edición general
202 meneos
3377 clics
Clickbait académico: Artículos con títulos escritos para atraer lectores [ENG]

Clickbait académico: Artículos con títulos escritos para atraer lectores [ENG]

"No podrás creer estas tres maravillosas estrategias de clickbait que hacen a la gente compartir más los artículos de psicología". Un estudio sobre si las técnicas que llevan a que los artículos no académicos se compartan más por internet también son válidas en artículos académicos.

| etiquetas: clickbait , papers , artículos
  1. No podrás creer lo barato que está este Opel Corsa.
  2. #1 ¿Vendes Opel Corsa? :take: :take: :take: :take:
  3. La verdad es que mi artículo más visto de cada semana según Academia.edu no es el mejor, sino el de título más pintón. Lo que voy a hacer con el siguiente os sorprenderá.
  4. El título número 7 te sorprenderá.
  5. #3 Pero la gente aun usa academia.edu? todos los buenos en mi ambito de investigacion estan en researchgate.
  6. #5 Soy de letras {0x1f633}
  7. #6 Soy de ciencias :-)
  8. Apliqué un tratamiento a las plantas, y no creerás lo que pasó a continuación...
  9. Que le pregunte a los Naukeros, que tienen verdaderos maestros del clickbait entre sus filas.
    xD xD xD
  10. Cualquier artículo con la palabra clickbait en él, es un clickbait en sí mismo :troll:
  11. #5 por allí nos vemos ;)
  12. Recuerdo una conferencia sobre "luz líquida". El tio explicaba un efecto en la fase de la luz al rebotar contra algo, que dibujada en 3d daba el aspecto de una gota cayendo en agua. Había publicado su trabajo bajo una descripción correcta, algo así como "cambio en la fase de una onda EM adopta forma tórica". Un artículo sin pena ni gloria, por lo que decidió publicar un segundo artículo, llamado "luz líquida". Desde entonces, un montón de conferencias, lo llamaban a todos lados, estaba que no paraba xD
  13. #3 A mí también me ocurre. Si el título es muy purista y poco sensacionalista, pocos clicks.
  14. No se escribe: "Avances en Big Data para análisis de comportamiento de clientes" (bostezo)
    Se escribe: "Sistema de inteligencia artificial predice el comportamiento humano en diversas situaciones"
  15. Nada, que ahora está de moda lo de decir "clickbait" y sacar noticias que hablen de dicho clickbait (que por cierto, podríamos decir que el titular de esta noticia es clickbait, ya que incita a entrar a la noticia para ver su desarrollo).

    Ya se pasará la tontería, como todas las modas. :shit:
  16. Así se hizo famoso Stephen Hawking. Era un don nadie hasta que escribió "¿Qué hay más allá de los Glory Holes?"
  17. #10 #15 ¡Referencia circular! :-D  media
  18. Hombre eso depende de a lo que llame cada uno clickbait. Desde luego optimizar los títulos, usar enumeraciones y en general tirar un poco de copywriting funciona y mucho, sin caer en el cebo simplón del "Y no te creerás lo que pasó..."
  19. El titular adecuado debería ser un resumen de la noticia / artículo, de forma que sólo entrara a leerlo aquél que tuviera interés en saber más sobre el tema.
    El "clickbait" es el planteamiento de una pregunta en el propio titular de forma que si quieres saber la respuesta a una pregunta que hasta ese momento no te formulabas, tienes que entrar en la noticia.
  20. Esto me recuerda a mis dos papers favoritos:

    El del mejor abstract: www.improbable.com/2011/10/14/ig-nobel-winner-writes-best-abstract-eve
    El mejor contenido: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1311997/?page=1
  21. Yahoo noticias son expertos :-P
  22. Yo no lo llamaría clickbait sino marketing. Como en cualquier ámbito, en el mundo de la ciencia un título sexy puede despertar el interés de la gente y ganar en lecturas o incluso citas. Los títulos con preguntas son los únicos que no me gustan, pero hay otros títulos como los que tienen 2 partes (una seria y la otra "catchy") que dan juego a hacer metáforas, y no veo por qué tiene que ser algo malo.
  23. #20 lo peor es que los periodícos "serios" lo usan para dar sus titulares por twitter. Entiendo que han de comer y que del twitter no se debe de comer mucho, pero si se pasan de listos pasaré de leerlos
  24. #3 lo de " os sorprenderá" "no creerás lo que pasó" " y pasa esto" son señales de artículo aburrido incoming.
  25. #23 Sólo un detalle, se puede mejorar un título para hacerlo más llamativo sin llegar a esos extremos. Lo digo en general, en un artículo de ciencia lo veo más complicado, pero quizás utilizar marketing en ese tema ya es bastante sensacionalista.
  26. #21 Comentario clickbait!!
  27. En mi universidad, mis profesores nos animaban a nombrar nuestros trabajos con títulos originales para captar la atención del que fuera a leerlo. Siempre me pareció curioso, pero ahora entiendo lo que ellos querían decir. Por cierto, que estudié Historia, no audiovisuales ni publicidad, que es donde sería más usual ese tipo de consejos.
  28. Eso abunda en la cocina.
    Como un sketch de hace mucho:
    "Delicias de trigo horneado a los tres quesos"=>Cheetos
    Pommodoro mezzo e mezzo=>Tomate partido por la mitad.
  29. #7 Yo soy Ralph.  media
  30. ...y tesis de máster.  media
  31. En elconfidencialdigital saben mucho de eso nada de periodismo. Noticias sin fuentes con un titular suculento y así es como han llegado tantas noticias de esta página a la portada de meneame.
  32. #4 El 14 te hará llorar
  33. La Radiación del Fin Del Mundo. Siete Partículas que Podrían Acabar con la rasa Umana. [Ver mas]
  34. Sálvame, y su antecesor, Aquí hay tomate, ya usaban clickbaits que en televisión se llama "cebo".

    La primera vez puede pillar a todos. Las siguientes sólo a los inocentes impulsivos.
  35. #32 Ola mundo?
    Ola ke ase?
  36. #4 El comentario número #42 es el que de verdad te sorprenderá...
comentarios cerrados

menéame