edición general
185 meneos
5147 clics
Cómo funciona el Horror, y por qué pocos autores saben utilizarlo

Cómo funciona el Horror, y por qué pocos autores saben utilizarlo

El cine de terror —sobre todo el actual— confunde intencionalmente el Horror con el Sobresalto, pero el Horror no consiste en una aparición repentina, en un estruendoso y súbito acorde de chelo, en un rostro espeluznante que surge de repente y nos produce un fugaz escalofrío. Producir miedo, incluso un susto pasajero, es relativamente fácil empleando estas técnicas, pero el Horror va mucho más allá.

| etiquetas: funciones del horror , incertidumbre , relatos de terror
  1. El Horror es sentir que algo terrible se acerca lentamente, a tus espaldas, sigilosamente.

    El Horror es que esta noticia haya subido a portada con 24 meneos y sin comentarios.
  2. Alien.
  3. En medio de la noche, el móvil se estremeció en la mesilla y solo ví su wasapp: Aquí hace frio.
    La había bloqueado hacía días, cuando me amenazó con suicidarse en una de sus crisis.
  4. #1 el horror es revisar la cuenta bancaria a finales de mes.
  5. En géneros así son donde la literatura le da treinta patadas al séptimo arte.
    Y es que en una película uno no puede percibir la infinidad de sutilezas que necesita el horror. El sabor del miedo en la boca, el pelo erizado, los olores, el sudor frío, los latidos del corazón en los oídos.. el horror es la incertidumbre, el no saber qué nos espera detrás de la puerta del sótano, o debajo de la cama, o dentro del armario... son cosas que todos hemos sentidos y que, al leerlo, sabemos exactamente qué está sintiendo el protagonista de la escena. Por eso es tan complicado que una película de terror funcione (de terror, no de sustos), porque no es capaz de transmitir eso. Que las hay, pero son muy pocas.
    Partiendo de la base de que el horror es eso, lo inesperado, la antesala del terror (el terror es, digamos, cuando el monstruo da la cara), para mi una de las mejores escenas del género es el mitiquísimo "Look at me, Damien, It´s all for you." de "The Omen" (la original, no el remake). Que te deja cuajado en la silla.
  6. Hereditary. Buen horror sin sobresaltos.
  7. Respuesta corta: porque cada persona tiene un concepto distinto de lo que da miedo. Y probablemente le de más miedo lo que le quede más cercano, por la razón que sea (aunque sea simbólica)
  8. ¿Alguien ha leído Gantz? Haya gore o no, los japoneses son muy buenos en cuanto a lo que viene a ser terror.
  9. #1 el horror es entrar dentro del meneo y encontrar que no dice mucho más que lo que adelanta en el título, y aún así, subir a portada sin que nadie sepa por qué...
  10. ¿Pero el Rey de la Noche ésta bien?
  11. #5 con un buen relato puedes estimular varios sentidos a la vez (o intentarlo con imaginacion ) pero con películas solo estimulas un par de sentidos
  12. #3 que me lleguen mensajes de alguien a quien tengo bloqueado es algo que me pone los pelos de punta.
  13. #12 mi cuento funciona, pues
  14. #8 hace años a raíz de ringu se puso bastante de moda el tema del terror japonés (y asiático en general), y aunque lógicamente de ahí salió cantidad de basura sí que es cierto que al menos en general intentaban adoptar un estilo más cercano al horror que al susto fácil (con excepciones como Ju-on).

    Recuerdo por ejemplo Kairo, que si bien eran tanto peli de horror como crítica social, te dejaba un cierto mal rollito en el cuerpo sin darte un susto en toda la peli.

    Luego salió la versión americana más comercial, que por supuesto acababa con una explosión.
  15. #5 para mi el horror no está en lo que ves si no en lo que imaginas, donde efectivamente la literatura tiene mucha ventaja sobre el cine.

