edición general
526 meneos
3271 clics
Coalición Canaria califica de “muy grave” la desobediencia de Oramas

Coalición Canaria califica de “muy grave” la desobediencia de Oramas

El Comité Permanente Nacional de Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) ha tildado de 'muy grave' el cambio de voto de su diputada, Ana Oramas

| etiquetas: coalición , canaria , explica , grave desobediencia , oramas
«123
  1. #4 Siempre puede ir en la lista del PP.
    Si no estás de acuerdo con tu partido, cualquiera decente o calla.o dimite.

    Lo coherente es la dimisión, no el fraude.
  2. #5 Es decir que ella debe ser un instrumento del partido que debe hacer y callar y no un ser humano. :palm: Para eso no necesitamos diputados. Con que el partido diga qué quiere nos vale. No necesitamos parlamento, ni tampoco discursitos, ni bedeles, ni transcriptores, ni equipo de limpieza, ni de mantenimiento ni nada en el Congreso. Lo cerramos y eso que nos ahorramos. :clap: :clap:
  3. Según el artículo 79.2 del Reglamento del Congreso "El voto de los Diputados es personal e indelegable". Debería estar prohibido que un partido político sancione a uno de sus diputados por votar lo que estime oportuno. La esencia de los debates y del parlamentarismo es que un diputado pueda cambiar el sentido de su voto según lo que ahí se exprese, ¿para qué son los debates si no?, ¿qué sentido tiene debatir si se impide convencer al adversario?
    Los diputados son representantes del pueblo, cada uno de ellos, no rehenes de un partido u otro.
  4. #23 Tienes un cacao de libro (Tu y unos cuantos mas por lo que veo).

    Senadores y diputados tienen libertad de voto recogida por la consitucion (Articulo 67.2).

    #12 Tiene razon, los diputados no se deben a su partido, se deben al pueblo que les ha elegido, otra cosa es que esa eleccion haya sido en una lista cerrada de un partido (Por eso ni puedes quitarle un acta a un diputado).

    Si este o cualquier diputado han dejado claras sus lineas rojas, el partido la ha presentado a las elecciones y ha sido votada, ajo y agua. Si encima hace eso coherentemente con lo que dijo que haria, ajo, agua y chapeau.

    Falta bastante cultura democratica en este pais (O al menos enterarse un minimo de como funciona algo tan importante como el congreso y el senado)

    CC #10
  5. #4 Ana Oramas fue concejala de Santa Cruz de Tenerife con 20 años (1979). Desde entonces, solo se le conocen cargos y más cargos, con el conglomerado Coalición Canaria, que no tiene ideología alguna. Hecho de partidos independentistas, asambleas, ha apoyado a PP y a PSOE o Ciudadanos según convenía durante 40 años. 40 años en puestos políticos, se dice pronto. Si crees que alguien se puede mantener en puestos altos de un partido durante 40 años sin ser un encubridor y un veleta estás muy equivocado. Ana Oramas es lo que sobra de la política española.
  6. #4 Estoy de acuerdo contigo. Si su conciencia le impide votar otra cosa que lo haga. Pero su siguiente acto debería ser la dimisión. Si opina lo contrario que su partido y lo contrario que sus electores, no puede seguir en él ni un minuto más. Seguro que su conciencia le permitirá afiliarse al PP ese mismo día sin problemas.
  7. #6 Sin duda si , pero se presentan por partidos , con unas normas , que esta persona ha incumplido se podria ahorrar el paripe de decir respetar esas normas , que se presente solo sin un partido. Asi no incumplira ninguna norma de ningun partido.
  8. #7 Pues entonces se debería modificar el artículo 79.2. Tal vez debería decir: El voto de los Diputados pertenece a su partido. Los estatutos de cada partido deberán sancionar a sus diputados cuando decidan votar en conciencia.
    Aunque sería mucho mejor que sólo votara el portavoz o, mejor aún, el lider del partido desde su casa y su voto valiera igual al número de escaños obtenidos por su partido y, ya puestos, suprimimos los debates porque no sirven para nada, los podemos sustituir por tertulias en la tele.
  9. Afortunadamente, aún quedan personas así. Oramas no repetirá en la lista de su partido por ser coherente con lo que siempre ha dicho: que nunca facilitaría un Gobierno con Podemos o pactado con los separatistas. Mensaje: sólo sobrevive el que repta. Grande Oramas.
  10. #12 por eso tenemos una democracia parlamentaria representstiva... tu votas al partido y el partido decide que deben hacer sus diputados.... sus representantes

    Si tuviéramos una democracia de verdad ..... pero no es el caso...

