edición general
185 meneos
2332 clics
Cómo descargar e instalar Linux [ENG]

Cómo descargar e instalar Linux [ENG]

Linux es un sistema operativo, similar a Windows, pero con muchas versiones diferentes debido a la naturaleza de ser de código abierto y totalmente personalizable. Para instalar Linux, debes elegir un método de instalación y elegir una distribución de Linux.

| etiquetas: linux , microsoft , sistema operativo
12»
  1. #131 Por eso digo que esas licencias son demasiado libres. Permiten a empresas hacer negocio con SL cerrando en muchos casos "su" producto.
  2. #109 Para lo primero... no te conectes a la red.
    Para todo, crea el instalador con Rufus y la iso normal de Windows
  3. #141 Los drivers se actualizaran cuando acabes la instalación y te conectes a la red. Con en pack básico que lleva tu equipo preinstalado o la iso de Windows que has bajado, cubres las necesidades básicas.
    Funciona perfectamente en mi equipo, 7 años.
    Es fácil, solo le dices a Rufus donde está la iso y donde el USB.
    Por cierto, como te las das le linuxero, te diré que cp no sirve para crearte el USB. Prueba con dd y cuentaselo a alguien que no lleve mas de 10 años con Debian
  4. #124 Nos conectamos a ellos por RDP y desde ahi a los servidores linux por ssh. Antes también teníamos servidores de salto Linux y se podía hacer un túnel ssh a través suyo para llegar a prod.
  5. #145 Vuelve a leer. Rufus. Y ni cuenta de M$ ni TPM ni gaitas.
    Y el cp, te pondrá la .iso en el disco que tengas en /dev/sdalgo, pero eso no va a arrancar en la puta vida.
  6. #149 La parte de que eso es para una ISO hibrida, nos la saltamos. 
    Y lo de sincronizar despues de copiar ya ni hablamos.
    Venga, machote, intenta crear un USB capaz de arrancar el instalador de Windows así, que me voy a reir.
  7. #153 Tengo Windows 11 instalado en un HP Prodesk del 2016. Únicamente modificado con un disco SSD. Ni UEFI ni TPM. Y funciona perfectamente.
    Y no es magia arcana, es crear el usb con Rufus. Seleccionar USB, seleccionar ISO, dar el opciones avanzadas y ya está marcada saltar la necesidad de TPM y creo que también la de UEFI (y si no, la marcas). 
     
  8. #152  Claro que has instalado Debian así, porque es una iso hibrida. No te has leido ni el enlace que me has mandado tan rimbombantemente. Incluso te explican que así no podrías instalar Fedora (aunque creo que eso ya está anticuado, pero no puedo jurarlo)
    Windows es un truño, cargador incluido.... Cada vez menos. Si elimináramos las actualizaciones mierderas que tiene, es tan usable y estable como Ubuntu.
    Y a lo de que si es un instalador de Windows, lo haga desde Windows... Llevo unos cuantos comentarios comentando que Rufus lo hace todo. Y es una aplicacion exclusiva para Windows. Pero claro, como tu estabas tan entretenido en demostrar tu gran nivel...
  9. #147 Eso es lo "normal".
  10. #30 Si y no. Windows es el "anillo único" para atar a los usuarios a los sistemas y servicios de Microsoft, y que la gente no se pase a Linux o Apple.
  11. #60 ya ves, esta gente no sé que cosas fuma. La productividad de linux y la robustez de windows, pero ellos erre que erre.
  12. Linux sera recordado como ese "add-on" para Windows, como el MS-DOS. :troll:
  13. No están instalando línux, están instalando WSL.
  14. #1 Así no se instala línux. Eso es crearse una instancia de WSL.
    Claro que Microsoft usa línux desde hace mucho tiempo, pero esto es otra cosa.
  15. si uno nunca ha manejado Linux y solo quiere empezar a familiarizarse con Linux.
    Es una mierda. Es entrar por lo difícikl: un sistema muy limitado, reducido a una máquina virtual y que no desarrolla nada su potencia.
    Es mejor instalarse un línux de verdad.
  16. #13 Supongo que haces referencia que es el único sistema operativo que lo puedes instalar desde diskettes, además de otros medios.
  17. #22 Tienes decenas de ellos y desde hace quizá una década.
    La tecnología de máquinas virtuales está mucho muy desarrollada en el software libre. Tienes mucho donde elegir.
  18. Instalar Linux en un Windows es una aberración!!!!
  19. #104 chico si no queréis ver la realidad, pues no veáis la realidad. Llevo trabajando con linux 20 años y wsl ha sido un regalo del cielo, porque tener una experiencia linux estable en el escritorio es un dolor de muelas, y con windows no. Los ejemplos que has puesto lo dicen todo, deja de cogertela con papel de fumar.
  20. #116 Systemd usa GPL2.