    Aun así, una buena historia con un buen uso de planos te puede poner los pelos como escarpias sin recurrir a sobresaltos fáciles.
  16. #3 ¿Un móvil se puede estremecer al igual que una persona? :-S
  17. #5 Una de las claves de las pelis de antes es que el ser era físico y palpable, ya fuera porque es un disfraz, muñeco, animatrónico... Ahora es digital, y el cerebro lo detecta. La primera de Alien funciona por ser la criatura palpable, y se puede engañar a nuestra percepción. Un Alien hecho por ordenador nunca podrá ser lo mismo. Otro ejemplo es La Cosa. Sublime.
  18. #7 Esas historias de gente normal cometiendo atrocidades, por ejemplo. Stephen King al principio se le daba bien mostrar hasta dónde era capaz de llegar una persona, donde los monstruos son los vecinos del pueblo y no sólo la criatura surgida del río.
  19. #10 El horror surgido en este siglo: el spoiler que acecha a cada esquina de Internet.
  20. #10 Ahora es un puzzle de muchas piezas
  21. #16 si lo pones en vibración , durante la noche, sí
  22. #18 Para mí el slasher y los zombis. Sé que son tontunadas, pero un tío persiguiéndote con una motosierra me da más acojone que un exorcismo o similares. O las distopías a lo El cuento de la criada o las pelis de desastres naturales, no son de miedo en sí, pero me acojonan xD
  23. #15 Saber que algo está ahí a punto de saltar a la cámara, y que te entren ganas de gritar "¡pero sal de una vez, coño!" para acabar con esa tortura...
  24. #14 #8 Lee a Junji Ito. Se le va mucho la pinza y por algo lo llaman el Stephen King del manga
  25. #17 A día de hoy, los efectos especiales bien hechos son indistinguibles de la realidad. Así que no. Para mi el problema del uso de los efectos especiales en elterror es otro: El tema del terror es muy personal, pero en mi caso más bien yo lo que creo es que debe ser algo que puedas creerte, pero eso no significa que tenga que se un muñeco o un disfraz, eso significa que debe ser algo terrenal o, si no lo es, algo que creas que es real. De ahí que, cuánto más se flipen con los efectos especiales, por más que pueda estar muy bien hecho y parecer de verdad, menos terrorífico me resulta; porque también tiende a algo más fantasioso.

    En mi caso, ni Alien ni el Exorcista ni nada parecido me ha dado ni el menor atisbo de miedo. Lo mismo con películas más nuevas como Expediente Warren o similares. No puede darme miedo una historia del diablo o de un fantasma, es algo en lo que no puedo entrar a ese nivel.
  26. Cuando vi por primera vez "El resplandor" me quedé pegado a la butaca, durante la película sentí momentos de profundo terror, aunque si recordáis la peli, no hay ninguna escena plenamente de terror ni de violencia (excepto cuando matan al telepático con un hacha).

    Hace poco escuché un podcast en donde se explicaba el funcionamiento de esta película. Kubrick era tan tan tan bueno, y tan leído (Freud, Jung, etc.) que manipulaba el subconsciente para aterrarlo, y lo hacía con detalles muy sutiles, cambiando el entorno para que tu subconsciente notase "terror el cambio", por ejemplo, escenas en donde una puerta se abría a la derecha, en otra escena se abría a la izquierda, pasillos que una vez giraban en un sentido y otra vez en al otro.

    Kubrick era un verdadero genio, aunque evidentemente no lo consideraría un genio del terror, pero su película ciertamente quedará grabada en mi memoria como una de mis pelis "de terror" que más me han marcado.
  27. LiveLeak es una comunidad de maestros del Horror.
  28. #25 Pensar que una de las películas que más miedo me da siempre que la veo es Mars attacks... (en serio).
  29. #6 supongo que habrás visto La semilla del diablo.
  30. La muerte se acercó a la joven madre que con los ojos llorosos le suplicó que le permitiera vivir para ver crecer a su hijo.

    La muerte le contestó entre risas "No vengo a por ti"
  31. #5 La puta pelotita cayendo por la escalera.
    La niña despeinada que sale de la televisión.