    Como concluyes el comentario es como funciona la democracia en España..... solo que votas cada 4 años para ver que % de votos tiene cada partido y que fuerza tienen entre ellos....

    Por eso se ha la de bipartidismo.... no de bidiputados.....
  11. #5 Y para que queremos tantos diputados entonces?

    Que manden al portavoz de cada partido y listo, que voten por todos los escaños y nos ahorramos 300 sueldos
  12. #4 Mensaje: solo sobrevive el que repta

    Firmado: Ana Oramas, que solo lleva 40 años en su partido y chupando del erario público sin más ideología que sus vísceras.
  13. El problema es que si Oramas hace Coalición Oramas desaparece CC
  14. #26 Que un partido presente una campaña, un programa y unos candidatos, y que luego el candidato haga lo que le salga del moño en contra de la opinión del partido, es cultura democrática, claro que sí.

    Y un nardo.

    Cuando haya listas abiertas y la gente vote ideas personales, entonces tendrá sentido el voto personal. Mientras tanto, se trata de un voto representativo, y una persona no debería imponerse a la opinión de su partido.
  15. #8 No hace falta modificar ninguna ley por alguien que es incapaz de cumplir compromisos adquiridos , no es necesario hacer consultas si no se va a respetar el resultado. Es simple , que monte su propio partido con sus propias normas y se presente por el , esta claro que le importa poco las consultas , seguramente dado el resultado en ese partido o se dejaran de hacer o ella no estara para no respetar lo que salga de ellas. Sin duda esas opciones son mas posibles que modificar una ley que afecte a los que cumplen o no con sus compromisos de partido.
  16. #35 Es un tamayazo con todas las letras. Tamayo y Saez por lo menos fueron abstenciones. Esta vota en contra de la decisión de su propio partido.

    No es un delito (el no ir a votar como hizo tamayo, tampoco), pero claro que es un fraude. Es la representante de su partido, porque figuraba de número 1 en la lista del partido que votó la gente.

    Ahora mismo Coalición Canaria está sin representantes en el congreso, porque esta señora solo se representa a sí misma como acaba de demostrar.

    Respecto a la conciencia. Si esta señora tuviera conciencia lo que haría sería dimitir y dejar su escaño a alguien que represente de verdad al partido por el que fué elegido. Pero NO, esta señora se va a apropiar de los votos en el grupo mixto. Un escaño más para el PP..
  17. #54 Pues claro. Te eligieron en la lista de un partido y representas a los votantes de ese partido.
  18. #9 Las normas de un partido político no pueden estar por encima de la Constitución, léete el artículo 67.2 que prohibe el mandato imperativo. Esas normas son nulas y punto, no hay nada que respetar. Si no entiendes eso, no hace falta que sigas discutiendo.
  19. #26 pero tú cuando votas lo haces por el partido que representa. No votas a fulanita si se presenta por libren y si su partido por UNANIMIDAD decide la abstención es lo que debe hacer. No la han votado a ella por su cara bonita sino por el partido que representa
  20. #5 Ahora no cumplir como un corderito obediente con la disciplina de voto impuesta por tu partido es un "fraude" xD xD xD

    Puto país colega...
  21. #10 "Su siguiente acto", no. Debería dimitir ipso-facto. Antes de la votación.

    No tiene derecho a usurpar un voto que representa en teoría a su partido.
  22. #9 ¿No ves la contradicción de que el Reglamento del Congreso diga que el voto es personal e indelegable y se permita que su partido le sancione por ejercer ese derecho?
    Creo que en este caso no estás de acuerdo con el sentido de su voto y eso es muy respetable, pero podría ser que en otros casos sí lo estuvieras... de todas formas, eso no debería hacer que dejes de ver la contradicción.
  23. #68 Votaron a una serie de gente y la única que obtuvo representación fue ella. La votaron a ella, no a la ejecutiva del partido. Si la ejecutiva del partido quería salir electa, deberían haberse presentado ellos.

