edición general
19 meneos
442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clint Eastwood o un señor de derechas al que admirar

Hablar de Clint Eastwood sería un buen ejemplo. Clint era un actor que protagonizaba Spaghetti western y que fue, durante décadas, el perfecto icono de la masculinidad, entendida como un exceso de testosterona, rebeldía y poder. Sus fans le idolatraban por machote y sus detractores le ignoraban por fascista. Hasta que a finales de la década de los ochenta dirige una película sobre el músico de jazz Charlie Parker, Bird. De repente, el hombre que se había construido una popularidad rodando un cine de violencia y arrogancia se destapaba.

| etiquetas: clint eastwood , derechas , señor
  1. faltaría más que no se pudiera alabar la pedazo de obra de Eastwood o John Wayne por ser de derechas!
    a ver si el único artista va a ser Pablo Hasel... :troll:
  2. No sé yo si un libertario americano entra en la definición de "de derechas" que pueda tener un europeo. Igual se parece más a los anarquistas de aquí.
  3. #2 Igual se parece más a los anarquistas de aquí.  media
  4. #2 Exacto, es como decir que un republicano norteamericano es igual que un republicano español, allí hay republicanos y democratas de derechas y todo lo contrario.
  5. Charlton Heston tenia una ideologia muy similar.
  6. Henry Miller, J.L. Borges, Billy Wilder... pues no hay creadores de "derechas" a los que admirar por su obra.

    La derecha se asienta sobre sentimientos, metáforas y una nutrida colección de anécdotas que legitiman el orden natural de sus privilegios. No es extraño que de ahí surjan grandes contadores de historias.
  7. #2 Lo que se parece a los "anarquistas de aquí" es el sentido que se le da a "libertario" en Europa. En Estados Unidos, "libertarian" se emplea casi siempre para definir una ideología capitalista pero progresista en el aspecto social.
  8. Admirar por ser de derechas?? Venga hombre..
  9. No se realmente las ideas de este señor, pero me encantan las ideas que transmiten sus películas. Aunque para gustos los colores
  10. #7 En fin, yo me refería más que nada a ese rechazo a las estructuras del estado. Tampoco soy un experto ni lo pretendo ser.
  11. #2 Una polla como una olla u hoya.
  12. #3 y tiene razon
  13. #10 Los anarquistas, por definición, buscan la abolición del estado. Entre los libertarios de derechas hay una corriente, el anarcocapitalismo, que también persigue este fin pero es minoritaria.

    La postura más habitual entre los libertarios de derechas es la del minarquismo, que postula una reducción al mínimo de las funciones del estado.
  14. #2 Para un izquierdista español, todo el que no piense como él es facha por lo menos. Así que, por supuesto que entra en la definición de "derechas".
  15. #14 Toma anda, lee un poquito. De la wiki, no te creas que te pongo nada complicado.
    es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo
    es.wikipedia.org/wiki/Municipalismo_libertario
  16. #2 Los libertarios no son exactamente de izquierdas, pero muchas de sus ideas se podrían ver como de izquierdas fácilmente. Esa manía que tienen de que la gente tiene derecho a vivir su vida como quiera ya me gustaría que estuviera más presente en la izquierda de este país, algunos parece que tengan sueños húmedos con "enriquecer" el código penal todo lo posible.

    Yo apoyo totalmente un estado social, pero por lo demás creo que dan en el clavo en muchas muchas cosas.

    Ron Paul, Rand Paul o Gary Johnson tienen algunas ideas que no comparto pero no responden para nada a ese estereotipo de yanki redneck de derechas que tiene tanta gente aquí.
  17. #12 Un día en Menéame hay que dar un curso sobre "El anarquismo en España" me temo...
  18. #2 Los libertarios de EEUU creen más en una sociedad tipo MadMax, sin un estado organizado donde cada persona, familia o tribu se busca la vida.
    Un estado así ya existe. Somalia.
  19. #14 ...es que el anarquismo no es de izquierdas. Es apolítico.
  20. #21 Muy sencillo, coges tu axioma "la izquierda lo que busca es más estado" y le pones la banderita de FALSO. Una vez hecho eso, puedes leerte los enlaces tranquilamente sin que prejuicios y nociones incorrectas sobre "la izquierda" te impidan entenderlos.
  21. #14 La diferencia entre la izquierda y derecha políticas es que la primera busca la justicia social. Existen ideologías en ambos espectros que defienden al estado e ideologías que abogan por su eliminación.