    No soy de ver cine de miedo. La primera la vería con diez años y la segunda con veintipocos. Pero se me eriza el intestino cuando las recuerdo.
  32. #6 En Un lugar tranquilo el monstruo no es algo intangible sino real, pero precisamente por ser algo que deambula ciego entre los protagonistas te da un mal rollito...
  33. #30 Lo malo que tiene esa película es el título que le dieron en España, porque ya sabes de lo que va antes de empezar a verla. Me imagino que sin saberlo aún tiene que poner más los pelos de punta.
  34. #32 Al (¿o el?) Final de la escalera, que pedazo de película. Inimitable hoy en día.
  35. #10 El Horror es para los que quedan vivos y tengan que limpiar.
  36. Hoy en día se confunde horror con susto.

    Deberían crear ya una categoría de Sustos para calificar películas y dejar de llamarlas películas de miedo o de terror o de horror
  37. #5 No estoy de acuerdo, no son comparables, cine y literatura hacen terror a su manera y ambas pueden ser buenas en su forma.
    Por ejemplo el cine te impone el ritmo, la atmósfera, puede hacer que te sientas ahí, la literatura te puede meter en la cabeza de los personajes, ofrecen posibilidades distintas.
    Quizás la literatura lo tenga más fácil debido al público. Y es que si el público literario busca literatura de terror, el público cinematográfico no busca películas de terror, busca películas divertidas. ç
    Cada vez compruebo más que aquellos que se dicen amantes del terror, especialmente los jóvenes, no les interesa películas de terror, lo que no quieren es pasar miedo, lo que quieren es que los lleven a la montaña rusa, un susto por aquí otro por allá, pero nada de sensación de terror o incomodidad, muertes espectaculares para comentar entre risas, un poco de gore y ya. Por eso cuando surge una película de terror, de verdad, hay una agria polémica, películas como Babadook, La bruja o Hereditary no son consideradas de terror por este público porque no poseen sustos, porque son lentas, porque son atmosféricas, porque son dramáticas. Y es que el terror debe ser atmosférico, tienes que sentirte dentro, tiene que ser lento, tienes que sentir el suspense, tiene que ser dramático, ha de tener personajes sólidos y creíbles nada de estereotipos (obviamente todas estas normas pueden ser saltadas y hacer una buena película de terror, pero lo más fácil es que tengan que cumplirse)
    Y el terror ha de ser inesperado, no me refiero a los sustos (que ya se ven venir) es más los sustos son la antítesis del terror, porque una vez pasado el susto te relajas, el terror sería la situación tensa antes del susto, sin que este llegue a venir. Digo inesperado porque funciona muy bien en las películas en las que no te lo esperas, un ejemplo sería La semilla del diablo si no fuese por su estúpido título en español, uno reciente es la francesa SPOILER Custodia compartida, se trata de un drama realista que con su secuencia final te deja muy mal cuerpo, pasas un terrible momento que no veías venir, una película que ofrece más terror que la mayoría de cine de terror actual, porque te lo crees, porque lo vives (y porque está muy bien rodado).
  38. A mí una de las películas que más escalofríos de terror me ha producido es "Los Otros" y desde luego encaja compleltamente en el planeteamiento de este meneo.
  39. #3 Un poco más p'allá del medio de la noche oí la voz de mi esposa que me llamaba por mi nombre desde la sala en la que, sin duda, se había quedado dormida viendo la tele. Me levanté de la cama y, a oscuras, recorrí la mitad del pasillo que me separaba de esa estancia cuando oí desde el dormitorio la voz de mi esposa que me decía asustada: "Cariño, no vayas, no soy yo"
  40. #17 Quizás no sea eso sino algo relacionado: que los efectos cada vez más realistas que consiguen unos monstruos perfectos han sustituido al buen hacer para crear un clima, un entorno, unas sensaciones, de forma que el monstruo te acababa de llevar donde todo te había llevado antes. ¿Cuántos minutos tiene el Alien en la primera? Si apenas se le ve bien.
  41. #28 Por eso para mi La Eternidad y un Día es de las películas que mas horror me han dado, aunque es oscura no se puede decir que sea de horror, no hablo de susto ni de miedo, sino del horror de la angustia.
  42. #5 Para mí la profecía es una de las dos mejores películas de terror de la historia... necesitaría saber cuál es la segunda... :-).

    He leído algunos clásicos de la literatura gótica: a Poe, Frankenstein, Drácula y a Lovecraft... Lovecraft no sólo no me da miedo, sino que no me gusta. Pero ninguna novela clásica ha llegado a darme demasiado miedo...