    El acta de diputado pertenece a la persona, no al partido.
  24. No están por encima de la Constitución. Las normas del partido van a impedir a Ana Oramas votar NO?.

    Ana Oramas va a votar NO, porque le da la real gana. Y NADIE lo va a poder impedir legalmente.

    Hasta ahí.

    Por otro lado, Ana Oramas pertenece a un partido, y está obligada a cumplir con el reglamento del partido que acepta al concurrir en sus listas. La pueden expulsar y no existe ninguna contradicción con la Constitución.
  25. #1 El CC se convierte en CCO {0x1f64f}
  26. #29 te recomiendo que te fijes en el mensaje y no en el mensajero, te librara de sesgos.
  27. #4 También dijo que su voto serviría para desbloquear la legislatura si o si; fue si eslogan de campaña....no busques coherencia en esta vividora elitista que en Tenerife la conocemos bien.

    Se vio con el mas que presunto corrupto y defenestrado Clavijo refugiado en el senado para retrasar toda su mierda judicial el mismo día de la votacion...piensa mal y acertaras; No me sonaría nada raro que el PP le a prometido ayudar a su amigo con sus jueces del TS a cambio de votar NO.

    Por cierto; En menéame desde octubre de 2019...si es que no se ni pa que miro.
  28. #10 Si ella ha dicho esto durante la campaña electoral e incluso en la anterior legislatura fallida y, a pesar de ello, han votado por ella igualmente, no sé hasta qué punto está siendo contraria a sus electores.
  29. #5 Es erróneo tildar de "tamayazo” lo que sería, simplemente, ignorar la disciplina de voto. Votar en contra de lo decidido por el partido no es un fraude, ni un delito. A veces, la conciencia va por su lado y el partido por otro.
  30. #6 de hecho la presidenta de la cámara y el actual candidato a presidir el gobierno rompieron la disciplina de voto hace dos años.
  31. #45 el hecho de dimitir para no votar ES romper disciplina de voto.
  32. #82 Si el acta pertenece al diputado y nadie pone eso en duda, quien vota es el diputado, no el partido.

    ¿Mi argumento es cutre? ¿Y eso lo dice alguien que afirma: El hecho de que ella fuese la única que obtuvo representación no tiene sentido? :palm: :palm: :palm:

    ¿Coherencia dices? Coherencia es que si tenemos un parlamento es para debatir, para que los diputados hablen e intercambien opiniones, lleguen a acuerdos y voten, ellos, no gente en la sombra, que no sabemos quienes son.
  33. #99 Votas a una lista, que presenta un partido, pero tú estás votando a la gente que está en esa lista, no a las siglas. Por eso el acta de diputado o de concejal pertenecen a esa persona, no al partido.
  34. #18 Eso es lo tu opinas sobre lo que he contestado a otra persona. Me parece perfecto , pero no lo comparto.
  35. #5 No estoy de acuerdo. Siempre nos quejamos de la disciplina de partido. No estoy de acuerdo con ella, pero hace bien en expresar su opinión si es lo que cree correcto. Mejor nos iría en la política si los partidos no fueran bloques monolíticos de pensamiento único.
  36. #12 Me parece una idea estupenda. El hecho de que en el Congreso haya que tener trescientos y pico diputados es un vestigio del pasado, totalmente innecesario y que se mantiene simplemente porque es un buen chiringuito y fuente de ingresos para los miembros de los partidos políticos, que pueden profesionalizarse y vivir del salario público a pesar de que no exista una necesidad social real de ello.
  37. #5 lo “muy grave” es que los diputados sean unos mandados deban obediencia o no se sabe muy bien quien, y que alguien que ni es diputado tome decisiones por ellos

    si no están de acuerdo haberse hecho diputados
  38. #5 Hay que hacer como Errejon, te vas y te montas tu propio partido.
  39. No seáis malos, que con la untada que piensa que le va a caer podrá comprarse otro pisito más...y serán 8 ya.
  40. #26 tienen libertad de voto y me parece algo edtupendo, pero me parece normal que si vota en contra de lo que opina el consenso del partido en algo trascendental y deliberadamente, pierda la confianza del partido.
  41. #92 No. Ella no es ningún instrumento de nadie. Ella es representante de sus votantes y la han votado a ella. En quien han depositado su confianza es en ella, no en el partido y ella, como parlamentaria tiene el acta en SU posesión y si ella decide salirse del partido mantiene SU acta y seguirá formando parte del Congreso, no el partido.

