edición general
320 meneos
8367 clics
Cómo conseguir la superioridad moral en 6 cómodos pasos

Cómo conseguir la superioridad moral en 6 cómodos pasos

"Las sociedades modernas no solo nos permiten ser individuos, nos exigen serlo. Tenemos que demostrar que somos de los que son capaces de nadar río arriba, no de los que la corriente arrastra hacia la soledad y el olvido. Hay distintas formas de hacerlo, pero una de las más reconfortantes es encaramarse en el pedestal de la superioridad moral."

| etiquetas: política , polarización , diálogo
Comentarios destacados:                                
#17 #0 #3 #10 #15 Por lo general la acusación de "superioridad moral" sólo busca desactivar el discurso moral de las personas que mantienen una posición moral que no nos gusta. Es un recurso relativista que, por cierto, lo suele utilizar gente nada relativista moralmente (por ejemplo los que no tienen reparos en meter a sus hijos en coles de curas para que les laven el cerebro). Y este artículo es tan vago como los artículos sobre los "trolls" o las "personas tóxicas" (¡que siempre son "los otros", por supuesto!) nada concreto, ha metido algunos puntos más o menos chungos para criticar algo que hacemos todos y un lugar en el que estamos todos.
«12
  1. El que ha escrito el artículo es un mindundi comparado con los maestros en superioridad moral que pululan por este saco.

    El artículo, desde el sarcasmo, está bastante bien.

    Leed, borregos :hug: :-D
  2. Es muy divertido! Me lo guardo para posibles disputas!
  3. Grandioso, de verdad. Me pregunto si los indignaditos de Menéame se darán por aludidos... obviamente va por ellos y no por mí.
  4. Es la guía de estilo de muchos políticos, tanto de derecha como de izquierda.
  5. A mi me encanta eso de buscar la "igualdad" desde una personalidad sumamente clasista y desde ese pedestal de ser superior, más inteligente que los que no opinan como él y mejor persona, todos conocemos gente así. Me recuerda a lo de los tribunos de la plebe romanos. Todo por vosotros, pero no me toquéis que me da asco. Y si no me queréis es que sois unos jodidos patricios esclavistas imperialistas como esos de ahí. Y seguramente defensores del tirano Sila y no del mesias Cayo Mario.
  6. Gumball lo expresó a la perfección xD

    www.youtube.com/watch?v=llzA7-UABeI
  7. No se ha posicionado claramente contra la ETA y el comunismo bolivariano.
    Irrelevante.

    Y subhumano
  8. He reconocido a tantos usuarios en este artículo.
  9. Yo te ayudo a conseguir la superioridad moral en un sólo paso: métete al seminario y estudia pa cura ;-D
  10. Lo curioso es que mucha gente hace eso sin leer este manual. Punto por punto, paso por paso. Me he llegado a preguntar si estará escrito en algún tipo o trozo de ADN.
  11. #7 ni contra el liberalismo, o a favor de la justicia social :roll:

    Mostruoso
  12. #6 muy bueno!
  13. El que vote negativo a esta noticia es un: <añadase calificativo moralmente superior>
    Visto en MNM, y no pocas veces.
  14. #10 lo han tenido que ir aprendiendo, no creo que sea innato
  15. #1 hablando en serio, el mejor articulo que he leido desde hace tiempo en meneame
  16. Esto no pinta nada en meneame.
  17. #0 #3 #10 #15 Por lo general la acusación de "superioridad moral" sólo busca desactivar el discurso moral de las personas que mantienen una posición moral que no nos gusta. Es un recurso relativista que, por cierto, lo suele utilizar gente nada relativista moralmente (por ejemplo los que no tienen reparos en meter a sus hijos en coles de curas para que les laven el cerebro). Y este artículo es tan vago como los artículos sobre los "trolls" o las "personas tóxicas" (¡que siempre son "los otros", por supuesto!) nada concreto, ha metido algunos puntos más o menos chungos para criticar algo que hacemos todos y un lugar en el que estamos todos.
  18. #3 Coño, el que el otro día me dijo que me metía algo por no pensar como él, que maravilla todo... :roll:
  19. Joder que bueno!

