edición general
531 meneos
2907 clics
Los ciclistas se oponen al "absurdo" seguro obligatorio que planea Interior

Los ciclistas se oponen al "absurdo" seguro obligatorio que planea Interior

Los ciclistas se oponen al "absurdo" seguro obligatorio para circular que planea instaurar el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, porque "oculta" su protección "como víctimas" cuando "precisamente el colectivo ciclista es uno de los más afectados por la violencia vial".

| etiquetas: ciclistas , seguro , obligatorio , absurdo
  1. #6 Pues tu eres un peligro, deberían retirarte cualquier tipo de vehículo entra las manos.
  2. #235 No como los conductores, que conocen a la perfección esas cosas de las que hablas y las respetan siempre.
  3. #82 Yo lo que veo absurdo es obligar a un seguro para un medio de transporte con un nivel de siniestralidad tan, tan bajo. Es decir, sería dar dinero gratis a las aseguradoras, sería como asegurar el ir andando por la calle, o el salir a trotar por ahí, por si alguna vez te tropiezas con alguien.
  4. #131 Pues baja un puerto de montaña y cómete a un ciclista que haya invadido tu carril y me cuentas los daños. Como mínimo tienes que cambiar parachoques y luna delantera. Es pasta. Y luego claro, se lo tienes que reclamar a la familia del difunto y como no tenía seguro te toca denunciarlos por lo civil. Y luego en Internet te dirán que eres un desalmado hijodeputa, cuando lo único que quieres es que te arreglen el coche.

    Esas cosas son las que se evitan con seguros. Todo ello basado en hechos reales.
  5. #171 #177 Lumbreras, la velocidad es un grado. En el tiempo que tardas en mirar atrás, en una moto, has recorrido por lo menos 50 metros. En una bici, dos o tres. En una bici el espejo es una ayuda que no es indispensable.
  6. #304 Pasa lo mismo con los peatones... deberían llevar seguro también, sobre todo los niños, que son impredecibles y te la lían en cualquier momento.
  7. #101 en tu opinión
  8. #153 Puede subir, o bajar. Recuerda que cuantos más asegurados, más bajas suelen ser las primas al mutualizarse el riesgo.
  9. #306 Llegas como 10 comentarios tarde a la discusión...
  10. #11 ¿¿estás comparando un coche con una bici??? toma te devuelvo tu facepalm: :palm:
  11. Yo sí que tengo un seguro, pero es más para mi que para terceros.
    Me cubre el 90% del cuadro de mi bici, que barata, barata, no es.
    Aparte también puede cubrir algún desperfecto a terceros, claro, pero no es la intención (ni la mía causarle daño a nadie).
    También me cubre un mes de baja si me hago daño entrenando o algún ciudadano a motor tiene a mal atropellarme.
    No tiene que ser obligatorio, claro.
  12. #51 olle¿? xD

    ¿estás comparando el ciclismo con el montañismo o como?
  13. #226 ¿pq quieres hacerte un seguro de responsabilidad civil si tu seguro de hogar seguramente ya lo incluye?
  14. #310 Bueno, quizá la reiteración de conceptos te ayude a que no la cagues la próxima vez.
  15. #5 si tienes una hipoteca sí
  16. #18 y autoescuelas para bici
  17. #313 Estábamos hablando de la visibilidad, no de seguridad, no me vengas con esas chorradas ahora. Soy motero y en la vida me verás con algo que no sea un integral...
  18. #290 Macho decídete, en breve, tiempo al tiempo, otra vez en breve... no sé a que atenerme para discutir contigo.

    Yo te digo que en breve van a prohibir cruzar la calle a los peatones. No basándome en ninguna noticia, me bastan mis huevos morenos y ver la actitud de los peatones (se pasan todas las normas por el forro) y cruzan por donde les apetece sin esperar al verde en los pasos de cebra.

