edición general
299 meneos
6958 clics
Los científicos sobre el terreno: "Esto es un monstruo 4 veces mayor que el Teneguía"

Los científicos sobre el terreno: "Esto es un monstruo 4 veces mayor que el Teneguía"

Sabían que era una oportunidad histórica y no la están desaprovechando. Decenas de investigadores de varias instituciones están monitorizando todo lo que sucede con el volcán de La Palma desde que entró en erupción el pasado 19 de septiembre.

| etiquetas: volcan , cumbre vieja , teneguia , monstruo
Comentarios destacados:                        
#3 #1 Yo me fío de lo que digan los científicos, ahora bien, para eso hay que leer o escuchar las declaraciones completas, con su contexto, sus aclaraciones de lo que son posibilidades y no certezas etc. De lo que no hay que fiarse desde luego es de un titular o un miniresumen de un periodista de lo que ha dicho un científico...
«12
  1. Tampoco nos podemos fiar mucho de lo que digan los científicos. No porque no sean de fiar, sino porque la vulcanología no puede predecir muchas cosas. Recordemos que antes y durante la erupción dijeron que la cantidad de magma que iba a salir era de 1/4 parte de la que dejó el Teneguía.

    Y ya se ha superado toda la que lanzó el Teneguía. No es culpa suya, que sean malos, pero hay que poner las manifestaciones en un contexto que es: no lo ven venir, puede suceder cualquier cosa.
  2. #1 Eso se arregla poniendo a los periodistas que preguntan cada 5 minutos a hacer otras cosas.
  3. #1 Yo me fío de lo que digan los científicos, ahora bien, para eso hay que leer o escuchar las declaraciones completas, con su contexto, sus aclaraciones de lo que son posibilidades y no certezas etc. De lo que no hay que fiarse desde luego es de un titular o un miniresumen de un periodista de lo que ha dicho un científico...
  4. #1 Parecen economistas.

    :roll:
  5. #3 Es cierto que se mueven en un marco probabilistico. Al final establecen el centro de una campana de Gauss de probabilidades.

    Pero fijar la erupción en un 25% del Teneguía e ir por el 125% (o sea, un error del 400%) es no tener ni idea de lo que había abajo. Y es bueno llegar a esa conclusión porque puede ser porque no se pueda saber, y sin duda con la erupción sacarán montones de datos que refinarán predicciones futuras, o a lo peor es porque no hay los equipos adecuados, y estaría bien que lo dijeran si es así..

    Y, por cierto, la zona de Fuencaliente, 10km más al sur, es una zona a vigilar. Desde hace 3-4 días todos los terremotos se han desplazado allí y están entre 10-15km de la superficie. Ayer hubo uno a 11km de la superficie de 3,4.

    #4 Parecido. La economía es una ciencia que mezcla lo matemático con lo social. Y en cuanto metes lo social no se pueden hacer predicciones exactas. Se mezcla con el caos y solo puedes sacar probabilidades de los eventos futuros, lo cual significa que muchas veces no va a suceder lo previsto. Por eso un economista, como un vulcanólogo, debe adaptar constantemente las predicciones en función de como va evolucionando la realidad.

    Desde luego, en ambos casos, son los que tienen una visión más clara de la realidad, eso no lo podemos negar. Pero, no podemos poner en un altar sus predicciones.
  6. #1 Yo diferenciaría lo que dicen los científicos de lo que dicen los periodistas que dicen los científicos.
  7. #1 por eso a veces no hay que hacerles preguntas que ni ellos mismos saben responder con exactitud. O mejor dicho, me auto corrijo, a ciertas preguntas que hagan como los políticos y suelten un “no lo sabemos”, “estamos a la espera de más datos” o cualquier cosa así…

