edición general
852 meneos
3179 clics
La CNMC investiga la subida récord de la luz a más de 11.000 euros MWh el martes

La CNMC investiga la subida récord de la luz a más de 11.000 euros MWh el martes

Fue sólo durante una hora, pero ha encendido todas las alarmas. El precio del MWh se situó el martes en 11.498 euros en el mercado secundario de electricidad.

| etiquetas: electricidad , precio de la luz , cnnmc
Comentarios destacados:                  
#2 "El récord pone en evidencia, una vez más, el sistema de casación de ofertas -el denominado pool-. Es un sistema muy complejo que, según los expertos, permite mucha manga ancha a las empresas y no beneficia al consumidor final."

Jamás lo hubiera sospechado.
  1. Entiendo que relacionada:

    El mercado eléctrico marca un récord de 10.000 euros MWh A las nueve de la noche del martes la energía se pagó al preci[o máximo que permite la regulación por el desvío de 3.000 MW respecto a lo programado por REE]
    www.meneame.net/story/mercado-electrico-marca-record-10-000-euros-mwh-

    En ese meneo se habla de un límite de 9.999,0 euros MWh, en este se supera y se refiere al mercado secundario donde entiendo no existe tal límite.

    Y ante todo ello repito la pregunta que hice en el meneo anterior: ¿Que sentido tiene que exista un límite?
  2. "El récord pone en evidencia, una vez más, el sistema de casación de ofertas -el denominado pool-. Es un sistema muy complejo que, según los expertos, permite mucha manga ancha a las empresas y no beneficia al consumidor final."

    Jamás lo hubiera sospechado.
  3. #2 Algunos lo describen como un sistema perverso: elpais.com/economia/2013/12/28/actualidad/1388255952_868007.html

    Edición 2: Creo que sí aplica, lo dejo y si no es que alguien me corrija.
  4. #3 Yo prefiero el término estafa, pero vale.
  5. Les pondrán una multa de 345 euros o más, se van a cargar.
    :troll:
  6. #5 con 345 se pueden cargar muchos móviles.
  7. #3 subastar al alta teniendo el control del medio no es perverso, es directamente darle el corral al zorro.
  8. "Es todo mentira" Estamos en manos de unos ladrones empresarios y políticos.
  9. La única solución es mandar la ética y los principios a la porra y comprar acciones de iberdrola o similar. Algo retornará
  10. Pues cuando el coche eléctrico esté implantado veréis los récord de semana Santa y puentes varios
  11. #5 ... y se van a limpiar el culo con la multa.
  12. #10 Yo tengo tarifa nocturna :ferrari:
  13. #1 El mercado de producción energética es estratégico para el país y con una barrera de entrada muy alta.

    Los mecanismos de control son claramente insuficientes y es el consumidor final el que paga los errores de las empresas.
    Ejemplo, a principio de siglo decidieron invertir en centrales de ciclo combinado pero sobredimensionaron la demanda. Resultado, centrales apagadas o funcionando al ralentí cuya inversión paga el consumidor porque cuenta como pasivo en el precio.

