edición general
683 meneos
9641 clics
Cinco razones por las que el dictamen europeo de las cláusulas suelo pueden hacerte temblar

Cinco razones por las que el dictamen europeo de las cláusulas suelo pueden hacerte temblar

Un nuevo concepto amenaza con apoderarse del Derecho y dinamitar la tranquilidad que hasta ahora nos daba tener un contrato firmado bajo las premis...

| etiquetas: clausula , suelo
Comentarios destacados:                    
#7 Que los tribunales atiendan a razones "extrajudiciales" sienta un peligroso precedente.
Un tribunal tiene que dictaminar conforme a la ley, obviando las posibles consecuencias que eso pueda tener.
Lo que nos está diciendo el tribunal de la UE es que los banqueros españoles son unos estafadores, pero como son unos estafadores muy importantes no tienen que devolver el dinero estafado.
O sea que es una sentencia política y no judicial.
La Europa de los mercaderes va viento en popa y a toda vela, la de los ciudadanos ni está ni se la espera.
Luego se extrañarán si el Brexit cada vez tiene más apoyos
  1. Los anti sistema están en las instituciones y van con corbata!!!
  2. La banca siempre gana porque siempre hace trampas en complicidad con los políticos comprados con nuestro dinero.
  3. Si el timo es muy grande, se legaliza el timo
  4. #0 Completa la entradilla, porfa.
  5. Cambiando las reglas cuando a mi me conviene.....
  6. Que los tribunales atiendan a razones "extrajudiciales" sienta un peligroso precedente.
    Un tribunal tiene que dictaminar conforme a la ley, obviando las posibles consecuencias que eso pueda tener.
    Lo que nos está diciendo el tribunal de la UE es que los banqueros españoles son unos estafadores, pero como son unos estafadores muy importantes no tienen que devolver el dinero estafado.
    O sea que es una sentencia política y no judicial.
    La Europa de los mercaderes va viento en popa y a toda vela, la de los ciudadanos ni está ni se la espera.
    Luego se extrañarán si el Brexit cada vez tiene más apoyos
  7. Bueno, el concepto nuevo, lo que se dice nuevo, no es. En España se lleva aplicando algo parecido desde hace unos años a la hora de declarar la inconstitucionalidad de ciertas leyes. Aquí se llama "doctrina prospectiva" y en pocas palabras implica que la declaración de inconstitucionalidad de una ley no tiene efecto retroactivo para evitar problemas económicos graves. Por ejemplo, el TC tumba una ley del IRPF, si no se aplica esta doctrina al Estado le toca apoquinar lo recaudado durante el tiempo de aplicación de la Ley.

    En este caso el Abogado General aplica una doctrina parecida a los contratos. Que a mi, personalmente no me parece bien. Si es nula la cláusula, es nula y las partes deben restituirse las prestaciones percibidas recíprocamente. Ni consecuencias macroeconómicas, ni hostias. Haber jugado limpio.

    iurisfacil.blogspot.com.es/2014/03/la-jurisprudencia-del-tribunal.html
  8. Empieza a ser tremendamente descarado que a la justicia se le está cayendo la venda... Y eso da mucho miedo. Hagan juego señores, que todo vale.
  9. Es la primera vez que oigo que no se condena a alguien porque no puede pagar por lo que ha hecho.
    Esto es una perversión total de los principios, ya no legales, sino filosóficos en los que se basa la justicia.
    Si has hecho algo mal, debes ser marcado como culpable. Y luego, establecerse la sancion.
    Entendería que el abogado general hubiera dicho "si, esas clausulas son fraudulentas en todos los casos" y a continuación tuviera en cuenta algún tipo de consideración a la hora de recomendar menos sanciones.
    Pero no, el argumento es al reves, como no pueden pagar (dicen), entonces no les declaro culpables.

    simplemente, acojonante
  10. Banco Santander, 3.426 millones (+24%). BBVA, 2.759 millones (+107%). CaixaBank, 709 millones (+75%). Bankia, 556 millones (+11%). Banco Sabadell, 352 millones (+55,3%). Banco Popular, 188 millones (+7,2%).

    Que dice el tipo que les va mal dejar de estafar...

    A
    Anti
    Anticapitalista!
  11. #1 Nunca deja de alucinarme que los que se dicen "conservadores" estén con esta gente que tú dices.

    De aquí a veinte años no va a haber nada que conservar. El viejo mundo (la educación y el derecho, sobre todo) habrá sido barrido por estos (verdaderos y temibles) revolucionarios del neoliberalismo.

    No va a quedar ni piedra sobre piedra.
  12. Se debería investigar si los miembros del TS han sido compensados por su dictamen por parte de el lobby de la Banca, ya sabéis invertir pongamos 100 millones en las cuentas corrientes de los magistrados a cambio de no perder 7500 por una mala sentencia...