    ¿En serio me hablas de fraude a los votantes? :shit: :shit: :shit: :shit:
  42. #44 ¿Como que no? La han elegido a ELLA. Ella era quien iba la primera en la lista. No iba una lista que pusiera: Coalición Canaria, votanos y luego ya nosotos hacemos y deshacemos lo que nos plazca sin que tú sepas quien toma las decisiones. ¿O si?
  43. #63 Eso no te lo voy a negar, las listas deberían ser abiertas, que la gente elija a sus representantes y estos tengan que luchar en el parlamento por los intereses de sus votantes, como pasa en los USA.

    Esto de la disciplina de voto y listas cerradas es un robo descarado a la democracia, y una forma de asegurarse que los afines tendrán sillón y los que no lo sean serán relegados a los últimos puestos de la lista.
  44. #91 no me hablea de eso... Que he estado el finde instalando/configurando un servidor de correo privado y qué lío...
  45. #36 Para ser tamayazo para empezar esta mujer tendría que ser del PSOE que es el que se juega gobernar, es tan sencillo como eso. Oramas además se ha opuesto frontalmente a UP desde hace mucho tiempo así que tan sólo está siendo congruente.

    Si el votar independientemente es hacer un tamayazo entonces el parlamiento británico estaría lleno de Tamayos, y creo que los británicos nos pueden dar bastantes lecciones de democracia.
  46. #26 es que la ley de partidos y la ley electoral se contradicen, dando mas poder a la de partido...

    Es como ahora gracias al PP... se sobrepone antes la norma empresarial que la norma laboral sectorial....

    Por eso ahora los convenios los cumple la madre de Peter....... y un arquitecto puede cobrar lo mismo que un camarero....

    Que este escrito es un paso, solo falta cumplirlo...... como muchas de las normas y leyes de la constitución... que solo se acatan cuando interesa....
  47. #16 No debería ser legal una consulta partidista que fuerce a un diputado a votar en un sentido u otro, eso también vulnera lo establecido en el artículo 79.2.
    Todo esto me hace pensar que mantenemos un espejismo de democracia y representatividad cuando realmente el sistema está en manos de una partitocracia que ni el propio sistema se atreve a reconocer abiertamente.
  48. #25 Con todos mis respetos (puedes ver desde cuando llevo yo en Meneame. Qué demonios importa desde cuando lleve alguien en meneame? Importará lo que dice y no desde cuando lleva digo yo?
  49. #12 En esta democracia, votamos al partido no a la persona y si, se debe a la disciplina del partido, si no se ajusta a su ideología, debería haberse presentado con otras siglas y no aprovecharse de las de CC
  50. #2 Y Oramas también. Se integrará en el PP, que es donde debió estar siempre.
  51. #27 Cierto. Es incongruente. Habria que poner un grupo suficiente para realizar el trabajo con un poder de voto equivalente al obtenido electoralmente

    Eso o listas abiertas.

    Pero es como es.
  52. #58 sobre todo cuando de su único voto depende que haya o no presidente.
  53. #76 si no estás de acuerdo con la postura de tu partido, dimite. Eso es dignidad.

