edición general
381 meneos
1473 clics
La Comisión Europea estudia la situación de Junqueras pero avisa que la sentencia del TJUE ha de cumplirse

La Comisión Europea estudia la situación de Junqueras pero avisa que la sentencia del TJUE ha de cumplirse

La Comisión Europea estudia la situación de Junqueras pero avisa que la sentencia del TJUE ha de cumplirse. La Comisión Europea (CE) señaló este viernes que está estudiado la situación jurídica del líder de ERC Oriol Junqueras, que plantea "nuevos y complejos asuntos legales", y recordó que las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) deben ser respetadas por los países de la UE.

| etiquetas: comisión , europea , sentencia , tjue , vinculante
123»
  1. #130 Casualidades de la vida. No porque todo estuviera preparado para enchironarle por venganza ni nada.
  2. #201 o para cubrirse espaldas, un solo día más y todo el juicio hubiese sido nulo.

    Ojo, no te quito razón, solo indico fechas, que la gente le cuesta entenderlas...
  3. #202 Tampoco te la quito a ti, solo digo que suena muy forzado, como si hubiera algun interes oculto.
  4. #197 Si todo el mundo lo hubiese tenido todo claro desde un inicio, no hubiera pasado nada de esto. Si ha pasado, es por algo, así que no parece un tema fácil. No es un asunto evidente.
    Y empezamos porque el TS tuvo que pedir una aclaración sobre cómo proceder (ojo, no critico que lo hiciera, solo recuerdo lo que pasó).
  5. #186 Tienes toda la razón, aunque hay que tener en cuenta lo que dice #125 también.
  6. #125 o sea que tenía inmunidad antes de la sentencia?
  7. #185 ¿Entonces lo que dice el TS sobre la inmunidad se lo ha inventado? ¿No hay jurisprudencia ni nada que lo apoye? Curiosidad legítima.
  8. #207 de la sentencia si, de la finalizacion del juicio oral NO, y eso implica la no necesidad de pedir suplicatorio
  9. #206 ¿te has dado cuenta que soy yo mismo? xD xD xD

    Estoy intentando explicar lo mismo de varias maneras
  10. #14 Obvio, y con razón.

    El TS ha condenado con sentencia firme a Junqueras y el TJUE estaba esperando la nueva resolución del Supremo sobre su condición de parlamentario europeo de la que, antes de dicha información, le asiste inmunidad. Una vez materializada esta en los ojos de los magistrados del TJUE, se acaba tanta tamplina, tanta historia y tanta mentira con la que se está desinformando de manera flagrante sobre el asunto para dar oxígeno a los mentirosos independentistas (tan cafres y falsarios como para solicitar el habeas corpus del bizconde de Lladoners para, repito, una condena en firme).

    www.elconfidencial.com/espana/2020-01-10/junqueras-habeas-corpus-juez-

    www.elconfidencial.com/espana/2020-01-10/llarena-sopesa-desactivar-la-

    Además: "Según explica en la resolución, aunque el TJUE advirtiera que Junqueras tuvo que quedar en libertad para acudir al Parlamento Europeo a cumplimentar las formalidades también dejaba la opción a que si el tribunal lo consideraba oportuno se mantuviera en prisión y se solicitara un suplicatorio de forma urgente. “Incluso en un ejercicio hipotético de cuál habría sido el sentido de nuestra resolución si anticipadamente hubiéramos contado con la novedosa doctrina del TJUE, la restricción de la libertad habría sido mantenida por esta Sala, sin perjuicio de una ágil activación del suplicatorio”, recoge la resolución." www.lavanguardia.com/politica/20200110/472802970882/tribunal-supremo-s

    Y ahora, encima, para que se descubran más como pertinaces manipuladores los independentistas, la decisión de la JEC sobre Torra se torna judicialmente no ya solo vinculante sino que ha de ser efectiva: www.elconfidencial.com/espana/2020-01-10/supremo-planea-dejar-torra-si
  11. #206 huys perdona, #186 no soy yo <:(
  12. #209 Pues ya lo tenemos. Junqueras deja de ser, oficialmente, Parlamentario Europeo.
  13. #170 Un saludo a tu móvil. Te iba a contestar antes, pero he esperado. Hespérico es una cosa, "espero" es otra.
  14. #216 es que no necesitan que nadie les defienda, son un partido político con un objetivo y lo están llevando a cabo por cauces democráticos. Qué hay de malo en ello? No les votes y ya está. Vox es un partido mucho menos democrático y mucho más peligroso para tu santa unidad de España y también está en el congreso.
  15. #215 No estaba entendiendo nada xD
  16. #38 .... pues creo que no. La justicia europea no dice nada de eso.
    elpais.com/politica/2020/01/10/actualidad/1578667952_839834.html
    Ya dice que desde el 3 de enero ya no tiene inmunidad.
  17. #83 Tenía inmunidad antes .. pero a partir del 3 de enero ya no. Tema zanjado. Tenía inmunidad porque no se le había comunicado la sentencia firme, se le comunica al Parlamento europeo y acepta que ya no tiene inmunidad y por lo tanto deja de ser parlamentario europeo,