    Poniendo un precio máximo se limitan esos desmanes pero yo no lo haría así, los controlaría mucho más y si no hacen fair play les daría unos palos que se quedaran temblando.
  14. Así, no se puede levantar el país: el coste de la energía eléctrica encarece la producción; pero se abaratan los costes bajando los salarios, que a su vez, difícilmente llega para que las familias paguen la factura de la luz. Las eléctricas nos están robando y arruinando el país
    Llamativo como la OCE, hablan de la necesidad de bajar los salarios, el coste del despido,.... pero no hablan de abaratar el precio de la luz. PSOE y Ciudadanos firmaron un acuerdo en el 2016,, van a gobernar para que el IBEX gane más, a costa de la población, piensen bien a quién votan
  15. #13 Rojoooo, bolivarianoo!!! Tu me vas a decirlo que tiene que hacer el libre mercado amo y señor del mundo y del universo!!!!!!!! :troll: :troll:
  16. Las electricas así como todo lo que tiene que ve con servicios básicos y necesarios para la vida deberían estar en manos públicas y no privadas y mientras eso no cambie, aquí el pueblo no levantará cabeza mientras los que usan las puertas giratorias se llenaran los bolsillos.
  17. La electricidad es una estafa con el gobierno a la cabeza. ¿Cómo es posible que haya un 21% de iva en un bien tan necesario?
  18. Ayer dijeron en el telediario de Antena3, y no es broma, que era porque jugaba el Barça y la gente estaría viéndolo. Con sus gráficas y todo de la hora del partido. Seguro que hay una palabra alemana que define esa sensación tan grande de asco, cabreo e impotencia en la que sólo puedes reir como un loco mientras estrujas el mando a distancia.
  19. Y esto es lo que destroza España, ni los nacionalismos ni la inmigración... La energía en manos de estafadores se come cualquier intento de mejorar la competitividad. Sigamos mirando trapos pintados y putos lacitos mientras nos vamos al agujero.
  20. Se han votado 4 años más de la misma mierda de corrución, prevaricación y robo sistemático encubierto con progresía de la ciudadanía y los bienes públicos. Esto es lo que el pueblo ha votado y hay que respetarlo.

    ¡HA DISFRUTRAR DE LO VOTADO 4 AÑOS MÁS PORQUE LOS 40 AÑOS ANTERIORES NO FUERON SUCIFICENTES!
  21. Cuando sube el precio de la electricidad: ah es que, es porque ha llovido poco y ha hecho poco viento.


    Cuando sube el precio de la electricidad o directamente NO baja de sus constantes subidas aunque llueve muchísimo y ha hecho muchísimo viento.


    (...) :grillos:
  22. #2 Bueno, el problema no es el sistema en si, el problema es que cuando falla una cosa en el sistema, casualmente siempre fallán más justo en ese momento
    ¿Qué tienes una parada programada durante un mes de una nuclear? Pues justo ese mes en concreto, se van a estropear todas las centrales convencionales. Y no se van a estropear a las 4h00 de la mañana. Se van a estropear justo en hora punta.

    Y este proceder hace, como mínimo, dudar. Para mi todas las centrales de más de 100MW de potencia, necesitan un delegado permanentemente de la CNMC que supervise in-situ y tiempo real que es lo que está sucediendo.
  23. #17 y no solo un IVA del 21% sobre el consumo, sino que ese iva se aplica también sobre los impuestos especiales, osea, impuestos a los impuestos.
  24. #17 Porque no vas a dejar de consumir electricidad y con un 21% se recauda mucho más que con un 4%. Eléctricas y estado ganan.
  25. #20 Claro porque con Rajoy la electricidad bajaba día sí y día también. ¿A quién quieres engañar?
  26. #18 Kartoffel
  27. #18 Vamos, que al final tienen la culpa los putos catalanes
  28. #9 Dejarán de dar dividendos y subirán el sueldo del consejo de administración.
    Galán no tiene problemas para llegar a fin de mes. Ni a fin de milenio.
  29. #20 Es que nos invaden los negros y tenemos que defendernos.
  30. #1 yo veo tu pregunta y la subo, ¿que sentido tiene que exista la CNMC?... se pasan la vida investigando y o no encuentran nada o ponen multas de mierda que no hacen ni cosquillas
  31. #21 Esto también pasa con el precio del barril de petróleo y la gasolina .
  32. #25 No veo you que en #20 se diga que el PP es mejor, en esos 40 años se sabe de sobra quien ha gobernado
  33. #12 Eso decía la gente que puso acumuladores.
  34. «Es el mercado, amigos».