    Puede alguien recomendar alguna novela contemporánea que sí de miedo?
  43. #38 A las mujeres le gustan las peliculas de susto que en el fondo es como un chute de adrenalina, el horror y el pasarlo mal es otro tema.
  44. #34 Rosemary's baby tampoco es que deje mucho lugar a la imaginación :shit:

    Yo le hubiera puesto algo así como "La concepción"
  45. En cada época le asustan, le dan miedo cosas muy diferentes tanto al lector como al espectador. "La parada de los Monstruos" asustó en los años 30 a muchos espectadores. Y "The Ring" asustó a los de esos años. En literatura "El Horla" de G. de Maupassant o Alan Poe asustaba en su época a sus lectores. Lo mismo que Lovecraft. Con esto lo que quiero decir es que el terror es cultural y además tiene su época, como en la película donde un tipo con una sierra mecánica, "Matanza de Texas", la original de los 70... daba pánico, terror. Hoy en día, como lo terrorífico se acumula, generación tras generación hacer terror es complicado, no imposible, y además cuenta con el factor personal... ¿qué es lo que nos da miedo a cada uno a nivel personal? Recuerdo que "La serpiente y el arcoiris" me dio mucho miedo cuando la vi la primera vez. La primera vez. Que algo nos siga dando miedo, tanto en literatura como en cine sigue siendo complicado. Sí, hay terrores universales, que (tesis personal) se podrían resumir (muy resumido) en dos cosas: Miedo a lo desconocido. Miedo a la oscuridad.
  46. #45 No me gusta generalizar mucho. Si conoces a todas la mujeres para poder afirmar eso pues genial.

    Pero no tiene nada que ver con lo que yo estoy diciendo, que es que califican de terror películas que son de susto
  47. #48 Cierto es malo generalizar, pero me referia a eso a lo de cine llamar cine terror o de miedo a peliculas se sobresalto
  48. #41 mamón o_o
  49. #31 La Muerte no se reiría, es su trabajo pero no es cruel. Además, como Yaya Ceravieja ande cerca, es más probable que se lleve la vaca y lo deje estar.
  50. #51 ¿problemas con vello erizado? jejeje
  51. #31 la madre abrazo a su hijo recien nacido. ella lloro. el no.
  52. #2 Para mi el mejor miedo es el que pasas cuando no pasa nada, esa calma tensa en la que sabes que "eso" puede estar acechando en cualquier parte, esa tensión que te mantiene sentado pero a 5cm de la silla. Todo en silencio...

    Personalmente casi todas las películas modernas de miedo me parecen bastante truño simplemente porque sabes que no va a haber calma tensa, va a haber un susto, lo esperas, pasa y no sientes nada.

    IMHO Alien es un buen ejemplo, la de Paranormal Activity tiene algún susto pero esas grabaciones en las que no pasa nada o pasa algo leve y no sabes que más... Los Otros me desmostó que ni siquiera oscuridad hace falta para el miedo.
  53. #26 ¿Te has leido el libro? No soy yo muy fan del género de terror, pero es una de las novelas con las que más miedo he pasado en mi vida. Cuando la terminé, estuve una semana que me cagaba de miedo cada vez que veía una bañera con cortina echada. Eso me pasó con el libro; la película, aunque incluyó la misma escena, no consiguió ese efecto.
  54. #2 para mi la que mejor lo plasma es Rosemary baby, aquí desgraciadamente llamada la semilla del diablo
  55. Dejando de lado el cine, tengo que reconocer que cuando jugué al Silent Hill en mi psx (cuando salió),por la noche, a oscuras y con cascos, tenía que apagar la consola al cabo de 30 minutos.
    Me producía un sentimiento como de malestar, de horror. Y eso me encantaba.
  56. #1 En ese momento Cell sintió el verdadero terror...
    youtu.be/X3hK1trhOZs
  57. #4 que te manden un sms por falta de fondos es susto fácil.
  58. #42 En la segunda se aprecia de pleno a la Reina, aunque es verdad que ya es más de acción. Lo del clima que comentas es vital, y quizá va relacionado con el gran trabajo de efectos. Me da la impresión que en las pelis con mucho ordenador aplican lo mismo hasta en los paisajes. Uno de los méritos de la trilogía de El Señor de los Anillos es su mezcla de efectos tradicionales y ordenador, donde los orcos es cada uno un tipo caracterizado de diferente forma.
  59. #41 reuní el valor suficiente para recorrer el oscuro y silencioso tramo final hasta la sala. Levanté las manos para ponerme en posición de lucha pues mientras una parte de mi pugnaba por querer salir corriendo la otra se alzaba con la intención de proteger a las niñas que dormían plácidamente en sus cunas a escasos metros.

