edición general
410 meneos
7633 clics
Las claves del caso Reddit: ¿qué son las ventas en corto y por qué ponen en jaque a Wall Street?

Las claves del caso Reddit: ¿qué son las ventas en corto y por qué ponen en jaque a Wall Street?

Un ordenador y 17 dólares. Es todo lo que necesitó un grupo de jóvenes para coordinar desde un foro de Reddit un terremoto que ha sacudido los cimientos del mismísimo Wall Street. Una acción que ha provocado perdidas de más de 1.600 millones de dólares. ¿Cómo se explica lo que ha pasado? Así es la venta en corto REL: 'Esto es inaceptable': AOC, y Ted Cruz se ponen del lado de los inversores minoristas, critican a Robinhood [ENG] --> menea.me/21yen

| etiquetas: reddit , wall street , bolsa , acciones , internet
Comentarios destacados:                          
#7 #4 porque hay bajistas que han tomado prestadas acciones que otros bajistas había tomado prestadas antes.
Andy presta una acción a Bob. Bob la vende en corto y se la compra Carl. Carl la presta a Donald. Donald la vende en corto otra vez. Ahora sigue habiendo una acción, pero entre Bob y Donald deben dos acciones y tienen problemas para recomprarlas, porque los de Reddit están empujando el precio hacia arriba y no las sueltan. Bob y Donald deciden cerrar comprando a un precio muy alto perdiendo mucho dinero, haciendo que el precio suba aun más. Eso es a grandes rasgos el short-squeeze que ha provocado las subidas de estos días.
«12
  1. Los de abajo usando las armas de los de arriba en contra de los de arriba.

    Es adecuado usar "disparando con pólvora del rey" aquí? (Edit: No, es para otra cosa...)
  2. Lo curioso es que las ventas en corto tradicionalmente se hacen precisamente para manipular el mercado.
    Deberían estar prohibidas.
    Mi otra pregunta sería. ¿Quien es tan estúpido para ceder unas acciones sabiendo que las cede para recuperarlas a un valor menos?
  3. En 3,2,1 aprobando una ley de cadena perpetua o el corredor de la muerte. :troll:
  4. Hay una cosa que no he entendido bien. He leído en alguna parte que el verdadero problema es que los inversores en corto tenían el 150% de acciones cuando solo hay disponibles el 100% y que debido a eso iban a tener muchos problemas para devolver las acciones a sus dueños. Cómo puede ser eso? Y cuales son las consecuencias de no devolver las acciones?
  5. Muy fácil de entender lo de la venta en corto: apuestas en bolsa a que si las acciones bajan tú ganas.

    Si muchos "apuestan" (se dice invierten o "entrar" en general, pero es que la bolsa es eso, un lugar de apuestas para ricos y panolis en lo que si sube o baja la bolsa no significa nada más que unos ganan y otros pierden)

    Decía: si muchos dicen que las acciones van a bajar, cuando bajan ellos ganan así que los que pierden (los que habían invertido pensando que subirían las acciones) venden para no seguir perdiendo, así que ahora todos apuestan a que vuelve a bajar (menos el panoli que piensa que puede comprar acciones baratas para luego venderlas caras: las compra y si sigue bajando perderá dinero así que las volverá a vender) por lo tanto, las acciones siguen bajando y bajando...

    Eso es lo que se hace mucho con el "mercado de futuros" sobre cereales y frutas. Ellos dicen que ayudan al mundo, en realidad, apuestan a que el año que viene las peras (por ejemplo) estarán más baratas y así ellos ganan cuando los demás pierden.

    Eso es "en corto": "cuando baja".

    Próxima lección: Tasa Tobin
  6. #2 las presta alguien que las guarda como inversión a largo plazo y mientras tanto cobra el dividendo, además de que cobra un interés por el préstamo. Obviamente no lo haría si supiera a ciencia cierta que los bajistas van a acabar hundiendo la empresa, pero en los mercados nada se sabe a ciencia cierta
  7. #4 porque hay bajistas que han tomado prestadas acciones que otros bajistas había tomado prestadas antes.
    Andy presta una acción a Bob. Bob la vende en corto y se la compra Carl. Carl la presta a Donald. Donald la vende en corto otra vez. Ahora sigue habiendo una acción, pero entre Bob y Donald deben dos acciones y tienen problemas para recomprarlas, porque los de Reddit están empujando el precio hacia arriba y no las sueltan. Bob y Donald deciden cerrar comprando a un precio muy alto perdiendo mucho dinero, haciendo que el precio suba aun más. Eso es a grandes rasgos el short-squeeze que ha provocado las subidas de estos días.
  8. Sin ser experto en el tema, a parte de lo que se se está explicando, el mayor limitante para los bajistas a largo plazo es que si entran en pérdidas durante un repunte puntual como puede ser lo de los inversores Reddit (se supone que sería puntual porque no van a dejar ahí su dinero inmovilizado en una empresa que si que realmente bajará de cotización porque no tiene mucho futuro), hay que cubrir esas pérdidas. Dado que las pérdidas a corto teóricamente son ilimitadas, podrías tener una deuda sin límite a perpetuidad y no cumplir tus obligaciones lo cual no tendría sentido, así que toca poner dinero por una cantidad mínima superior a la que vas perdiendo para certificar que te puedes hacer cargo de una posible pérdida frente a ee que te está prestando las acciones.
    Y claro, inviertes 5.000M, el valor se vuelve a tu contra un 400%... te toca cubir 20.000M + los 5.000M que tienes invertidos
  9. #5 Espera que se empiece a especular con el agua del mismo modo que se hace con el trigo o el cacao. Verás si te influye en tu día a día
  10. Hay que tener en cuenta el riesgo de la operación en concreto, dentro de que este tipo de operaciones tienen un elevado riesgo de por sí.