    Porque sino no será raro que luego llegue el cuñado de barra de bar y diga “estos científicos o expertos no tienen ni puta idea”
  8. La profesión de vulcanólogo debe ser tremenda: 40 años estudiando datos viejos o lejanos, y un mes en tu vida desbordado.
  9. #8 vulcanólogo, epidemiólogo, experto en perspectiva de género... el siglo XXI va creando especialidades profesionales que costaba prever.
  10. #9 Unas con mas utilidad que otras....
  11. #1 Pasa con muchas ramas de la ciencia y con frecuencia es porque solo se investiga en serio cuando interesa económicamente a corto plazo o tenemos el problema encima.
    En buena medida lo hemos vivido también con la pandemia.
    Hay que invertir en investigación básica.
  12. #10 Sí, porque PREVEER que la ortografría sería importante en estos tiempos parece que hay gente que no lo tenía en cuenta, tan pendientes que estaban con la perspectiva de género y el todes pero luego ni sabían escribir...
  13. Por fin les convalidarán las prácticas de vulcanología.
  14. #2 me intriga que los programas de tv repiten las mismas preguntas y afirmaciones sin parar, esto hace 10 años sería un noticiero rápido de urgencias, y luego en las noticias una pequeña parte para la noticia.
    Ahora todo es monotemá cansino
  15. #12 Preveo que te incluyes en esa gente que no lo tenía en cuenta.
  16.   Los vulcanólogos trabajan con lo que tienen .. no se inventan cosas.
  17. #9 Ni la vulcanología ni la epidemiología se crearon en el siglo XXI
  18. #1 La vulcanología es como la economía. Si pones a muchos científicos diciendo cada uno una cosa, alguno acierta y luego el periodismo lo presenta como "el científico que predijo lo que iba a pasar con el volcán".

    Lo mismo ocurre con los economistas. Hay tantos y dicen cosas tan dispares, que alguno siempre acierta y luego lo presentan como "el economista que predijo la crísis económica".
  19. #12 prever está bien dicho.
  20. #14 bueno, antes cada empresa tenía un único canal donde concentrar todo el contenido, y ahora cada una tiene varios canales emitiendo 24 horas, hay muchas más horas que rellenar.
  21. #12 Menudo comentario, ejemplo perfecto para quedar retratado como un cateto con ínfulas. Y me quedo corto.

    www.rae.es/dpd/prever

    temas.sld.cu/traducciones/2015/02/10/prever-o-preveer/
  22. #12  Tan previsto no estaría. preverDel lat. praevidēre.Conjug. c. ver; part. irreg. previsto.1. tr. Ver con anticipación.2. tr. Conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder.3. tr. Disponer o preparar medios contra futuras contingencias.  
  23. #5 Pienso igual. No voy a ser yo quien les diga si son buenos, malos o regulares, básicamente porque no tengo ni zorra idea del tema y porque entiendo que un fenómeno así no se puede predecir como se predice el tiempo.

    Si a eso le sumas el altavoz de los medios de comunicación, que cogen cualquier indicio de información y lo amplifican por 1000 (que si la lava llega al mar, que si no llega, ahora se abre un nuevo cráter, ahora se derrumba el noseque...) si que es verdad que a la gente nos acaba llegando una percepción de que mas que una ciencia, esto es una quiniela a ver quien se aproxima mas.

    Por suerte o por desgracia, ante un fenómeno tan potente poco se puede hacer. Mas allá de evitar daños personales, si la lava corre por aqui o por alla o si la erupción dura 1 semana o 3 meses, no queda otra que esperar a que pase.
    El único consuelo que queda es que esto sirva de algo, y aprendamos a no construir en zonas que no nos pertenecen. Volcanes hay pocos, pero riadas hay muchas, y visto lo visto, me temo que no va a servir de mucho.
  24. #1 Bueno, si el Teneguía expulsó 43 millones de metros cúbicos de material en 24 días, y este llevaba 46 millones trás ocho días, encima los últimos días parace que el flujo ha subido bastante. Tomando, por ejemplo, el 'caudal' expulsado, es bastante coherente lo que dice.
  25. es realmente tan grande?, las imagenes son impresionantes, pero eso no quita que a lo mejor sea una erupcion normal.
    Alguien que pueda responder?
  26. #1 Hombre... vulcanologo no soy.

