edición general
495 meneos
1804 clics

Comienza proyecto piloto de renta básica en Alemania: 1.200 euros al mes por no hacer nada

Esto forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo investigar el efecto de la Renta Básica Incondicional (RBI). Durante tres años, 122 personas recibirán 1.200 euros al mes. Pueden hacer lo que quieran. A cambio, solo tienen que responder preguntas para un estudio científico.

| etiquetas: renta , básica , alemania , proyecto , piloto
12»
  1. #70 Piénsalo de otro modo, aparte de lo de mejor alimentación o al menos decente que comenta #100 piensa también en todos esos trabajos de mierda que lo único que hacen es desgastarte el cuerpo y hacen que las personas tengan múltiples problemas de salud en cuanto pasan de los 50, sale mas a cuenta pagar 1200 al mes a una persona que no una cama de hospital un mínimo de 600€ de media al día
  2. #79 que igualmente, si una persona recibe la RBU y su plan de vida es tocarse los huevos sin poder hacer muchas mas cosas o lujos grandes/pequeños tampoco debería ser un problema

    Yo mismo si no tuviera hipoteca me acogería a dicha renta, me basta con poder comer, pagar los recibos básicos, leer y cuidar mi huerto

    el que quiera mas puede trabajar sin problemas y complementar la renta
  3. Yo no diría por no hacer nada. Me explico:

    Si alguien no apto o que no quiere trabajar, se queda en casa, deja vía libre a quienes quieran ya puedan.

    Estamos en el 2021. Tenemos la tecnología para que muchas cosas vaya solas. Que trabaje quien quiera.

    Yo sé que moriré trabajando, porque disfruto. Pero respeto quien no quiere trabajar, me parece muy bien. Y quiero que se quede en casa y que no tenga que venir va molestarme.
  4. #100 te olvidas de la inflacion, del efecto llamada, de que alguien tiene que tirar del carro. Los costes de vida se dispararian, la industria igual... piensa, si ahora para un sueldo de 1200 la empresa paga 2000, cuanto tendria que pagar para que alguien trabajara? Cuantro tendrian que subir el precio a todo para que valiera la pena siquiera montar la empresa?
  5. Yo me parto. El pais arruinado y endeudados hasta las trancas y aqui frotandonos las manos de lo guayque seria vivir sin tener que trabajar.Los mundos de Yupi.
  6. #77 correcto. Si r dices la carga administrativa, puedes reducir el personal administrativo.
  7. #72 precisamente por eso la gente dejaría de trabajar en cosas que no le gustan y se reduciría la explotación.

    Más tiempo libre, más posibilidades de estudiar y formarse sin presión, más vocación, mejor servicio, mejores empleos, mejor salud mental.

    La mayor razón para estar en contra es el miedo al cambio.
  8. #67 si no quieres ver a lo que se aprende de los experimentos y te conformas con tus prejuicios, es decisión tuya.

    Lo cierto es que la gente tiende a reportar mejor salud mental, satisfacción y participación social. Y tú dirás, "obvio". Pero lo que no tienes en cuenta es que los detractores argumentaban que la gente se lo gastaría en chorradas, drogas y alcohol. Y de hecho resulta que es justo al revés. Baja el consumo de alcohol y drogas y aumenta la gente que estudia y emprende. Y en algunos casos la natalidad.

    Quizás tú ya ves todas las ventajas y entiendes que quienes están en contra es por miedo. Pero los experimentos ayudan a mostrar a los que están por convencer que los beneficios son reales.
  9. #10 ¿Qué mínimo que interesarse por lo que estaba haciendo, y en el caso de que no estuviese haciendo nada, haberme obligado a realizar cursos de formación?

    Pienso que estás equivocado.
    Para qué obligarte si al final lo acabaste haciendo? Lo hiciste a tu ritmo, no cuando te lo impuso una administración, desconectada de tu realidad personal.
    La pregunta es: porqué te formaste? Porqué buscaste empleo? (Mucho antes de acercarte a los 2 años)
    La razón es que la gran mayoría de humanos buscamos perseverar y mejorar nuestras posibilidades de supervivencia y supervivencia de nuestra progenie.