    De hecho, dos de las más conocidas corrientes idelógicas dentro de la izquierda, el comunismo y el anarquismo, buscan la eliminación del estado, pero a través de diferentes vías.
  22. #20 Por el amor de monesvol...
  23. #16 apoyo el punto de vista de #14.
    De tus mismos enlaces:
    Se iniciaba así un conflicto entre los partidarios de Bakunin y los de Marx por el control de la organización que acabó con la ruptura de la Internacional en 1872

    El individualismo y el colectivismo están condenados a cogerse de las greñas.
    Y a los anarquistas se la metieron doblada.
    Otra fuente de la casa:
    www.meneame.net/story/bakunin-marx-amistad-imposible
  24. #18 Los anarquismos americano e iberico tienen una base más o menos de principios similares basadas en la posibilidad de auto-organización y necesidad de individuación como base para la construcción de lo común. Pero bueno, todo buen materialista histórico tendría que poder reconocer que si se analiza el proceso de construcción socio-histórica de su situación actual se han enfrentado a contextos diferentes, lo que hace que obviamente tengan diferencias notables.

    Lo cual no quita que ambos reconozcan la posibilidad de la persona tiene la madurez para crear sus propias leyes (algo que seguramente un anarquista de base estadounidense asociará al iusnaturalismo del derecho) y encontrar formas de convivir con sus semejantes, creando una sociedad que saca el máximo partido de la creatividad intrínseca del individuo libre.
  25. #22 si es que todavía usas términos como "izquierda"
    Ya por usar esa palabra parece que el que tiene perjuicios eres tú :roll:
  26. #7 Utilizando una definición de capitalismo muy subrealista, lo cual hace que no puedas entenderlo como se entiende en las sociedades donde se ha hecho una lectura más cercana a los autores socialdemocratas (de base profunda más marxista), por lo que la frase, así dicha como lo pones, no tiene mucho sentido.

    #4 En política, y en historia, parafraseando a Nietzsche, los términos -y los conceptos- no se pueden desligar de su contexto y su momento historico
  27. #21 Si crees que el anarquismo busca "agrandar el Estado" es que no tienes pero ni puta idea de lo que hablas.
  28. #13 La no-búsqueda de la destrucción del estado tambien la encuentras mucho en el movimiento libertario europeo en algunas de sus facciones, que ha salido a la defensa de los servicios públicos repetidamente.

    Podría decirse que la esencia libertaria puede aparecer en muchos contextos, buscando mayores rangos de libertad e independencia dentro de los margenes de un contexto o sector concreto.

    Para darle más vueltas al asunto, el término libertario en la españa de hace ocho décadas se utilizaba como algo más allá, más radical que el anarquismo, es decir, a la búsqueda activa y combativa por su eliminiación.
  29. #23 la primera busca la justicia social. Y la segunda? :roll:
    Como hablar del diablo, inombrable ;)
    Una busca el bien y la otra el mal, faltó decir.. además eso de izquierda y derecha se me antoja simplista. Mejor usa rojo y azul xD
  30. #28 Propiedad privada de los medios de producción y libre mercado. No veo nada extraño en su definición del capitalismo.
  31. #31 La segunda no. Las ideologías de derechas no buscan la igualdad social. Es una definición totalmente académica.

    Si crees que la justicia social es "el bien" entonces quizás seas de izquierdas... :roll:
  32. Los de derechas deberían pensar en el titular "o un señor de derechas al que admirar", es decir, una excepción, alguien de derechas respetable.

    Y es que la mayoría de la gente admirable en la historia de la humanidad es de izquierdas, y la propia derecha lo sabe y se le escapa en titulares como éste.
  33. #32 Propiedad privada entendida en un sentido en el que el trabajador posea los medios de producción. La profunda apología por el pequeño negocio del libertarismo americano podría leerse dentro de una lectura marxista como el fin de la explotación del empresario al obrero, porque destruyes el robo de la plusvalia.

    Por otro lado el "libre comercio" puede entederse de autores libertarios europeos como Proudhon. Lo que no es nada anarquista es el control estatal de lo que produce el trabajador y la regulación de como lo puede intercambiar.
  34. #30 Totalmente de acuerdo.

    "Liberal" y "libertario" son términos que han empleado para definirse corrientes tan diferentes que hoy en día significa tantas cosas que, si no se especifica más, no significa nada.
  35. #25 #34 MARX! BAKUNIN! IRRECONCILIABLES! UTOPÍA!. Os he puesto a Murray Bookchin que es bastante más actual, leer a los clásicos esta bien como punto de partida y para determinados tipos de análisis, pero proponen soluciones del siglo XIX que no sirven de nada en el XXI. Murray Bookchin es casi el padre del ecologismo moderno y su teoría del municipalismo libertario es la organización política que tienen en el Kurdistan Turco y por el que se rigen las zonas controladas por el YPG en Síria ahora mismo.
  36. #38 Perdona, es viernes por la tarde y estoy un poco espeso. Lo releo y entiendo que quieres decir que los anarquistas quieren hacer más grande el Estado. ¿Es correcto eso?
  37. #36 Podría ser, pero no es el caso en absoluto. Los "libertarians", en su inmensa mayoría, defienden la economía de libre mercado, no el mutualismo.

