edición general
295 meneos
6090 clics
Cómo China ha devorado el comercio mundial en apenas dos décadas, en un gráfico

Cómo China ha devorado el comercio mundial en apenas dos décadas, en un gráfico  

China, a las puertas de los ochenta, representaba apenas el 1% del comercio global. Era un gigante con los pies de barro. Un monstruo poblacional, un enano económico. Más de veinte años después, en 2001, China accedía a la Organización Mundial del Comercio. Lo sucedido en las dos décadas siguientes es la historia de un ascenso meteórico a la cima del comercio mundial. De aquel 1% se ha pasado a un arrollador 15%, el único estado del mundo que a día de hoy puede presumir de dos dígitos en el suculento pastel del comercio mundial.

| etiquetas: china , comercio , mundial , exportaciones
Comentarios destacados:                          
#1 más que lo de China lo que realmente me asombra de la gráfica es el peso de Alemania que iguala e incluso supera a Estados Unidos o_o

Y lo de los Países Bajos , un país que no llega a los 20 millones de habitantes, también es de traca, el cuarto puesto mundial
«12
  1. más que lo de China lo que realmente me asombra de la gráfica es el peso de Alemania que iguala e incluso supera a Estados Unidos o_o

    Y lo de los Países Bajos , un país que no llega a los 20 millones de habitantes, también es de traca, el cuarto puesto mundial
  2. #1

    Son exportaciones. Luego hay que tener en cuenta los mercados internos donde los de EEUU y China son gigantescos.
  3. "Siempre" se ha fabricado en China, la diferencia ahora es que ahora no sólo es fabricado en china sino que también es vendido (y desarrollado) por empresas chinas, el ejemplo más evidente: los móviles, en vez de limitarse a fabricar para Apple y demás ahora compiten con ellas.
  4. Como los empresarios neoliberales consiguieron deslocalizan sus empresas en busca de mayores beneficios, a costa de sus amados compatriotas, y han sido tan listos para pensar que su jugada era maestra....... estos lodos.
  5. #1 Para EEUU, a pesar de lo que pueda parecer vistos sus grandes monopolios a nivel mundial, como Microsoft o Google, las exportaciones representan únicamente el 7% del PIB, el resto viene de un inmenso mercado interno.

    Para Alemania, en cambio, las exportaciones representan el 36% de su PIB, de ahí que esté tan cerca de EEUU.

    datosmacro.expansion.com/comercio/exportaciones/usa
    datosmacro.expansion.com/comercio/exportaciones/alemania
  6. #3 usando pantallas koreanas, cámaras japonesas, cpu taiwanesa, y so americano. La mayoría de los móviles exportados lo único chino es la carcasa, y hasta eso se da aires a otras marcas.
    Edit: escrito desde un huawei p20.
  7. #6 A efectos prácticos Taiwan no es un país ya que no es reconocido por la ONU ni por la mayoría de los países, incluidos EEUU y España, oficialmente se le considera simplemente una región de China, así que es como si dices que una marca no es española porque es catalana, salvo que quieras admitir la autodeterminación de Taiwan de motu propio, entonces tendríamos que hablar de por qué hay autodeterminaciones buenas y autodeterminaciones malas (cosa que no quiere hacer nadie, de ahí que no reconozcan oficialmente a Taiwan como país, no sea que les crezcan los enanos, pero en la práctica lo traten como tal).
  8. #6 Todo lo que dices son procesos muy automatizados. El montaje del móvil se hace a mano y eso (supuestamente) es muy caro para los salarios que hay en Corea o en Japón. Eso si al final el montaje y las piezas del móvil han costado cuatro perras y te venden el móvil por 1400€ y sin despeinarse.
  9. #7

    Hombre, el astroturfero de hoy.
  10. #7 Espana está en la lista de países que mejores canciones crean para el día del orgullo.
  11. #4 Jolines, la culpa siempre es de otros.
  12. #8 de motu proprio
  13. #1 Lo de los Paises Bajos es un mamoneo, casi todo que va a la UE entra por ahí por sus bajos impuestos. Lo de Belgica no se si es lo mismo que casi me sorprende más.
  14. China " ha devorado". Madre mia con la sinofobia de los cojones.
    Fueron los capitalistas de todo el mundo los que pensaron que podrian hacer mas pasta llevandose su produccióna China.
  15. #7 Sabía yo que Podemos tendría algo que ver en estas cifras.
  16. #13 En este caso es justo lo que indica #4, por supuesto con el consentimiento de todos los gobiernos de turno que abrazaron la maravillosa "globalización".
  17. Pues parece que el comunismo le va bien a China. Saca a cientos de millones de personas de la pobreza, la mayor base de clase media mundial, el mayor mercado interno del mundo y líder mundial en comercio.