    El problema es quien lo iba a investigar, ¿ellos mismos? Qué asco da todo esto. :take:
  13. Los bancos controlan el dinero base del sistema operativo social.

    Crean dinero de la nada y juegan con nuestras vidas, robando la productividad de la sociedad.

    Cuando la sociedad se dé cuenta de esto , la humanidad podrá pasar a otro nivel de conciencia y justicia.

    Si no acabamos con el planeta antes.
  14. Pueden = sensacionalista
  15. Lo de siempre.
    Si debes 10.000 euros, tienes un problema.
    Si debes 10.000 millones, el problema lo tiene el otro.
  16. Hay una manera de hacer daño a esos bancos, que vayamos todos en masa y saquemos el dinero de la cuenta, o nos unimos todos, incluidos los que no tenemos el problema de las clausulas suelo o harán con nosotros lo que quieran. :clap: :clap:
  17. Yo desde que 8 millones de neandertales con síndrome de estocolmo agudo han elegido a los mismos ladrones y criminales de siempre, ya no me pongo a temblar por nada, como mucho de odio por tener que convivir con esos lastres con ojos
  18. #4 gracias al TTIP esto es lo que nos espera.
    Las personas no pintan nada ante las empresas.
  19. Y yo pensando que con eso de ser europa nos libránamos de la corrupción...ingenuo de mí :-(
  20. #13 La banca siempre pueden pagar a los jueces por dar conferencias y cursos. Es muy habitual, recuerdas que a Garzon le juzgaron por dar conferencias pagadas por el Santander, mientras juzgaba a su presidente? Pues seguro que no sabías que los jueces del TS que condenaron a Garzón por poner escuchas a los abogados de los imputados de la Gurtel, muchos de ellos todos por dar cursos y conferencias pagadas por las empresas de la Gurtel y la fundación FAES del PP. Cuando desde Podemos se denunció la situación, nadie se hizo eco, decían que se habían denunciado estas practicas en el CGPJ y habían ocultado el molesto expediente en un cajón.
  21. #20 Patético. No porque lo digas, sino porque te lo crees.
  22. Es decir, en un par de años nos follarán el culo con alguna otra estafa porque tienen impunidad absoluta.
  23. #7 Europa nunca fue creada para los ciudadanos. Mira el €, es cómo el anillo de poder, una moneda para controlarlos a todos y atarlos al FMI.
  24. Son fuentes del Derecho:

    - La ley.
    - La costumbre.
    - La jurisrprudencia.
    - La doctrina.

    y ahora además:

    - Las repercusiones macroeconómicas.


    Bravo.
  25. "Lanza un aberrante mensaje: si vas a engañar que sea a lo grande."

    El mismo mensaje que se lanzó con las amnistías fiscales a grandes defraudadores.
  26. #5 Gracias, venía a decir lo mismo.
  27. "Tenéis razón, os hemos robado. Pero es que ahora nos viene mal devolverlo"
  28. #26 Nunca me paré a verlo así, visto así hasta tiene su lógica...
  29. #27 La única fuente del derecho es el bolsillo de la mafia capitalista
  30. #5 Puto clickbait... Lo voto sensacionalista.

    Que ya está en portada, pero me da igual. Por principios.
  31. Luego nos extraña que cada vez más personas tenga ganas de salir de ahí.
  32. #35 La Santa Inquisición al menos se ceñía a unos códigos. Ni en hacer el paripé se molestan, oiga.
  33. #23 Patético. No porque lo digas, sino porque te lo crees.
  34. #36 ¡Coño! no me había enterado yo de que España había nacionalizado la banca y era toda propiedad del Estado.
    ¿Tienes alguna fuente que lo explique? :troll:
  35. Yo la clausula suelo no la veo como una estafa.
  36. #10 Lo cierto es que no se puede mantener un estado de derecho vulnerando las normas básicas que lo rigen. Al final lo que están haciendo con todas estas cosas es deslegitimar al propio estado abocando a su destrucción. Si se creen que este tipo de prácticas no traerán consecuencias es que viven en la inopia.
  37. Esto es terrorismo institucional en toda regla.

    ¿Para cuando el referendum para que España salga de esta UE corrupta y abnegada?