    PD: Que te envíen información, o cursos, o invitaciones, ofrezcan ayuda u orientación, me parecería fantástico y necesario. No obligar
  10. #54 Si. Ese es el granproblema que le veo a la RBU, le quitas las ayudas a la gente que las necesita y se las das a todo el mundo.
    Es un terrible aumento de la desigualdad.
  11. #106 y tú te das cuenta que con esos 1200€ aumentaría muchísimo el consumo y por lo tanto el beneficio de esas empresas, porque el dinero es para que lo gasten, no para guardarlo bajo la cama. Más consumo = más beneficio para las empresas
  12. #112 Una RBU no aumenta la desigualdad, al contrario. Piensa que los que no la necesitan la reciben igualmente, pero por otro lado la están financiando, en el balance total salen perdiendo.
  13. #104 Eres la demostración palpable de las desventajas de una RBU xD
  14. Un experimento de 122 personas, con una RBU en la que los perceptores saben de antemano que está limitada a 3 años y sin suprimir otras ayudas sociales; se parece a una RBU real como un huevo a una castaña. Irrelevante.
  15. #108 nadie va a despedir funcionarios
  16. #113 si el consumo le da 100 euros pero los impuestos y sueldos le quitan 3000 va a tener que subir precios, por lo que el consumo desaparece.
  17. #111 Tengo conocidos, que cuando les decía que llevaba 8-10-12 años trabajando en la misma empresa, se echaban las manos a la cabeza.

    Pero si ya tienes derecho a 2 años de paro ... ¿ por que no fuerzas el despido y a cobrar 2 años sin trabajar?

    Pue eso.
  18. #118 hombre, si una empresa tiene TANTOS empleados, tan pocos clientes y tan poco margen de beneficios como el que planteas igual debería estar cerrada
  19. #114 Si en el balance no cambia para los que trabajan, no les sirve de mucho, pero tambien habrá casos de personas que necesiten ayudas por valor de mucho más que ese dinero ¿no saldrían perjudicados?
  20. #21 Yo no diría por no hacer nada, diría que cobran "por ser ciudadano alemán", por ejemplo. O lo contrario, aplicar ese baremo a todos los que no hagan nada: rentistas, gente que tiene fortuna por herencia, etc. Tecnicamente cobran o tienen dinero, por no hacer nada.
    Al fin y al cabo se puede ver como un vivir de las rentas, de alemania
  21. #109 #100 #102 #105 yo creo que pasaría lo que dicen #78 #104 pero dentro de nuestra cosmovisión liberal no lo veo como una perversión, todo lo contrario, es una meta. Porque nadie esta en contra de las herencias y los herederos de riquezas y medios de producción, pero al final pareciera que la meta del liberalismo, esto es: ser rico (el cómo mejor lo dejamos al calvinismo) y tener el poder y la autonomía para decidir con libertad con quien haces tus negocios sólo puede existir para una minoría para siempre, esta meta no sería una utopía a la que podamos o no llegar sino que, si todos llegáramos a ella, nos encontraríamos siempre en una distopia de libertad. Que igual se puede encontrar un orden mejor para todos después de eso, pero no creo que pudiéramos evitar una hecatombe inmediata, y no sólo a nivel laboral y económico, es que muchas relaciones sociales y sentimentales dependen de la asimetría en el poder y del miedo a la perdida (de afecto, de cosas, etc), y no están preparadas para la libertad.
  22. Comunistas!! :shit:
  23. #120 si todo el mundo esta en el paro quien genera dinero para pagar impuestos y mantener la rbu? Solo amazon y grandes empresas? Y las empresas nuevas? Y los autonomos?
  24. #117 por qué no?

    Si el apoyo a la RBU es mayor que el de los que apoyan mantener a funcionarios sin nada que hacer, entonces no habrá problema.

    Torres más altas han caído.
    Nadie iba a aprobar el derecho a huelga, ni las 8 horas laborales, ni el voto femenino, ni el divorcio, ni el aborto, ni el matrimonio homosexual, ni la eutanasia, ...
  25. #100 respecto lo de que si haces algo te quitan la RBU... Depende de cómo se implemente.