    Me dio un vuelco al corazón cuando vi la figura que se encontraba en la mecedora dándome la espalda.

    Se balanceaba lentamente.

    -¿Por qué no viniste a buscarme? Pasé toda la noche esperándote. Me has defraudado -dijo, desde aquella voz tan sexy.

    Apenas pude moverme cuando el corazón me dio un vuelco y las piernas comenzaron a temblarme. Era la voz de Sandra, la que durante varios meses había sido mi amante.

    Confiado en poder controlar la situación, mis pies descalzos me llevaron hasta un lugar donde pudiera verla la cara.

    Mientras me acercaba vi estupefacto como jugaba con algo entre sus manos y canturreaba una inocente cancioncilla infantil.

    El maquillaje de su cara estaba emborronado como por el paso de una tormenta emocional que habían dejado tras de sí una horripilante calma.

    Sus ojos..., por el amor de Dios, joder, no soy capaz de ver sus pupilas, ...
  60. #46 Con el título original puedes deducir de lo que va la cosa?. Eres un máquina
  61. #34 Quién sería el lumbreras que se le ocurrió ese título, joder, qué forma de reventar todo el trabajo de director y guionistas. Era para denunciarlo.
  62. #41 Joder, joder.



    Joder.
  63. #15 Por eso funciona mejor el relato de #41 que el de #62, la incertidumbre.
  64. #30 si, aunque yo procuro llamarla Rosemary's Baby, porque el nombre en español... Telita. #34 como bien comenta el compañero. Por otro lado quería comentar el caso de Sinister: una película que tenía todo para marcar época (terror original, personalidad) pero que a mitad de película decide pegarse un tiro en la sien y caer en convencionalismos absurdos y sustos de baratillo.
  65. #1 ¿Qué es Horror? --dices mientras clavas
    en mi pupila tu pupila azul.
    ¿Qué es Horror? ¿Y tú me lo preguntas?
    Horror... eres tú.
  66. #8 Gantz no mucho... pero Gyo...
  67. #4 Que tu pareja te mande un whatsapp diciendo "tenemos que hablar"
  68. #47 y el miedo a la oscuridad se podría encajar en el miedo a lo desconocido. Al fin y al cabo, la oscuridad solo es una forma de hacer desconocido lo conocido.
  69. #68 Y luego te preguntas por qué no ligas.
  70. #8 sí, el manga entero. El anime es mucho más corto.
  71. Para mí "Black Mirror" tiene una parte de horror que da bastantes escalofríos.

    Hay un capítulo en concreto que me dejó completamente helado: Playtest
  72. #1 el horror es jiñar en un baño publico y descubrir que solo hay dos centímetros de papel.
  73. #54 Pero durante años siguió despertándose en mitad de la noche con el llanto de su hijo para tan solo ver una cuna vacía.
  74. #75 Se impone el racionamiento de recursos. Dan para dos pasadas un cm hacia delante y otro cm hacia atras
  75. #66 Stephen King es un maestro en eso, lo que imaginamos, sin ninguna forma en concreto, es lo que más nos horroriza. Cuando ya sabemos que es o quién es, parte de ese miedo se disipa.
    Es como si el cerebro pudiese sentir una casa de terror diferente al no poder ponerle límites a lo inesperado.
    De hecho fue el éxito de la peli Tiburón, se les fastidio el muñeco y tuvieron que improvisar con una aleta y música. Y triunfaron.
  76. El horror es Lovecraft. Y Otra vuelta de tuerca de Henry.James….sin una gota de sangre.
  77. #5 te subo a la incertidumbre, más la necesidad de saberlo o de confirmarlo.
  78. #44 el exorcista me asustó y fascinó a partes iguales, es muy buena
  79. Escena de un tipo corriendo por una playa, todo es demasiado idílico, la gente sonríe y es amable, el sol brilla mucho, enfasis en las piernas moviéndose, de repente descubre a un extraño que no pega con la situación buscando por todos lados algo indeterminado y quiere preguntarle qué ocurre pero nunca le alcanza. Plano del tipo en la cama despertando. La cámara se pone arriba y va deslizándose por la cama del hospital, ves que donde deberían haber piernas no hay nada.
    Bien, alguien hace esto en una peli y me cago no de terror sino de angustia, que es bien distinto. Si no hay sonido de chanchan de "descubrimiento horrendo" mejor...
  80. #66 la presentación o introducción de la historia es siempre uno de los puntos fuertes.