    Pero entiendo que es un tema complejo de narices, y debido a nuestra forma habitual de "ver" indirectamente el interior de la tierra que es a base de las ondas sismicas y los terremotos, quizas solamente estan viendo la parte superficial de la camara magmatica que alimenta al volcan o no ven posibles camaras magmatica secundarias. O yo que sé, hay una pluma del manto que esta alimentando esta actividad magmatica y aumenta su velocidad de ascenso de forma inesperada.

    De todos modos, por las escasas declaraciones que he leido o escuchado de estos profesionales, lo que han hecho desde el dia 0 es estimaciones (mitad observaciones empiricas del volcan y mitad registro historico) y como tal lo han dejado claro que son estimaciones probabililisticas, como se hacen en la gran mayoria de las ciencias naturales con mayor o menor acierto... Unas de las declaraciones, por ejemplo, que dijeron es que el volcan por su historico lo normal es que se tire activo de semanas/meses a quizas unos años.
  27. #6 Los perodistas dicen lo que diga un cientifico que diga algo, no van a decir que un cientifico no dice nada porque no sabe.
    La noticia esta en que alguien diga algo, aunque despues no sea asi.

    - Periodista : ¿Va a explotar la isla entera?
    - Cientifico 1: No se sabe muy bien, la posibilidad es escasa.

    - Periodista : ¿Va explotar la isla entera?
    - Cientifico 2: Es posible, la cantidad de magma que hay bajo el volcan esta a una gran presion.

    Titular: La explosion de la isla de La Palma podria afectar a todas las Islas Canarias.
  28. #8 Volcanes hay muchos activos en la tierra. Lo que pasa es que es muchisimo más interesante cuando la actividad ocurre en tu casa y puedes tener a todo tu equipo tecnologico y humano a mano, que cuando haces una estancia a 6.000 km
  29. #15 Y haces bien.
  30. #27 Eso es, los periodistas no van a decir lo que dicen los científicos, sino que van a seleccionar las palabras concretas del científico concreto que les interesa.
  31. #20 en telediarios ? Las noticias eran las mismas para todos, lo que pasa que ahora se ha puesto de moda los debates de noticias, vamos, lo que es basura ya digerida
  32. #21 Que me gusta que me insulten...Sigue, sigue mientras me pellizco los pezones
  33. #22 Pues toda la razón. Me la envaino.
  34. #12 ¿Cómo se llamaba la ley de Internet que decía que cualquier comentario que corrija una falta de ortografía o gramatical tendrá a su vez un fallo de las mismas características? xD
  35. #32 Disfruta campeón, que te lo has ganado a pulso.
  36. #23 Los científicos son personas y cuando les pones un micrófono delante o los sientas en la tertulia de Ana Rosa muchos no pueden evitar cuñadear haciendo ver que tienen más certezas de las que en realidad poseen cuando los machacan una y otra vez con la misma pregunta. Además, hay que entender que volcanología y la geología son ciencias bastante blandas que avanzan más en la dirección de las técnicas de recogida de datos sobre el campo que en la producción de teorías epistemológicamente bien depuradas como ocurre en la Física.
  37. #3 científicos que parecen el oroscopo xD xD xD xD

    "Igual es negro, pero puede ser blanco" :shit:
  38. Por eso en un principio hubo "alegría" cuando estalló este volcán, porque se creían que iba a ser como el Teneguia, un "volcán amable" que salió al lado del mar y en una zona desierta.

    Por culpa del Teneguía los canarios teníamos un recuerdo "demasiado bueno" de lo que era un volcán.
  39. #20 En la erupción de Teneguia había 2 canales de televisión que no emitían las 24 horas del día. Eran de la misma empresa. No había más. Radios y periódicos de varias empresas si que había.

