edición general
381 meneos
1473 clics
La Comisión Europea estudia la situación de Junqueras pero avisa que la sentencia del TJUE ha de cumplirse

La Comisión Europea estudia la situación de Junqueras pero avisa que la sentencia del TJUE ha de cumplirse

La Comisión Europea estudia la situación de Junqueras pero avisa que la sentencia del TJUE ha de cumplirse. La Comisión Europea (CE) señaló este viernes que está estudiado la situación jurídica del líder de ERC Oriol Junqueras, que plantea "nuevos y complejos asuntos legales", y recordó que las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) deben ser respetadas por los países de la UE.

| etiquetas: comisión , europea , sentencia , tjue , vinculante
«123
  1. #8 No es cuestion de impunidad, sino de protocolo..El TJUE ya ha dicho que hace falta un suplicatorio al parlamento europeo.. que lo pidan, y punto. y despues, se juzga o re-juzga, condena y lo que haga falta (de hecho, esto estaba condenado antes del juicio).
    Pero la "justicia" española se está pasando por el forro el procedimiento y eso significa expediente por incumplir la sentencia del TJUE (que es superior).
  2. El TS de camino al abismo al son de un paso doble ...y todo porque Marchena, y su banda de mariachis peperos, a decidido no dar marcha atrás porque el va el puesto en ello.
  3. #8 Impune va a ser gracias al Supremo que por sus actuaciones ha invalidado todo el procés ahora solo falta que los tribunales europeos pongan a España en su sitio, y lo harán.
  4. #7 En la parte en la que se indica que Oriol Junqueras tenía inmunidad antes de la sentencia y el TS no pidió el correspondiente suplicatorio para que la inmunidad quedase sin efecto.

    El resultado es que ahora hay en prisión a un eurodiputado con inmunidad. No se han llevado a cabo los pasos legales necesarios para que esa inmunidad quedase sin efecto.
  5. Expediente a Hispañistan al canto!
  6. #1 obviedades al canto.

    No ha dicho nada realmente y la propia resolución del Tribunal europeo le daba a España muchisima margen de maniobra y en ningun caso discutia la condena a Junqueras.

    Otra cosa es que algunos solo quieran ver la parte en la que el tribunal dice que junqueras era eurodiputado desde que se votó. Pero los efectos prácticos de eso son minimos. Porque ahora hay una condena en firme y su causa se tramitó y quedó vista para sentencia antes de ser eurodiputado.

    El mayor efecto realmente es tener que tramitar un suplicatorio para el caso de Puigdemont.

    Lo malo para los indep es que tarde o temprano la UE ( que es lenta y bucrocratica) avalara todo eso y muchos que alaban su Justicia quedarán preso de sus palabras.

    Tiempo al tiempo.
  7. "pero avisa que la sentencia del TJUE ha de cumplirse"

    En realidad ese pero avisa sobra. Le preguntan primero por la situación de Junqueras y dice que habrá que estudiarlo. Una preguntas después le preguntan si las decisión del TJUE son vinculantes y obviamente dice que si. Coges las dos respuestas, las unes, y te sale este titular con una advertencia que no ha existido.
  8. #11 el problema es ir de democracia y luego ser una dictadura.
  9. #44 No. Para retirar la inmunidad del eurodiputado se requiere de suplicatorio.

    La pregunta era en la fase de prisión provisional, ese es el contexto.

    Indica que debe apreciar los efectos teniendo en cuenta que Oriol Junqueras tiene inmunidad y es necesario pedir el suplicatorio para poderle retirar esa inmunidad.

    No lo hizo. Sigue teniendo inmunidad, y está en prisión, como eurodiputado.
  10. #54 ¿Confundes hechos delictivos con condenas judiciales a sabiendas o por ignorancia?

    Por más que mataras a tu madre en 2012, si te juzgan en 2013, tu condena no es de 2012. ¿Lo entiendes mejor con pegatinitas y esquemas?
  11. #50 Si no le han retirado la inmunidad lo que tenemos es a un eurodiputado con inmunidad en prisión.

    Lo cual es una vulneración de la inmunidad de la víctima.

    Y con la condena anulan el mandato de eurodiputado.

    Le retiran la inmunidad, lo hacen sin suplicatorio. Están vulnerando la inmunidad de la víctima.

    Se ha incumplido la resolución del TJUE y no se ha respetado la separación de poderes.
  12. #39 Claro, teniendo en cuenta que Oriol Junqueras sí tiene inmunidad y es necesario pedir el suplicatorio.

    Lo que ha hecho el TS es ignorar la resolución del TJUE y reutilizar sus alegaciones como excusa.