    La apología del pequeño comercio tiene más tintes románticos que ideológicos y, en cualquier caso, ese "pequeño comercio" no busca la abolición de la distinción entre empresario y empleado.
  38. #33 jaja, soy ambidiestro de manos.
    Los conservadores son los que prefieren implementar algo que ya se conoce funciona, y más que una corriente es una actitud.
    Conozco a muchos socialistas "conservadores" que prefieren apoyar algo que ya conocen de siempre (y es que el invento ya lleva años)

    Te recuerdo que fue un canciller, alemán, conservador y monárquico el que inventó seguridad social. Todas las corrientes buscan la felicidad de las personas. Eso no es monopolio los socialistas.

    Si los quieres diferenciar: unos buscan la felicidad del individuo a través del colectivo y (al menos los neo liberales) buscan la felicidad del colectivo a través de la libertad del individuo.
  39. #43 Pocas ideologías no afirman defender la "libertad del individuo".

    Es difícil establecer el contenido de una ideología apelando únicamente a su encuadre entre "derecha" e "izquierda". Además hay corrientes, como la que profesa Eastwood, que se consideran de derechas en lo económico y de izquierdas en lo social.

    En todo caso la "justicia social" no tiene nada que ver con la felicidad de las personas, aunque (a mi juicio) desde luego es una gran ayuda, sino con una serie de postulados como la "igualdad social" de los que la derecha abomina.

    De ahí que la politología atribuya a una ideología el ser de derecha o izquierda en base a ese fundamento.
  40. Como veo que hay mucho que se lía con izquierda, derecha, estado si, estado no...  media
  41. #42 Con la ayuda de sindicatos de trabajadores. No necesitas de un papá estado gordote para organizar las necesidades sociales. Está claroo bien quieres encajar toda la izquierda dentro del comunismo aunque no quepa o te resulta dificil de imaginarla sin estatismo.

    Por cierto, esta idea de los sindicatos de trabajadores organizando los medios de produccion no es exclusiva de izquierdas.
  42. #47 Y la izquierda, te guste o no, quiere intervenir todo lo que pueda en todos los asuntos de la vida de las personas, desde cosas como si puedes fumar o no hasta otras como controlar el poder judicial o la banca y esto solo puede hacerse con un estado poderoso... claro, claro, eso son cosas que solo lo hacen gobiernos de izquierdas como el del PSOE o el del PP :palm:.
  43. #47 joder,has definido a España.
    La del PP y la del PSOE.Y la de Franco.

    Todos ellos unos izquierdistas del copón.
  44. #46 gracias. A raíz de lo que vienes diciendo, me miré está fuente, (ya me dirás si no te gusta)

    Este sistema no busca la creación de un Estado-nación kurdo, sino la creación de una nación democrática, cuya base es la sociedad civil organizada autónomamente de forma democrática, cuyo centro de autogestión política es las asambleas de las comunidades y consejos abiertos locales, regidos por la democracia directa. Éstos, confederados libremente y reunidos en congresos generales, con funciones de coordinación, formarían la nación democrática del Kurdistán.

    www.alasbarricadas.org/noticias/node/26224

    Mi opinión: además de usar la palabra democracia hasta la saciedad, (a ver si así convence al lector) esto es un modelo de gestión asambleario por localidades.

    No me parece ni muy moderno, ni muy innovador.
    Como afirma #42, al final algunas decisiones se tienen que tomar con agilidad y alguien se tiene que responsabilizar. Es cuestión de tiempo que las asambleas acaben votando a un "líder supremo" (como en el episodio 3 de sw).

    Ese sistema se implementa en Venezuela para darle a la gente la ilusión que su opinión cuenta. Al final implica los problemas que ya se conocen:
    xabelvegas.wordpress.com/2011/05/30/sobre-el-modo-de-organizacin-asamb

    De buenas intenciones está empedrado el camino al infierno company...
  45. #44 me gusta que uses el término "igualdad", es menos manipulable que libertad.

    Correcto, la igualdad es una visión colectivista, que por definición invade la libertad individual, más si se impone por medios cohercitivos.

    Y de acuerdo, pareciera que no se preocupe por la felicidad, que es un sentimiento individual también por definición (donde digan que hay "pueblos felices").

    Entonces donde no estaríamos de acuerdo es que "izquierda" (englobando allí muchas cosas) sea la única corriente que busque el bien del individuo, (no solo su libertad). O al menos dejas las alternativas sin mencionar.

    Sí hay ideologías que no defienden la "libertad del individuo": el marxismo.

    Yo creo que "izquierda, derecha" es por lo que tú mismo afirmas una simplificación, obsoleta, desajustada a la multitud de combinaciones posibles.

    Por cierto, muchos partidos en el mundo que usan "justicia" en sus siglas, suelen ser de "derechas". Y es que, qué justicia no es social? ;)
comentarios cerrados

menéame