    Hasta el 89 no se dio la circunstancia que comentas.
  40. #1 Xxageeerauuus.
  41. #35 "campeón"...
    ¿Alguna cuñalada más?
  42. #39 estás al tanto de que en fuencaliente pintan bastos? Temblores superficiales bastante fuertes...
  43. El otro día me llega por WhatsApp un extracto de un documental de la 2 sobre la Palma, donde en resumen un científico dedicado a catastrofes veía a la Palma como el mayor peligro para un tsunami debastador, ya que se podría hundir toda una ladera entera si se vaciaba, generando una ola devastadora.

    Es de hace mucho tiempo el documental...
  44. #3 @6 ¿Te refieres a ésto?  media
  45. #44 era de 2005, creo.
  46. #14 Las noticias de verdad es mejor airearlas poco o nada, y mientras tanto se crea ilusion de noticias con toda la mierda irrelevante que pueda haber. O en este caso, machacando con lo mismo una vez tras otra a todas horas.

    Mientras la gente siga tragando, no tienen por qué cambiar de sistema.
  47. #5 Pues yo recuerdo perfectamente las declaraciones de los científicos diciendo que "la bolsa de magma es de unos 20 millones de metros cúbicos, lo que sería como 1/4 de la erupción del Teneguía" ... pero no se me ha olvidado el resto de la conversación que continuaba diciendo:

    "pero no sabemos si esta bolsa de magma está alimentada desde una pluma inferior así que tenemos que esperar a ver como se desarrollan los acontecimientos".

    Coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias, Nemesio Pérez.

    Y, así es, los acontecimientos nos indican que la cámara magmática superior sobre los 10km de profundidad está alimentada directamente desde el reservorio principal a profundidades superiores a los 30km.

    Nuestros vulcanólogos son de los mejores del mundo. Es algo de lo que estar orgullosos de este país, que tiene científicos de primer nivel mundial en casi todos los campos...
  48. #43 Sí, puede salir una boca nueva a kilómetros aunque, sin ser vulcanólogo, me extrañaría que saliera tan al sur.
  49. #49 esperemos que no sea....

    Eres canario dices? Qué isla??

    Saludos
  50. #42 Con el mensaje que has escrito yo ya me habría metido debajo de una piedra para no salir en una semana por lo menos. ¿Te vale esa?
  51. #1 Conforme avanzan los días se van obteniendo más datos, eso lo tienes presente? Las predicciones pueden evolucionar conforme se conocen más cosas.
  52. #1 También puedes volver a ojear los libros de la ESO y revisar el significado de ciencias exactas y cuáles son.
  53. #8 Bueno, se pueder ir a Hawai, de vez en cuando a ver las erupciones constantes. {0x1f30b} {0x1f334}
  54. #45 mis dieses
  55. #18 Déjame que te cuente algo: así es toda la ciencia humana... basada en que no hay conocimientos inmutables y que aprendemos con el método de ensayo y error !!!

    es.wikipedia.org/wiki/Método_científico
  56. #44 Devastador, para todo lo demás, ya habrás visto a algún vulcanólogo tildándolo de chorrada mínimo.
  57. #56 No, no me refiero al método científico. Supongo que te habrás dado cuenta...
  58. Voto sensacionalista.
    Titular: Los científicos sobre el terreno: "Esto es un monstruo 4 veces mayor que el Teneguía"
    Cuerpo de noticia con cita: El volcán que ha surgido en Cumbre Vieja “es un monstruo que puede ser perfectamente cuatro veces el Teneguía”

    Estoy hasta las narices de la cobertura mediatica del volcan. Ya no se sabe cuando hay noticia y cuando hay sensacionalismo de relleno para tener mas clicks o mas audiencia. ASCO!!!
  59. #45 Excelente.
  60. #44 Todos hemos visto este documental hace años y es tremendamente sensacionalista.
  61. #50 De Gran Canaria. Saludos.
  62. #3 Cierto, es muy raro que un científico haga una predicción tipo portada de periodico o cabecera de noticia, lo normal es que la cosa sea "todo indica que podría ser de tal o cual magnitud, siempre teniendo en cuenta los datos actuales, etc, etc".
  63. #48 He de decir que tienes razón. Que lo de que no sabemos si está alimentada por una pluma interior también lo dijeron.