    Es una pena que todos los demás no seáis capaces de paladearlo, vulgares machurulas cisgenero.
  20. Una delicia el contenido y la forma. Muy revelador. Me ha encantado. Gracias!
  21. La superioridad moral no se consigue, es algo que se tiene o no.
  22. Una persona que nunca a matado, violado o robado es superior moralmente a otra que sí lo haya hecho.

    Ser superior moralmente es bueno. Los que lo esgrimen como algo peyorativo me parece a mi que lo que tienen es una empanada mental, leen "moral" y oyen campanas.
  23. #17 acabas de hacer justo lo que dice el articulo. Yo creo que no te lo has leido y has venido a echar tu bilis contra una parte de la sociedad cuando este articulo se puede aplicar a todos los fanaticos tanto de un lado como de otro.

    lo suele utilizar gente nada relativista moralmente (por ejemplo los que no tienen reparos en meter a sus hijos en coles de curas para que les laven el cerebro


    1: Convierte todo debate en una confrontación moral

    ha metido algunos puntos más o menos chungos para criticar algo que hacemos todos y un lugar en el que estamos todos.


    6: Y, finalmente, el toque maestro: muéstrate magnánimo

    Me puedes decir que parte del articulo hace esto que tu dices ?

    Y este artículo es tan vago como los artículos sobre los "trolls" o las "personas tóxicas"


    1: Convierte todo debate en una confrontación moral
    2: Menosprecia a los expertos
    3: Elige el campo de batalla
    4: Indígnate mucho, indígnate más
    5: Usa sistemáticamente el ad hominem
    6: Y, finalmente, el toque maestro: muéstrate magnánimo
  24. Ha faltado lo de hablar mucho, soltar datos y más datos, no importa que no sean ciertos, lo importante es que lo parezcan y que sean lo suficientemente oscuros para que no sean conocidos por el interlocutor, así quedas como un entendido del tema. De vez en cuando suelta un dato del todo veraz, conocido pero no demasiado, para que el interlocutor y los observadores, pues toda gran batalla dialéctica ha de tener observadores lo más neutrales posibles para que observen tu grandeza, se digan: "esto es cierto y no es un dato conocido, yo lo conozco porque soy muy listo, pero este además conoce mucho más, es un sabio, hay que darle la razón".
    Por si acaso te enfrentas a alguien que sabe del tema no has de dejarle meter baza, has de ir elevando el volumen de tu voz para que le cueste más y más poder hacerlo e indignándote.

    Si la persona a la que te enfrentas sabe del tema no te dará la razón, pero salvo que sea un experto siempre dudará, no sabrá todo y no podrá ser tajante, sabrá que hay ejemplos contrarios, que hay dudas, que la verdad no es absoluta, cuanto más sepa más dudará, cuanto más complejo el tema mejor, por lo que no difícilmente podrá ser tan absoluto como tu y las personas con verdades absolutas son las que parecen tener más razón.
  25. #25 Falta también no contestar a los argumentos del otro: contesta argumentos tontos que el contrincante no ha dado, pero que parezca que lo ha hecho.

    Ayer debatí con un tal Varlak que hasta ponía en cursiva como si fueran copy-pastes argumentos que yo no había dado y los fue contra-argumentando debajo limpiamente uno a uno. ¡Jaque mate! xD
  26. Aquí es donde vamos y acusamos a los demás de algo en lo que hemos caído, yo la primera, con mayor o menor frecuencia, todos en alguna discusión, me ha encantado el artículo. Es fácil que nos suceda en algún momento y es muy útil verlo reflejado.
  27. 7. Haz un artículo explicando cómo conseguirlo, para que tus congéneres aplaudan con las orejas.
  28. #14 pues es bestial, lo aprenden mejor que su nombre, sin fallo y punto por punto
  29. #22 No, la superioridad moral depende de la moralidad de las personas.
    Por ejemplo lo de matar, en países como Estados Unidos mucha gente considera a alguien que ha ido a la guerra para luchar "por su país " es mucho más moral que alguien que se ha quedado en casa.
    ¿Alguien que lucha por sus ideas no es una persona con una superioridad moral frente a otra que no lo hace? Sin embargo las ideas pueden ser erróneas o perjudiciales, la otra persona puede que haya visto su error, que opine que sus ideas pueden no ser ciertas o que dada la improbabilidad de victoria de estas no merece la pena el sacrificio.
  30. #22 Yo me considero moralmente a un racista, homófobo y otras cosas que me callo porque paque, soy una creída.
  31. #6 Brutal, gracias por esa joya! Vaya combo con el artículo :-D
  32. Si sólo ves a otros reflejados en este artículo, y no a ti mismo, es que no lo necesitas.
  33. #27 Para hacer eso hay que ser un maestro, más si eres capaz de convencer a la gente que esto ha sido así, todavía más difícil en un hilo de Internet en el que puedes pedirle que indique el comentario en el que se ha dicho eso. Y si ya es capaz de convencer al interlocutor de que dijo lo que no dijo es para quitarse el sombrero.
  34. #31 ¿Alguien que lucha por sus ideas no es una persona con una superioridad moral frente a otra que no lo hace?