    Me has enseñado a decir gilipolleces sin sentido e inconexas, y a la que respondas te diré otra cosa, así a comentarios alternos... me parece genial que quieras imponer tu criterio, presentate a las elecciones.
  19. #298 Los peatones por la acera, las bicis por la calzada y los coches fuera de las ciudades.
  20. #316 tal vez si te los leyeses no fallarías en lo mismo que los otros...
  21. #1 yo lo tengo, 30 euros al año.
  22. #172 No, (aunque quizás serviría para pagar la indemnización a la víctima y no declararse insolvente... pero la burrada de " Los daños causados por una bicicleta son mínimos" es una insensatez.
  23. #326 Pero el casco Jet es legal, y de legalidad es de lo que trata el hilo... V's
  24. #308 ¿Y si siendo tu culpa por un cumulo de mala suerte matas a alguien o lo dejas en silla de ruedas?, o simplemente le tienes que pagar una indemnizacion alta por motivos diversos.... ¿pagas de tu bolsillo?.
  25. #324 No creo que falle y no me interesas tanto como para leerlos.
  26. #331 con una bici? estás de broma? con una bici vas a matar a alguien? me gustaría ver las estadísticas que has utilizado para declarar un escenario que justifique un seguro de bici
  27. #332 pero si lo suficiente para escribirme {0x1f618}
  28. #334 Como he dicho en mi primer mensaje es raro que pase, no he dicho que sea habitual, pero si siendo tu culpa a 30-40 km/h atropellas a alguien y por mala suerte pasa lo que comento.... ¿que haces?. O simplemente lo que he dicho tambien en mi primer mensaje, caso real, atropello de un ciclista a un peaton y el ciclista sale condenado a pagar siete mil euros y pico.

    Si todo lo que yo comento es raro que pase, pues el seguro de un ciclista podria ser muy barato, del orden de los 30€, pero pasar puede pasar lo que comento.

    Un vehiculo que puede ir a bastante velocidad debe llevar seguro, integrado en el seguro del hogar, o como quieras, pero debe llevar.
  29. #296 Una bicicleta no circula muchas veces por las mismas vías que un coche, pero tu quieres poner un seguro obligatorio circule o no, por ellas.
    Sí, una bicicleta puede causar los mismos daños que un peaton en muchisimas ocasiones, por lo tanto hay que poner seguros a los peatones tmb.

    A mi me parece que tú entras en la clase de persona que describes que cree que los demás tienen que tener obligaciones, como un seguro obligatorio, mientras que tú solo quieres derechos, como el carril para ti, en vez de pedir más carriles de bicis que es lo que se debería hacer.

    CC #238
  30. #335 No es por tí y tus errores, es que yo siempre comento el último.
  31. #19 sin masa, hasta que te caes en una curva y de frente viene un coche que por esquivarte sabe dios lo que puede hacer... atropellar peaton, chocar con otro coche, salirse de la via.....
  32. #323 Cuidado con lo que pides que podría volverse en tu contra.
  33. #31 y los accidentes entre ciclistas y peatones, la culpa casi siempre del ciclista.

    No es entonces lógico que tengan seguro ?
  34. #337 pásate por #22
  35. #327 Claro, porque seguro que cualquiera que va por la calle se declara insolvente de la misma, igual es que si se declara insolvente, es porque no tiene pasta, e igual habría circulado igual, pero sin seguro.
    Va! no, imposible, seguro que una persona insolvente, pagaría el seguro, pero fijo, fijo.

    Por si no lo sabías hoy en día hay gente con coche que no tiene seguro, y va en contra de la ley, creo que no hay mucho más que decir que lo que propones no tiene ni pies ni cabeza.
  36. #69 mientras giras la cabeza no ves hacia adelante.

    Si nos volvemos exquisitos en la seguridad del coche , no veo por qué no deberíamos hacerlo con la bicicleta, y más cuando es ese mismo colectivo el que exige equiparación.
  37. #336
    "El hilo habla de visibilidad"-> Cierto, he dicho "hilo" cuando estaba pensando en "Noticia"
    "solo he puntualizado el tema de la seguridad, ya que yo nunca recomendaria a nadie usar un casco abierto." -> reconozco que es una buena aportación (no puedo decir lo mismo de otros comentarios) y opino lo mismo que tú.
  38. #125 el.problema es que lo que merece la pena con la bici es en la ciudad, donde suelen atropellar a los peatones .

    Así que un seguro y unos retrovisores, luces, etc...debería ser obligatorio.

    El problema es que los ciclistas que suelen morir, en mayoría, son los que salen a hacer deporte, no a desplazarse.

    El.problema es que la bici sigue creyéndose especial cuando va por la carretera, parece que para ellos las marcas viales no existen, y son para plebeyos.
  39. #321 Releelo, es un concepto sencillo, resulta totalmente absurdo explicarte una cosa que la entendería un niño de 14 años. Yo no estoy intentando imponer nada, el que se está saliendo por peteneras eres tú, aludiendo a que no entiendes una explicación de lo más sencilla.