    Para que Europa pueda ir en la dirección correcta hay que deshacer las estructuras actuales y volver a fundar una Unión Federal basada en la democracia de todos los miembros. Evidentemente en los US tienen muchos problemas y cosas que mejorar, pero en ese sentido en Europa podríamos aprender un poco.
  38. #36 si acaso, la Europa banquista.
  39. #40 Paté de pato. No porque lo digas, sino porque te lo crees.
  40. #12 Es que lo de "conservadores" no se refiere a que quieran conservar las cosas como estaban. Siempre son los primeros en destrozar en aras del progreso. Siempre los primeros en adoptar una forma de explotación novedosa. Lo que quieren conservar son sus privilegios y su forma de vida.
  41. #7 Hay veces que esto puede jugar en su contra. Imagina que, ante una subida masiva de tipos, todos los que tenemos hipoteca les decimos que no podemos pagar porque supondría un quebranto muy grande en nuestra economía. :-D
  42. #3 Es mas, negar la devolución también tiene "repercusiones macroeconómicas": daña la confianza de los consumidores, aumenta la inseguridad juridica y parte de los afectados no podrán pagar lo que les queda de hipoteca.
  43. #47 Pata de pato. No porque lo digas, sino porque te lo crees.
  44. #10 #7 No, no es la primera vez que se alegan motivos "extrajudiciales". Ahora no me vienen muchos ejemplos pero los hay. Piensa en la de sentencias que por hechos consumados no se pueden aplicar. O en los miles-cientos de miles de casas en primera línea de playa en contra de la legislación pero que no van a tirar. Piensa en “ la ciudad del medio ambiente” Soria, en el Corte Inglés de Salamanca. En todas las propiedades que se robaron a sangre a asociaciones, partidos y particulares en la guerra civil. Reconocido, pero se da por impagable. Y hay muchos ejemplos más. La justicia NO ES IGUAL PARA TODOS.
  45. #16 Aquí es justo al revés. El dicho es como sigue: si le debes 10.000€ al banco, tú tienes un problema. Si le debes 10.000 millones, es el banco el que tiene el problema. El banco nos debe esa pasta, pero como la debe a un conjunto de población bastante amplio y sin poder en las altas esferas, pues se le perdona al banco y a otra cosa.

    Capitalismo de amiguetes de libro.
  46. #19 yo creo que él TTIP será el final de la jugada. Si ahora ya no sirve la ley porque la controlan los ladrones, con el TTIP tendremos por fin a los señores feudales del siglo XXI representados por las grandes corporaciones. El resto seremos sus vasallos. ¿Una vez la ley no se cumple que diferencia el estado "democrático" actual del feudalismo?
  47. #17 Apoyo la moción. Semana de la retirada de fondos hasta que devuelvan lo que han robado; si la justicia no hace justicia, habrá que hacer justicia.
  48. #24 Emilio Botín... eres tú?
  49. #42 A mi también me gusta la cláusula techo. ¡Ah, no! ¡que esa se olvidaron ponérmela!
  50. Uno de los fines fundamentales del estado el de sostener el estatus quo económico. Lo digo por si alguien no se había percatado hasta ahora.
  51. Hay una cosa con la que no estoy de acuerdo con este artículo. Cuando argumenta que si cada afectado fuera por su lado a denunciar, los bancos no podrían haberse escudado con la excusa de riesgo sistémico. Lo único que se lograría así es que los bancos devolvieran muy poquito dinero a los avispados y con recursos suficientes para personarse en contra de los abusos bancarios. Eso dejaría fuera a millones de familias al borde del desahucio, que son los que realmente necesitaban quitarse de encima la dichosa cláusula.

    La estrategia de los bancos no es otra que la de alargar el proceso e intentar desmontar la macrodemanda, para individualizar los casos y reducir así las cantidades a devolver, y por otro lado, para reducir el peso mediático.

    Si realmente quisieran devolver el dinero, lo primero que se habría hecho es aplicar las medidas cautelares, o sea, no seguir cobrando las puñeteras cláusulas suelo, y se podría haber planteado la devolución de las cantidades ya cobradas de forma escalonada, entre varios años, de forma que no existiera "riesgo sistémico". Es curioso que a los "profesionales" de El Banco de España ni siquiera se les haya ocurrido esa solución.

    Sin embargo, seguir cobrando las cláusulas suelo, y retardando el veredicto, a los únicos que beneficia es a los bancos. Cuanto más dinero tengan que devolver, más "riesgo sistémico" (uuuuh, ¡que miedo!), y más posibilidad de que la gente se muera esperando (literalmente).

    No sigo que me enciendo... :ffu:
  52. #10 Es que encima ni siquiera se les condena a pagar por lo que han hecho, sólo a devolver el dinero cobrado de más. Es decir, no se trata de una sanción ni costes por perjuicios causados.
  53. #44 Sinceramente, en este caso creo que es la Justicia Europea la que se pliega ante los intereses de la Banca/Justicia española. No es solamente culpa de Europa, sino de la corrupción sistémica.
  54. #1

    El titular es un poco alarmista, le falta decir que el dictamen del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea NO es vinculante.