    Si se queda el escaño o no es otro tema pero debe empezar por dimitir de CC
  54. #97 Tamayo y Saez no se integraron en el PP, cobraron lo pactado y se marcharon de rositas, algo poco investigado en nuestro "estado de derecho"
  55. #11 A mi me da igual su voto , no es relevante lo absurdo es hacer una consulta que no se va a respetar.
  56. #13 Respondi a una pregunta pero tu no se que veras, cada cual ve una realidad.
  57. #31 Sin duda las normas de un partido politico no pueden estar supeditadas a la constitucion , pero las repercusiones de las elecciones personales en un ente privado no contravienen ese articulo y todos los partidos aplican sanciones a quienes no respetan las decicisiones votadas. No soy yo quien tiene un problema legal :-) ni de comprension , la ley esta la ley se respeta y las sanciones de los politicos tab existen a la vez asi que no hay ningun tipo de problema.
    y lo hacen todos sancionar por lo de la utonomia de leon el pp por esto coalicion canaria o el psoe por el voto de odon elorza hace un tiempo. La realidad y la ley son compatibles.
  58. #5 "Con un cerebro sobra para toda la manada" reza la canción.
  59. #85 ¿Dónde dices exactamente que pone que en la democracia española se vota al partido y no a la persona?
  60. #90 Se vota a una marca. Y en los partidos con algo de decencia, esa marca establece unas líneas a seguir con su programa electoral y somete a votación cualquier decisión importante. El que está en el Parlamento debe respetar eso porque siempre es más fácil comprar a ese uno que a todos los que están detrás.

    Eso es coherencia.
  61. El problema es que CC desaparece de la cámara.
  62. Una política profesional de un partido lleno de corruptelas que una de dos, o vota en contra de lo decidido por su partido por que alguien le ha prometido que tendrá puesto en otro sitio o por que saben algo de ella y la han coaccionado con ello. No creo que se la juegue solo por su conciencia sin tener un "incentivo" detrás.
    Las cloacas no solo auditan a Podemos ;)
  63. ¿La gente votó a Oramas o votó a la lista que presentó Coalición Canaria con el programa elaborado por el partido Coalición Canaria? Pues ya está. Que Oramas haga ahora lo que le dé la gana o lo que le hayan mandado desde no sé dónde, no tiene ninguna justificación.
  64. #6 ¿para qué son los debates si no?, ¿qué sentido tiene debatir si se impide convencer al adversario?
    No impide nada. Los diputados del partido dialogan y acuerdan el voto.
    La sanción corresponde al reglamento de régimen interno del partido, y lo normal en estos casos es la expulsión fulminante. Un diputado no tiene derecho a apropiarse del poder otorgado por los votantes de un partido.

    El partido se reúne y decide el voto, o la libertad de los diputados en su caso.

    Eso sí, es completamente legal que cada uno vote lo que le de la gana, y nadie tiene derecho a impedirlo. Solo la decencia personal de cada diputado.
  65. #8 No hace falta que lo diga ningún artículo. Los estatutos de cada partido sancionan a los diputados cuando votan en contra de la decisión del partido.

    NO es un "voto en conciencia". Si se trata de un problema de conciencia, la solución es simple: TE VAS.

    Aunque sería mucho mejor que sólo votara el portavoz o, mejor aún, el lider del partido desde su casa y su voto valiera igual al número de escaños obtenidos por su partido
    Es posible. Se ahorraría dinero. Nada más.

    suprimimos los debates porque no sirven para nada
    Eso es tu opinión particular. Los debates valen como mínimo para que la opinión pública esté informada.
  66. #54 a ver que dirías si uno del PP, con su indisciplina de voto, evita que salga Casado presidente a favor de, por ejemplo Puigdemont.
  67. #12 Precisamente porque tenemos un sistema representativo y no unipersonal, y nos basamos en partidos y no en candidatos directos, los diputados obedecen las órdenes del partido. Si no, es considerado traición.

    Tampoco nadie le está obligando a permanecer en CC.
  68. #194 Parece lógico lo que dices y es porque tenemos muy asumido que el sistema español es una partitocracia y las consignas del partido van a misa. Solo puede haber una forma de pensar y de actuar y todas las demás son reprochables o motivo de sanción o expulsión. En otros países, los líderes tienen que asumir que muchas veces sus diputados votan en contra de las decisiones del partido y no pasa nada, no les pueden expulsar.
    Es una consecuencia del sistema electoral que tenemos. Es muy favorable y fácil de manejar para las oligarquías que nos gobiernan e intentarán mantenerlo a toda costa, pero no deberíamos resignarnos ni hacerles el juego escandalizándonos cuando alguien pretende votar algo distinto a lo que su partido le ordena.
  69. Lo que no tiene sentido es que los diputados sean forzados a no votar según su propio criterio, para eso se elige a 1 congresista por partido que su voto valga su representación electoral y así le ahorramos 350 sueldazos a las arcas públicas.
  70. #40 mentira. Pancho Sanches precisamente dimitió para no romper esa disciplina
  71. #9 Pues, habrá que echar del PSOE a Batet no?