    No, depende de las ideas. Alguien que lucha por que haya atención médica en todo el mundo es superior moralmente a alguien que lucha porque se discrimine a los gays. Y alguien que no lucha por sus ideas sigue siendo moralmente superior al segundo.
  35. #36 Como te digo depende de la moral de cada uno. Para ti será así, para otros es quizás algo mucho más moral y primordial que los gays no puedan formar una familia.
    ¿Quién establece la Moral Verdadera?
  36. #25 Por si acaso te enfrentas a alguien que sabe del tema no has de dejarle meter baza, has de ir elevando el volumen de tu voz para que le cueste más y más poder hacerlo e indignándote.

    Esto me ha pasado en un lado y en el otro. Lo único que cuando soy yo el que hace el ridículo prefiero retirarme calladamente y dar un paso atrás intentando que nadie mire mucho. Pero cuando es del otro lado, cuando alguien que no sabe te discute algo que controlas, a veces te discuten erre que erre con datos erróneos y es un poco cómico.
  37. #22 uy, llevar la discusión a tu terreno... No estarás siguiendo el manual? :-D
    Ver el mundo en blanco y negro, podría ser añadido también.

    La verdad yo prefiero mantener un mínimo de duda, pues por mejor intencionadas, no siempre se puede saber el efecto de unas acciones.
  38. #23 #26 La existencia de los foros se basa en los debates que tenemos desde nuestras posiciones de lo que consideramos "bueno", "mejor" o "más conveniente" en todo ámbito de la vida. Criticar la base sobre la que crecen los debates es tonto, porque hasta esa crítica lleva una posición moral, es una pataleta, un lloriqueo, un ad hominem también, un recurso fútil por la obviedad de lo que se ataca y su ubicuidad necesaria, porque si no supiéramos que es "lo mejor", "lo bueno", "lo más bien" no existirían los debates y nos cargaríamos Menéame. Lo que hay que hacer es dar razones de por qué la "moral superior" del otro es peor no acusarle de que piensa que la tiene y esta "en un pedestal" (¡¿en qué pedestal estamos en Internet?! ¿como se sube uno ahí aquí?!!!), eso no es más que otra clase de ad hominem. Hay que exponer casos concretos, dar razones y datos o pruebas, no hablar de pedestales y vaguedades! :-P
  39. "Ningún razonamiento ha podido parar nunca un bastonazo bien dirigido a la cabeza."
    Creo que no voy a olvidar estas palabras a la ligera, por todo lo que significan :-D
  40. #38 Eso es relativismo moral.
  41. #22 La clave está en que hay una diferencia entre ser moralmente superior y creerse moralmente superior.
  42. #42 a mi me parece que el articulo lo que hace es una radiografia de la gente que ignora los datos, estadisticas y opiniones de expertos para debatir a base de insultos al que expone los datos, emociones basadas en la indignacion y ataques a la posicion moral del argumentador contrario . Vamos, que describe al 100% las formas de debatir de gente como Elisa Beni, la Paqui consejera de Juana Rivas y similares.
