edición general
557 meneos
1720 clics
«Los comerciantes de Bilbao que se oponían ahora quieren que sus calles sean peatonales»

«Los comerciantes de Bilbao que se oponían ahora quieren que sus calles sean peatonales»

Expertos en urbanismo debaten en Bilbao sobre los beneficios de implantar Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades con motivo de la Semana de la Movilidad

| etiquetas: bilbao , peatonalización , calles , urbanismo
12»
  1. #117 Entiendes mal. Yo solo uso la bicicleta para moverme por ciudad. Incluso para hacer la compra.
  2. #3 Lo de los bares dependerá de si el ayuntamiento da nuevas licencias. Por lo pronto librarse del camión de la basura a las 3 de la mañana y de las motos con el tubo de escape agujereado a las 6 de la mañana para mi ya es un win.
  3. #1 eh eh no insultes a los gilipollas.
  4. #10 Y según el sitio lo mismo tienes discotecas, o simplemente chavales en los bancos. Dependerá de cada zona, y de la situación de cada lo que le moleste o no.
  5. #1 Esos son los típicos tontos que son malos enfermos cuando les cuidan, que muerden la mano que les da de comer, que no ven más allá de sus propias narices, que les intentan ayudar y encima se ponen violentos.

    Con más de uno dan ganas de ver cómo se hunden ellos solos, pero la historia es que las decisiones afectan a todos y no sólo a ellos.
  6. #48 No, en la historia de la humanidad, estos eran los que si el experimento salia mal, se morian de hambre

    O es que tu arriesgarias tu trabajo y tu vida tirando una moneda al aire?
  7. #12 Y ventanas de triple cristal. Lo que daría por volver a trabajar desde la casa de la aldea y no en la puta ciudad.
  8. #1 Ahora que se jodan...
  9. #61 sería lo más sensato. Pero, como no tengo helicóptero, perdería un montón de tiempo haciendo cosas que ahora tengo en la puerta de casa.

    No se puede tener todo.
  10. yo lo entiendo. Yo viví 1 año en una calle peatonal en el centro de una ciudad. Una maravilla. El problema era que estaba encima de un Pub. La música se oía un poco en casa, muy poco, no molestaba, ayudaba a dormir.

    El problema principal eran las peleas en la calle, que había 1 de cada 2 semanas. No eran cosas importantes, pero te soltaban un grito y ya era imposible volver a dormir mientras no acabasen.

    El sitio perfecto no existe. Pero si puedo vivir sin tener una calle transitada a 1 metro de la puerta de mi casa, mejor.
  11. #1 Es que ser de derechas es como ser del Atleti, se siente pero sin un porqué.
  12. #72 En invierno sí, en verano igual se ponen a cantar y piden más.
  13. #1 Creo que no quieren pasar por un proceso de levantar la calle durante meses y ahora volver ha hacer lo mismo después de las obras.
  14. #24 Por no hablar del mal olor por causa de los humos de los coches.
  15. #1 a ver, que algún lobby les paga, por eso se oponen…
  16. #1 Lo que hay que ser es gilipollas (pero no pa un rato, no; pa toa la vida) para pensar que todas las ciudades son iguales, y que lo que funciona en una va a funcionar en todas. Mira Jaén, peatonalizado hasta las trancas (y mucho antes de lo de las ZBE) y el centro está con locales cerrados a punta pala, y más que van a cerrar, sino fuese porque el nuevo centro comercial salió ardiendo y está siendo reconstruido y algunas están aguantando un poco más. Cuando vuelva a estar en funcionamiento, en el centro no quedará ni una sola tienda y solo será pasto de lo que ya es: bares y borrachos.

    #4 Justo al revés: el tráfico es el que se regula con normas. Las terrazas hacen lo que les sale de los cojones desde las 8:00 hasta las 2:00 (y fines de semana hasta las 4:00). Muchas exceden el número de mesas (aunque les levanten acta una y otra vez), la gente no para con las carcajadas todo el día, borrachos meando por todos lados, tienes que andar por las aceras esquivando mesas y sillas (cosas que es hasta peor que un coche aparcado sobre la acera, porque eso no es común), etc...

    Yo de verdad no puedo entender de que manera se puede pensar que sustituir un coche aparcado por una terraza de un bar va a causar menos molestias. De verdad que no lo puto entiendo.
  17. #76 Las barrerdoras sólo un día o dos. Los camiones de basura (cartón, vidrio, orgánico, plástico), todos los días. Además contenedores soterrados tipo "Molok" (www.molok.com/es/molok-productos/molokclassic), que les lleva la leche cargar y recolocar todo.
  18. #22 xD xD xD xD xD xD xD xD
    Qué gracioso xD xD xD xD xD xD