    Recordemos lo que decía Marx: “El estado debe poseer los medios de producción, no la propiedad privada de la gente”. Echen un vistazo a las empresas públicas de China, especialmente la banca.
  18. #18 Para China, o más bien para los millones de chinos que han salido de la pobreza, ha sido maravillosa realmente. Y para nosotros tampoco ha estado tan mal. Tenemos tecnología a precios muy asequibles y nos podemos especializar en aquello en lo que somos mejores. En nuestro caso en el turismo.
  19. #13 es así y (.)

    las empresas querían esclavos y ahí estaba China, con millones y millones de esclavos disponibles.
  20. #20 Para China ha ido muy bien, para los países desarrollados ha sido nefasto, y para las multinacionales ha sido el negocio del siglo.
  21. #8 Un poco calzador :calzador: comparar a la República de China con el caso de España. Hasta donde yo sé en España no hubo una guerra civil que partió el país en la mitad y el gobierno legítimo siguió funcionando en una isla.
  22. #5 Microsoft o Google no son monopolios, en general, la gente los usa porque quiere.
  23. #23 Cierto que es completamente diferente, y, aún así, ningún país "importante" se atreve a declararlo oficialmente como un país independiente de China aunque, en ciertos aspectos, lo traten como a tal.
  24. #21

    Acabas de descubrir el milagro industrial español de los años 60.
  25. #15 estructura portuaria, poisicion geografica y conexiones con centro europa.
  26. #24 SON monopolios, no monopolios de prohibición, pero si de facto.
    Yo tengo Windows y una serie de programas ¿puedo cambiarme a Linux manteniendo los mismos programas? No. Además que Windows es el 90% del mercado, y Office 3/4 de lo mismo ¿Te puedes cambiar? En teoría si, en la práctica ni de lejos.

    Lo mismo para Google, tanto buscador, YouTube, Gmail y AdSense ocupan prácticamente todos sus mercados y pueden indirectamente imponer muchas cosas, igual te puedes cambiar, pero las alternativas ni se le acercan.
  27. #14: De motu... rola. :-P
  28. #1 Alemania hace 80 años estaba en la mierda, ahora se quejan de que dan mucho dinero a los paises más pobres de la Union Europea, pero realmente son los que más partido han sacado con la unión.
  29. #26 sólo que ellos han podido sacar provecho de la sumisión, por tener la mayor población del planeta y nosotros tuvimos que ser camareros.
  30. #31

    En su día éramos obreros del metal y mineros. Lo de los camareros fue cuando los gilipollas se olvidaron que eran clase trabajadora y se pensaron que eran "clase media"
  31. #27 dumping fiscal

    Ya tiene el poker liberao
  32. #25 Porque ambos, China y Taiwán consideran que son China. Si Taiwán se decidiera a renunciar a la China continental y cambiar su nombre oficial, el resto del mundo los reconocería.
    Lo de meter lo de las autodeterminaciones buenas o malas es una meada fuera de tiesto.
  33. Cuando defendían que la globalización era buena para todos.
  34. Se quejan de social comunismo mientras bajan al Chino a por una escoba
  35. Uy se me duplico
  36. #24 todos los móviles que he comprado y de diferentes marcas rulan con google.
    Yo después lo utilizo lo menos posible.
  37. Sinceramente me parece mucho más impresionante que Alemania tenga un cask 8%, casi lo mismo que USA con 80 millones de habitantes.


    A ver que si pones a 1400 millones de personas a trabajar en serio, el resultado es este.