    Por otro lado, WSL y WSL2 empezaron sin usar systemd y si lo han incorporado es porque mejora y facilita muchísimo la administración de sistemas en linux y la gestión de procesos y contenedores, y hay muchas alternativas viables a systemd en linux (que nadie te obliga a usar).
  21. #5 WSL es una forma de probar y testear programas para linux sin salir de windows. Lo que MS quiere es mantener el ecosistema de desarrolladores anclados a windows, y cuando su negocio se basa cada vez más en la nube y servicios que van en linux, es la única manera de hacerlo.
  22. #139 ¿En qué lo hace más opaco?
    Los scripts de inicio no sólo son abiertos, sino más legibles y entendibles que los de InitV.

    No es un ente opaco y oscuro que lo gestiona todo, son una miriada de apliaciones que hacen cosas concretas y que se pueden sustituír por cosas equivalentes (ahí están las interfaces definidas; por poner un ejemplo, desde el comienzo se ha podido sustituír logind por alternativas como elogind para soportar ciertos softwares en sistemas sin systemd).
    Los fuentes son abiertos y disponibles bajo GPL2+

    "Que quieres que algo arranque en el inicio? Pues tienes que crear un archivo de configuración en tal lugar, después en lazarlo en tal otro."
    Estás describiendo cómo crear un servicio de arranque de Init de sysV, donde tienes que crear un script a manoplas que soporte al menos dos funciones (start y stop), copiarlo en un sitio y luego crear enlaces simbólicos en varios sitios más... no vengas con cuentos con systemd porque definir un servicico es incluso más sencillo (crear un archivo unit y refrescar el demonio de systemd para que lo tenga en cuenta).

    "Yo preferiría SISV init donde si quieres arrancar algo metes un script y listo."
    Que es complicado de debuguear, entender y modificar, sobre todo si llegas a un sistema y los scripts no son tuyos. Dime a ver si no sólo tú, sino casi cualquiera, puede entender y seguir qué hace esto:
    [Unit]
    Description=exim Mail Transport Agent
    Documentation=man:exim(8)
    Documentation=https://exim.org/docs.html
    Conflicts=sendmail.service postfix.service
    After=network-online.target nss-lookup.target
    Wants=network-online.target

    [Service]
    PrivateTmp=true
    RestrictRealtime=true
    PIDFile=/run/exim4/exim.pid
    Environment="EXIMSERVICE=-bdf -q30m" "UPEX4OPTS="
    EnvironmentFile=-/etc/default/exim4
    ExecStartPre=/usr/sbin/update-exim4.conf $UPEX4OPTS
    ExecStart=/usr/sbin/exim4 $EXIMSERVICE
    ExecReload=kill -HUP $MAINPID
    Type=exec

    [Install]
    WantedBy=multi-user.target


    Que por cierto, también es mucho más sencillo hacer un frontend para systemd si nos ponemos.