    El resultado es que hay un eurodiputado con inmunidad en prisión.
  13. #19 Lo que indicas el Tribunal Supremo ya lo añadió como alegaciones a la consulta de TJUE, en su punto 21:

    21. Mediante auto de 14 de mayo de 2019, el Tribunal Supremo estimó que no era necesario solicitar al Congreso de los Diputados la autorización previa a que se refiere el artículo 71, apartado 2, de la Constitución española, puesto que la elección como diputado del Sr. Junqueras Vies se había producido una vez abierto juicio oral en el proceso penal en su contra. En efecto, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, la inmunidad derivada de ese precepto constitucional solo se reconoce a los diputados y senadores españoles respecto de los procesos penales en los que aún no se haya abierto juicio oral en la fecha en que hayan resultado electos o adquieran la condición de diputado o senador.

    Fuente: curia.europa.eu/juris/document/document.jsf;jsessionid=A7E3FBEFEB25EC3

    Esa alegación fue tenida en cuenta y desestimada al concluir el TJUE que Oriol Junqueras no solo sí tenía inmunidad si no que era necesario hacer el suplicatorio.

    El Tribunal Supremo no hizo el suplicatorio. Por lo tanto la inmunidad no fue levantada en ningún momento.

    Lo que tienes ahora es a un eurodiputado con inmunidad en la cárcel, privado de libertad y de ejercer su cargo. Debido a un Tribunal Supremo que no respeta la separación de poderes.
  14. Si se mantiene la postura española sobre este asunto dará fuerzas para que otros países la apliquen en algún momento. Y eso es la desaparición de la UE a medio plazo.
  15. Estimados señores de Europa, no os enteráis de nada, a pesar de las elecciones y de la Constitución en suelo sagrado de ESPAÑA mandan los españoles de bien, es decir, buenos españoles de derechas, los cuales hemos puesto a varios de nuestros lacayos al frente de los tribunales para hacer cumplir nuestra sacrosanta voluntad. Si tenéis algún problema debéis pedir audiencia con algunos de los dirigentes de tercer nivel del pp, c's o v, pero teniendo en cuenta que siempre tenemos la razón ya que mandamos en estas tierras por mandato divino.
  16. Al final acaba Junqueras con una indemnización millonaria por parte del estado. Y sino al tiempo :-D
  17. #61 Eso es lo que alegó el Tribunal Supremo en su punto 21. Y el TJUE desestimó esa alegación e indicó que no solo sí tenía inmunidad si no que además era necesario el suplicatorio.

    Algo que el TS no hizo. La conclusión es que tenemos a un eurodiputado con inmunidad, no se le ha retirado, en prisión.

    Un TS que no ha respetado la separación de poderes ni ha respetado la jerarquía jurídica, siendo el TJUE un tribunal de rango superior.
  18. #77 Tras la alegación el TJUE concluyó que la inmunidad sí es vigente también para el caso ya iniciado, desestimando así el argumento, y que sí es necesario el suplicatorio, desestimando de nuevo el argumento.

    Sí han sido desestimadas las alegaciones del TS que ahora quiere reutilizar para ignorar el dictamen del TJUE.

    Los efectos aparejados incluyendo las conclusiones del dictamen, las cuales ha ignorado.
  19. #31 Se indica que Oriol Junqueras tiene inmunidad y es necesario pedir el suplicatorio.

    La alegación que consta del Tribunal Supremo no consigue que el TJUE haga suyo que no tiene inmunidad, que no aplique al caso judicial en cuestión ni que no haga falta suplicatorio. Desestima la alegación.

    El Tribunal Supremo lo intentó y fracasó, y ahora reutiliza esa alegación para ignorar al TJUE.
  20. #76 Porque ahora hay una condena en firme y su causa se tramitó y quedó vista para sentencia antes de ser eurodiputado.

    Sin entrar en que a nivel legal la fecha relevante es cuando se dicta sentencia firme, no cuando el juicio queda visto para sentencia, las elecciones fueron el 26 de Mayo, y el juicio no quedó visto para sentencia hasta el 12 de Junio.
  21. #21 joder que pesados sois con lo del golpe de estado. Golpe de estado es lo que pedía Vox que hiciese el ejército para “salvar a España” de si misma.
  22. #16 El problema es que nuestra derecha y sus votantes son muy anticonstitucionalistas.
  23. #41 Te importa un pepino porque no estás afectado, ahí demostrando el egoismo patrio...

    Por cierto la entrada a la Unión Europea también se votó como la Constitución y forma parte de la soberanía del país al ser votado por los españoles tanto los tratados europeos como la Constitución europea... Así que no, no se toca la soberanía del país, porque la soberanía del país reside en el pueblo no en las decisiones de un Supremo politizado.