  43. #35 Lo que hay que tener para eso es cara de cemento. Y juega con el agotamiento del contrario, que esa es otra: le pones enlaces y te dice que en esos enlaces no pone lo que tú defiendes (y le haces el copy paste y dice que ahí no pone lo que dices, que lo aclares), o que no tiene por qué leer enlaces, o que a esa página no va porque le cae mal el que la tiene. Tiene mil truquillos para que abandones, pero yo cuando lo pillo me cojo mi tiempo...
  44. #44 No, simplemente indico que no hay ningún Dios que diga "esta persona posee una moral superior porque la verdadera moral es esta".
    Las ideas morales han cambiado con el tiempo y también cambian con la cultura. No todas las ideas valen lo mismo pero la superioridad moral en una conversación es algo que uno se otorga así mismo y quizás también aquellos que observan la conversación, así que esta superioridad moral ha de partir de sus propias ideas morales.
    Básicamente es por ello que todos pensamos tener razón y, si no tenemos ni idea del tema, solemos otorgarle la razón a aquella persona que defiende mejor sus ideas, aunque este equivocada.
  45. #6 Ese video le da treinta vueltas al artículo
  46. #37 #28 #34 Una cosa es que uno haya caído alguna vez en ello, y otra cosa es el que lo usa sistemáticamente "para ganar" sin importarle el fondo de la cuestión.
  47. #46 Mi discurso no sólo es bonito es que además tengo razón, porque defiendo que hay que dar razones no acusar a la gente de estar en pedestales. Y además ¿por qué nos molesta tanto que la gente se ponga en sus pedestales? Si llevan razón, pues la llevan, da igual desde que sitio o con que formas la lleven.
  48. Como dijo un amigo mío un día de borrachera hace eones: Tú, yo y este, no sois nada comparado conmigo.
  49. El artículo es una genialidad, mis dieses!! :hug:
  50. #23 En general el artículo vale para todo tipo de humanos y todo tipo de ideologías, todos lo hacemos, da igual que seas feminista, comunista, fascista, liberal, de extremo centro, catalán o español, sin embargo también es cierto tal y como dice @helisan en #17 que aquellos que más se quejan de la superioridad moral de "los otros" suelen ser unos hijos de la gran puta que ya han perdido el debate moral hace tiempo por que, precisamente, son unos hijos de puta (y que me perdonen los hijos de las meretrices, ya sabemos que el término no se refiere a su origen maternal sino a su carácter).
  51. #47 Bueno bien, ahí has expuesto casos concretos, en los que yo creo que llevas razón. Pero es que la acusación de "superioridad moral" se lanza en muchos más casos en los que no se lleva razón o mejor dicho la gente no parece tener más que eso para combatir las razones que no les gustan.
  52. #57 Pues claro que tengo razón, pero si no estuviera en un pedestal también la tendría... ¡que fijación con los pedestales!
  53. #60 Pues muy bien. No me molesta la envidia. :-)
  54. #57 "gracias por ilustrar el artículo"