    "Hay que rebuscar documentación y no se encuentra fácilmente."
    Pues no sé de qué hablas... www.freedesktop.org/wiki/Software/systemd/
    Si vas a toquetear las tripas: systemd.io/
    Si quieres entender cómo funciona: 0pointer.de/blog/projects/systemd.html
    Si quieres saber cómo crear un servicio: www.freedesktop.org/software/systemd/man/systemd.unit.html

    Y los cientos de tutoriales que hay por la red si quieres empezar por algo más básico.

    Lo siento, pero se ve que hablas de oídas, de lo que otros han dicho por ahí, y que nunca te has puesto en serio a usar systemd como administrador. Si lo hubieras hecho, si hubieras padecido lo que cuesta hacer las mismas cosas con SysVinit, mirarías systemd con otros ojos.
  23. #142 en windows al contrario que en linux puedes actualizar sin miedo a no tener que pasarte 3 dias arreglando un desaguisado. La experiencia de usuario en windows en el escritorio está a años luz de linux; si no lo estuviera sin duda todo el mundo estaría en el escritorio que es mejor y gratis. La realidad, tanto para el usuario inexperto como el usuario experto es que el escritorio linux es un caos que no merece la pena, y menos existiendo WSL. Ir con un escritorio linux hoy en día es de novatos garrulos que no se sabe muy bien qué quieren aparentar.
  24. #164 En windows al contrario que en linux puedes actualizar sin miedo a no tener que pasarte 3 dias arreglando un desaguisado.
    xD xD xD xD xD
    Es justo al revés.
    Y eso que TODOS los días hago un dist-upgrade, así, a lo bestia.
    Y desde una Debian Testing.

    Es rarísimo que exista algún problema. Y desde una estable nunca hay problemas (un nunca informático, claro).

    La experiencia de usuario en windows en el escritorio está a años luz de linux
    Si, años luz por detrás.
    Si hace dos días que tienes escritorios virtuales en Windows.
    Si para conectarte con otra máquina y transferir archivos tienes que bajarte programas de softonic.... o para crear unos comprimidos o descomprimir en formatos que no sean ZIP..
    Si ni siquiera puedes explorar dos carpetas sin tener dos ventanas distintas abiertas...... un despropósito.
    Sin hablar del intercambio de tareas o si dos personas necesitan usar al mismo tiempo el equipo....
    Hace dos días que Windows tiene un cliente SSH. Un servidor ni está, ni se le espera.

    La conectividad de Windows raya el 0. Por ejemplo.

    si no lo estuviera sin duda todo el mundo estaría en el escritorio que es mejor y gratis
    Prueba a que los equipos vengan solo con freeDOS y espera....

    el escritorio linux es un caos que no merece la pena
    El juzgar lo que se ignora lleva a esas conclusiones.

    existiendo WSL
    xD xD xD xD xD xD xD xD
    ¿Por qué crees tú que existe WSL ?. WSL no es más que una ñapa para hacer Windows un poco más usable.

    Ir con un escritorio linux hoy en día es de novatos garrulos que no se sabe muy bien qué quieren aparentar.
    Tu mismo.

    Por cierto, por qué crees que usar Linux "aparenta" ?
  25. #166 " Mira... llevo usando Linux desde que estábamos en kernel 0.92. Usaba Slackware en aquel tiempo y me llegaba en diskettes porque ni siquiera teníamos internet. Lo uso continuamente como escritorio desde hace más de 20 años y he administrado cientos de servidores a lo largo de décadas."

    ¿Y? ¿qué tiene que ver el cuánto tiempo lleves usando algo para conocer y valorar con sentido cierta tecnología? a lo que voy es que repites las mismas críticas que tanto se oyen por ahí y que no son ciertas o sólo son ciertas si retuerces mucho las cosas, así que si, hablas de oídas. Los yoamimeparece denotan falta de conocimiento teórico y práctico sobre las alternativas.