    No sé por qué, pero no te veo circulando a menos de 10 km por hora, dando prioridad a los peatones y respetando la prohibición de atravesar los puentes en Madrid Río. Son normas extremadamente complicadas.
  40. #180 yo para ir a trabajar tengo que pasar por un puerto de montaña, donde van los ciclistas a hacer deporte, que no ha desplazarse.

    Pues el 90% de las infracciones o situaciones de peligro que veo las causa el ciclista.
  41. #342 Sin entrar en lo "casi siempre es el ciclista, que creo que no (aunque por supuesto con responsabilidad más igualada que con conductores, ¿Porque tendria que ser obligatorio el seguro?

    Los peatones también pueden causar daños a otros peatones (o los corredores, patinadores...), Y no es obligatorio el seguro, ni veo necesidad para ello.
  42. #338 Pero vamos a ver, alma de cántaro, si estoy diciendo que tenemos que compartir los carriles, ¿cómo me vienes ahora con que quiero el carril para mí? Denotas una falta de argumentos brutal

    Ahora respóndeme a unas preguntas. ¿Cómo se supone que arreglamos un desperfecto en mi coche ocasionado por un ciclista? ¿Cómo puedo yo certificar que un ciclista ha dañado mi coche sin un parte del seguro o de la policía? ¿Tengo que fiarme de que me lo va a pagar?¿Cómo identifico un ciclista que se da a la fuga si no lleva identificación visible?
  43. #19 yo más que seguro les obligaba a llevar luces, señalizacion y espejos retrovisores.

    Si llega el punto en el que necesitan pagar alguno daño a alguien, ( rasponazos a los coches, atropello de peatones...etc,) que lo pagen de su bolsillo.

    Y que en caso de un coche entre coche y bicicleta, si la culpa es de la bicicleta, que sea ella a cuenta y riesgo que Page lo que toque, aunque haya salido el con una pierna rota.
  44. #350 supongo que tienes razón, mientras luego pagen lo que tienen que pagar, estará bien.
  45. #354 Naturalmente, cada uno tiene que asumir su responsabilidad, montando en bicicleta, cortando leña, o poniendo macetas en el balcón.
  46. #333 En España se llama seguro con franquicia.

    Y creo que tiene poco que ver con el tema de la necesidad o no de que el seguro de ciclistas sea obligatorio.
  47. #51 En buceo el seguro es obligatorio. El seguro escolar también.
  48. #128 Hay gente que usa el coche o la moto de ciento en viento y tienen que tener seguro. No veo tan extraño que todos los vehiculos tengan que estar asegurados. Yo mismamente tengo un seguro del hogar que cubre responsabilidad civil de toda la familia, y lo creo necesario. Una tontería puede arruinarte la vida por no tener seguro.
  49. #303 Para eso está el seguro del hogar, el cual creo que sí que debería ser obligatorio.
  50. #101 Yo creo que el dueño tendrá que saber que si la lía gorda tiene que ser capaz de responder a la sanción que se le imponga. Si no quiere o puede hacerlo con su dinero y bienes, tendrá que tener un seguro que le cubra ante esas circunstancias.
  51. #360 Y para eso estan los seguros obligatorios, para asegurar el pago a la victima independientemente de si quien la lia tiene dinero y bienes suficientes o no.
  52. #2 Spain is different.
  53. #89 ... por ciudad.
  54. #351 Cuando los argumentos de los demás no te gustan, y no sabes como rebatirlos, lo fácil es tirar al desprecio, el insulto o la descalificación : "alma de cántaro".
    Dicho esto, creo que queda claro que no tienes argumentos para lo que se ha planteado y que te has puesto nervioso por ello, por lo tanto debes recurrir a este tipo de técnicas para sentirte superior, lo que resulta ridículo y deja la poca argumentación que has aportado por los suelos.

    Por una cuestión de educación, voy a responder a las preguntas que planteas, aunque es más que probable que me arrepienta de ello.
    --> Para arreglar un desperfecto en tu coche no necesitas que el ciclista tenga un seguro obligatorio, si tiene intención de pagartelo te dará su teléfono y te lo pagará, sino tendrás que denunciarle --> Vamos exactamente lo mismo que haces ahora, pero sin obligar al ciclista a tener un seguro.
    Yo no sé cuantos ciclistas has pillado tú marcandote el coche, pero con el drama que estás montando, te debe pasar cada segundo.