    xD xD xD
  55. #63 Es que es un sarcasmo que lleva implícito entender la envidia como algo malo, y la envidia es muy sana.
  56. #65 uhm, si que lo implica.
  57. Está bien pero chirrían dos cosas. Una que el artículo no es consistente por tener un punto demagogo; y dos, que tantos no lo vean y se pongan a aplaudir con las orejas.
  58. #65 Te explico porque veo que tienes tiempo. Si tu dices: "que tenemos envidia de una mente tan preclara como la tuya" dando a entender que en realidad no tenéis envidia, porque es un sarcasmo ¿no tener envidia sería la posición buena? No. La actitud correcta sería tener envidia porque la envidia no es mala.
  59. #69 Pues tampoco veo mal que alguien tenga envídia de mi, la envídia es una motivación para superarnos y necesitamos referentes. {0x1f60c}
  60. #31 la moral es colectiva, no de las personas. Se forma con las normas de utilidad de la época vigente en cada momento.
    Se puede usar, como dices, que cada uno tenemos una moral, pero esta la ha dictaminado la sociedad.
  61. #1 normalmente lo que se tiende a hacer en las discusiones es imponer tu posición al otro. Llámalo superioridad moral o lo que sea.
    Pero vamos, que es como tachar al otro de falta humildad y ponerse uno mismo como ejemplo: le ha salido un poco contradictorio el artículo.
  62. #71 Claro! no tengo otra cosa que hacer que seguir consejos de un recién llegado que se dedica a embarrar hilos con frasecillas insustanciales.
  63. #73 Es ambas cosas, de cada uno porque cada uno tenemos nuestro sentido moral y comunitaria porque cada sociedad tiene su doctrina moral y enseña lo que está bien y lo que está mal. Aún así conviviendo hay mucha gente que tiene ciertas ideas morales muy distintas aunque tienden a juntarse en grupos con sus mismas ideas morales.
    Valga como ejemplo las personas religiosas y las no religiosas.
  64. #76 Pues no es un ad hominem. Es que al ver que me arrastrabas a una conversación de chat en un hilo de foro y ambos perdíamos las formas, he mirado tu historial de comentarios y es que claro, tu las formas ya las tenías perdidas, porque no funcionas como un forista, te dedicas a lanzar la frasecillas... ¡eres un chateador! Y no lo digo como un ad homimem, me encanta chatear :-) pero para eso ya esta la fisgona www.meneame.net/sneak
  65. #45 Si alguien se cree moralmente superior, probablemente no lo sea. Ya que si argumenta usando falacias (ad hominem, hombre de paja, cherry picking, etc) es porque su superioridad es falsa.
  66. #72 yo creo que la derecha tiene bien su superioridad moral, pero sólo se ve capaz de expresarla con los niños, mientras que con el resto de adultos acude al relativismo porque utilizar su moral en un entorno de adultos les parece ridículo hasta a ellos. Y si no puedes ganar el discurso moral, mejor dejarlo todo hecho un erial moral, que por lo menos teniendo el control de los niños y los simples se va tirando.
  67. #22 Tu argumento funcionaría si eso se lo dijeras a gente que haya matado, violado o robado. Sin embargo tú eres bien conocido por creerte moralmente superior a cualquiera que no piense como tú, sin saber qué han hecho o dejado de hacer, y a ponerles adjetivos.
    De hecho, eres la personificación del artículo.
  68. La mejor manera de acabar con las interminables discusiones de terceros que... pueden tener razón o expresarse mejor que tú, pueden tener datos tangibles e imposibles de descalificar, o han cometido menos delitos que tú, nunca fueron pillados o son más leales a los suyos, quizá son más elocuentes y atractivos...
    Cuando se superó la organización del clan se vio que el debate sería interminable y para quién retiene el poder, además casi siempre estéril e incluso un obstáculo ---> se inventa lo sagrado.

    Lo sagrado es aquello que no controlamos y puede que muchos temamos, algo que nos supera, algo mejor que nosotros y de lo que queremos formar parte, nuestra salvación ante nuestro inevitable final personal.

    Quién inventa al Dios de tu tiempo y ha escrito su ley sagrada, le representa mientras nos muestra el camino para llevarnos hacia lo sagrado, no puede haber mayor superioridad moral que dedicar tu propia vida a la salvación colectiva, aunque tengas que sacrificarte autoproclamándote monarca o emperador, no cabe debate alguno.
  69. ¿No se podría resumir con un "se un tonto del culo prepotente que se cree tener la verdad sentada en el hombro"?
  70. #30 Creo que lo aprenden por el hecho de quedar por encima de los demás y que esto les hace sentirse superiores.

    Lo que si tenemos genéricamente es el instinto de supervivencia y puede ser que por creerse superiores tendran más posibilidades de sobrevivir en circunstancias abversas.

    Pero no me hagas mucho caso, es solo una reflexión en caliente sin haberla meditado detenidamente.
  71. #31 obviamente la superioridad moral es relativa porque la moralidad es negativa. Yo puedo sentirme moralmente superior a un terrorista, y el no estará de acuerdo, cosa que me la sopla.

    Esta claro que puedo equivocarme, pero obviamente cuando hago juicios morales uso mi moralidad, aunque tambien considere moralidades ajenas que me parecen aceptables.

    Y si, como digo, puedo equivocarme, nos ha jodido, como todo el mundo, pero la alternativa es que a nadie se le pueda reprochar que haga nada mal, que la gente pueda hacer lo que le de la gana porque a lo mejor desde su punto de vista, matar inocentes por su dios es algo Bueno, por ejemplo.