    Si una empresa, que funciona más o menos bien, está en máximos y opino que está sobrevalorada, ponerse en corto tiene su riesgo pero no es en principio una mala opción. Si veo una empresa que tiene un valor alto y se sospecha de juego sucio (chanchullos en las cuentas, problemas legales, etc. ) de nuevo, no es una apuesta loca.

    Si, en cambio, tenemos una empresa inestable, cuya acción está por lo suelos y encima me pongo en corto, pues el riesgo de perder hasta la camisa es más que evidente y la probabilidad de que entren otros agentes y me jodan el negocio es alta. Esta vez han sido los de reddit, pero podría haber sido otro fondo, una empresa competidora del sector, un ricachón aficionado a los videojuegos, o que encontrasen un lote perdido de juegos legendarios en un almacén. Luego no puedo ir llorando por haber perdido. Se supone que gestionar el riesgo es parte del trabajo.
  11. #8 Recordemos que el ir a corto implica un compromiso de recompra, para poder recomprar, las acciones no pueden ser físicamente tuyas. Por otro lado, si tienes unas acciones físicamente, no puedes ser tan gilipollas* como para tirar el valor de esa acción.
    llegado un momento, el propietario de esas acciones te dice:
    - Oye... que tienes mucha pasta ahí metida y que te está generando un compromiso de recompra perdiendo mucha pasta... ¿tienes suficiente como para que yo me asegure que vas a pagar ese compromiso que tienes conmigo?
    Y en ese momento es cuando Melvil Capital mira a su bolsillo y dice:
    - No, no tengo pasta. Abandono perdiendo lo invertido.
    - Si, tengo pasta, así que para cubrir ese margen, pongo aún más, por si sigue creciendo la deuda.
    - Si, tengo pasta, pero vete a saber hasta donde pueden llegar estos chavales, que a lo mejor se les da por seguir subiendo y perdería lo invertido, más lo que añada ahora por no poder asumir una posible llamada a margen futura.

    (Simplificando, yo lo entiendo así)
    *Hay excepciones.
  12. Hay un error en la noticia:
    Las plataformas de inversión no han prohibido operar temporalmente con las acciones, lo que han prohibido es comprar acciones. Si las tienes, puedes venderlas cuando quieras.
    Eso supone que el único movimiento que puede hacer la acción es bajar. Bueno para los cortos, malo para los largos -> la empresa vuelve a hundirse esta vez si, de forma totalmente artificial y manipulada.
  13. #7 Ahora sí tengo más claro el problema.

    Gracias!
  14. #2 Los mercados de valores se basan en que personas diferentes manejan previsiones diferentes. Si yo creo que mis acciones van a subir, pero otra persona cree que van a bajar, se las cedo. El que resulte estar en lo cierto, ganará. El problema es que algunos inversores no solo tienen información privilegiada y juegan con ventaja (eso lo damos por sabido), sino que los verdaderamente grandes son capaces de manipular los precios o incluso ordenar que se bloqueen los movimientos que les perjudican, como se ha hecho en RobinHood.

    Esta semana se han visto las vergüenzas de Wall Street. Espero que la gente entienda, aprenda y reaccione.
  15. #2 Las ventas en corto "regulan" el mercado evitando burbujas o explotándolas cuando ya existen. Dinamizan el mercado, "obligando" a vender a los que han comprado un valor sobrevalorado. Ayudan a corregir esa sobrevaloración.
  16. Como te leas esta frase (al principio) y no acabes el artículo, leyendo tranquilito no te enteras de nada
    “ Una acción que ha provocado perdidas de más de 1.600 millones de dólares”
  17. #11 El kit es que los contratos en corto tienen un periodo de caducidad: ese dia tienes que devolver las acciones. No pueden alargar eternamente la situación.