    A nivel porcentual, Alemania les barre

    Lo de los paIses bajos lo pongo en cuarentena. Ya que muchas empresas internacionales tienen la sede allí sin ser realmente de allí
  38. #27 Y cerveza. Mucha cerveza.
  39. #16 NOS COMEN LOS CHINOS! NOS COMEN!
  40. #24 Microsoft, Google, Amazon... todos se han expandido mediante dumping, como buenos monopolios que son.
  41. #13 Causa efecto se llama, otros es más genérico culpa muy jurídico.
  42. #30 Alemania ha crecido con sus propios medios antes de la UE y después de la UE también. La UE ha beneficiado a todos los países y los que mejor lo han sabido aprovechar pues mejor para ellos. España ha recibido una enorme cantidad de dinero de los fondos europeos y no ha sabido aprovecharlos.
  43. Con avaricia y no de los chinos.
  44. #13 a ver... que tiene buena parte de razón. Pero te invito a que argumentes un poco en vez de ironizar sin más, sobre el comentario del compañero que va mas o menos encaminado.
  45. #41 Creo que hay que actualizarlo a "Los chinos nos comieron", y lo curioso es que fué con nuestras reglas de juego.
  46. #19 Buen chiste, pero no, de hecho China repuntó cuando dejó atrás las estupideces comunistas de Mao, y se volvió capitalista "pragmática" con Deng Xiaoping.
  47. #30 Dan dinero a los países pobres de la UE con la condición de que los grandes contratos vayan a parar a empresas alemanas. Además, en su momento, Francia y Alemania compraron a precio de chollo toda la industria española a cambio de aceptarnos dentro de la UE y de los fondos estructurales. Incluso muchos sectores los compraron simplemente para desmantelarlos y evitar futura competencia.
    Al final Alemania sale muy beneficiada de la Unión. Pero es porque nosotros les dejamos ya que nos conformamos con pan y fútbol.
  48. #17 es el que más
    ha influido. no ves el "sobre todo"..?
  49. #42 Estás un poco liado... Dumping es vender un producto por debajo del precio de coste para eliminar a la competencia.

    Y de los que nombras, ninguno ha hecho esa táctica en concreto, tal vez Amazon, pero lo dudo mucho.

    Microsoft se ha basado en la dependencia de los programas con el sistema operativo, pero Google y Amazon han ido aprovechando que iban varios pasos por delante de la competencia para quedarse rápidamente el mercado y extenderse a otros.
  50. China es lo que el mundo ha querido que sea. Si en lugar de China se hubiera "dopado" a cualquier otro pais o región hubiera sido lo mismo.
  51. #48 Responde a la pregunta sobre el peso de las empresas públicas en China, gente fuera de la pobreza y propiedad de los medios producción.

    De eso va el comunismo.
  52. #16 #4 #13 Hombre China no ha secuestrado las fabricas de sus paises. Las empresas que solo miran hacer mas barato ahora, se han ido a china. China habra hecho dumping laboral pero desde Europa les hemos dejado que hagan competencia desleal a la Europeas que cumplian la normativa laboral y ambiental. Sin embargo, a las imortaciones no se les exigian ni ponian aranceles por no cumplir lo que aqui se obliga.
    #19 No se hasta que punto china es comunista que no tiene pensiones o una buena sanidad y no se cuantos impuestos repercuten en los chnos.
  53. #1 Países Bajos importa tanto como exporta, y seguro que el producto ni pasa por allí, solo el sello.