    La figura del Abogado General se creó para ayudar al alto Tribunal en los temas de especial complejidad en los cuales este emitiría una valoración motivada e "independiente" de como a su juicio se debería resolver el asunto.

    Si bien su dictamen se adjunta a la sentencia no es vinculante ni obligatorio para nadie pues el Tribunal es libre de desmarcarse en su sentencia de lo que diga el Abogado General o adherirse completamente.

    Esperemos a que salga la sentencia para, esta vez sí, ponernos a temblar.
  55. Estamos en un sistema económico en el que lo que importa son los bancos, y los ciudadanos somos sólo una molestia.

    Personalmente, y mira que me gustaría equivocarme, creo que la única solución a este tipo de atropellos pasa por el derramamiento de sangre. Y lo triste es que no habrá ninguna lucha de bancos contra ciudadanos: todo lo que haya será ciudadanos contra ciudadanos, sólo que uno de los bandos estará uniformado y pagado por la banca.

    Concienciar a las fuerzas de seguridad para que trabajen para la gente y no para el capital sería un primer paso ideal, pero no le veo mucho futuro.
  56. Si no tengo hipotecas, ni créditos, ¿también tengo que temblar?
  57. #55 Sí, si se consiguiera eso, se darían cuenta de los resultados macroeconómicos de lo que hacen.
  58. #43 Yo soy uno de los afectados, y me da más miedo lo que dices, que el daño que a mi se me ha hecho.
  59. #7 Lástima que las razones "extrajudiciales" nunca serán pro-pueblo. Nunca habrá dación en pago retroactiva aunque eso seria bueno para el pubelo....
  60. bueno, tras leer detenidamente el artículo, solo se me ocurre decir.....malditos hijos de puta.
  61. #51 Paté de porqué. No crees la pata, sino digas porky, porky, nuestro rey.
  62. #10 Lo más acojonante de todo es que SI pueden pagar.
  63. #9 El neofeudalismo en su línea.
  64. #35 La única fuente del derecho es el bolsillo de la mafia capitalista cleptocracia.

    Fixed.
  65. ¡La cuarta te sorprenderá!
  66. #45 10 horas de video lo estoy flipando con la gente
  67. Esto de ser banquero se empieza a parecerse mucho a ser rey inviolable.
    Me preocupaba la justicia , ahora no hacen ni ocultar las trampas, que miedo.
  68. #17 No hay huevos. Demasiados cobardes adictos a su ración de miedo diaria. Ojalá me equivocase, pero me da que pocos españoles se van a atrever.
  69. Entonces, si por ejemplo, nacionalizamos Endesa por un precio injustamente bajo y en el juicio se estima que era abusivamente bajo, supongo que se podría aplicar el mismo criterio, ya que volver a privatizarla perjudicaría mucho a la ciudadanía.

    O bueno, indemnizaciones por lucro cesante que suponen el pago por parte de la administración en paralizaciones de proyectos, también encajarían en el escenario...
  70. #76 Aparte de conseguir que la gente se una (no sé como, no tengo medios para hacer llegar el mensaje a una gran mayoría), no veo el problema, somos libres de ir al banco y sacar nuestro dinero, no es ilegal y no es cuestión de huevos, hay que saber cuales son todos los bancos y cajas que aplican clausulas suelo, ir y sacar el dinero. Si hay una gran mayoría que lo hacen, se darán por enterados. Es la única fuerza que tenemos, la de la unión.
  71. #52 Que lo apliquen a la deuda de Grecia
  72. #54 Como me hago Villano en el S. XXI?
  73. #57 En mi hipoteca pone interés euribor + 0.3, con un mínimo del 2% y un máximo del 10%. Cuando saqué la hipoteca pagaba más de un 5% de interés. No entiendo donde está el problema de esto. Ahora estoy pagando el 2% de interés.

    Iré a reclamar ya que parece que tengo derecho aunque no le vea la justificación, a ver que me dicen. Supongo que ahora mi interés debería ser del 0,28% al estar el euribor en negativo.
  74. #7: Si, pero por separado no nos va a ir mejor a nadie si seguimos votando a quienes nos roban.
  75. #59 ¿Y si en lugar de devolverlo de golpe se eliminan los intereses de sus hipotecas hasta que quede zanjada la deuda? Así los bancos no pierden, disminuyen sus beneficios.
  76. #83 A las malas, esa es la mejor solución, aunque reduciendo el capital en concepto de cancelación parcial, manteniendo la cuota mensual pero reduciendo el número de plazos. De esa forma el banco no pierde nada ni necesita hacer acopio de ningún tipo.

    El estudio del Banco de España no es más que una tomadura de pelo a los ciudadanos.
comentarios cerrados

menéame