    Otra razón más para que un servicio básico como es la electricidad no esté de ninguna manera bajo el control de empresas privadas.
  35. Bomba de humo, un tramite más para dar sensación de que hacen algo cuando no hacen absolutamente nada.... y cuando lo hacen, son con sanciones de chiste..... empresas estafan 100 y les obligan a pagar 25 o menos.
  36. #13 "es el consumidor final el que paga los errores de las empresas" xD
  37. Si cuela...ellos ven que tragamos con todas las subidas y una de estas...zasca! 11.000 pavos en el recibo... xD
  38. #31 Pasa con todo....
    CC #21
  39. #9 Pero muy poco, ya tiene a sus directivos para ganar unos cuantos millones de euros y dejarte con unas migajas.
  40. #32 seguro que ha votado PSOE, por eso no se entera de lo que ha dicho.
  41. #18 IV Reich
  42. El nuevo ejecutivo pondrá un nuevo sistema de subasta que beneficio al consumidor.
    Dudo que pueda decir esta frase Pedro Sanchez sin reírse.
  43. #12 Ese es el equivalente al "a mí me da igual, yo siempre pongo 20 euros" :troll:
  44. En estos momentos en la CNMC ...  media
  45. #2 ¡Calla! Soy la eléctrica y te garantizo que no hay ningún problema, sólo miro por los intereses de los consumidores, y el sistema es perfecto. (nota mental: fichar a otro político para el consejo)
  46. #13 la industria es lo que màs energìa chupa, me da a mi que esas centrales no fueron sobredimensionadas por error, sino que se esperaba un aumento exponencial de su uso a la par que la industria crecia, lo que es más probable que fallara es el factor Felipe González firmando para formar parte de Europa dedicandonos en exclusiva al turismo.
  47. #13 yo también pensaba eso, pero el otro día hablé con un trabajador en una central que es compañero de un curso y dice que no es así, que de hecho tuvieron que quitar las tarifas nocturnas porque el consumo eléctrico había aumentado tanto que les provocaban unos picos de demanda muy peligrosos que no podían atender... algo se nos escapa o no tenemos toda la información...
  48. #39 Es lo que tiene que haya cientos de miles de padefos en este país, rebaños de borregos que pagamos sin rechistar lo que nos dicen en electricidad, combustibles y muchas otras cosas.... Igual deberíamos empezar a tomar nota de lo que hacen los vecinos del norte (chalecos amarillos) y empezar a romper y a quemar cosas...
  49. TRADUCCIÓN: La CNMC también quiere tajada.
  50. #25 Que parte no se no se entiende de: "LOS 40 AÑOS ANTERIORES NO FUERON SUCIFICENTES" en ese lapso de tiempo creo que pilla tanto al PP como al PSOE...
  51. Seguro que los responsables de la CNMC van a recibir una oferta difícil de rechazar en los próximos días...
  52. #49 Yo creo que la solución no es romper cosas, la solución sería no consumir productos en los que te están estafando, como eso no aplica en este caso, obviamente, pues habrá que elegir a quien pueda cambiarlo, y si promete y no cumple, para las próximas cambiarlo, o presionar (con manifestaciones, no rompiendo cosas) para que la legislatura no dure los cuatro años, y volver a empezar, así hasta que se consiga lo que desea la mayoría... Ya sé, me acabo de caer de un guindo y vivo en los mundos de Yupi y todo lo que quieras, pero mientras todos piensen que no se puede hacer, no se hará.
  53. No se como pueden pasar estas cosas si tienen los consejos de dirección llenos de exministros, expresidentes y otros servidores públicos que seguro que velan por el interés de los ciudadanos.
  54. #51 No grites :hug:
  55. #15 Libre mercado en el sector eléctrico en España?


    Todos estos problemas vienen de la falta de libre mercado; de que yo, aunque quiera, no puedo generar energía y vendérsela a nadie
  56. #2 no tranquilo, ahora vendrán los “constitucionalistas “ a garantizar el acceso a un bien básico a toda la población.
  57. 55 mensajes en Meneame, destacada en portada, y ninguna mención a que este precio se dió en un mercado de ajuste, no en el conocido como "pool" (como pone erróneamente la noticia).

    El impacto sobre el consumidor va a ser prácticamente nulo. Al tratarse de un mercado de ajuste, los agentes que han provocado este desajuste (plantas que suministraron menos energía de la comprometida, comercializadoras que compraron menos energía, etc.) deberán ser los que asuman estos costes desorbitados, para que así se pongan se pongan las pilas la próxima vez.