    Ni cobran impuestos por ello ni dejan cobrarlos.
  54. #51 Microsoft se expandió con el caramelo de que Windows al comienzo se podía piratear, Google con el caramelo de ofrecer servicios sin coste, Amazon con la barra libre de envíos. No estoy liado.
  55. #15 Y por la incompetencia de otros puertos europeos. En el ¿2017-2018? la entrada de las mercancias procedentes de aliexpress china por europa se empezo a desviar a sus puertos porque en españa se quedaban parados durante meses hasta que alguien los descargaba. No se contrataba personal para sacar los paquetes y cada dia habia mas, hasta que un dia salieron las famosas fotos de los pales hasta donde alcanzaba la vista puestos en fila a la intemperie en una terminal de aeropuerto, al mes siguiente ya no entraban ni la mitad de los paquetes por españa.
  56. #41 los chinos nos comen! De aquí a 4 o como mucho 5, todos seremos chinos de algún modo u otro
  57. #1 Efectivamente, lo que realmente impresiona en esa gráfica no es China (1300 millones de habitantes) sino Europa con Alemania y sobretodo Paises Bajos (que tiene 19 millones de habitantes y el tamaño de Galicia). Esos si que son realmente unos mounstros del comercio mundial...
  58. #32 No hables en pasado, que los hay que lo siguen pensando mientras hacen cola en los comedores sociales.
  59. #7 junio de 2021 entrando en un meneo sobre china para hablar de podemos.
    ¿te han baneado la otra cuenta el 27/06 o el 26/06?
    No respondas que vas al ignore de cabeza.
  60. #44 bueno, eso de con sus propios medios antes de la UE.. que hubo un plan Marshall, no sé si lo recuerdas. Y por aquí pasó de largo,
  61. #62 Un plan Marshal en España sería como prenderle fuego al dinero o tirarlo al río. Cuando se hizo el plan Marshal, en España había una autarquía que impedía cualquier atisbo de desarrollo.
  62. #1 Y Bélgica? A mi no me sorprende. Siempre han sido comerciantes. La Europa de los comerciantes.
  63. #56 Exacto
    Es una forma encubierta de dumping.
  64. #62 El plan Marshall no fue para nada un regalo. La industria estratégica casi desapareció de Europa gracias a él.
  65. #53 Toda empresa que se haga lo suficientemente grande en China, eventualmente caerá en control del estado, pero eso no quiere decir que sea una empresa pública en el mismo sentido que la URSS y otros, siguen siendo empresas dirigidas por privados pero con fuerte control o regulación pública, que en varios casos no viene del gobierno central, sino de gobiernos locales. Pero esto es reciente, serán los últimos 10 años, el milagro cheno ya lleva 40 años, y sólo fue después de tirar a la basura las teorías comunistas de Mao.

    China cree y sigue apoyando fuertemente a los empresarios privados y los capitales externos, tiene una burguesía poderosa y rica.

    Definitivamente no entra en el concepto de comunismo trasnochado tal vez como vimos en la URSS, vemos en Cuba, Venezuela y Corea del Norte.
  66. #23 China mainland, dónde está el gobierno legístimo, no es una isla.
  67. #34 Eso no te lo crees ni tú. Hace 10 años si Taiwan dijera que son Xanpei y que son independientes de China nadie lo reconocería. Ahora quizás EEUU lo haga para intentar provocar una guerra con China, que la necesitan cómo el agua.
  68. #53 Tienen al partido comunista en el poder, pero parece ser que cuando interesa, ya no son comunistas, ahora son pragmáticos. Tú lo entiendes?
  69. #66 en el 92 salía de Berlín hacia Amsterdam en tren. Polígonos industriales a ambos lados de la vía hasta el horizonte, como un mar. Me quedé dormido unas horas y al despertar, era el mismo paisaje, con otras fábricas. Mucha industria química, pero hasta el horizonte, que eso me sorprendió mucho. No sé qué industria estratégica dejarían, pero industria, dejaron mucha. En España no he visto nunca nada así.
  70. De aquellos barros...  media
  71. Ya decía mi abuelo que China era un dragón dormido, y parece que despertó
  72. #53 Y la sanidad y las pensiones?
  73. #71 La aeroespacial, la electrónica...
  74. #1 El comentario más acertado. Es fácil ser el número 1 con el volumen de China, pero lo de Holanda o Alemania es sobresaliente.
  75. #67 el problema de lo que planteas es que no es cierto.

    No es que una empresa privada crezca y de repente la nacionalice el gobierno. Es que es el gobierno mismo el que crea empresas y éstas compiten entre ellas. Algo que a la liberalada occidental le deberá crear un cortocircuito.

    Alibaba es una empresa gigantesca y privada. DJI es la empresa líder en drones y es privada. Pero la energía, el agua, la banca y los principales medios de producción so de propiedad pública.

