edición general
124 meneos
4768 clics
¿Por qué el cine español es tan malo? Spoiler: pregunta sesgada

¿Por qué el cine español es tan malo? Spoiler: pregunta sesgada

Cada cierto tiempo, a menudo coincidiendo con festivales, épocas como la Navidad o en estrenos destacados, se escuchan frases como “El cine español es malo” o “El cine español no tiene calidad”. Lejos de refutar esta sentencia, en este artículo no espero salvar la calidad del cine local, sino justificar por escrito por qué toda representación cultural, en términos generales, tiene una calidad mediocre. Y sí, estoy hablando de estadísticas y sesgos. ¿Te parece bueno el cine español? ¿Malo? Sigue leyendo.

| etiquetas: cine español
Comentarios destacados:                              
#9 Que a estas alturas de la vida haya que rebatir estas gilipolleces dice mucho de la sociedad en la que vivimos. Todos los años salen varias películas españolas buenas. Sin ir más lejos, este año tenéis para ver "Madres paralelas" y "El buen patrón", que se mean en el 99% de todo lo que ha hecho hollywood en 2021-2022.

Pero claro, la gente va a ver "Mamá o Papá" o "La familia perfecta" y luego se quejan de cine.
«12
  1. Respuesta sencilla y concisa: es el precio a pagar por la corrupción (tongos con las ayudas, subvenciones por la venta de entradas compradas, amiguismo, nepotismo, etc).

    El problema de la corrupción no es solo que nos roben, sino que se cargan la meritocracia. Esto no es distinto que el comprarse títulos o el enchufar a tu primo en el ayuntamiento (seguramente tu primo no es el trabajador más preparado para el puesto).

    Edito: he leído el artículo. No quito que el problema sea generalizado en el cine de otros países.

    #FreeAssange
  2. Una gala de los Goyas, un No a la guerra y unos políticos genocidas muy resentidos.
  3. Lo que viene siendo "En todos lados se cuecen habas".

    Estoy de acuerdo que el grueso general es un truño, pero en los últimos años a mi me gustan bastantes más que ante, tanto series como películas, con varias personas que hable del tema coinciden. Tal vez tenga que ver que se hacen más y por proporcionalidad tendrá que haber más mejores... hmmmmmm ?(
  4. A quien le parezca malo le cuento un truco: antes de ver una película española ve una película iraní. Si no funciona, prueba con una afgana.
  5. Los actores... Por ahí la cosa va regular, las estrellas más cotizadas son con frecuencia muy malos. Si se hacen guiones a medida de esos actores tan flojitos, otro problema. Se organizan saraos y se dan premios entre ellos para darle un glamour al asunto que da vergüenza. Autocrítica poca. Así no se mejora.
  6. #5 un amigo mío que antes de tener perro había que tener una cabra en casa un par de semanas
  7. #1 Cuando me equivoco, me enroco en mis trece, niego la mayor, hago el hipopótamo para repartir mierda, y sigo la linde hasta el horizonte y volver.
  8. Que a estas alturas de la vida haya que rebatir estas gilipolleces dice mucho de la sociedad en la que vivimos. Todos los años salen varias películas españolas buenas. Sin ir más lejos, este año tenéis para ver "Madres paralelas" y "El buen patrón", que se mean en el 99% de todo lo que ha hecho hollywood en 2021-2022.

    Pero claro, la gente va a ver "Mamá o Papá" o "La familia perfecta" y luego se quejan de cine.
  9. Respuesta sencilla y concisa, pero errónea. Buen trabajo.
  10. #1 pero si por aquí de en que lo público es más eficiente.
  11. Las subvenciones que salen de mis impuestos son para el cine español, no para el cine de otros países.
  12. Que aqui no se leen los articulos ya lo doy por descontado. Ni la entradilla. Pero es que hay varios comentaristas que ni han acabado de leer el titular.
  13. #4 No hay ningún país medio serio que no subvencione o proteja su industria audiovisual, es estratégica ( busca lo que es el soft power)