    Desde mi subjetivo Punto Dr vista, hay gente mas etica y moral que otra, gente que se preocupa mas por el bien comun que otra y por lo tanto hay gente moralmente superior a otra. Me flipa que haya gente que considere eso como algo negativo
  72. #38 que no haya Una moral objetiva, contrastable y universal no significa que no haya moral.
  73. No es mejor eliminar el campo de batalla que estar toda la vida y la de las generaciones pensando sobre perdiendo el tiempo sobre la estupidez del ser humano.

    He puesto el filtro de la estupidez. No todo es estúpido.
  74. #85 Tiene sentido lo que dices. Aún así, hay muchas otras formas de sobrevivir, sin necesidad de sentirse superiores a otros. Quizás la raíz está en una baja autoestima escondida o enmascarada. Pero sigue intrigándome la secuencia de procesos mentales que llevan a esa conducta. Cualquier cerebro humano cuenta con la capacidad de abstracción, y deberían poder sentarse a analizar que no tiene sentido lo que hacen y que deben quererse más, sin compararse con el resto. En qué momento de su maduración se ha frenado esa capacidad de análisis...
  75. #49 ahi Tampoco estoy de acuerdo, aunque un corrupto del pp catolico convencido tenga un concepto moral distinto al mio, eso no significa que el sea superior con su escala y yo con la mia, yo soy superiormente moral con ambas escalas, porque yo sigo la moral cristiana mejor que el, por ejemplo al no robar.

    Qué cada persona tenga escalas Morales distintas no significa que cada uno esté en la cuspide de su propia escala, y a parte, en sociedades cercanas, las eticas y escalas Morales se parecen. Puede que en temas de sexualidad se diferencien, pero mi escala moral esta basada en un 90% en la cristiana, al igual que la del corrupto. Pero yo soy moralmente superior a el porque intento cumplir lo que es eticamente deseable por ambas escalas, mientras el intents cumplir lo que le llena el bolsillo.


    Intentas hacernos creer que como no hay Una unidad de medida que permita comparar la etica de forma objetiva, universal y contrastable, deberiamos olvidarnos de Los debates eticos. Pues no, tio, te equivocas, y ademas lo que propones es increiblemente peligroso.
  76. #85 acabo de tener un momento de iluminación. Quizás lo hacen por no pararse a analizar, viven en automático, en modo "repetición", como los bebés y niños pequeños. Se han acostumbrado a usar el cerebro al mínimo de rendimiento, hasta lo alimentan mal y le proporcionan poco descanso y felicidad, de manera que tienen el cerebro funcionando al 20% y eso no les da para analizar nada. La solución estaría ahí al alcance de la mano, pero requiere un esfuerzo, y sus cerebros "holgazanes" no lo permitirán, salvo necesidad imperiosa.
  77. ¿El tema de la superioridad moral no salió en España hace un año, cuando la gente decía que ser un político corrupto era malo?
  78. Hermosa demostración práctica de todo lo que critica.

    Mis felicitaciones.
  79. #74 Disiento. En una discusión se trata de confrontar puntos de vista y el razonamiento lógico que hay detrás. En la discusión se aprende en función de la calidad intelectual del oponente.
  80. #31 Interesante discusión filosófica sin solución... Existe un absoluto moral independiente de culturas y sociedades?
  81. #44 Si. Pero es la moral relativa?
  82. #90 Yo no propongo nada, es más dices que digo que deberiamos olvidarnos de los debates éticos, todo lo contrario a lo que yo afirmo, al indicar que no hay una Moral Universal quiero decir que hay que debatir lo que es moral y lo que no es. Son aquellos que creen que tienen la razón absoluta los que son peligrosos, son ellos los que creen que poseen la Moral Verdadera y por ello se permiten hacer atrocidades, porque están actuando para proteger o de acuerdo a esa "Moral Verdadera".
  83. #17 es alucinante que hagas exactamente lo que dice el articulo. Es a propósito o no te das cuenta? xD
  84. #69 "Ti" se escribe sin tilde, aprende al menos una puta cosa.
  85. #78 Qué paciencia tienes, jomío. Ahora, mis felicitaciones porque eres un maestro de la dialéctica anti troll. xD
«12
comentarios cerrados

menéame