    Yo en todo esto no veo más que unos fondos que la han liado parda y han hecho el pardillo. Si te pones con tanto volumen a corto en una cotización tan volatil es a lo que te expones (como dicen por arriba, lo de Reddit lo podría haber hecho otro fondo tranquilamente)
  18. #11 Cuando entras en corto, realmente estás vendiendo unas acciones que no son tuyas, luego no "inviertes" nada, si no que recibes un dinero por esa venta. Lo que sí te pide el broker es una cantidad de dinero a modo de "seguro", de aval. Si vas perdiendo mucho y te acercas a la cifra que diste como aval, pueden pasar varias cosas (depende del broker):
    - que el broker te pida más dinero como aval,
    - que el broker recompre las acciones que tú le debes antes de que te quedes sin aval, perdiendo ese aval,
    - que el broker recompre las acciones, pero a un precio más bajo, así que tu aval no lo cubre todo. Entonces estás en deuda con el broker. Puede ocurrir que venda otras acciones de tu cartera para cubrir tus pérdidas.

    La última opción es lo habitual. Toda tu cartera es el aval, y si te acercas al momento de no poder cubrir las pérdidas, el broker te vende todo lo que tenga tuyo. Ventajas de los sistemas informatizados.
  19. #2 Nadie "cede" ninguna acción. NO es un préstamo de una accion que tiene alguien, es simplemente una promesa de venta.

    Yo te vendo un coche por 20.000. Coche que no tengo y que te entregaré dentro de dos meses.

    Si dentro de dos meses yo consigo ese mismo coche por 10000 gano dinero, si me cuesta 30000, pierdo.
    Si dentro de dos meses no quiero comprarlo para dártelo, tengo la opción de darte los 30000.
  20. #6 No hace falta nadie que preste nada, como explico en #19.
  21. #9 pues lo mismo, además, que con que influya en cualquier parte del mundo, como estamos globalizados, nos influye a todos
  22. #4 Lo explico en #19.

    No es necesario ningún préstamo de acciones para operar en corto. Es una simple venta sin disponer del artículo vendido en el momento de la venta.

    Adquieres un compromiso de realizar la compra (o depositar el importe equivalente) en el momento de cerrar la operación.
    Los Brokers para no pillarse los dedos te obligarán a tener un depósito con el dinero suficiente par garantizar la promesa de compra.


    De este modo, si un fondo vende 1000 millones en acciones (que no tiene, y por las que deposita 1000 millones para garantizar su compra cuando cierre la posición) y estas suben un 10%, tendrá que hacer un depósito adicional de 100 millones, si sigue subiendo, tendrá que ir depositando el dinero que va perdiendo. En el momento en que el Broker entienda que el capital del fondo de inversión no va a poder seguir cubriendo las pérdidas...... liquida la posición (la cierra) aunque el fondo no quiera.

    Y se pierde todo lo depositado.

    EN intradía es típico que antes de una bajada los fondos provocan una subida repentina muy grande y que dura solo SEGUNDOS. Esa subida arruina a todos los que apostaron por una bajada sin tener respaldo financiero suficiente para sostener su posición. Después de esa subida de SEGUNDOS, viene la bajada.........

    Es muy muy habitual. Por eso es peligroso operar ahí sin saber y sin respaldo financiero suficiente.
  23. #8 Exactamente.... y si llega el punto que no puedes hacer frente al depósito, la posición se cierra automáticamente y lo pierdes TODO.
  24. #17 Creo que no es imprescindible que sea así. Puedes mantener la posición mientras vayas cubriendo las pérdidas y pagando el interés fijado.

    Yo en todo esto no veo más que unos fondos que la han liado parda y han hecho el pardillo. Si te pones con tanto volumen a corto
    Exacto. Se han arriesgado estúpidamente, alguien se enteró de la situación y la explotó.
  25. #18 Exactamente. Sobre el papel es muy atractivo.

    Simplificando mucho:

    Yo, que solo dispongo de 1000€ se que la acción de PepitoSL va a caer desde los 15000 dólares por acción a 20 dólares.
    Entonces, voy a un broker y le digo "Vendo 100 acciones de PepitoSL por 300 000 dólares"...... recordemos que solo tengo 15000€.

    El broker responde a la orden, las "vende" (ahí el modo de operar es asunto del broker) y me hace entrega de los 300.000 dólares. Pero como tengo que responder de poder comprar las acciones que valen 300000 dolares, ese dinero queda en un depósito + los 1500€ que se
    usarán como garantía.

    SI LAS ACCIONES BAJAN un 10%
    El depósito necesario ya no es de 315.000 dólares, si no de 285 000. Puedo retirar 30.000 "comprando" las acciones correspondientes y embolsándome la diferencia.