    De hecho, comparados con los americanos nuestra industria es más eficiente, con el presupuesto de una película mierdera de Karens en Utah de sobremesa aquí se hacen maravillas.
  14. #11 ¿Y cuando fue la ultima vez que viste una película española y cual fue? ¿"Raza" es para ti una buena película patria? :roll:
  15. No sé si será bueno o malo, pero lo que es seguro es que no vende, que no interesa. Y como dice #6, actores buenos hay poquitos. Y los que valen de verdad se van a trabajar fuera -siempre con honradas y escasas excepciones-.
  16. #9 Gente que ve una comedia financiada por A3 y se cree que eso es el cine español. Este país es como en todo, parece que le gusta atacarse a si mismo, ya quisieran otros países tener nuestro cine.
    Luego hay mucha mierda, claro, pero porque aquí no te filtran las distribuidoras, al ser lo que se rueda en el país sale todo.
    Lo de las subvenciones ya es para meterles con la mano abierta, en Francia, UK e Italia, prácticamente se multiplican por 10 las ayudas.
    Si no se subvenciona solo habría cine comercial y los jóvenes no tendrían apenas ninguna opción si no pegan el pelotazo con un corto.
  17. #7 razón no le falta. O una suegra chunga.
  18. #9 #19 Cualquier película de Holywood media le da mil vueltas a una española.

    Películas españolas con una calidad técnica bajísima, actuaciones casi risibles y sobreactuadas, guiones repetidos hasta la saciedad o copias de películas europeas y sudamericanas.
    Luego que la gente no ve cine español porque no es lo suficientemente patriota.
  19. #21 Eres un ignorante. Sobre todo tras obviar dos películas que he nombrado DE ESTOS DOS ULTIMOS CUATRO MESES.
  20. #22 Ninguna de las dos intenta generar una mínima atración en el público, son películas hechas para el pequeño grupo de fans del cine español.

    Que si lo financiaran ellos me daría lo mismo, pero se paga entre todos.
  21. #23 Ah, ahora lo entiendo. Que una película es buena "si genera atención entre el público". Fallo mío
  22. Malo per se, no, pero está plagado de chiringuitos para conseguir subvenciones, actores que sobreactúan y productoras con una aversión brutal a hacer algo que no sea drama, comedia o la esporádica de terror.
  23. #26 Ahora haz el mismo ejercicio con cualquier otro país. El nivel argumentativo de algunos por aquí es lamentable.
  24. En España se hacen muchas películas, pero no todas se estrenan. Y luego sí hay películas mediocres que reciben subvenciones. Es más las subvenciones solo deberían quedar para el cine independiente, y no para el comercial.

    Las risas son los que decís de no se que de ayudas al cine independiente. Por eso la mayoría de cortometrajes tienen que hacer crowdfunding, porque no reciben un solo euro. Y por cierto a esos pequeños autores, les interesa más su obra que forrarsec (como las personas que usamos licencias libres). Pero bueno, solo hace falta ver como son las leyes de propiedad intelectual, y a quienes defienden...

    Saludos.
  25. #29 No te he pedido esa lista.
  26. #31 Supongo que estás acostumbrado a hablar con gente idiota que sigue tus juegos. Si tú ignoras el contenido de mis mensajes, yo haré lo mismo con tu parte. Aprende a debatir, pero desde luego que no será con mi tiempo. Suerte en la vida.
  27. #12 Los tongos se dan tanto en lo público como en lo privado. Te recuerdo que las productoras que hacen el tongo de comprar las entradas son a menudo privadas. Lo de socializar las pérdidas también suele venir de la privada, conviene no olvidarlo.

    #FreeAssange
  28. #8 Tu comentario es el típico comentario passe-partout de alguien que no está de acuerdo y no quiere hacer el esfuerzo mental de argumentar.

    Por aquí, caballero.