    --> Exactamente igual que puedes certificar que un peaton lo ha dañado, con testigos, y sino, no puedes. CHORPRECHA!
    A ver si te crees que porque un ciclista tenga seguro se va a parar, y hacer papeles y mil cosas, si no tiene intención no, así que no vuelve a tener sentido y si tiene intención de pararse y pagarte y todo, lo mismo le puedes dar un teléfono, que cualquier otro medio para que te pague, incluso puede que tenga él contratado un seguro no obligatorio (algunos lo tienen, otros tienen el de hogar que cubre muchos supuestos).
    Volvemos a la misma que un ciclista tenga seguro a ti no te aporta nada.

    --> Exactamente igual que te tienes que fiar de la bondad de un peaton que ha rallado tu coche, o de la bondad de otro conductor que le ha arreado un golpe a tu coche y no sale corriendo, sino que deja su número para que le llames.

    --> Para identificar a un ciclista que se va a la fuga, el seguro es crucial, tu llamas a la aseguradora, y te manda un helicoptero, una tanqueta, 3 buques de asalto y 8 portaaviones.
    Bueno, bromas aparte, aunque el ciclista tenga seguro, si se da a la fuga no lo puedes identificar, exactamente igual que un peaton que se da a la fuga, o un coche (si hay camaras tendrá solución, sino pues no tienes nada que hacer).

    Bueno, ya queda demostrado que un seguro no aporta nada, vistas tus preguntas, tu necesitas un policia 24 horas contigo para que te proteja de los malvados ciclistas, que te deben estar rompiendo el coche cada día, porque sino, no me lo explico.

    En serio, y voy a ser muy clara, un seguro no soluciona ninguno de tus problemas, y solo es una manera de desincentivar la bicicleta. Ya se probó en Suiza, y ya lo descartaron por su falta total de viabilidad. No discutas algo que ya se ha probado y que claramente no es viable, no tiene sentido.
  55. Los que son absurdos son muchos ciclistas, paladines de la verdad de su transporte limpio y tan beneficioso para todos, que los tiene que disculpar de otros males menores. Las bicicletas son uno más de los vehículos que inundan nuestras vías y como tales, pueden causar daños a otros vehículos, a personas y cosas en las vías públicas, por lo que no tiene por qué ser absurdo que, como el resto de vehículos, dispongan del oportuno seguro
  56. #282 "Una bici como mucho puede rayar un coche o producir lesiones leves a un peatón", mas falso que un billete de 3€. Un ciclista se choca contra una persona y esta se cae al suelo y se puede golpear la cabeza al caer y morir perfectamente, romperse un brazo o una pierna, la cadera a un viejo, etc. Si voy por una carretera con limite de velocidad de 100km/h con mi vehículo y un ciclista se salta un stop o un ceda al paso o se da la vuelta en mitad de la carretera que lo he visto muchísimas veces, a esa velocidad mínimo me jode el paragolpes, faros, parabrisas, radiadores del motor y aire acondicionado, etc. Dependiendo del coche puede ser una avería entre 1000€ y … porque si se lo haces a un Ferrari prepara billetes. Pagar un seguro de 10€ al año por ejemplo es algo asumible y factible a parte de que deberían de tener una matricula o algo que pueda identificar al ciclista a simple vista para poder ser denunciado en caso de cometer una infracción al igual que se hace con un coche, moto, camión.
  57. #215 Ni 40, 26€ pago yo
  58. #226 Yo lo tengo contratado por 26€. No entiendo como los usuarios habituales de bicicleta no lo tienen.
  59. #344 Hay gente sin seguro y va en contra de la ley, igual que irán todos los ciclistas que no lleven seguro si, con suerte, se aprueba esta medida.
  60. #351 Ah por cierto, si vas por la carretera y un ciclista se choca contigo mientras circulas, es más que probable que le tires al suelo y a menos que haya hecho algo ilegal, como cruzar en rojo, el responsable serás siempre tú, porque tú conduces el vehículo más grande.
    Y en el caso de que haya cruzado en rojo, es más que probable que esté en el suelo tirado y tengas que llamar a la ambulancia.
    No, lo siento, uno no va por la carretera y se produce una pequeña rozadura de un ciclista mientras circulais, lo normal es que tires al ciclista al suelo al mínimo toque con tu coche, da igual la velocidad a la que vayas, por muy lento que sea.
  61. #160 Te lo paga Pablo Iglesias y de paso te invita a un porrito de marihuana.
  62. #364 No he sido yo quien ha puesto en tu boca palabras que no has dicho ;) Y respecto a todo lo demás sigues dándole vueltas a lo mismo sin aportar ningún dato en contra de un seguro obligatorio para ciclistas. Lo único que haces es decir que dejarlo a la buena voluntad del ciclista está bien. Pues vale, en ese caso tampoco debería ser obligatorio para conductores, ni para las hipotecas, etc ¿no? ¿Ha desincentivado ambas cosas la obligación de tener un seguro? ¿Por qué entonces crees que la obligación de tener un seguro desincentiva el uso de la bicicleta?
  63. #370 ¿Y eso qué tiene que ver con lo que estamos hablando?
  64. Esto es un caso real: un ciclista embistió por detrás a un peatón en una vía señalizada para peatones y ciclistas. Como consecuencia del golpe y caída al suelo, el peatón, de 47 años, ingresó en UCI y fue intervenido por un hematoma cerebral. Estuvo en coma mucho tiempo, y no sé al final si murió. El daño cerebral fue importante, y de hecho en caso de vivir lo haría con secuelas.
    A ver si alguien me puede clarificar esto: Quién corre a cargo de la indemnización, en caso de que el ciclista no esté federado, que no tenga un seguro.
  65. #46 Me parece una buena idea. Obliquemos a las bicicletas a instalar cinturones de seguridad.
  66. #170 O porque los coches giran sin mirar. O porque los conductores tienden a no respetar a los ciclistas poraue la percepción del riesgo que tiene un coche frente a la bicicleta es "ya parará él, porque como mucho a me hace un rasguño en el coche, pero a él le reviento las piernas"
  67. #51 Por esa regla de tres los peatones que se tropiecen que paguen los desplazamientos al hospital con un seguro obligatorio.