    Sobre lo del ejército común: ojalá... menos gasto para una institución absolutamente innecesaria.
  24. Otro varapalo judicial desde Europa xD
  25. #72 lo que pedía el borracho de Vox era un golpe preventivo. Porque claro, estamos en manos de comunistas, etarras y separatistas catalanes, no?

    No sé si os dais cuenta de la hipocresía de esta actitud. Cuando ETA ponía bombas se le pedía que luchase por sus ideas democráticamente. Lo hizo y ahora, un partido que busca democráticamente el mismo objetivo de ETA pero que no tiene nada que ver con ella es tachado de terrorista. A los partidos nacionalistas catalanes se les pide que actúen dentro de la constitución y aquí están, en el congreso español, y se les acusa de querer romper España. A los del 15M se les invita a crear su partido, y ahora son comunistas que te van a quitar la casa... cuando aparece algo que molesta al estabishment se le invita a formar parte de él, pero cuando acepta esas normas, sigue molestando...

    Y en cuanto al deber del ejército es servir al gobierno democráticamente elegido por los españoles. Si vuestra sacrosanta unidad de España se ve alterada por decisiones políticas tendrá que aceptarlas como todo el mundo... eso se llama democracia.
  26. #11 Gracias a ceder soberanía a esa asociación federalista supranacional se quitaron cláusulas abusivas como la cláusula suelo hechas por los bancos para joder al consumidor y que el Supremo aceptó como válidas.

    Pero claro cuando tocan la banderita y el sentimiento patrio entonces nos jode que Europa ponga sentido común eh??
  27. #50 ¿si tiene anulado el mandato como es que sale como eurodiputado en la web del parlamento europeo?

    www.europarl.europa.eu/meps/en/96708/ORIOL_JUNQUERAS+I+VIES/home#mep-c

    Que el TS se ha saltado el proceso porque le ha salido de los huevos y estan acostumbrados a salirse con la suya.
  28. #21 Te refieres a franco y sus herederos?? que ni han pagado ni devuelto lo robado desde el 36?
  29. #69 El TJUE no puede objetar de oficio, el TJUE ya ha hecho su dictamen y debe ser respetado. Algo que no ha ocurrido.
  30. #3 y las risas que nos vamos a echar?
  31. #44 El TJUE respondió a la cuestión presentada por el TS. Y esa cuestión prejudicial hacia referencia al levantamiento de la prisión preventiva.
    Y lo que @sorrillo y otros intentamos que entiendan sin éxito, es que en el punto 93 el TJUE le dice al TS que tiene la oportunidad de dejar en libertad a Junqueras o ya lo hará el TJUE si le llega su turno.

    Y el TJUE no puede decir en la sentencia que hay que dejar en libertad a Junqueras porque tiene que responder a la consulta realizada por el TS. Pero como usted (@anarion321) ha puesto en #31 el TJUE le dice al TS:
    En este contexto, ha de tener en cuenta, en particular, lo declarado en los apartados 64, 65, 76 y 82 a 86 de la presente sentencia.

    Le invito a leer esos puntos de la sentencia y plantearse "paqué" le menciona estos puntos el TJUE al TS.
  32. #5 ese es el plan, que nos echen para que esa banda pueda prevaricar a gusto, sin que les saquen los colores los guiris
  33. Menuda mierda de noticia. El titular no se corresponde en absoluto con lo que dice luego el texto de la misma. Voto sensacionalista.
  34. #7 en qué parte no se cumple con la sentencia del TJUE.
    La parte que decia que tenían que permitirle recoger el acta, creo. Si no recuerdo mal No decian que lo liberasen ni nada parecido como muchos parecen creer, pero si decian que tenian que permitirle recoger su acta y no se lo han permitido.
  35. #2 Al trifachito se la sopla. Y si expedientan a España culparán al Gobierno del Psoe+Podemos.