    Comparar el socialismo de China con el de Venezuela es como comparar el capitalismo de Guatemala con el de USA. En Cuba están jodidos pero por un embargo obsoleto que les impide florecer y aún con todo y con eso son exportadores de científicos, médicos y hasta tienen dos vacunas para el covid.

    De nuevo hay que recordar a Marx: “La propiedad privada se respeta, son los medios de producción en manos del estado para el beneficio de la mayoría y no de una minoría privilegiada”
  76. #54 China es un país en vías de desarrollo, en eso creo que podemos estar de acuerdo.

    Hay pobreza extrema en la China rural y hay carencia de servicios como los que enumeras. China prácticamente lleva desarrollándose desde los 80 a ritmos vertiginosos. Occidente llevamos desarrollándonos desde la revolución industrial.
  77. #18 bueno, todo el mundo que compra en AlliExpress sabe a lo que va.
  78. #54 no puedes comparar el estado de bienestar de un país desarrollado con uno en vías de desarrollo, no?

    Con todo y con eso mientras siga sacando a gente de la pobreza, genenrando valor añadido industrial, creando una masa de clase media consumidora… va a ser cuestión de tiempo que veamos a China dar servicios como los que apuntas.

    En este vídeo de @Jabiertzo te explican las facilidades del gobierno chino a nivel de excención de impuestos y ayudas al emprendimiento para pequeñas empresas.

    youtu.be/t7_yEr9Lf5w
  79. #56 Cierto, se me olvidó poner la piratería en Microsoft, pero Microsoft no usa la piratería para acaparar el mercado (eso es un feliz accidente) sino como medida de fomento o presión.

    Microsoft sabe que el mercado doméstico no era rentable, exige mucho, paga poco, y piratea a la más mínima (mas aún en esa época) pero si mucha gente lo pirateaba, mucha gente lo usaba, y de esa gran masa salían muchos oficinistas que solo sabían usar Windows y Office, muchos programadores que aprendían ese sistema y mucha gente que prefería los programas en Windows porque era lo que tenían. Todo eso metía presión en las medianas y grandes empresas e instituciones que preferían meter Windows porque por un lado era lo que todo el mundo conocía y por otro a la hora de buscar técnicos era mucho más fácil y barato.

    En ese aspecto Microsoft sigue fomentando la piratería, busca en eBay licencias, las encuentras por 5€, Microsoft de sobra puede cortar eso, pero no quiere.

    Y como ya es un tocho muy gordo, resumo en que Google era porque su buscador era buenísimo y los servicios no eran gratis, eran a cambio de poder leer tus datos y mostrarte publicidad dirigida. Amazon era otra cosa, porque los envíos gratis también estaban en muchos lugares y no tuvieron tanto éxito.
  80. #69 ¿Nadie? Pues explícaselo a los 50 países que reconocen a Taiwán y no a la República Popular China.
  81. #77 No he dicho nacionalización, sino ejercer control / regular, y esto último es reciente, viene con Xi Jinping. El sector privado ha reconstruido China y la ha vuelto lo que es ahora por los últimos 40 años. Sobre lo que dices de las empresas estatales, no te lo niego, pero no es que el camarada Bakunin se hace cargo, sino que el estado es una suerte de banco de inversión.

    Repito que este giro de China hacia regular / controlar el sector privado empezó a ocurrir hace poco con Xi Jinping, veamos cómo le va, tal vez termine de convertir a China en una superpotencia o la revierta todo lo logrado en los 30 años anteriores a él. Ya tuvo un buen revés con el escándalo de Huawei y el 5G.
  82. #65
    Es una forma DESCARADA de dumping, nada de encubierta.
    Dile a una tienda de barrio que te envie las cosas que compras a casa gratis y que si no te gusta que te lo recoja a casa tambien gratis.
  83. ¿Y la exportación de España donde está?
  84. #82
    Microsoft dejo piratear su SO y su office para que la gente lo tuviese gratis y lo aprediese. Por otro lado regalo muchas licencias o dejo piratear en primera instancia a empresas y administraciones. Al final como la gente es lo que sabe, las empresas y la administracion es lo que tienen y como es lo que las empresas y la administracion es lo que aprende la gente.
    Por eso las alternativas, aunque mejores, nunca han cuajado. Yo use el netware y el os warp que le daban mil patadas al windows y ya nadie se acuerda de ellos.
    De igual forma los de MS llegaron tarde a los moviles y se comieron un torrao Apple y Google ya se habian expandido.
  85. #68 El gobierno legítimo es el de la República de China, que se refugió en Taiwan. La República Popular de China fue creada tras la revolución comunista.
  86. #42 Creo que no tiene muy claro como son los modelos de negocio de esas tres empresas, ni lo que es un monopolio. De hecho entra esas tres empresas hay un competencia brutal entre ellas: AWS, Azure y GCloud.
  87. #89 Otro que empieza con una frase de menosprecio...