    SI LAS ACCIONES SUBEN UN 10%
    El depósito no es suficiente. Tengo que depositar 30000 dólares adicionales en el fondo. Si no los tengo, el broker liquida el fondo y lo pierdo todo. Si los tengo, puedo mantener la posición, si sigue subiendo tendré que seguir depositando indefinidamente hasta que ya no pueda sostenerlo. ESTOY ATRAPADO. Solo me puede salvar una caída del precio o liquidar la operación y asumir las pérdidas.

    Y es muy probable que si el volumen no es grande, no se realice ni una sola operacion real en la bolsa y que estés apostando solo contra el broker.
  26. #20 lo que has explicado son opciones, aquí han preguntado expresamente por la venta en corto con acciones prestadas
  27. #26 Yo entiendo que el fondo realmente opera con opciones....

    En todo caso la diferencia práctica no es grande.
  28. El gran problema de todo este asunto de Gamestop y lo que me temo que quedará cuando haya pasado este furor, es que va a agravar un problema que lleva meses en Estados Unidos y empezando en el resto del mundo, y es el auge de la "ludopatía inversora", con aplicaciones como RobinHood que en Estados Unidos lleva meses siendo utilizadísima por jóvenes con nulos conocimientos financieros que acceden fácilmente a operaciones complejas con apalancamiento. En España ya han empezado a aparecer plataformas similares, y es lo mismo que las casas de apuestas, los chavales se pican (porque se puede invertir en la acción que quieras de muchas formas diferentes con muy poco dinero) y lo ven como un juego, se enganchan, y a medio plazo en la mayoría de los casos solo lleva a la ludopatía y a perder absolutamente todo el dinero invertido, exactamente igual que en las apuestas deportivas.
  29. #1 El tema ya no es sólo que sean de abajo o de arriba (me juego el cuello a que mucho se los de Reddit son "de arriba"), yo creo que la gran diferencia y la razón por la que ésto no estaba previsto que pasara es que están actuando por el bien común en vez del individual, y eso está fuera de la lógica de wall Street, individualmente lo mejor para cada uno hubiera sido vender en alto y asegurarse las ganancias, si todos aguantan todos ganan más.
  30. Si, ya se ve
    Edit, era para #_15
  31. #2 De hecho en España estuvieron prohibidas unos meses el año pasado, pero las volvieron a permitir.
  32. Este nivel de criminalidad no tiene precedentes, ni siquiera en Wall Street.

    Sí, estoy citando La Gran Apuesta :troll:
  33. Otro artículo explicando lo de cortos y no se vota como duplicada? qué pesaos...
  34. #4 Yo lo entiendo un poco como los pagarés, si yo te doy un pagaré de 1000 euros, tu se lo das a un cliente y él a otro cliente, al final hemos prometido 3000 euros aunque todos parten del mismo 1000 original. Es lo que tiene con la economía de fantasía, que suceden cosas raras
  35. #29 llegará un momento en que habrá que vender y los primeros salvarán su inversión pero los últimos van a perderlo.
    Por mucho que se coordinen para vender todos a la vez, habrá perdidas.

    Por cierto, lo que puede ocurrir es un efecto rebote tal que el precio de la acción baje muy por debajo de su valor real (previo a esta burbuja) momento en el cual es interesante comprar para vender mas adelante cuando recupere.
  36. #28 pero que ludopatía, tu metes dinero porque quieres castigar, punto

    Ese dinero que metes es para joder y punto, es como si lo cojieras y lo quemarás

    Con la diferencia que al hacerlo así, tu dinero lo que hace es generar deuda a unos fondos que se dedican a joder al mundo


    Lo que suba o deje de subir, debería darte igual porque no vas a vender, hasta que hundas a la empresa.

    La cosa es hacer el mayor daño posible {0x1f603}
    Luego ya salvase quien pueda y quién venda antes pues mejor para él