    #FreeAssange
  29. #13 El problema de las subvenciones, es que muchas veces supera a la recaudación por las entradas. ¿Qué sentido tiene subvencionar la producción de una película si luego nadie la ve?
    Prefiero que esas subvenciones vayan a lugares donde más ciudadanos puedan disfrutarlo.
  30. #5 O puedes ver una de Hollywood. Los truñacos que se pueden llegar a hacer con cientos de millones de presupuesto.
  31. Estoy en contra de subvenciones sin sentido, como dárselas a una película o un cortometraje porque supuestamente la dirija una mujer, mejor será dársela si la temática favorece la igualdad si es lo que están buscando de verdad con esa discriminación de género a la hora de dar subvenciones.
    Pero claro, para eso se necesita menos amiguismo, menos enchufismo y más ganas de trabajar por parte del funcionariado que aprueba las subvenciones.

    En cuanto a lo que comentas, #36 probablemente haya películas buenas que sin subvenciones no hubieran salido adelante, y hay otras que se ven que serán malas desde la sinopsis. Las películas que recaudan mucho en taquilla no deberían tener subvenciones de ningún tipo, porque ya las ve la gente.

    Pero bueno, que no creo que España sea el país donde más subvenciones a películas se dan.
  32. #5 Si aspiras a ser mejor que los productos cinematográfico de Irán o de Afganistán, bien.
    Yo aspiro más a estar al nivel de otros países del primer mundo.
  33. #6 benditos subtítulos, más de una peli española he tenido que ver con ellos activados, porque si no, no me enteraba.
  34. Por que está pensado para la sensibilidad del que paga con dinero público y no está sujeto a criterios de mercado
  35. #9
    Me alegro que hables de la película de Fernando León de Aranoa, porque creo que no ha recibido subvención del estado por 'El buen patrón' y mira donde ha llegado.
    Entendería que se subvencionara la primera o segunda película, incluso la tercera película de alguien, pero, ¿de verdad Almodovar, Calparsoro, Garci,... ¿necesitan subvenciones para sacar su trabajo adelante?
  36. Lo que cuenta en el artículo es un efecto ya conocido. Es el mismo que nos hace pensar que la musica de los 70 es mejor que la de hoy: solo quedan en la memoria colectiva los Zeppelin y los Stevie Wonders, no los Archies ni los Buggles.
  37. #39 Pues ya sabes, ve al cine a verlas si quieres que suba el nivel.
    #37 En ese mercado hay que informarse, puede salir buena o mala.
  38. El cine es tanto un producto de consumo, propaganda como excepcionalmente 'arte'. No podemos usar un mismo rasero para todos sus 'productos'.
    Lo veo importante como vector cultural; siendo honestos gran parte de nuestra visión del mundo es producto de los cuentos y narrativas que nos han mostrado la películas / series. El imaginario histórico es un constructo de la narrativa cinematográfica por no hablar de los dilemas éticos / morales que se desarrollan con su propia y lección moral / moraleja.
    A raíz del punto anterior se convierte en una poderosa herramienta propagandistica, no hace falta entrar en detalles ni ejemplos.
    En su vertiente de consumo, 'comercial' , es eso mismo; producto de consumo ligero y entretenimiento que se ha de supeditar como todo producto de consumo a las reglas del mercado, un negocio puro y duro.
    ¿Cuando es arte? ¿Cuando se ha de proteger e incentivar para que nuestra cultura se desarrolle y exprese y llegue al gran publico? Aquí no tengo ni idea por no ser cinefilo pero obviamente esta interrelacionado con intereses políticos y sus corruptelas / clientelismos....

    Conclusión; En un mercado se ha de jugar a las reglas de mercado, el sistema de cuotas / financiación y otras mandangas es foco de corruptelas y mucha mierda que yo no quiero pagar. En su vertiente cultural donde hace falta la ayuda publica ha de salir del circuito comercial y ser publico y accesible como lo que pretende ser; un servicio cultural costeado por la población y por tanto publico y gratuito (no hace falta que tenga 'exito' , contracultura o discursos minortarios son necesarios y de valor y que se cuelen mierdas es un coste asumible pero entonces, no puede ser a su vez un producto comercial)
  39. Lo que comenta #3 es verdad, cada vez hay mejores producciones o eso me parece. La entrada en tromba de las plataformas permite que se produzca en mejores condiciones. Hay más trabajo y se "industrializa" el proceso, se limitan los amiguismos y se profesionalizan las condiciones de trabajo. La mayoría de la gente que trabaja en una película en España lo hace gratis a cambio de figurar en los créditos, al ser una producción tan artesanal y personal se acaba tirando de amigos y conocidos con lo cual no trabajan los mejores si no los que conoces. Aunque el articulo tiene razón con el sesgo que plantea, hay más motivos.
  40. #9 ¿...y Carla Simón, que acaba de ganar el Oso de oro del festival de cine de Berlín? Todo un hito.