    " A ver. Tal vez a ti te parezca "sencillo" un archivo de configuración que tiene un montón de líneas que más o menos se entienden. Y claro, cuando te lo dan hecho está bien. Si no te lo dan puedes buscar en google y copiar. "

    Te lo dice alguien que ha hecho desde cero servicios para systemd, simplemente mirando un poco la documentación y sin experiencia previa. Así que sí, me parece más sencillo que pelearme con bash, donde si te dejas un espacio donde no debes ya la cosa revienta y no sabes muy bien por qué. Aparte de que toda esa plantilla te la ahorras. Systemd funciona y funciona muy bien en parte porque evita repetir código, cosa que con SysVInit se produce con demasiada frecuencia, y los scripts de arranque son el menor de sus males (y por si no lo sabías, systemd aún sigue siendo compatible y soportando los scripts de SysVInit, así que ni siquiera esto es una ventaja de SysVInit sobre systemd, ni para ti ni para nadie).
  26. #168 "¿Sabes acaso cómo se procesan esos archivos de configuración? ¿Podrías cambiarlo para que lo haga diferente?"
    ¿Y tú sabes cómo procesa bash sus scripts? en ambos casos tienes los fuentes... ¿no es eso lo importante?

    Pero ya que estamos, el formato es muy similar a los .ini de windows, es un formato muy simple incluso para hacer un parser propio (de hecho, hay muchísimos parsers ya hechos, como este: github.com/jochasinga/systemd-parser y si quieres verlo en detalle, puedes ver que es muy simple: github.com/jochasinga/systemd-parser/blob/master/src/parser.rs). Y tampoco se inspiró directamente en .ini, sino en specifications.freedesktop.org/desktop-entry-spec/latest/

    Aunque entiendo que tú lo que propones son cambios no en el parseo de los scripts como tal, sino en qué hace cada sección. Si, eso ya es más complejo y hay que meterse en harina, pero ya se cubren todos los casos de uso que se te puedan ocurrir (vamos, hay units para todo tipo de servicios creadas, se han modificado y creado muchos elementos nuevos por el camino; si aún así se echa algo en falta a estas alturas... basta abrir una petición, y como cualquier otro proyecto, si tiene sentido y no está cubierto por alguna funcionalidad ya existente, se pondrán manos a la obra). Igualmente, tú tampoco ibas a ponerte a modificar bash por adaptar cualquier cosa que no te guste o a modificar init para que soporte cosas nuevas o...

    Por otro lado, tienes toda una serie de capacidades ya hechas que son difíciles o muy complejas de hacer (y de hacer bien) con sysV init. Que con systemd puedes controlar de manera sencilla los grupos de procesos y restricciones de uso de recursos a grupos o procesos concretos, la activación de units asociada a sockets, montajes, eventos, etc. control preciso de timers (¿has probado a hacer a mano una entrada de crontab que se ejecute cada minuto? se puede hacer, pero de una manera muy fea y con una primera ejecución con delay). ¿Se puede hacer con scripts en bash? por supuesto, pero...

    "systemd rompe con un modelo que ha demostrado ser lo más exitoso de la historia: programas pequeños que hacen una sola cosa pero la hacen
    bien. "

    Pues qué quieres que te diga, en mi ordenador parecen programas pequeños que hacen una sola cosa y la hacen bien...