    Veo mucho retorcer de argumentos para atacar a la bici. Muy divertido la verdad.
    Me encanta que un ministro, en vez de incentivar un transporte que ha demostrado en medio mundo que es básico para el futuro del desplazamiento en ciudades, se ponga a atacarlo cuando está empezando a tener algo de masa crítica en España.
    Me recuerda al impuesto al Sol. También por nuestro bien, claro está.
    Eso si, las barbaridades que hacen los conductores, parece que no importan, pero como un ciclista o peatón cruce por donde no debe...a la hoguera.
  68. #345 :palm: Girar la cabeza es un instante, porque quites la vista de la carretera durante un segundo no debería pasar nada. Tampoco ves hacia delante cuando miras el retrovisor del coche y no pasa nada. Menudas pajas mentales os montáis.
  69. #128 Cada uno se gasta su dinero en lo que quiere, pero dejar de montar en bici por 30€/año, cuando se gastan 1000€ en el ultimo iPhone, 10€ al mes en Netflix, 50€ en movistar plus, 50€ en 300mb asimétricos de fibra cuando no usan ni 50mb de ancho de banda, paquetes de tabaco, cervezas en bares, ir al cine, salir a comer por ahí, etc. esos 30€ son un gasto mas que no es mucho comparado con otros gastos diarios.
  70. #19 No les des ideas, que ya alguno habla de hacer un seguro obligatorio para cualquier actividad deportiva. Ya sea andar, nadar o levantar pesas. No sea que se te caiga una y le aplastes el pie a otro.
  71. #358 Los daños que puede causar un coche o una moto no son comparables a los de una bicicleta. En el caso de la bici, cuyo uso se debe fomentar, cuantas menos trabas se pongan mejor. Si alguien la coge a menudo y quiere tener seguro, fenomenal, pero de ahí a hacerlo obligatorio hay un trecho.
  72. #99 Cada vez hay que repetirlo, en la mayoría de los países con mucha más tradición ciclista no hay seguro por que han llegado a la conclusión que no tiene sentido. Podemos tropezar con la misma piedra que ya hicieron todos ellos hace 40 años, pero igual, esta vez, podemos ver cómo lo han hecho las personas mayores en vez de actuar como niños.
  73. #70 Ya de paso, implementemos una ITV para bicis. Sino al tiempo, que hay muchos cuñaos metidos en el negocio. La pasta es la pastaaa. ¬¬
  74. #170 Igual por esa arraigada costumbre conductora de saltarse los semáforos en ambar y rojo o de no respetar los Stops y cedas al paso.
    Ya puestos a suponer...
    :roll:
  75. #226 Ten por seguro que en cuanto lo hagan obligatorio, pasará a costar 120€
  76. #71 jajaja, el mejor comentario. La gente se deja convencer para que el vecino pague más con unos argumentos de risa. Luego les tocará a ellos cuando cobren seguro por bañarse en la playa o por volar cometas y aún no se darán cuenta de donde vienen esos lodos.
  77. #129 Pues yo no conozco ninguno. Debe ser que en tu pueblo son muy borregos.
  78. #217 Motos, ninguna, pero sí he llevado cascos integrales. Bicis, hago unos 15.000 km al año desde hace más de diez años, así que sí, he echado más de una miradita hacia atrás, cacho cuñaaaaaao! Y sí, poco importa, está claro que tú no has venido aquí a razonar, solo a hablar sin saber y huyendo patéticamente hacia delante :palm: Ale, no te molestes en contestar que vas a la lista de cuñaos ignorados.
  79. #90 Y de donde sacas eso?
    Tropiezos hay mil y empujones también.
    Otra cosa es que se de poco o muy poco, pero lo de las bicis...tambien se da poco o muy poco!! TACHAN!!
  80. #247 Además que el casco de bicicleta no protege de las lesiones más frecuentes que son los daños en las cervicales.
    El casco de bici solo sirve para sarvarte de un rasguño o un chichoncete. Pero para que sea efectivo, deberían llevar un casco de moto.
  81. #369 En ese caso, yo creo que deberíamos aprobar una medida de seguro obligatorio para peatones, siempre que salgas a la calle que haya un seguro que te cubra.
  82. #18 Yo ya he ganado un par de temas de accidentes entre bicicletas con lesionados. A uno de mis clientes el seguro de hogar del otro ciclista tuvo que pagarle 18.000 € (nada, una miseria, una fractura de hombro con 4 días de hospitalización y 165 días de baja, material de osteosíntesis en el hombro y perjuicio estético por una cicatriz muy visible de 14 centímetros, pero las bicis no hacen nada)
  83. #392 Sep, porque por todos es sabido que los peatones van a 20-30 kmh saltándose semáforos
  84. #19 En las estaciones de esquí, parte de lo que pagas por el forfait se corresponde con un seguro, por si no lo sabías
  85. #372 Para hipotecas no es obligatorio, lo pone el banco o no, depende del banco. Yo no lo tengo por el banco, lo tengo aparte porque yo he querido.
    Para coches sí es obligatorio, porque un coche alcanza una velocidad mínima de 20-30km horas, suficiente para matar a una persona o causar graves daños, muy lejos de lo que puede ocasionar una bici. No tiene sentido comparar una bici con un coche, como comparar un coche con un avión, pues igual.