    Con Alcarràs, una película en catalán.

    Las tontás sobre lo malo que es el cine español en general son eso, tontás de gente que repite lugares comunes, hablando por hablar, y porque le tiene tirria a lo que sea, por un motivo o por otro. No es algo que se sostenga en cualquier análisis que merezca ese nombre.
  41. Hay cine español muy bueno. De hecho, se valora mucho más fuera de nuestras fronteras que aquí. Luego hay mierdas también como en todos lados, lógicamente.
  42. #24 El planteamiento de cine español como algo minoritario crea dos principales problemas:

    A) Impide su crecimiento: al depender de los presupuestos públicos apenas puede crecer más allá de lo planteado por una partida presupuestaria.

    B) Hace que la población no valore el cine español porque ese cine no llega al público general lo que provoca escaso interés en invertir en cine en caso de crisis (como pasó con el Covid)

    Creo que se debería haber avanzado más en un modelo parecido al cine coreano, que empezó con copias del estilo americano creando las bases de una industria rentable, haciendo que ahora puedan crear cine de calidad artística a la vez que cine comercial.
  43. #23 Ah, y por eso una de ellas está nominada al oscar por la interpretación, porque está hecha para el pequeño grupo de fans del cine español....
  44. #9 Madres paralelas es un truño.

    Un argumento de cine de media tarde como pretexto para hacer propaganda guerracivilista.

    Es lenta y predecible.
  45. #51 Esto es muy típico, pero tu comentario sólo está criticando el guión. Espero que entiendas que es un apartado subjetivo.
  46. #52 Interesante respuesta.

    Principalmente lo que más me interesa de una película es la historia que cuenta y las emociones e ideas que transmite.

    Pero tienes razón en que una película con un mal guión puede estar muy bien hecha: iluminación, vestuario, interpretación, fotografía, etc.

    He de reconocer que el cine español no me parece malo en el apartado técnico.

    Mis quejas serían:
    1. A veces algunos diálogos me parecen muy antinaturales, pero no tengo otra queja.
    2. La mayoría de las historias no me parece que merezca la pena ser contadas.
  47. #9 Se mean en lo que tu ves de lo que ha hecho hollywood.
    De allí lo que ves es lo más comercial, y si odias el cine comercial creerás que es todo una mierda, pero hay mucho cine de autor e independiente.
    El cine español no es malo, lo mismo que no es malo el cine francés, lo que pasa es que si la gente pone un baremo donde el 10 es una buena película americana pues claro, a películas buenas americanas los americanos* son mejores si.