    Igual no cambia el diagnóstico porque tenemos el "no sabemos si" lo cual hace que las predicciones de los vulcanólogos sean harto imprecisas. Que hacen falta tomar datos, analizar y refinar modelos. No saben que es lo que va a salir. Y si, contamos con la simplificación de los medios que, la mayoría, se saltan esos disclaimers.
  64. #62 estoy haciendo planes y ahorros para irba vivir a Canarias, ya estuve viviendo en Tenerife y la vida allí es de calidad. Humilde y dura, pero de calidad... También me interesa mucho el tema Bereber(Amazigh) y la geología...

    Saludos y suerte...
  65. La noticia está tras un muro de pago.

    Y ojo con lo que están diciendo los expertos sobre el terreno porque están minimizando aposta lo que se dice a los medios. Sin ir más lejos el otro día tenía puesta la transmisión de youtube de la webcam del volcan y se escuchó perfectamente a un científico hablando por el movil con la prensa y se ve que le preguntaron si algo fue extraño y el tio ni corto ni perezoso le dijo algo así como "ahora te digo que esto es rarísimo pero luego cuando me entrevistes en directo te diré que es normal".
  66. #3 el otro día vi la entrevista a un científico y el pobrecillo contestaba con un miedo a que los periodistas manipulasen lo que decía, parecía que estaba en un juicio. Acababa cada frase diciendo y estas son las posibles hipotesis de lo que podría suceder, no estoy diciendo que vaya a pasar nada de lo que he dicho, solamente son situaciones que han ocurrido en el pasado en volcanes de características relativamente similares
  67. 1971 Teneguía - 43Mm3
    1949 San Juan - 55 Mm3
    2021 El actual --> Cabeza de vaca :hug:
    1677 San Antonio - 100Mm3 aprox.

    Ha roto la tendencia de cada vez erupciones menores, de momento en material expulsado, en cuanto a tiempo aún puede continuar la tendencia de cada vez erupciones más cortas.
  68. #66 A Tenerife no te vayas ni de coña!!!!
    Es broma, Tenerife es muy bonito, lo digo por el pique que hay entre Gran Canaria y Tenerife, que es una gilipollez por otro lado,
    Cada isla tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero todas tienen algo especial. También depende de lo que busques. Más playa, más naturaleza, más tranquilidad, más ambiente, etc. Pero si te adaptas a sus peculiaridades y que es una mezcla de un poco de Europa, un poco de Latinoamérica y un poco de África, se vive de puta madre.
  69. No ayuda que la mayoría de las reporteras son chiquitas con una deficiente formación periodística y ni pajolera idea de nada más. Buscan lucirse y suelen decir y preguntar sandeces.

    Los medios de comunicaci;on que las emplean lo hacen porque les pueden pagar cuatro perras y no lo que cuesta un periodista veterano, con formación y conocimientos. Y es que además los medios no buscan rigor informativo sino show mediático que atraiga gente.

    XKCD relacionado:
    www.explainxkcd.com/wiki/index.php/882:_Significant
  70. #3 Es que no todos los geólogos coleccionaban matrículas de honor….
  71. #71 he estado en la zona entre Agadir y Essaouira.
    He vivido en Tenerife y he estado en Fuerteventura.

    Tengo un dilema estratosfèrico... Tenerife como isla es impresionante, la naturaleza... Subí el Teide 5 veces y tengo un proyecto personal de subirlo y bajarlo del tirón desde el Socorro.
    La zona entre Afur y Roque Bermejo es mágica.... Y los bosques de Anaga...
    Me para un poco lo quemada que va la gente en la isla, y que el surf es demasiado extremo y local.