    "La medida, que será comunicada oficialmente por el presidente del Parlamento Europeo el 13 de enero al comienzo del pleno, llega un día después de que la Eurocámara recibiera la resolución por la cual el Tribunal Supremo estima que el líder de ERC ha quedado inhabilitado para ejercer como parlamentario y, por tanto, no le otorga permiso para acudir a la primera sesión de 2020 este lunes en Estrasburgo. La Eurocámara recibió la carta de la justicia española este jueves en torno a las 14.15 y, tras analizar su contenido, los servicios legales han concluido que el expresidente de la Generalitat y líder de ERC ha dejado de ser eurodiputado y España debe comunicar el nombre de su sustituto."
  18. #222 La forma de dejar de tener inmunidad es con el suplicatorio, renunciando a ser eurodiputado o bien no siendo reelegido. Nada de lo anterior ha ocurrido. Ha estado en prisión teniendo inmunidad y sigue estándolo.
  19. #88 ¿No hay otra foto mejor?
  20. #68 Creo que no entiendes como va la justicia. Mucho son temas procedimentales ... que ni el Parlamento Europeo tenía claro y que se les preguntó como había que interpretar las leyes europeas, las han inteerpretado y la justicia española también. Ahora el Tribunal Supremo informa de la sentencia firme y el Parlamento Europeo lo ha aceptado y le ha retirado la inmunidad y por lo tanto deja de ser europarlamentario desde el 3 de enero.
  21. #223 Hasta el 3 de enero. Lo ha dicho la eurocámara que a partir de enero dejo de tener inmunidad por la sentencia del Tribunal Supremo.
  22. #226 La eurocámara también decidió no reconocer a eurodiputados que que sí lo eran, tal como dictaminó el TJUE.

    Este órgano político ya ha vulnerado los derechos de los europarlamentarios al menos una vez, no hay razón para que esta no esté siendo la siguiente.
  23. #174 Gracias ¿Algún enlace a lo que dijo Martín Pallín?
  24. Leyendo comentarios concluyo en un resumen aclaratorio:

    .- La inmunidad procede a que un órgano superior dicte sentencia

    .- Cuando se es Eurodiputado el órgano superior es Europa. Cuando no se es el órgano superior es España

    .- La inmunidad no significa que no se juzgue.

    .- Cuando se es Eurodiputado y se procede a ser juzgado mediante el amparo de la inmunidad, Europa te dice que es en cada país donde se juzgará. Dicho de otra forma la inmunidad no significa que no puedes ser juzgado, sino que debe de ser juzgado por los órganos competentes. Al no juzgarse desde Europa, esta te dice que sea cada país el que lo juzgue.

    .- Antes de ser Eurodiputados, el país competente para ser juzgados es España. No necesitando pedir el suplicatorio.
  25. #223 No, los que deben de interpretar las leyes son los jueces españoles y europeos.
    www.elperiodico.com/es/politica/20200110/el-parlamento-europeo-inhabil

    Ellos interpretan que debía de tener inmunidad antes de la sentencia, pero una vez con la sentencia firme e informando a la comisión europea ya no. Pero bueno, si los abogados de Oriol Junqueras presentan alegaciones y un recurso que decida el Tribunal Europeo y el Tribunal supremo si tienen razón o no, nuestras interpretaciones carecen de importancia.
  26. #175 Exacto, 23F.
  27. #169 Yo no me creo lo que explican. Se que las explicaciones pueden ser capciosas, como las que dan en TV3, por poner un ejemplo palmario. Pero si un politico dice que va a desobedecer y finalmente desobedece, no hacen falta explicaciones.
  28. #75 Venga, explícate, que supone según tu opinión?
  29. #234 ¿El ejército común europeo dices? No es una opinión, representa más gastos en fuerzas militares y la hipertrofia del ejército patrio. La PCSD actual, sobre la que se pretende construir el ejército común, ya exige un mínimo de fuerzas operativas disponibles que no se financian con recursos propios de la UE. Tanto así que no podríamos desmantelar nuestro ejército aunque quisiéramos sin encontrarnos con Europa.