    *si, yo tambienodio usar el término americano como estadounidense
  48. ¿Que nos roben? o Que nos robemos los unos a los otros... el españolito de a pie roba todo lo que puede. No todos, muchos muchos.
  49. #29 Cuando has puesto la lista pensaba que ibas a poner una lista de las películas españolas estrenadas el 2021, no todas las películas que se estrenaron en España :-S
  50. #7 Recuerdo haber leído un comentario por aquí que venía a decir lo mismo pero con un niño, en plan "después de la cabra el niño te va a parecer cojonudo".
    Aún me río recordándolo.
  51. #15 Subvencionar no creo que sea regalar dinero sin mas, solo por que se puso en un cine y vendio 4 entradas.
    Dar dinero a productores , directores cuyas peliculas ni se proyectan en toda españa me parece ridiculo.
    Crear una dependencia de esas subvenciones tampoco ayuda.
  52. Articulo correcto, el cine español no es malo y aunque lo fuera el titular seria el ejemplo perfecto de una falacia argumental; petitio principii.
    Es lo que intenta explicar el articulo, y lo que 9 de cada 10 meneantes en los comentarios no han visto porque no se lo han leido.  media
  53. #39 Afganistán no, pero Irán en cuanto a cine está bastante arriba en el ránking.
  54. que el cine español es malo?. en serio?
  55. #37 Eso me fascina. Millonacos de presupuesto para FX por ejemplo, o para actores, y los efectos especiales parecen hechos por Paint o los actores parecen sacados de un recital del cole. ¿Dónde se va la pasta? Porque ya sabemos que para guiones no
  56. El cine español es una puta mierda porque no toca los géneros comerciales, no tiene mucho más misterio ¿por qué La casa de papel gusta? Porque no parece una serie española. Y el problema del cine español es ese, que no se quita la etiqueta de cine español.
  57. #43 Es la ley de Sturgeon y se puede aplicar a todo, incluído el cine o la música de cualquier país:
    en.wikipedia.org/wiki/Sturgeon's_law
  58. Yo me conformaría con menos amiguismos. Hay pelis que parece que contratan a los actores, directores y guionistas por paquetes (si X persona hace esto, Z, Y y W también). Y así se cuelan mediocres por todos lados. He estado en rodajes que parecía un grupo de colegas tomando cañas, y no en el buen sentido. Y es una pena, porque a nivel técnico, hemos dado un salto y ahora estamos probando cositas nuevas en guiones (que salgan bien o no ya depende)
  59. (En este tema, mejor me callo.) {0x1f607}
  60. #4 Como dijo Eduardo Casanova: "queremos más subvenciones". Porque sino a ver quién iba a pagar por su mierda.
  61. Por una sola razón, sus números y su audiencia son penosos. Ni más ni menos. Ahora ya no hay ni comedia de Santiago Segura para salar la temporada.
  62. #51 Madres paralelas no me gustó. Tenía constantemente la sensación de que los personajes no actúan como una persona real en su situación lo haría. No sé, eso me sacaba constantemente de la historia.
  63. #58 ¿Entonces hacemos eso con todos sectores económicos que están todavía más subvencionados y que tienen mucho menos impacto? O solo con este porque no te caen bien.

    Para que salga un Bayona un Almodóvar o un Amenábar tienes que darle antes la oportunidad a 100 directores o más, ¿o cómo te crees que funciona?
  64. Hace pocas películas sobre la guerra civil.

    youtu.be/buVdeSmDZMQ
  65. Como norma general, el cine español es malo, muy malo para mi gusto.

    Pero ojo, cuando te encuentras de sopetón una buena la disfrutas como un enano. Haberlas haylas, como las meigas.
  66. Porque esta hipersubvencionado.
  67. #70 No dije que este a favor de que se subvencione otros sectores. Las subvenciones deberia ser algo con vistas a iniciar una empresa, o ponle una carrera profesional.
    Si una empresa al cabo de 1 o 2 años no es capaz de subsistir por si misma, pues es lo que hay.
    Pero en el cine que es de lo que va este meneo hay quien hace películas solo para cobrar la subvenciones, cumpliendo los mínimos exigidos y sacando varias películas al año que ni dios se entera de sus existencia. Un cineaste cuyas peliculas jamas dan un puto beneficio ni se proyectan por toda españa, no puede seguir que siga chupando del bote.
    Te lo digo d nuevo una cosa es dar oportunidades y otra los que viven de subvenciones.
  68. #15 No hay ningún país medio serio que no subvencione o proteja su industria audiovisual, es estratégica

    Es cierto, es estratégica, para los políticos "progres"

    Todo lo que dicen los actores, que son por lo general gente cool y guapa, sirve de modelo a mucha gente, por lo que se les subvenciona y se busca que sean "progres" para favorecer a las izquierdas

    Ocurre igual en USA, lo que ocurre es que comparar al partido demócrata (Clinton, Obama) con el coletas, ZP o Fraudez es como comparar a Brad Pitt o Oliver Stone con Javier Bardem o Pedro Almodóvar xD
  69. Son dos razones que son ciertas. El 90% de todo es malo. Es la llamada ley de Sturgeon (en.wikipedia.org/wiki/Sturgeon's_law). Y hay una selección en lo que vemos de otros países (y tambien en lo que recordamos de otras epocas, que no todo era Casablanca en los 40...).