    systemctl, hostnamectl, teamctl, timedatectl, journalctl, systemd-udevd, systemd-logind, systemd-localed, systemd-machined, systemd-ac-power, systemd-cgtop, syste…   » ver todo el comentario
  27. Hazlo por ftp y me cuentas.
  28. #24 ¿No tendrás como gestor de arranque Lilo? Atrasao!
  29. #61 ¿Qué drivers y protocolos usan en el WSL? Diría que los desarrollados en el ecosistema Linux o por gente entusiasta de ambos sistemas, pero no por gente a sueldo de Microsoft.
    Un ejemplo, los drivers para acceder a EXT2/3 desde Windows: www.fs-driver.org/author.html
  30. Ahora la fundación Linux tiene que sacar un tutorial de como instalar Windows 
  31. #17 depende, todo el mundo sabe hacer siguiente siguiente siguiente(apartado en el que Ubuntu al menos ha mejorado muchísimo), pero ponte a instalar arch, que tienes que instalar primero el boot manager. 
  32. #37 Más facil y si tienes mas de un sistema te instala un gestor de arranque que reconoce el resto de sistemas. Que yo recuerde antes windows (no se si seguira haciendolo) te instalaba su arranque sudandole por completo el resto de instalaciones.
  33. #4 Pues que conviertan a Windows en una distro más de Linux.
  34. Lo compro. Es gratis? Pos'vaya truño no? Seguro que sólo lo usan los pobres, los palestinos y los ucranianos
  35. #57 WSL lo han hecho desde la parte Linux? Diría que no .
  36. #62 estoy esperando a que venga alguien que no sabe a lo que me dedico ni la experiencia que tengo con Linux a explicarme por qué en Linux se puede hacer todo y es que no se lo que estoy haciendo
  37. #23 pues igual por eso le va tan lento a un compañero, se instaló docker y el ordenador le va a patadas ahora. Pensaba que lo había instalado con WSL, pero no .
  38. Me encantaría ver la reacción de todos esos MS-fanboys si Microsoft hiciera de Windows un servicio de suscripción , el "Netflix" de los sistemas operativos. No lo descartemos. :troll:
  39. #13 Yo tengo el msdos en 4 !
  40. #5 Por mi experiencia, si no eres informático en Linux cualquier tarea es una ardua batalla. Trasteé mucho tiempo con openSUSE y me embutí de tutoriales y foros pero llegó un momento en que decidí no perder más tiempo. 
    Y mira que me gustaría poder funcionar en Linux y software libre...
  41. #64 Para esos casos conviene usar una distribución que no deje el soporte a los 4 años, Debian es una buena opción (pena del systemd)
    Tiene los repositorios disponibles de cada versión. Debes tener en cuenta que esas versiones no tienen soporte y carecen de actualizaciones, aunque te pueden venir bien para realizar un dist-upgrade.
    Buster (10.0), Bullseye (11.0) y Bookworm (12.0) son las que reciben soporte de seguridad.
    Si ya buscas instalar y olvidarte por años. un sistema BSD es lo que necesitas.
  42. #67 no me parece mal que hagan negocios con el open source mientras no violen la gpl. O sea, que si hacen una mejora y la distribuyen, mantengan la licencia libre.
  43. #10 #28 A mí la tarjeta Wifi me recibe con mayor cobertura en Windows que en Linux. En las habitaciones más alejadas del router con Windows tengo internet y con Arch no tengo. Mismo laptop, dualboot. :'(
  44. #63 En Linux se puede hacer todito todo, no sabes lo que estás haciendo. :troll:
  45. #85 alguien me dijo una vez que Linux hace las tareas fáciles difíciles, pero Windows hace las tareas difíciles imposibles. Un usuario normal muchas veces no tiene necesidad de esas tareas que Windows hace imposibles, pero si ven como tareas fáciles se vuelven difíciles.
  46. #1 hace ya un tiempo que Microsoft no considera a linux competencia, incluso ya no compite con android.

    Han pasado a su clásica y eficaz táctica de "Embrace, extend, and extinguish"

    Adoptan un estandar o sistema abierto, o en este caso un sistema operativo. Despues lo mejoran y se adueñan de el y por último lo destruyen.

    Por ejemplo lo que dice #4, poco a poco irán sacando funcionalidades mejoradas, atraeran a la gente y a las empresas y después se adueñaran de todo lo que puedan y eliminaran todo lo que sea estandar o libre
  47. #122 en el trabajo he estado muchos años usando Linux (kubuntu, había ciertas cosas que me gustaban).

    Desde la última LTS se ha vuelto una porquería lenta que se queda leyendo de disco continuamente, a poco que lo use (la verdad es que se me queda tan cuajado que no me da tiempo a comprobar si hace swapping).
    Desde entonces desde otro equipo con Windows, mediante WSL y un Ubuntu de consulta hago casi lo mismo con consulta que hacia antes con kubuntu de escritorio. Y los programas gráficos que uso sin casi los mismos.