    Si es incondicional, no se quita, y lo que cobres por trabajar se añade. Lo cual es un buen incentivo para trabajar pero preocupa la presión inflacionista y el volumen de la RBU.
  26. #112 las ayudas actuales en muchos casos están envenenadas y atrapan a gente en una situación de dependencia.

    Primero no son estables. Pueden variar de año en año dependiendo de presupuestos, políticos y de más. Tienes que pedirlas y no sabes si te la darán. Puede que las pierdas por mil razones absurdas. Desde estar enfermo y no poder hacer los requisitos, o cobrar un euro más del mínimo, o que heredes una propiedad aunque esté en la ruina.

    En los experimentos se ha visto que la gente prefería la RBU incluso si era menos dinero que las ayudas que recibían antes, todo porque era más estable y sin burocracia.
  27. #90 el lenguaje es importante a la hora de trasmitir una idea o un mensaje. Elegir bien las palabras puede cambiar totalmente la percepción de quien lo escucha o lee. Vamos, no es algo nuevo esto tampoco.
  28. #69 claro, entre otras fuentes de financiación. La misma gente que lo cobra también trabajará y aportará.
  29. #127 Lo se, era una critica al titular :-)
    Tambien podria ser un aliciente para no delinquir. de la RBU se pueden cobrar multas, de las ganacias en negro y de robos y delitos es casi imposible.
    Se supone que teniendo RBU, no tiene obligacion de delinquir por necesidad.
    Puede tener otras cargas como hipoteca o un negocio que te quita mas de lo que te da, pero se podria tomar otras medidas complementarias para que eso no quite de comer si no puedes pagar de buena fe.
  30. #111 estoy de acuerdo contigo y pensé lo mismo cuando le leía.

    No obstante creo, según mi experiencia en Francia, que mucha gente si se beneficiaría de un poco más de atención y ayuda (que no obligación). Por ejemplo allí había citas presenciales cada 6 (8?) meses donde hablabas con tu gestor/a. Allí ya le contabas tu plan si tenías uno (como #10 o yo mismo) o si no te ayudaban a hacerte las preguntas adecuadas, plantearte formaciones (allí las formaciones y cambios de profesión están muy fomentadas y financiadas) o simplemente guiarte. Habrá gente que no sepa que hacer o como mejorar a quien le vienen muy bien estas interacciones.
  31. #132 Genial todo. Pero guiar no es obligar. La diferencia entre un sistema punitivo y uno humano
  32. #125 y por qué está todo el mundo en el paro ahora? No hay empresas fuera de esos "monstruos" que sean rentables? Ninguna? Que curioso....va a resultar que la gente no va a querer trabajar por que tiene la renta básica? Claro claro, la misma matraca de siempre......o va a ser que la gente que cobre la renta básica no va a querer trabajar por 900 € al mes siendo putamente explotada y teniendo que decidir entre comer o pagar el alquiler? Válgame el señor!!!!! Que igual es eso, que con esto los empresaurios se quedarían sin sus tan preciados esclavos..........QUE PENA ME DAN.
  33. #121 Por qué iban a salir perjudicados los que reciben más de lo que aportan? Otra cosa es que recibirían más si la renta fuese de inserción, más que universal, pero la RBU de ningún modo aumenta la desigualdad, al contrario
  34. #126 Creo que por ley no pueden despedirse a no ser que hayan hecho algo muy grave.
  35. #134 no me has respondido, un sistema que no puede mantenerse a si mismo es una mierda. ¿Quien va a mantener esa rbu mientras cierras todos los negocios pequeños y medios? ¿Los ricos? ¿Los youtubers? Claro que estoy a favor de un sueldo y trabajo dignos, pero con cabeza joder, no con castillos en el aire.
  36. #137 que quieres que te responda? Dices que van a cerrar un montón de empresas pequeñas y medianas por el establecimiento(en un hipotético futuro) de una renta básica que inpida (en cierto grado) explotar a la gente con sueldos de miseria.......no veo la correlación
  37. #138 la pregunta es muy sencilla, ¿como se paga eso en un pais como el nuestro?
12»
comentarios cerrados

menéame