    Pero el objetivo común se ha logrado
  37. #35 es más complicado que eso. Las apuestas bajistas que había se correspondían a un 150% del total de acciones en circulación, por lo que si les sale bien la jugada algún inversor tardío puede perder, pero la hostia monumental será para los bajistas
  38. #25 muy bien explicado pero yo voy a esperarme a la película...:-D
  39. #7 Aún hay mucha presión short, solo han coseguido cerrar de 138% shorts a 121.98% que hay ahora
  40. #35 los últimos van a perder el que? Sigue habiendo mazo de gente queriendo comprar, y si sigue bajando habrá gente que quiera comprar en corto otra vez, los que han comprado las acciones por 20 y no están espabilados a lo mejor venden por 100 en vez de 300 y "solo"multiplican su inversión por 5, pero es muy difícil que alguien de los que ha comprado a 20 no gane pasta, por supuesto el que vendió a 400 gana más, pero perder es muy complicado que pierdan
  41. #36 No está en todo el mundo, la han aceptado para regadios en determinados estados de los USA. El resto son compañias con intereses en agua
  42. #15 Bonita teoría. En realidad se usan mayormente para ganar dinero arruinando empresas.
  43. #29 Los que usan Robinhood no creo que sean "los de arriba", sino tienes opciones mucho mejores para invertir. No digo que sean pobres (sino no jugarían tanto con el dinero) pero la mayoría no son grandes instituciones o fortunas.
  44. #42 ya, pero ya se puede comprar y vender, que es de lo que hablábamos. Ya hay gente que va a sacar beneficios de las sequías, por ejemplo.
  45. Es un juego de suma cero. Los 1600 millones que unos han perdido, los han ganado otros
  46. #7 Gracias por la aclaracion
  47. #33 Pesados los que entráis a una noticia para decir que no os interesa. Te prometo que no lo entiendo.
    Si algo no interesa, no lo votes y dale al scroll hacia abajo. Tan fácil como eso.
  48. #45 Si pero la escala es mucho menor. No interviene el regadio o el abastecimiento de la huerta de Murcia, ni el regadio de la soja del Brasil, etc.
    En el trigo tienes de todo y de todas partes.
  49. #44 precisamente por ser un sitio "amateur" es por lo que nadie se ha dado cuenta de la jugada hasta muy tarde, que las acciones iniciales te cuesten un 1% más es irrelevante.
    El tema es que en wall Street todo está súper optimizado, todo está medido al milímetro y se da por hecho que todos los jugadores relevantes van a actuar de manera óptima a sus intereses, precisamente por eso nadie había imaginado o previsto ésto cuando en realidad, a posteriori, el plan tiene todo el sentido del mundo.
  50. #45 me referira a esto menea.me/21enn
  51. #44 son chavales de "los de arriba".

    Hay mucha genZ detrás del movimiento que ha ido a lo YOLO a por la luna.

    Yo por suerte me enteré a tiempo y pude invertir como para ganar más del sueldo de unos meses. Vendí ayer porque no me la quiero jugar más y hay conceptos que no termino de manejar y me he llevado un piquito que reservaré para pagar la hipoteca.
  52. #29 ¿el bien común cuando las bolsas ya estaban sobrevaloradas de por sí y que nadie sabía el porque de tanto valor?, ahora tienen la excusa perfecta para caer en picado y echar la culpa como en el 29, los minoristas que invirtiendo sin saber, peor aún, jugando para divertirse (con la sociedad entera). Como si me lo viera, las bolsas están cayendo y caerán. Tiempo al tiempo, que los de reedit serán los culpables de todo, aquí en España ya les echan la culpa

    Ojo, ni loco voy con los de arriba, solo que se que son psicópatas y mueven todo, controlan todo.
  53. #54 Por muy bien explicado que esté no soporto esa forma de hablar y editar videos como si la gente fuese gilipollas :-S .
  54. #7 #4 eso puede ocurrir, pero hay otro factor que creo que en este caso es el mayoritario: los contratos de opciones call.

    Para ponerte corto puedes comprar puts o vender calls. Cuando vendes un call te comprometes a vender la acción a un precio determinado en la fecha de vencimiento. Puedes vender un call sin tener las acciones, pero necesitas un colateral para asegurar que llegado el caso puedes recomprar el contrato o comprar las acciones que tienes que vender a vencimiento.

    Si el precio de la acción sube, tienes que incrementar ese colateral o comprar las acciones ya para cerrar la posición (aún antes de vencimiento, así ya las tienes). Si no tienes colateral que añadir tienes que comprar sí o sí, y si no tienes dinero para comprar quiebras. Lo cual puede además causar la quiebra de terceros porque normalmente has asegurado tu responsabilidad de alguna forma y si tú no puedes pagar otro tiene que hacerlo.

    Incluso si cierras la posición y compras las acciones, no puedes soltarlas hasta vencimiento, con lo cual estás "secando" el mercado aún más lo cual hace subir más el precio.

    Esto es un puñetero casino. Sobre un activo determinado de valor X se pueden construir montañas de apuestas de valor 100X, que, cuando se derrumban, lo arrasan todo a su paso generando una imparable cadena de insolvencias.

    (esto es lo que yo entiendo, se agradecerán correcciones)
  55. Pero al final que ha pasado?
    Quién ha perdido dinero?
  56. Esta gentuza de Melvin capital se pusieron cortos en GameStop aprovechando que no pueden abrir por la pandemia, pero se pusieron cortos por el 140% del total de las acciones (si, has leido bien, mas del 100%). Su plan era destruir la cotizacion hasta llevarla a 0, mandar 15mil empleados a la puta calle

    La gente de WallStreetBet vio la jugada y han puesto en un aprieto a Melvin, que pasa? Que el dueño de Melvin es Citadel (propiedad de un superrico apellidado Cohen, previamente condenado por corrupto, pero condena irrisoria y no piso carcel) que ademas es tambien propietario de RobinHood (la app para compra-venta de acciones mas popular entre milennials)