    Cuándo usaba kubuntu también tenía una máquina con Windows a través de virtual box, pero me consume muchos más recursos que Windows con WSL y consulta de Ubuntu. También me lo cuajaba a poco que tuviese más cosas abiertas
  48. #126 la comunidad GNU es muy grande como para pretender apropiarsela o eliminarla. Y no van a desbancar cosas como uso de Linux en servidores, que es donde mejor va.

    Por ahí mencionaban que azure funciona con Linux, y que es natural cierta integración
  49. #128 en mi caso el causante ha sido el propio Linux (kubuntu, más concretamente) , que después de actualizar se ha vuelto casi inusable. Antes estaba muy contento, pero necesitaba actualizar)
  50. #132 no necesitan el ok de Linus, pueden sacarlas en su version de linux dentro de windows. Además la estrategia es esa, mejorar poco a poco su versión hasta que llegado a un punto haya herramientas que solo funcionen en su versión
  51. #162 Lo siento, pero se ve que hablas de oídas, de lo que otros han dicho por ahí, y que nunca te has puesto en serio a usar systemd como administrador.

    Mira... llevo usando Linux desde que estábamos en kernel 0.92. Usaba Slackware en aquel tiempo y me llegaba en diskettes porque ni siquiera teníamos internet. Lo uso continuamente como escritorio desde hace más de 20 años y he administrado cientos de servidores a lo largo de décadas.

    A ver. Tal vez a ti te parezca "sencillo" un archivo de configuración que tiene un montón de líneas que más o menos se entienden. Y claro, cuando te lo dan hecho está bien. Si no te lo dan puedes buscar en google y copiar.

    A mi me sigue pareciendo más sencillo y entendible algo así:


    case "$1" in
    start)
    programa
    ;;
    stop)
    killall programa
    ;;
    status)
    ps afx |grep programa
    ;;
    restart)

    $0 stop
    $0 start
    ;;
    esac

    Lamentablemente no puedo poner indentaciones.

    Eso sin contar con lo más grave: que systemd rompe con la filosofía unix de hacer una sola cosa por programa.
  52. #167 ¿Y? ¿qué tiene que ver el cuánto tiempo lleves usando algo para conocer y valorar con sentido cierta tecnología?

    Sólo te estoy explicando que tengo muchos años de experiencia. No soy ningún principiante.

    Te lo dice alguien que ha hecho desde cero servicios para systemd, simplemente mirando un poco la documentación y sin experiencia previa


    Te creo. Yo estoy seguro de que también podría hacerlo. Si hoy en día buscando en google se puede hacer de todo en un ratito. Pero eso no cambia el hecho de que systemd es mucho más opaco. ¿Sabes acaso cómo se procesan esos archivos de configuración? ¿Podrías cambiarlo para que lo haga diferente?

    Así que sí, me parece más sencillo que pelearme con bash, donde si te dejas un espacio donde no debes ya la cosa revienta y no sabes muy bien por qué

    Te entiendo. Lo que pasa es que yo empecé cuando "pelearse con bash" era la única alternativa, y una vez que aprendes te da un control completo desde el nivel más bajo. Por eso es que lo prefiero antes de que un programa que sólo lee archivos de configuración.

    Y repito: systemd rompe con un modelo que ha demostrado ser lo más exitoso de la historia: programas pequeños que hacen una sola cosa pero la hacen bien.
  53. #169 ¿Y tú sabes cómo procesa bash sus scripts? en ambos casos tienes los fuentes... ¿no es eso lo importante?

    Claro. Son scripts. Se procesan igual que todos los demás.
  54. Si quereis experiencias fuertes, instalaos GuixOS or NixOS. Eso sí que es mierda de la buena.
  55. #5 Definitivamente 2024 va a ser el año de Linux en el escritorio de Windows
  56. #4 Es una muy buena jugada, si es que en algún momento Linux terminara en los PC/portátiles de escritorio (ahora ronda algo más del 3%) Si, poco más del 3%.
    Así que si es que despuntara ya están preparados... Bien jugado.
  57. #35 Mandrake. Que la ultima vez que instalaron un linux fue en 2003.
  58. #36 pues eso ya dice mucho. A menos que vaya errado mandaré hace la tira que no existe.