    Fuerteventura me encanta, surf es incomparable... Pero yo vengo de los pirineos, y el verde es algo que necesito. Es demasiado árida.

    Quería probar la palma, pero tengo pánico a volcanes activos.

    Por eso estoy sopesando Gran Canaria, lo que no tengo claro como está el tema del surf... He oído cosas buenas y no tan buenas.

    Saludos!!!
  72. #74 Te entiendo perféctamente con lo del verde. Yo soy de Gran Canaria pero estuve 15 años viviendo en Galicia en plena naturaleza y cuando llegué me costó mucho adaptarme a la aridez. Me acuerdo recién llegado a mi hijo con seis años que se había criado en el bosque literalmente, subiéndose a un árbol de un parque, que es lo que llevaba haciendo toda la vida, y yo pensando, ese es el único árbol al que te vas a poder subir aquí, te he jodido la vida... jeje. Ahora se me ha pasado porque pienso en los inviernos de allí y aquí estoy todo el día en la playa que es lo que más me gusta.
    Gran Canaria está muy bien pero hay que tener en cuenta que está muy machacada, tiene una densidad de población altísima y han arrasado la costa con el turismo. Aún así tienes muchos rincones maravillosos, y un poco de todo, buenas playas, un poco de montaña, ciudad grande y muy buen clima todo el año.
    En cuanto al tema del surf, en Gran Canaria tienes muy buenos picos, incluso en plena ciudad, El LLoret, acojonante, una de las mejores derechas que he visto, el Confital, para usuarios más avanzados... La propia playa de Las Canteras, y luego un montón de picos por toda la costa norte con muy buenas olas. El mayor problema es la saturación de gente, de unos años a esta parte la práctica del surf se ha quintuplicado y depende de dónde vayas, no coges ni una ola. He tenido momentos de frustración. Yo que estaba acostumbrado a surfear en Pantín (Ferrol) y en invierno éramos 10 en el agua, pues claro, no es lo mismo. Pero si te vas a las playas del Norte que no están saturadas y te buscas tus horas pues acabas cogiendo buenas olas.
    En cuanto al localismo la verdad es que no se muy bien cómo es en Tenerife, pero aquí en general no tienes problema, más allá de algún gilipollas que por cualquier motivo te pueda joder el baño. Pero de esos me los he encontrado en todos lados, Galicia, Asturias, Cantabria, Francia... Aquí hay gente surfeando de todos lados.
    Pero para el tema del surf las mejores islas son sin duda Fuerteventura y Lanzarote aunque te tienen que gustar mucho para vivir allí. Son bonitas pero muy áridas, te tienes que adaptar a su ritmo de vida y su paisaje. A mi siendo canario me costaría la verdad, y hay picos, La Santa, San Juan, en los que no te metes si no conoces a nadie de allí. Pero hay olas increibles, un paraíso para el surf.
    Ah, y edito, La Palma es muy bonito pero para surfear no es la mejor, hay pocos sitios.
  73. Tranquilos que no hay ningún peligro de corrimiento de tierras, que todo ese material no añade riesgo. O ya veremos.
  74. #75 gracias. Si voy será con mi vehículo así que siempre puedo moverme entre islas... A ver qué. Saludos!!!
  75. #77 Eso siempre lo puedes hacer, claro. Pero si es para surfear las mejores son las islas de la provincia de Las Palmas, sin duda.
    Espero haberte ayudado, un saludo.
  76. #3 De lo que no hay que fiarse es de un periodista, da igual es asunto
  77. #1 Pero eso que comentas me parece muy injusto, y es clásico del que espera profecías absolutas e invariantes, algo que la ciencia no suele hacer. Cuando empezó la erupción, en base a experiencias previas y parámetros medibles en ese momento, se obtiene una salida en el modelo que hace indicar 1/4. Ahora bien, estamos ante un modelo dinámico al que una vez le vas introduciendo más datos su salida predictiva va cambiando. Si el flujo de lava, emisiones de gases, seísmos etc permanecen constantes o dentro de un ritmo de crecimiento o decrecimiento predecible ok, la salida del modelo será estable. Pero si alguna de estas cuestiones varía, a consecuencia de parámetros no medibles por los instrumentos de medición actuales, entonces evidentemente que la salida del modelo cambiará en base a la nueva parametria. Pero nos podemos fiar plenamente, porque lo que dice la ciencia no es ni más ni menos que: pasará X en base a Y pero si cambia Y obvio que cambiará X.
  78. #12 Jo macho. Te has columpiado.