    Pero en el caso español hay otra: falta de industria. Nos sobran "artistas" y faltan buenos obreros. Me explico, el cine español sufre de un exceso de infulas, de pajas mentales de poco interés para gran parte del público. Y le faltan buenos profesionales que creen peliculas realmente populares y entretenidas. Es un fenomeno que se alimenta de depender demasiado de las subvenciones, en detrimento del público. Es un ambiente donde pueden surgir genios aislados, pero no se crea una industria estable.

    Pasa lo mismo con el comic español y europeo en general versus el manga japonés. Al comic español y europeo le fue bien mientras cultivó todo tipo de géneros y tuvo una sólida base infantil y juvenil. Cuando quiso ser demasiado "adulto" empezó la debacle.
    El manga japonés tiene una sólida base, con una especial cuidado por el público infantil y juvenil. Claro que nos llega lo mejor, pero es que se produce muchísimo y hay donde escoger. Y mientras no hay ya casi oferta europea de comic para jovenes (aparte de reimpresiones de clasicos), los adolescentes leen manga con fruición.
  70. #21 Unas 600 peliculas al año se hacen en USA. Cuántas has visto? Batman y cuál más?
  71. #37 La propaganda a nivel global no tiene precio. Si todos tenemos en el subconsciente que EEUU es la policía del mundo, los legítimos repartidores de democracia elegidos por Dios (In God We Trust) casi a la par que la legitimidad de su pareja de baile Israel, es por algo
  72. #9 Desgraciadamente los ejemplos que señalas son la excepción... en España se producen cada año más de 200 peliculas, con un presupuesto medio de 2 millones de euros, con un presupuesto cubierto en su mayoría con dinero público a través de precompras de cadenas públicas, ayudas directas, indirectas y excepciones fiscales, y en el 95% de los casos resultan deficitarias y nunca recuperan su coste,

    Aunque es cierto que entre esas 200 películas anuales habrá alguna joyita hay que señalar que la media de buenas películas es muy baja.
  73. #9 ¿Que las voces de los actores españoles sean un truño infumable que le resta credibilidad al relato también es culpa nuestra?
    En ese sentido los actores de doblaje le dan mil patadas a cualquier actor elegido al azar.
    A mi personalmente me molesta eso y conozco a mucha gente que le pasa igual. Digamos que me causa rechazo
  74. #51 Pero si la dirige Pedro Almodóvar debemos venerarla igualmente, hombre.
    Yo no la he visto pero la crítica que he oido por ahí denuncia exactamente eso.
    Si la veo seguramente sea en La2 dentro de 10 años.
    Será por pelis buenas para andar perdiendo el tiempo
  75. Que en otros países haya cine malo no quita el cine español sea malo, pero tela de malo. El artículo no puede estar más equivocado. Yo por ejemplo no tengo tele, solo veo cine desde hace más de 20 años (en casa con proyección y en el cine). Intento ver solo lo mejor que va saliendo cada año, me gusta ver cine de otros países que no sea blockbuster y cine antiguo, por lo que mi sesgo no es como dice el artículo. Es solo mi opinión, pero el cine español es malo (salvo pocas excepciones) y además pasteloso y repetitivo con los temas sociales. Porque de que tenga distintos géneros mejor ni hablemos. ¡No me cuentes historias lapiedradesisifo!
  76. #74 Es que desconoces el sector. Con las subvenciones no viven las productoras ni actores ni directores y fijarse en la recaudación en sala es insuficiente. La mayoría de esas películas son rentables ya que después de la sala van a televisiones y plataformas tanto en españa como en el extranjero que es donde se hace el dinero.