    Si tienes un rato pillate una IMG o iso de Fedora y haz la prueba en una máquina virtual. Instalar y actualizar un escritorio con Linux es de lo más sencillo hoy en día.

    He visto chavalines de 13 y 14 años hacerlo ellos solos en un taller prácticamente sin ayuda. La parte más complicada es el boot desee USB, que es un problema para culaquier sistema.
  59. #38 Era sarcasmo, pero se acerca a la realidad de los que siempre sacan la misma cantinela. Yo uso Zorin en mi ordenador y Steam Os en la Deck.
  60. #49 yo el problema en general de bluetooth lo veo cuando intento usar el mismo dispositivo en un equipo que ya está enlazado. Por ejemplo si tengo un bluetooth en macos donde hago dual boot con Fedora, o me funciona en uno o en el otro pero para que me funcione en el segundo tengo que forzar un nuevo enlace.

    Si hacías dual boot con windows puede que te pasará eso.


    Lo de Firefox sigue pasando y parece ser cosa de Firefox, ningún otro navegador hace eso al actualizar. Al menos a mí no me consta.

    En todo caso, no uso Ubuntu. Fedora es una distribución mucho más sólida a través de los tiempos, en mi experiencia.
  61. #42 no me di cuenta que la respuesta es de otro :palm:
  62. Es hora de cambiar a FreeBSD.
  63. Mi primer contacto con Linux fue la versión 1 de Slackware, allá por el año 93-94 del siglo pasado, si no recuerdo mal. Después fui debianita unos años y fedoriano otros años más (una de mis distros favoritas). Actualmente llevo 3 años con Manjaro y es, con diferencia, la mejor distro que he usado hasta la fecha y mientras no cambie de idea así seguirá siendo.

    (obs: hace más de 15 años que uso exclusivamente Linux en mis equipos y durante ese tiempo no he echado de menos Windows para nada, ni siquiera para jugar ocasionalmente)
  64. Antes de instalar Linux lo mejor es usar HDD Low Level Format Tool sobre la unidad que tiene el güindos.
  65. #115 "... poco a poco irán sacando funcionalidades mejoradas ..."
    Espero con ansia las respuestas de Linus Torvalds, en el mailing list del kernel de Linux, a esos intentos de introducir "mejoras". :popcorn:
  66. El mint para los emigrados de güindous
  67. #67 Systemd se empezó a adoptar en 2011 y Poettering no llegó a microsoft hasta 2022, y systemd no es el único programa que forma parte de WSL... hay otros como por ejemplo... Linux??? Puedo entender críticas técnicas a systemd como que en realidad estaba verde cuando se empezó a adoptar (como tantos otros softwares libres), o que rompía la compatibilidad con systemV (aunque hay maneras de solucionar esto), pero muchísimos administradores de sistemas están encantados con systemd porque es cómodo, sencillo de aprender, con una sintaxis moderna, modular (por mucho que se diga que es algo enorme que rompe con la filosofía unix, en realidad son muchos subsistemas que puedes usar o no), y hace los arranques más fiables y rápidos que los sistemas antiguos. Hay otras alternativas de init modernas que me parecen estupendas también, pero me parece que se critica más a systemd por "inercia" que por otra cosa. Ah por cierto systemd es LGPL.
  68. #146 Ya, porque desde el inicio se diseñó como un sistema init para Linux. De todas maneras, ni Linux, ni FreeBSD, ni OpenBSD, etc, son 100% compatibles POSIX tampoco.
  69. #154 Es lo bueno del software libre, que puedes elegir {0x1f44c}
  70. #156 Pues lo estás diciendo tu mismo, tienes elección.
12»
comentarios cerrados

menéame