    He visto hace menos de un mes una serie de Netflix llamada "Love, dead and Robots" que trata exclusivamente de introducción de historias, la recomiendo.
  81. #71 Cierto. Cierto. Quizás me ha faltado el matiz de "a lo desconocido pero visible", miedo al diferente, miedo a comportamientos alienígenas, o miedo al que es como uno pero hace cosas aterradoras (menudo bucle acabo de hacer)... Me refiero a cosas como los que son diferentes mentales... y están en instituciones porque se comportan de modos "extraños". La locura. Pero sí, tienes razón, la oscuridad es un forma más de "lo desconocido".
  82. #83 Sí, yo la he visto también y me han encantado casi todos (no lo había visto desde tu perspectiva de que son unicamente introducciones de historias, me gusta).

    La magia de #41 es que acaba donde acaba, el resto corre a cuenta del lector, a mí me ha puesto los pelos como escarpias.
  83. #82 Pues me ha gustado la escena que has hecho.
  84. #39 Tienes razón, en el sentido de que en el cine se busca entretener por encima de causar miedo. El mismo género lo exige. Aunque también creo que el género de terror en el cine se ha convertido en una especie de cajón de sastre. Para mi que, The Babadook y Destino Final compartan el mismo género es, cuanto menos, absurdo.. pero ahí están, en la misma categoría.
    Hoy por hoy ir al cine a ver una peli de terror es un poco "kinder sorpresa" en el sentido de que no sabes qué quieren hacer con el espectador, si provocarle un infarto, una sordera, pesadillas o que aligere el paso ante la puerta entreabierta de una habitación vacía.
  85. #17 Y tiburón. No te olvides de tiburón.
  86. #82 Me recuerda a La escalera de Jacob.
  87. #47 Miedo a la enfermedad física o mental es otro. Digamos que los zombies, por poner un ejemplo, es sólo una variante.
  88. #2 silent hill, videojuego de la época de los primeros resident evil, te mantenía en tensión todo el juego, y bichos pocos pocosny se veían venir.

    Pocos juegos me han hecho sufrir tanto como ese.
  89. #46 Bueno, pero no delata tanto, quizá al ir a verla puedas pensar que vas a ver un culebrón y no al mismísimo diablo. Y sí, el título que propones le hubiera ido pero que perfecto.
  90. #63 La semilla del diablo, joder, antes de verla ni preñada ya sabes qué va a llevar dentro. Seguro que a un Brian no :roll: .
  91. #93 Con el título en españa si, pero con el original lo sabes?
  92. #25 A mí me encanta Stephen King, pero sin embargo casi nunca paso miedo con sus novelas, a pesar de ser del clásico género de terror. Una de esas poquísimas excepciones en las que Stephen King ha conseguido aterrorizarme es Apt Pupil (Verano de corrupción: Alumno aventajado, del libro Las cuatro estaciones).

    Y el motivo no es otro que en este libro el terror no viene por seres cósmicos, o sucesos paranormales, o cosas así. No, en este libro hay dos personas: un viejo nazi que lleva años oculto en EEUU y un adolescente al que conoce. Y el uno sobre el otro ejerce su influencia.

    Eso sí da miedo: las personas, personas reales haciendo cosas que sabes que, en algún lugar, están sucediendo. Eso sí me hace sentir terror.
comentarios cerrados

menéame