    Cohen ordeno a RobinHood, y uso sus influencias que son muchas porque es inmensamente rico y sus amigos tambien lo son, hacer que la mayoria de brokers solo permitieran vender pero no comprar (Si, has leido bien, solo permtian hacer lo que beneficia a Cohen). Haciendo que muchos inversores plebeyos pierdan dinero para salvar a los oligarcas. Claro, todo esto presuntamente porque me temo que se iran de rositas otra vez

    Esto es un escandalo de proporciones siderales hasta el punto que gente totalmente opuesta en ideas politicas estan investigando el asunto como AOC y varios democratas mas a la izquierda y Ted Cruz, Trump Jr y otros republicanos mas a la derecha. Esto es el rey desnudo, esto es la constatacion de que los pobres solo tienen permitido perder y que cuando empiezan a ganar se acaban las leyes y entra el juego la casa a salvar a los oligarcas

    El sistema esta amañado
  57. #29 "si todos aguantan todos ganan más"

    Esta parte no la entiendo bien, entiendo que si aguantan, como ya explicaste en otros comentarios, los bajistas tienen que comprar en algún momento para devolver las acciones.

    Pero eso no significa que ganen nada, solo que tienen una acción que por el momento vale más. Las acciones de GME me parece que no reparten dividendos
  58. #53 pues a ver hoy, porque faltan 2 horas para que abran los mercados y ya están las ofertas de la acción a 400 dólares, cuando ayer cerró a menos de 200.

    Se está uniendo una marea desde Europa y los traders como Robinhood dijeron que iban a abrir el grifo a las compras de manera limitada, que ya es más que lo que hubo ayer
  59. #57 Incluso si cierras la posición y compras las acciones, no puedes soltarlas hasta vencimiento

    En la práctica una operación de venta de calls se puede cerrar en cualquier momento comprando esas mismas calls (al precio que estén en ese momento). Cuando esas calls están a punto de vencer, su precio es aproximadamente el valor de la acción menos el precio de ejercicio de la call (es decir, justo lo que sacarías de beneficio ejerciendo el derecho a comprar las acciones y vendiéndolas acto seguido).
  60. #55 pero a ver, que porcentaje te piensas que representan los de reddit? Ellos están metidos en un único stock, han intentando lanzar unos pocos las pero sin llegar a nada. Intentar echarles la culpa de nada es ridículo cuando hay gente que mueve en sus portafolios lo mismo que todos ellos juntos.

    Las bolsas caen porque recogen beneficios, es un ciclo. Cuando ganó Biden subieron muchas empresas, otras tuvieron el tirón Navideño, otras se recuperaban de la bajada de la pandemia... Y cuando están arriba mucho tiempo la gente vende y baja. No tiene nada que ver con lo de WSB.
  61. #19 eso no es posicionarse en corto eso es una put o call depende de tu punto de la operacion y de si la compras o la vendes. Posicionandose a corto tu vedes realmente la accion, de hecho en mercados poco liquidos posicionarse en corto con muchas acciones complicado

    Edito para comentar que hablo desde el punto de vista de operador minotirtario, los fondos igual si operan como dices, pero segun lo que lei en su momento no.
  62. #17

    , lo de Reddit lo podría haber hecho otro fondo tranquilamente)

    Pero supongo que si un fondo hace eso el resto se van a tomar cumplida venganza ... y es uno contra todos. No, no creo que un fondo hubiera hecho esa gracias sobre todo con una empresa como GameStop.
  63. #1 Lo de disparar con pólvora del rey te vale si al final el gobierno rescata a los fondos.
  64. #62 Pero estamos en las mismas, se podrán comprar si el que las tiene las quiere vender.
  65. #15 Como decía en otro hilo, las ventas en corto son muchas veces profecías autocumplidas: un fondo gordo apuesta un buen dinero contra las acciones de una empresa (suelen ser empresas con problemas), es decir, a que van a bajar. Los que tienen esas acciones ven la jugada y se acojonan, porque hay bajada, pero nunca sabes si habrá subida después, así que venden a mansalva, lo que, ¡oh, que cosas!, hace bajar la acción, que es lo que quería el fondo.

    Unos pocos accionistas recuperan su dinero, incluso ganan algo, muchos, que llegan tarde, con suerte pueden vender al precio que compraron, aunque lo más seguro es que pierdan, y, mientras tanto, el fondo se forra.

    Y, además, deja en MUY MALA POSICIÓN a la empresa, porque con una valoración bursátil desplomada le va a ser muy difícil conseguir que alguien invierta en ella, o hacer una ampliación de capital/acciones, si nadie las quiere. Y si la empresa acaba cerrando, mucha gente se quedará sin trabajo.