    Si admites un consejo de alguien como yo, que me he equivocado muchísimas veces y que también me gusta corregir errores ajenos, cuando te equivocas la mejor salida es reconocerlo inmediatamente y de pleno. Y si quieres puedes añadir una broma a tu propia costa. Eso cierra el tema y te da estatura moral. El saber que te has equivocado y empeñarte en no reconocerlo solo te hace quedar peor.

    El error de escribir (y decir) "preveer" es muy común debido a asimilarlo a "proveer".

    También he oído a locutores decir y escribir "inflacción" en lugar de "inflación" que es lo correcto pero se confunden con "infracción".
  79. Seguro que les molaría que estallara la isla en mil pedazos, hasta a mi me ha emocionado. :troll:
  80. Oportunidad única para la ciencia española que permite su estudio en tiempo real. Se podrán sacar muchas conclusiones para la detección, prevención y actuación que permitirán salvar vidas humanas en el futuro. Ahora, cuando esto pase a poner a prueba nuestra empatía y solidaridad con los habitantes de La Palma. El titular es exagerado.
  81. #20 que metan documentales, programas de debate, divulgativos, etc. que no será por contenido de calidad...
  82. #74 El Teide también es un volcán activo.
  83. #36 No caigamos en la ilusión de si tuviéramos más datos...
    Mayormente porque los datos claves (como cantidad de la bolsa magmática) son imposibles de medir, incluso con nuestra tecnología.

    Al menos ahora tuvimos los medios para evacuar personas y que no haya muertos.
  84. #53 Ya ni las matemáticas son exactas. <:(
  85. #81 Yo también cometo esa falta. En mi caso, porque ciertas neuronas se empeñan en asociar prever con foresee, que lleva 2 es.
  86. #38 bueno pero eso aun no ha pasado y puede no pasar mientras viva. A dia de hoy, tan solo el volcan, es un volcan normal o un volcan de los grandes?
  87. #85 pero no está 'eruptando' lava xD

    Si empezase, me iba rápido
  88. #67 jodo tienes archivo de eso???

    La próxima vez recordemos que si desde el móvil puedes hechar el video para atrás, puedes grabar pantalla.

    Yo tengo la impresión de que no se tiene ni idea de lo gordo o pequeño que puede ser. Espero que no sea grande, pero con lo de fuencaliente...
  89. #67 No seria esa conversacion en el bar y te estas liando??
  90. #91 Estaba en el PC pero vamos, no, no lo grabe, aún así creo recordar que fue el día 27 cuando el volcán estuvo parado por la mañana, tampoco será difícil localizar una de las emisiones si no la han borrado, de hecho le voy a echar un ojo.

    #92 Lo voy a buscar, espero que te retractes si lo encuentro, ya te sugeriré como.
  91. #93 ya me etiquetas si lo encuentras. Mersi!! Recuerdas la emisora??
  92. #93 y no podias ver la noticia que publique??? te pedia muro de pago???
  93. #93 no te molestes.te creo.S2
  94. #96 "ya te sugeriré como" que con eso me has acojonado ajajaja
  95. #95 claro, si no no hubiera votado muro de pago  media
  96. #98 joder yo no he pagado...y los 6200 clicks que len han dado??? que cosas...S2
  97. #98 creo que hay un maximo de noticias vistas en algunos medios quizas por eso.
«12
comentarios cerrados

menéame