanza muy pocos metros y si aún así atropella a alguien el accidente es casi imposible mortal. Si una motor hace lo mismo avanza muchos más metros y el accidente es posiblemente mortal para el peatón y para el motorista.
  83. #196 Envidioso!!!!!!
  84. #243 y con ese seguro obligatorio van a dejar de creerse con el derecho de hacer lo que les de la gana?
  85. #82 Si, cuando le pasen por encima va a quedar de un muerto super tranquilo. No vagará en pena por que iba tranquilo con su seguro...
  86. #85 En el único sitio donde un ciclista puede hacer daño a alguien tu quitarías el seguro... inteligente xD
  87. #214 Pero como no los hay pues no tenemos más remedio que compartir las vías. Y además el seguro no es una cuestión de peligro sino de daños, y una bicicleta puede ser responsable de causar daños a un coche. Y no, un peatón y una bicicleta no pueden causar el mismo daño porque el peatón no circula por las mismas vías que un coche, como ya he dicho antes

    #238 Tú mismo lo has dicho, otro país con mentalidad más social. En España también hay mucho borrego que cree que las obligaciones son para los demás y los derechos para ellos
  88. #293 Tienes razón, por eso digo que poco me parece. Matrículas indentificativas obligatorias, carnet, prohibición de circulación por aceras y lugares no habilitados para vehículos, multas, requiso de bicicletas a los infractores, etc.
  89. #256 Por supuesto, los coches también fuera de las aceras.
  90. #291 tododepende... :-D
  91. #19 y a los runners!
comentarios cerrados

menéame