    Y todo eso, quién sufra, quién pierda, quién se quede sin trabajo, al fondo le importa una mierda, siempre que ellos saquen unos buenos dividendos.

    Pero ahora que otros les están jodiendo usando sus mismas reglas, es porque esos otros son "avariciosos", "unos advenedizos que vienen a jugar"… :palm: Claro, y esos fondos son hermanitas de la caridad y lo hacen todo por amor al prójimo… ¬¬ Amosnomejodas… :-P

    cc #43
  66. #64 Si. Es un corto.

    Es una apuesta a una bajada del precio. Y es un riesgo que resulta costoso de mantener porque las pérdidas potenciales son infinitas.

    La compra de acciones no tienen este problema y las puedes mantener sin coste indefinidamente, salvo si compras con apalancamiento porque en ese caso estás comprando a crédito. Y aun así el problema es menor.

    Cuando operas a través de un broker no sabes si realmente existe transacción de acciones o no. El broker puede decidir que juega el y no reliza ni compras ni ventas reales. Obviamente eso no cuenta para fondos que invierten cantidades muy grandes, sus reglas son otras.
  67. #63 {0x1f602} ojalá supiera contestarte, pero por eso digo, la gente que pertenece a un mismo Status Quo tiende a vivir en los mismos sitios, a protegerse unos a otros aún sabiendas que hacen mal, etc, etc, lo único que estoy diciendo, que está gente mueve el mundo, mueve las leyes, mueven los mercados, mueven todo, y que aquí habrá un escarmiento, y no será a los grandes (ojalá eh!), No tengo ni idea de nada de esto, pero que tengo la sensación de que saldrán diciendo

    Lo veis insensatos, jugar así con la vida de millones de personas solo por daros de superhéroes, no queremos que el mercado sea regulado, queremos que insensatos no puedan acceder a el

    Como si lo viera
  68. #67 No exactamente. Siempre hay opciones para comprar y para vender, aunque sea a precios desorbitados. Al contrario que las acciones, que son títulos y existen en un número limitado, las opciones y los futuros son contratos y se crean sobre la marcha.
  69. #66 esperemos que no pase.
    Pero no tengo yo mucha fe
  70. Este chico explica muy bien lo de la venta en corto:
    youtu.be/sQ64PNFgW98
  71. #60 Bueno, dependiendo del tipo de transacción pueden seguir inyectando dinero para mantener la posición... indefinidamente hasta la quiebra.
  72. #66 Ya seria el colmo después de una imbersión com esta...
  73. Mercadolibre… según a quien convenga.

    «Melvin Capital, que ha necesitado un paquete de rescate de 2.750 millones de dólares para no quebrar» …

    «las empresas que operan él, que hasta ahora siempre habían defendido que el mercado se regulara solo y que no hubiera intervención estatal, piden ahora que se regule esta clase de acciones.» :clap: :take:

    Liberalismo de amiguetes.
  74. #37 Tú estás hablando de un caso concreto y #28 de algo más generalista
  75. #2 No se ceden, se alquilan a cambio de una comisión. Y nadie te asegura que valgan menos cuando se recuperan.
  76. #16 Yo diria que ha provocado ganancias... xD xD xD <:(
  77. #28 Es algo altamente adictivo... cuidado con esas app.
  78. #35 el tema és que mucha gente ha hecho esto para joder, no como inversión. Hay muchísima gente que ha puesto el dinero a fondo perdido y no van a vender.
  79. #69 Ponerse en corto implica venta real de unas acciones que te han prestado, no es lo mismo que una put

    www.investopedia.com/articles/trading/092613/difference-between-short-
  80. #40 Y no lo van a cerrar. La bola de nieve la empezó gente que había perdido su casa y su empleo en 2008 y que acababan de pillar el cheque de estimulo del covid. Se unieron inversores pequeños, detrás vinieron inversores medianos, detrás vino congresistas, inversores grandes, y hasta el putisimo Elon Musk troleando en twitter, y ahora mismo desde Hungria hasta Alemania se han unido a la bola de nieve. Demasiada inercia, demasiada gente oliendo una presa herida...

    No se si es el ultimo clavo en el ataúd para las operaciones en corto, pero como mínimo es el primero. Ahora es cuestión de crear un pequeño programa que detecte en que acciones están haciendo la broma del "mas de 100% de acciones operando en corto" y la gente entrará como tiburones a la sangre.
  81. #41 digamos que el valor "real" de las acciones es entre 15-20$ que es lo que tenian en septiembre.
    Cuando se empiece a vender a mansalva, el precio bajará hasta este valor o incluso mas y los que han entrado cuando estaba a 100$ o 200$ si no venden antes palmarán pasta. Dudo mucho que nadie entre a corto como dices, aunque aventureros habra alguno, pero no los suficientes para mantener la burbuja.