    Pues un ejército común empeoraría esa situación, pero además obliga a ceder y mantener con recursos propios gran parte de nuestras fuerzas operativas.
  30. #235 Pero puede tener otros beneficios, no? Por ejemplo no estar constantemente subordinados a Estados Unidos y secundarles en decisiones que nos perjudican cómo ir a no sé cuántas guerras en las cuales EEUU consiguen petróleo y nosotros nos quedamos sin suministros directos.

    En mi opinión, para tener un peso al nivel de superpotencias, Europa necesita tener su propia fuerza militar de primer nivel. Es triste, pero me temo que es así.
  31. #225 hasta que se vuelva a recurrir al TJUE y vuelva a resolver exactamente igual. Igual tendrían que usar un lenguaje más infantil para que los políticos y juezuchos españoles lo entiendan.
  32. #236 Estoy totalmente en desacuerdo, pero en cualquier caso te has ido por un derrotero que se escapa de la cuestión. En #75 contesto específicamente a lo dicho en #56, y cito

    Sobre lo del ejército común: ojalá... menos gasto para una institución absolutamente innecesaria.

    Lo cual es categóricamente incierto.
  33. #238 Un ejército común reduce duplicidades así que es menos gasto.

    Por ejemplo la OTAN ha supuesto menos gasto militar a España que si hubiera tenido que correr con una defensa similar ella sola
  34. #239 Excepto que la PCSD no tiene nada que ver con la OTAN. Esa fórmula ya está aplicada en la PESC desde Maastricht, esto es algo nuevo. Aumenta el gasto, no lo reduce, y de hecho crea duplicidades.

    eeas.europa.eu/sites/eeas/files/eugs_implementation_plan_st14392.en16_
  35. #240 Todavía no se han aplicado y ya sabes como se va a aplicar?? Vaya! Me dices el numero de la loteria también??
  36. #241 ¿Dónde te he dicho yo que no se ha aplicado? He dicho que es algo nuevo a nivel de concepto que nada tiene que ver con las cláusulas de defensa mutua, ya que la PCSD es una política de defensa común. Pero también es nuevo en el tiempo, que la OTAN y la PESC, que son del 82 y del 92 respectivamente. Esta política lleva aplicada desde 2007 y chupando pasta desde entonces.

    El enlace que te pegaba antes era por si te apetecía enterarte de que va el asunto. Tienes un capítulo sobre financiación que te explica por qué es una carga para los Estados miembros.
  37. #242 Mayor carga para España es todo esto:

    www.elsaltodiario.com/planeta-desarmado/con-o-sin-presupuestos-el-gast

    Leetelo también.
  38. #243 Pero que el ejército europeo no sustituye al ejército de cada país tronco xD
    Es más, hay exigencias para reforzar la capacidad operativa del ejército de cada Estado.

    A ver si así lo entiendes:

    Ejército común europeo = más gasto militar en España (porque lo obliga la UE) + más gasto de España en el ejército de la UE (que antes no teníamos)
  39. #244 Repito yo hablo de un ejercito común que sustituya al de todos los países. Tu ya hablas de una aplicación que ni se ha hecho aún, en serio dime el numero de la loteria.
  40. #245 De lo que tú hablas no existe (y si supieras un mínimo de geopolítica entenderías el porqué). De lo que yo hablo ya se está haciendo.

    No hay peor ciego que el que no quiere ver. Pero al menos con tu falta absoluta de curiosidad y humildad has demostrado que como decía en #75 no tienes ni la menor idea de qué va la UE. Suerte en la vida.
  41. La UE entre otras cosas va de que España no sea una dictadura donde unos pocos hagan lo que le salga de los cojones, fue el único motivo por el que el franquismo decidió convertirse en una democracia: entrar en la CE.

    Y tú demuestras no respetar las opiniones de los demás, así que al ignore. Bye.
  42. #237 Creo que la mayoría de los jueces españoles saben de leyes más que nosotros, otra cosa es que exista la prevaricación.

    Prevaricación:
    La prevaricación, o prevaricato, es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor público dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a la ley.

    Pero no creo que exista eso en este caso aunque lo que pienso da igual.
  43. #3 positivo por dedazo...
123»
comentarios cerrados

menéame