    "El consumidor no verá en su recibo ningua repercusión, más allá de que en siguientes ofertas las empresas pudieran trasladar este aumento de costes en sus planteamientos."
    www.eleconomista.es/energia/noticias/9868833/05/19/Villar-Mir-Energia-

    En este enlace (ojo, AEDE/AMI) hay mucha más información, más espesa, que seguro que al 99% de los usuarios de Meneame se la suda, y prefieren seguir con sus teorías conspiranoicas. Lo que ocurrió fue que se "cayó" una central térmica, algunas fuentes renovables no fueron capaces de suministrar lo que han había predicho (hola, renovables), y algunos fallaron en la previsión de la demanda. La CNMC deberá investigar para mejorar todo este sistema de mercados de ajuste, pero seguramente no haya habido ninguna conspiración judeomasónica.

    Fuente:
    twitter.com/neuro_energia/status/1126065212132601856
  58. #60 me da que el nuevo ministro de industria tendrá que lidiar con estos costes desorbitados y alguien tendrá que pagar el pato. Que luego el ministro pase a ser consejero de una electrica es una cosa normal
  59. #60 me pregunto lo mismo que el del twitter: ¿por qué no se desconectó a nadie en lugar de rellenar con energía al máximo habido y por haber? Ya se le paga a esas empresas por esa posibilidad, así que estamos pagando dos veces
  60. Quejas... muchas quejas... Pero si miras los resultados de las ultimas elecciones y sumas los votos de los que apoyan a las eléctricas que son (PP,PSOE,C's y VOX...) y los que llevan años pidiendo una reforma del sistema (Unidas Podemos, ERC, Bildu...) Llegas a la conclusión de que, o somos tontos o nos gusta que nos roben hasta en la factura de la luz.
  61. #2 A ver cuando encausan a estas empresas por cohecho.
  62. Hay que ver lo que gastan las teles led.:troll:
  63. #37 Es el consumidor el que paga los errores, y son los errores los que quieren que el consumidor sea el error.
  64. #62 Tengo esta duda: los pagos por interrumpibilidad, ¿son también para evitar precios altos en los mercados de ajuste? ¿O son solamente para evitar apagones?

    Es decir, si hay alguien dispuesto a generar la energía que falta y evitar un apagón, y ese precio lo va a pagar quien causó el desajuste (centrales que dijeron que iban a generar y no generaron), ¿por qué desconectar a un cliente?
  65. #10 Ya ves que no es necesario el coche eléctrico para que la luz suba todo lo que le da la gana.
  66. #48 Si tiernes centrales paradas desde hace un tiempo para "mantener el precio", ponerlas en marcha no se hace en 2 minutos para suplir un pico de demanda puntual. Ese es el dato que te falta.
  67. #67 Me parece muy correcta tu pregunta, la verdad. Y creo que tienes bastante razón en el razonamiento. Una cosa es mercado y otra seguridad del sistema.
    Pero a su vez, si existe tanta potencia instalada en España que permite que tras casaciones siempre se pueda ajustar ante un fallo, ¿por qué se paga tanto por interruptibilidad?
    Me hace pensar que ese pago no es más que una subvención encubierta (¿no había unas noticias por aquí sobre como habían hecho una segunda subasta para poder pagar a los productores de aluminio porque lloraron al no llevarse tantos millones como esperaban?).
  68. #5 o mierdamulta, o una mas seria pero que la van a recurrir por un defecto de forma o alguna chorrada asi y ni la van a pagar
  69. #72 Es la primera vez que veo una subasta con un límite de precio máximo. No tiene ningún sentido.

    En una subasta con un diseño mínimamente razonable es la propia subasta la que establece los incentivos para que el precio final sea representativo del precio de mercado.

    El problema es que esta "subasta" está hecha con unos criterios que son un sinsentido y de ahí la chapuza del límite de precio máximo, un indicador que deja en evidencia a quienes diseñaron que ya anticiparon que lo que habían hecho no había por donde cogerlo.

    A todo ello este meneo es precisamente del precio del mercado secundario, donde no existe tal límite por lo visto. Lo cual genera una doble economía, el precio "oficial" y el precio del mercado libre. Y ese es otro de los modelos desastre a los que se puede aspirar.
  70. #29 ¿Qué? Pequeño racista. Vete y desgráciate.
comentarios cerrados

menéame