    Aparte de joder a los fondos cortoplacistas, con lo que estoy muy de acuerdo, esto no deja de ser una enorme burbuja y en el momento que se de el pistoletazo de salida para deshacer posiciones, los últimos en salir se sumarán al club de las perdidas
  82. #12 Hay gente que debería ir a la cárcel por esta manipulación tan flagrante. Espero que aguanten las acciones hasta que el fondo quiebre, da igual que bajen a $100.
  83. #46 de suma cero nada.
  84. #77 Algo me dice que en cuanto tengamos otra acción sobreoperada en corto, esto va a volver a pasar...
  85. Los que se creen que WallStreetBets son un ejercito revolucionario con buenas intenciones no conocen bien el foro :troll: No hay que menospreciar el origen de estas acusaciones: r/wallstreetbets, liderado por este money.com/wall-street-bets/ que escribió esto www.amazon.com/WallStreetBets-Boomers-Worlds-Biggest-Millennials/dp/B0 y ligera esto en.wikipedia.org/wiki/R/wallstreetbets

    La gente que entra en acciones por emociones tienen todas las de perder. Ellos darán la liquidez a los que saldrán ganando. Parece que la gente verdaderamente se ha creído que los fondos de cobertura son los únicos que perderán, y que no hay otros intereses por medio.

    Para resumir, imagínate unos mentirosos compulsivos que son adictos al juego y tratan el mercado de acciones como un Casino. No exagero. Han creado una narrativa ficticia estilo QAnon ("canon", jaja ...) que ha ido pintando un gran malo de Melvin Capital mientras los verdaderos poderos como Blackrock han salido billonarios de esto. Ponzi al mas estilo Ponzi.

    Como dijo la experta que invito AOC a su livestream, esto no pone en jaque a Wall Street, solo una parte pequeña de ella. Wall Street controla el juego, y ellos no pueden namas que ganar con gente que invierte emocionalmente.
  86. #60 Tienes toda la razón en que solo ganan cuando venden, me refería a que las acciones suben.
    De todas formas, hay mucha de esa gente cuyo objetivo principal no es ganar toda la pasta que puedan, esto ha pillado de sorpresa porque normalmente se espera que los jugadores actuen de una manera que optimice sus beneficios individuales, pero reddit no está haciendo eso, y por eso lo que están haciendo está siendo tan dañino.
  87. #82 Bien, es una simple cuestión semántica.

    En un Broker online normalmente solo haces puts.

    El efecto final es el mismo, salvo el interés y la fecha cerrada. Creo

    Entiendo que el fondo tiene puestos put, no que tiene vendidas el 130% de acciones
  88. #84 ah, si, los que han entrado con 200 o 100 seguramente palmen pasta, yo hablo de los de 20, que son los que empezaron esta movida.
    En todo caso yo creo que va a ser raro que gente que lo ha comprado a 20 de perdidas, a lo mejor lo venden a 100 o 50, con lo que seguiran multiplicando su pasta por 2 o 5. por supuesto el que compre a 200 y venda a 50 es un parguela, pero ese se apuntó tarde
  89. #44 #50 Parece ser que RB es un 60% propiedad de un fondo de inversión.
  90. #14 A eso me refiero. Si un tiburón de estos quiere "alquilal tus acciones" y es un pez grande, sabes que cuenta con hacer dinero a costa tuya.
    Y se sabe que tienen capacidad para manipular el mercado. Si no no lo harían.
  91. #92 sorpresa sorpresa
  92. #76 Fue basicamente comprada el martes por dos grandes del Wall Street con descuento gracias a los que supuestamente estan poniendo en jaque a Wall Street. Y uno de esos compradores es basicamente el que controla la plataforma de Robinhood, pero que nada, nada, olvidemos esto y que esta siendo una "revolución" contra Wall Street :troll:
  93. #69 hombre cualquier broker serio está auditado y si realiza las compras, otra cosa son brokers raros de los que últimamente salen como setas.... Yo IB y me dejó de historias
  94. A ver si van quebrando que faltan putas y chaperos en los polígonos y entre buitres y ricachones hay capital humano de sobra.
  95. #60 El tema es que como van a muerte todos a una, se han fijado un precio por acción de 4200,69$, y solo cuando el precio llegue allí, todos venden automáticamente a ese precio. Si la mayoría no se raja, los fondos se verán obligados hoy mismo a comprar al precio que puedan, es decir, comprarán algunas pocas a X pero el grueso solo lo podrán comprar pagandolas a 4200,69$. Intentan hacer saltar la banca! Y yo me alegro profundamente.
  96. #96 Aunque este auditado, mientras tenga capital para hacer efectiva la compra cuando toca, le vale.
  97. #88 Así es. Los que ven en todo esto una metáfora de David vs Goliath, están tontos. Pero bueno, la gente adora una buena historieta.
«12
comentarios cerrados

menéame