    No sigo, porque creo que no merece la pena, es evidente que da igual los argumentos que exponga, no tienes como contradecirlos y lo único que haces es soltar lo primero que se te pasa por la cabeza, o faltar al respeto o decir cosas que no tienen sentido.

    No debí ser educada y contestarte, ya me ha quedado claro.

    Salu2
  86. #177 La visión con casco integral y con el de bici no es la misma al girar la cabeza hacía atrás.
  87. #394 sí, a ver tampoco te quedes corto, yo he visto ciclistas a 200km por la M30 rallando coches a cada paso.

    Yo no sé donde vives, pero que un ciclista vaya a 30kmh por una ciudad, no es que es imposible, es que es de risa.
    La velocidad media en ciudad es de 15kmh, y eso sin contar parar en semáforos y demás, y el ciclista que no para en semáforos, está cometiendo un delito, por el cual puede ir a la cárcel.
    Por cierto, no sé que te aporta a ti que tengan seguro en este caso, creo que nada, pero da igual.
  88. #128 También hay conductores de vehículos a motor que los cogen dos o tres veces al año y tienen que pagar su seguro. Es más, desde un punto de vista lógico, un globero generará en teoría más problemas que un ciclista que use todos los días la bici
  89. #395 Pero el seguro es por el arrastre del forfait, no por los skis. Tu tarjeta VISA tambien tiene un seguro y no la conduces ;)
comentarios cerrados

menéame