    www.lavanguardia.com/politica/20161029/411426127501/psc-rebeldes-desaf

    Margarita Robles, Zaida Cantero, Susana Sumelzo, Odón Elorza, Rocío de Frutos, Mari Luz Martínez Seijo, los baleares Sofía Hernanz y Pere Joan Pons, y los siete diputados del PSC en bloque, Meritxell Batet, Mercè Perea, José Zaragoza, Lidia Guinart, Manuel Cruz, Joan Ruiz y Marc Lamuà. Son los 15 nombres y apellidos de la rebelión (o de la coherencia) en el PSOE. No se concedió la libertad de voto,
  72. #29 Probablemente este usuario dispone de varias cuentas para tratar sus problemas de desorden bipolar.
  73. #6 El tema es que en este país cuando vas a votar tu votas a un partido, no a una persona en concreto, así que los diputados son efectivamente rehenes de su partido.
  74. #9 Contestas a #8 repitiendo exactamente lo mismo que has dicho antes. ¿No eres capaz de rebatir algo de lo que ha dicho? ¿O sólamente quieres decir la última palabra?
  75. #17 No, simplemente te reiteraste en lo dicho anteriormente.
  76. El partido de los caciques canarios no sabe como maquillarse de moderados cuando son tan corruptos como el resto de caciques peninsulares. Qué penita de islas nos dejan. :'( :'(
  77. #70 Todos sabemos ya que el acta pertenece al diputado, nadie pone eso en duda. Ahora, quien decide lo que se vota es el partido, no la representante que sale electa. La gente está claro que la conocerá más a ella que a quien va de 15°, pero también es verdad que se votan mucho las siglas.

    El hecho de que ella fuese la única que obtuvo representación no tiene sentido, eso va por el número de votos que consigue la lista, no implica que la gente le votase más a ella que a los demás de la lista. Argumento cutre para justificar tú posición, igual que el anterior.

    No hablo de legalidad u oficialidad, sino de coherencia y realidad.

    En sí, ésto implica cargarse la legitimidad de los organismos del partido. O son duros con ella, o sino desaparece el partido, y pasa a ser el partido de una señora. Ellos verán lo que hacen, y también se verá en los resultados cuando vuelvan a tener elecciones.
  78. #106 Y vuelta la burra al trigo! Que la han votado a ELLA y el acta de diputada le pertenece a ELLA, no al partido.
  79. #4 ¿Y que hacia militando en un partido de centro izquierda? ¿Chupando del bote? Un politico sin ideología y con gusto por la poltrona es un peligro para la democracia, militar en el partido que milite, eso si, tenía que estar fuera de cualquier partido.
  80. #110 Pues lo que tú estás diciendo es que las decisiones de ese partido al que votas las toma gente que no sabes quienes son, ni qué piensan, ni qué quieren. Gente que está en la sombra. Por eso el acta es del diputado, que es a quien la gente ha votado y no pertenece al partido. Ella actúa conforme a su conciencia y no conforme a lo que alguien en la sombra le diga lo que tiene que hacer. Para eso no necesitamos diputado ni parlamento alguno.
  81. #125 Muy bien. Excelente argumento. Saludos.
  82. #130 Vaya, ahora la estrategia es llamarme ignorante ¡Olé! Habías quedado mejor antes, sin insultos.
  83. #151 No. Nadie está obligado, pero el acta de diputada es suya no de CC.
  84. #147 Evidentemente y además lo has usado como insulto. ¡Bravo! ¿Tienes más "argumentos" como ese o damos ya la conversación por terminada?
  85. #142 #142 No. El secretario del partido tendrá sus funciones, el comité las suyas y las bases las que corresponda y el partido funcionará como quiera, pero a quien se ha elegido no ha sido al partido ha sido a esa persona o grupo de personas. ¿Que tienen que aceptar lo que el partido diga? ¿Dónde está eso en nuestro ordenamiento? ¿Qué ley lo regula? Espero a que me saques de mi ignorancia.
  86. #171 Completamente de acuerdo. Si el problema que le ven a que el PSOE pacte la abstención con ERC y los demás, es que le están dando prebendas a esos partidos con los que no están de acuerdo, sería todo mucho más fácil si se abstuviera el PP y Ciudadanos. Podrían decir: No estamos de acuerdo con esto, pero preferimos abstenernos a que el PSOE les deba favores o que firmen acuerdos que nos parecen malos. Pero no, son incapaces de hacer algo tan sumamente simple.
  87. #182 Votas a una lista y los dueños de las actas son los diputados, no el partido.