    Que estén compitiendo por los servicios en la nube ahora no tiene que ver con la posición dominante que han conseguido en el pasado reciente en sectores que no intersectaban: Windows operating system, Google search engine, Amazon online retail.

    Por cierto, Microsoft y Google ya han tenido choques con Europa por temas monopolísticos. Eso no me lo invento yo.
  88. #28 Entonces si hay alternativas pero no las usas porque te convencen NO ES UN MONOPOLIO. En su ejemplo, puede cambiarse a Apple. Se da el caso de que hay cosas que funcionan en Linux y no en Windows. También puede usar Bing, Outlook, Vimeo o la publicidad de Facebook.

    El monopolio u oligopolio implica que sea el estado el que no permita la competencia, como la venta de tabaco.
  89. #90 No veo donde ve desprecio en mi anterior comentario. Por puntos:

    * Mac y distribuciones de Linux siempre han estado allí compitiendo con Windows, sin mucho éxito. Por otro lado, nadie te impedía montar tu propio sistema operativo y venderlo.
    * Google se comió a la competencia en buscadores. Creo Yahoo ya estaba allí cuando nació Google o AOL.
    * Amazon no es la única empresa que vende en internet. Puede comprar productos en innumerables tiendas online a lo largo del mundo. Solo en EE.UU., Amazon ha tenido que competir con gigantes como Wallmart o Target.

    No te digo yo que no hayan intentado abusar de su posición dominante, pero eso no los convierte en monopolios. Para eso se necesita un privilegio legislativo que prohíba la competencia, como en el caso del tabaco.
  90. #80 Las compras en Aliexpress son irrelevantes comparadas con el volumen que nos llega de China, y la mitad de las cosas ni lo sabemos.

    Queda muy chulo eso de decir que el consumidor es el que decide, pero en realidad es mentira, podemos hacer gestos éticos, pero a nivel macro no sirven de nada.
  91. #71 en España tenemos bares hasta el horizonte.
  92. #92 Menosprecio y desprecio es lo mismo? Linux siempre ha estado ahí compitiendo con Windows? Se necesita un privilegio legislativo que prohíba la competencia para que haya monopolio?

    Discúlpeme, pero no tengo tiempo ni ganas para ir punto por punto, así que hablando de puntos, si usted quiere puede sumarse uno por mi incomparecencia.
  93. #8 Taiwán es un país independiente al huso y se llama República de China. Sólo falta que el pcch deje de tocar los huevos, ya que Taiwán nunca formó parte de la China comunista y todos los Taiwaneses están en contra de unirse a la China continental. Fueron los EEUU los que liaron todo con tal de que China le dejase montar fábricas en los 70.
  94. #96 xD

    Venga, rebate el argumento a #34 que dice justo lo contrario, que Taiwan no es un país independiente de China porque no quiere serlo..
  95. #97 Yo no he dicho eso. Son dos países de facto independientes pero donde cada uno tiene reclamaciones soberanistas que incluyen al otro.
    Pero cómo ambos reclaman el nombre de China, el resto del mundo tiene que elegir a que país reconoce cómo China. Unos eligen Taiwán y otros la República Popular China.
    Esto no va de independencias ni autodeterminaciones.
  96. se han cargado el consumo... normal.
  97. #4 como si todos los 'empresarios neoliberales' hubieran puesto una f'abrica en china
«12
comentarios cerrados

menéame