    Además no es hacer tornillos o la gestoría Paco, el arte en mi opinión debe subvencionarse aunque no fuera rentable, aunque solo sea experimental ya que es uno de los motores de la sociedad.
  77. Al que diga que el cine español es malo le animo a pegarse un buen maratón de comedia francesa.

    Y si vive para contarlo, que nos cuente la experiencia.
  78. #85 Habria que definir bien que es el Arte para empezar, por que si peliculas como superman la consideras ARTE ya mal vamos
  79. #3 Pues a mí la verdad es que el cine español me gusta desde hace muchos años, tenemos un humor muy castizo, como Que se mueran los feos, 8 apellidos vascos, Torrente, Campeones, en la misma onda series como Vota Juan, Vergüenza, El pueblo, La que se avecina... En terror REC, Malasaña, Verónica, en fantástico El pozo, en thriller fantástico Durante la tormenta, Abre los ojos, etc. Y en la época del destape las de Pajares y Esteso y compañía triunfaban. No tenemos porqué compararnos, claro que las ayudas son casi siempre para los de siempre, pero hay mucho y bueno.
  80. #75 Vaya tontería, sería como despreciar los logros de Nadal porque es de derechas. Ese es tu patriotismo.

    Y aunque no te lo creas tiene muchísima más influencia positiva y vende mucho más España Almodóvar o Barden que Nadal.
  81. No es malo. Es peor: Aburrido, no entretiene.
  82. #43 estoy de acuerdo, pero a la vez me pregunto qué quedará en la memoria colectiva de la música desde 2015 a 2022 y... me cuesta.
  83. "También es frecuente que estés expuesta a más películas españolas que extranjeras. Están en la televisión, en la radio o se hablan en el trabajo. Pese a las importaciones, una parte nada despreciable de la cartelera sigue siendo nacional."

    Esto es absolutamente falso. Sigo leyendo el articulo pero esto no es cierto, no hace falta ni explicar ni la mafia de las productoras internacionales ni nada, en las carteleras de los cines no hay ni un 50% de cine español y en las televisiones tampoco. En lo que si estoy de acuerdo es que tenemos un sesgo aunque a cines no llega lo mejor de cine de EEUU por ejemplo la distribuidora vende al cine "la última de marvel" y en el pack una semana de "película estadounidense de instituto de adolescentes" y si quieres la primera te comes la última o al menos hasta donde yo sé.
  84. #88 Eso ya es filosofia, pero las películas que dices tú están más cerca del arte que de ser Superman otra cosa es que no las entiendamls tu y yo, pero gracias a esas innovaciones otro director más accesible puede inspirarse para hacer obras que sean un éxito.
    El dinero en cultura nunca se tira ya que no sabes quién podrá trabajar sobre esa obra.
  85. #90 no me refiero a los que han triunfado en Hollywood, sino a los cientos de productores subvencionados con audiencias ridículas
  86. #94 Puede ser, pero hace años recuerdo un informe de pelis y subvenciones recibidas, asi como visulizaciones y donde... y era acojonante.
  87. Por que los incentivos son recaudar subvenciones, no crear contenido de calidad. Siguiente pregunta.
  88. #79 con tu lógica aplastante el cine español no sería cine europeo...
    Juas
  89. Yo creo que el cine español no es malo (o no más malo q otros). Mi teoría es q aquí se hacen 20 pelis y 10 son infumables, 8 reguleras, 1 buena y 1 genial. Pero las vemos casi todas.....hay una proporción abrumadora de malas. Cine uSA. Hacen 5000, con la misma proporción de buenas, reguleras e infumables. A nada que lleguen 50 filtradas, serán o taquilleras o buenas. Los bodrios normalmente no llegarán. Aparte está el doblaje. Estamos acostumbrados a unos dobladores de matrícula de honor, y las españolas no se doblan.....y tenemos algunos actores q muy bien en cámara pero lo de vocalizar no lo llevan bien. Y claro las comparaciones son odiosas
  90. #95 Lo explico en #85 no conoces el sector, las productoras no viven de las subvenciones y hay un larga y rentable vida de una película después de que proyecte en sala.
«12
comentarios cerrados

menéame