    No hay más respuestas, señoría.
  88. #181 ¿Me indicas por favor dónde aparece eso en nuestro reglamento? ¿Dónde dice que se vote a una marca y que los dueños de las actas sean los partidos y no los diputados electos? Espero sentado.
  89. #185 Si no viene en una ley esta diputada puede hacer lo que le salga del potorro.

    ¿Que no quiero entender? Vaya por dios. :palm: :palm: :palm: Es decir que si no te doy la razón es "que no quiero entender" Explícame por qué el que no quiere entender eres tú. Me encantará leer tu razonamiento.

    Sigues tratando de defender que lo que está señora va a hacer es correcto porque es la opción que te gusta. :palm: :palm: :palm: No tienes ni idea de lo que me gusta o no, pero te marcas aquí una falacia de tres pares de cojones y te equivocas bastante. Prefiero un gobierno PSOE-Podemos, pero lo que yo prefiera es una cosa y que esta diputada sea coherente con lo que piensa es otra y que además tenga derecho a hacer lo que ha hecho y esté o no de acuerdo con ella, defenderé su libertad a actuar en conciencia. Por lo que veo a algunos os cuesta entender eso.

    Aunque saliese robando en un súper como Cifuentes, dirías que no hay nada de malo. Esta frase repugnante, ni te la comento. Sólo te digo que no me conoces de nada para soltar un exabrupto como ese.

    Saludos.
  90. #2 eso es más correcto, si. Jejejeje... espera a ver el.psoe en Cantabria, va al.hoyo
  91. #4 Afirmar que ha votado en contra por coherencia es mucho decir; aun siendo cierto que ha despotricado mucho contra podemos y el "procès".
  92. #12 ES decir, si se presenta por un partido debe asumir las posturas de ese partido. Si no está de acuerdo, puede irse y formar otro partido.

    #27 Ahí te doy la razón. Lo lógico sería muchos menos, y que cada uno tuviera un voto que valiera más o menos según el número de personas que le han votado.

    #35 Para eso está la dimisión. Por ejemplo, lo hizo Pedro Sánchez cuando no estaba de acuerdo con lo que había que votar.
  93. #6 ya bueno, pero en la historia cercana estos cambios de voto más que ideológicos han sido... Bueno, pues eso, por la perra gorda
  94. #42 Pues no votes a partidos que hagan eso. Ya ves tú qué fácil
  95. #187 no, en España votas a una lista de un partido, no a un partido y no a un candidato. Por eso, estan las actas de los diputados, y por eso cada uno tiene que votar todas las decisiones. Sino seria irrelevante tener una cámara de congreso donde cada diputado vota anónimamente
  96. #9 En Reino Unido los parlamentarios tienen total libertad y nadie lo cuestiona porque es democráticamente sano que así sea, los parlamentarios representan el interés de los ciudadanos, no el del partido.
  97. #149 Claro y los Chinos tampoco, lo cual no significa que no estaría mal si su gobierno fuese más democrático.
  98. #150 Entiendo perfectamente, porque lo seguí en los medios cuando pasó. Eres tú el que patinas.

    Claro que se pueden comparar culturas parlamentarias distintas, no es algo impuesto por gracia divina que no se pueda cambiar. Para mejorar lo primero es ser humilde.
  99. #89 Pero el botón, lo aprietan cuando y como les dicen no?

    Podrán aportar propuestas, pero si el partido les dice como han de apretar el botón, realmente como están contribuyendo a la democracia ? Porque solo contribuyen al partido con su silla parece ser.
«123
comentarios cerrados

menéame