    Si no sabes las problemáticas que dan las calles peatonales para muchas de las viviendas de las mismas en función de su urbanización y servicios, deberías callarte la boquita, cateto.
  19. #1 Eso está muy bien para los vecinos, siempre que no sustituyas el tráfico por terrazas y bares, que pueden llegar a ser incluso peores.
  20. #15 hombre, gobiernos progresistas en Bilbao.......lo más progre de un gobierno de Bilbao será la pata izquierda del perro del Guggenheim
  21. Y los nuevos vascos también, que así tienen más 'clientes'
  22. #7 Si, muy reducido cuando cierran a las 3 de la mañana.
  23. #1 Supongo que dependará del comercio. Bares y restaurantes, que son la suma mayoría, claramente se benefician de ser peatonal. Pero todas las tiendas de compra ocasional que la gente compraba haciendo un viaje desde lejos mueren en favor de zonas comerciales con parking o directamente amazon. 
    Al menos eso he visto yo en mi ciudad, donde la peanotalización lo que ha llevado es a un millón de terrazas (a tope, eso sí) pero tiendas de productos de arte o costura por ejemplo han ido cerrando.
  24. #1 el ruido desaparece? ohh wait
  25. #10 un día solo las barredoras? Que bendición, da las gracias de no ser de coches y tener contenedores, aparte de las horas normales, a las 6 todos los días el ruido de camiones cargando y descargando, el cartón no tanto, pero plásticos, basuras y plásticos, no veas qué divertido
  26. #54 Con lo lenta que es la justicia en España salvo que el acusado sea podemita, debieron contar con ello antes de abrir el melón. :troll:
  27. en Palma pasó exactamente igual, los comerciantes que antes se oponían ahora hablan maravillas.  media
  28. #85 Especialización… las tiendas de un sector se juntan en una zona para atraer mayor número de clientes…. Cuanto más grande es la ciudad más se observa… hay más competencia en la zona, mejores precios, lo que atrae más clientes, más volumen de ventas, más beneficios, que atraen más competencia… formándose un bucle de realimentación.
  29. #94 Suizo?
  30. La gente es burra. Luego van a votar a las elecciones y se quejan de que son todos iguales... Señora si usted ha votado a ese partido corrupto de que se queja ¡
  31. #55  ¿Crees que en una ciudad de 300.000 habitantes que unicamente tiene como transporte publico el bus no tiene atascos?   Los atascos me los comía todos los días yendo al trabajo... Tardo el mismo tiempo en ir al trabajo ahora mismo desde Pontevedra a Vigo (Valladares), que ya es decir. Vigo no tienes una buena estructura de manzanas para la circulación de vehículos como puede ser Vitoria o Barcelona. Vigo la pondría como ejemplo de como no se debe construir una ciudad. Por ejemplo en el caso de Pontevedra desde que se reestructuro la circulación de los vehículos cayeron en picado los atropellos. 

     ¿Los medidores de Campolongo no te valen? ¿Cuales son tus referencias? entiendo que pasara lo mismo en las demás ciudades y mediciones. En Pontevedra si es así no creo que se por la estructura de la ciudad y tenga que ver mas con algo que se llama Ence. En el caso de Vigo si no vives en Castrelos o en la zona Alcabre saliendo hacia samil, poco aire se respira. Si no vives en esos lugares y quiere realizar deporte al aire libre, tienes que coger el coche para salir fuera... o puedes salir a comerte todo el humo de los coches con los pulmones bien abiertos. 


    De la agresividad de Vigo, no creo que sea muy difícil encontrar sucesos googleando un poco... En mes y medio estuvo 3 veces la policía en el portal donde vivía, todos por causas diferentes, se supone que no vivía una mala zona. En la mayoría de las veces que me acerco a Vigo encuentro alguien atacado y no es algo que solo yo lo perciba. Cuando vienen mis amigos del Pais Vasco les llama la atención como se ataca la gente. Es algo normal cuando la estructura de la ciudad ayuda a estresar a las personas.

    Después llevar un tiempo viviendo en la ciudad he sufrido síndrome de Estocolmo, las actitudes agresivas me parecían normales. Hasta que volví a Bilbao y estuve dos semanas trabajando en Oviedo... Entiendo por algo que estructuralmente perjudicial para las personas pueda ser defendido, la gente suele ser adicta al stress y ni siguiera se da cuenta.  

    Entiendo que la gente quiera sobre estimulación y le guste Vigo. Pero de ahí a decir que el trafico es bueno... 

    Puede que sea que de donde vengo las cosas se hacen de otra manera y me parezca que Vigo no sea una buena ciudad para vivir. Llevo 2 años en Pontevedra y para mi es como la luz y la oscuridad. 
     
  32. #96 igual si el cubo que les echas es el de la fregona, no
  33. #116 ¿Cual es ese estudio? Resulta difícil a nivel de física y matemáticas que el trafico de Vigo genere menos polución que el de Vigo. Es como sumar 2+2 y que el resultado sea 6.
    Desde que me mude he solido revisar los indices de polución de las ciudades de Vigo, Pontevedra y Bilbao, y siempre que lo he revisado Vigo ha estado por encima en esos niveles. Campelo que no pertenece a Pontevedra y esta más cerca de ence los niveles han sido por debajo de los de Vigo.

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠En Vigo no conozco un entorno con esa diversidad que reclamas para Pontevedra, solía correr desde Castrelos a Samil por el rio Lagares y echaba peste a químico.

    www.diariodepontevedra.es/articulo/pontevedra/pontevedra-respira-mejor


    www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2023/08/02/ponteve



    No cuestiono los gustos de la personas por la ciudad en el que quieren vivir, pero decir que el trafico de Vigo es bueno... Es muy significativo que tarde los mismo desde Pontevedra a Vigo (Valladres) con 30 Km mas de trayecto. Como ya he dicho, hay gente que es adicta el stress y ni siquiera se da cuenta.

    De todas la ciudades que conozco Vigo es de las peores a nivel urbanístico y esa es mi opinión. En otras cosas me parece una pasada, como la playa de Samil y el Vao donde tienes mogollón de aparcamiento y no pagas nada. Es difícil por no decir imposible encontrar una ciudad con playas así. A nivel de Ocio y de salir, esta claro que Vigo también tiene mas opciones.
  34. #133 ¿Para que te disculpas? Creo que no contestas a lo que pregunto. Que digas que Pontevedra no es un lugar sano para vivir... y que remitas a un estudio que parece que debe ser como el espíritu santo... ¿ hay que realizar un acto de fe?
  35. #1 y se llenan de terrazas de mierda de bares. Eso nadie lo cuenta
12»
comentarios cerrados

menéame