    Pagamos todos.
  36. #28 Y menudos vicios con sus hijos al crash bandicoot 2
  37. La sentencia se cumple, Junqueras no está en prisión provisional.
  38. #39 "Señores del TJUE, he hecho trampas procesando a este señor, si están de acuerdo cojonudo, y si no pues me la suda".
  39. #22 El 23M yo estaba en la uni haciendo un examen. Me encontré todo el embolado al salir del examen, y era en Valencia, con los tanques en la calle. Fui al super, a hacer la compra de la semana, y me encontré con que la gente llenaba los carros como si no hubiese un mañana.
  40. #64 ¡que lo vimos en la TV, no vengas ahora mareando! como tambien vimos cuando Pugi se hacia las fotos con los apercibimientos del tribunal constitucional. Negar la evidencia solo se os ocurre a los borregos.
    NO se puede ir de rebelde y luego ser un cagao.
  41. #176 muchas fechas y muchos años.
    ya chocheas :troll:
  42. #2 Como se come que todo sea un plan del "trifachito" y que estos tengan que preocuparse por algo cuando todo el proceso ha pasado con el PSOE en el gobierno? :shit: En todo caso sería "Parece que el PSOE no ha contado con la presión de la comisión europea..."
  43. #1 El Junqueras si que tiene un buen expediente. Se pensaba impune.
  44. Los jueces españoles desobedecen la ley por un fin ideológico, que es la base del juicio a los presos políticos. Y esto se percibe más claro cuando más avanza esta telenovela
  45. Que nos echen de la UE! :-D
  46. #72 A dormir abuelo, que ya chocheas.
  47. #61 ¿Te das cuenta de lo absurdo que suena decir que te pasas la inmunidad europea por los cojones alegando que eres el tribunal supremo español y que en España te follas la inmunidad como quieres?
  48. #35 No creas, este asunto en concreto me importa un pepino. Me jode cuando me tocan la soberanía del país en el que vivo, así en general, con sus cosas buenas y malas. Si tuviera que destacar algo que veo problemático sería la gobernanza económica. Y también ya verás que risa cuando la PCSD termine en un ejército común y no podamos hacer nada al respecto.
  49. #56 ¿Te parece egoísmo preocuparme por lo que de verdad me afecta en la vida? Pues me temo que eso no tiene nada de "patrio". Aunque la actitud creo que es llamarme "Muy Español" diga lo que diga.

    Sobre lo de la UE, nadie ha podido votar de forma directa el Tratado de Lisboa, que no es nada más que la versión masticada de la Constitución de la UE a la que se le dijo claramente que NO. Y de ahí vienen todos los problemas que tengo, personalmente, con la cesión de soberanía a un ente supranacional. Por que sí, se ha cedido soberanía, la democracia participativa y representativa de la UE es un chiste.

    Creo que no entiendes lo que representa un ejército común europeo...
  50. #209 Pues ya lo tenemos. Junqueras deja de ser, oficialmente, Parlamentario Europeo.
  51. #165 Es una chanza, pero que no la pilles también dice algo de "el problema".

    Espero -> Primera persona.
    Esperó -> Tercera persona.

    Y no, no esperó.
  52. #7 A pesar de como ha interpretado el TJUE, con anterioridad, el Art. 9 del Protocolo 7, la verdad es que nos encontramos en terreno que, creo, jamás se ha debatido en la justicia europea. El propio Art 9 dice, textualmente, que:

    Mientras el Parlamento Europeo esté en período de sesiones, sus miembros gozarán:

    en su propio territorio nacional, de las inmunidades reconocidas a los miembros del Parlamento de su país;

    en el territorio de cualquier otro Estado miembro, de inmunidad frente a toda medida de detención y a toda actuación judicial.

    Gozarán igualmente de inmunidad cuando se dirijan al lugar de reunión del Parlamento Europeo o regresen de éste.

    No podrá invocarse la inmunidad en caso de flagrante delito ni podrá ésta obstruir el ejercicio por el Parlamento Europeo de su derecho a suspender la inmunidad de uno de sus miembros.


    Se puede entender, por ejemplo, con base en el párrafo penúltimo que, en cualquier caso, para movimientos hacía y desde el PE, no pueden tomarse medidas restrictivas de movimiento mientras no se suspenda dicha inmunidad por el Parlamento Europeo.

    Ya veremos que dicen los servicios jurídicos de la cámara.
  53. #65 qué pena que el TJUE éste no te tenga a ti
  54. #34 El suplicatorio es para suspender la inmunidad, sea del tipo que sea. El PE puede entender que sigue gozando de inmunidad de desplazamiento, puesto que esta no ha sido suspendida, y que el TS debe permitir dicho desplazamiento a la sede.
  55. #76 os recuerdo que el juicio quedó visto para sentencia el 12 y se proclamaron eurodiputados el 13,el juicio se celebró ANTES de que fuese nombrado eurodiputado, y por lo tanto no hacia falta suplicatorio.

    Y eso tb lo pone en la sentencia del tjue, y lo que si dice la sentencia, es que se lo tuvo en prisión desde ese día 13 hasta la salida de la sentencia en la cárcel injustamente, ya que tenía inmunidad.
  56. Otra hostia que nos vamos a llevar, como si lo viera :palm:
«123
comentarios cerrados

menéame