edición general
249 meneos
3897 clics
Cómo la norma Euro 7 prevista para 2025 podría acabar con una gran parte de los motores de gasolina y diésel

Cómo la norma Euro 7 prevista para 2025 podría acabar con una gran parte de los motores de gasolina y diésel

La estricta normativa sobre emisiones de la Unión Europea obligará a Mercedes-Benz a reducir su oferta de motores diésel y gasolina a la mitad en los próximos años, según los directivos de la marca. Y si bien Mercedes-Benz es una de las primeras en reconocerlo, no será la única que tenga que reducir notablemente su oferta de motores e incluso de coches.

| etiquetas: mercedes-benz , normativa , euro 7 , motores , diésel , gasolina
  1. #5 lo de última cuota nunca lo he entendido.... Hay que pagar todo eso de golpe al final?
  2. #4 Esos coches eléctricos no tendrán la autonomía ni los tiempos de recarga para cualquier viaje largo que hagas actualmente.

    Por tanto, el modelo de propiedad es absurdo, ya que usarás un transporte público a destino para alquilar o pago por uso.

    Se avecina cambio de modelo en el transporte.
  3. #114 me dices que el 1.5DCI es un mal motor? Por poner un ejemplo.
  4. #200 Claro, claro... dejemos a dios impartir justicia

    Un plan sin fisuras
  5. #114 ¿De qué parte de España?
  6. #7 pero con ese no puedes entrar en Madrid central, es un v10
  7. #177 Las EURONCAP actuales bajan puntuación por no llevar chorraditas electrónicas, por eso penalizan a los coches baratos.
    Si no puedes mantener el coche en su carril sin que tenga que avisarte un pitido no necesitas un 5 estrellas, necesitas dejar de conducir.
  8. #174 no vendes un Dacia de 10 años por 5000€ ni incluyendo a Scarlett Johansson de copiloto
  9. #23 Entonces son un peligro las furgonetas, los camiones, los ciclomotores... ni hablemos de tractores o ciclistas.
    Vamos, que no. No es ningún peligro por poder sobrepasar en "sólo" 5 Km/h la velocidad máxima legal.
  10. #209 El problema no es la velocidad punta, el problema es que tiene 44 caballos por lo que no va a llegar a esa velocidad punta con fácilidad, es un coche que tiene problemas para pasar de 90 si hay cuestas. Le falta motor para poder moverse con soltura por autopista.
  11. #192 A Škoda ya le han dado toques desde VW oor lo bien que está haciendo sus coches (son rumores pero me lo creo)
  12. #196 exactamente eso. Lo que ocurre es que no puedes comparar una medición de EuroNCAP de 2019 con una medición de 2021 porque se modificó la métrica.

    Hoy en día los baremos son mucho más exigentes.
  13. #58 ¿Marchas en un coche eléctrico?
    Los coches eléctricos no necesitan marchas porque el par y la potencia son prácticamente constantes (si somos puntillosos sí hay alguno con dos marchas, pero son casos especiales). La comparación con el Corsa de combustión no tiene sentido.
  14. #212 Mira abre el PDF detallado y mira los análisis de los impactos y comparalo con otro coche de 2021
  15. #214 en #212 respondo a esto.
  16. #207 Si, pero no estoy diciendo solo eso, si te fijas solo en los análisis de impacto se ve que es peor que la media.
  17. #199 Leete bien el informe detallado de las colisiones y comparalo con otro coche. Verás que no solo es eso.
  18. #104 Si lo haces legalmente no deberías tener problemas. Pararte justo al empezar el carril (no al final como hace todo el mundo) y esperar el momento. Por supuesto puedes encontrarte con el típico retrasado que te pite en el carril, pero nada que no se pueda arreglar mostrando un dedo por la ventanilla.
  19. #52 Mercedes creo que ya dejó de usarlos.
  20. #173 Las estrellas ahora han aumentado más el peso en la nota final los asistentes a la conducción y la protección a peatones en detrimento de la seguridad pasiva de conductor y pasajeros...
  21. #220 Aún así, insisto, solo comparando las pruebas de impacto sale peor parado de lejos que un corsa o un leon
  22. #215 A ver te has comprado una castaña cuando un Seat León de 2020 tiene 5 estrellas y puntúa sensiblemente mejor en todos los aspectos.
    Se feliz
  23. #208 si necesitas un 4x4 diesel no tienes una opcion mas economica. Y por eso son los que mas están vendiendo, la gente quiere un coche no un simbolo de estatus social y menos en una sociedad que ese estatus es mas una evidencia de lo malo que de lo bueno
  24. #222 en 2020 había otro baremo.

    Yo no tengo ningún Dacia. Buen intento.
  25. #16 Puedo, pero me compré el año pasado un Dacia Sandero con 90CV turbo 16V con distribución variable, AA, ABS, etc. por 10.009€ que me hace viajes cómodos de 600km sin repostar.
    Algunos valoramos el coche como herramienta, no como imagen social.
  26. #4 el seat mii con la ayuda 11k
  27. #98 Es diesel.
    ¿ZBE que es?
  28. #58 El corsa de 45cv tendría 88 Nm de par en un rango concreto de rpm, el spring 125 Nm en casi todo el regimen de giro del motor, ¿para qué quieres las marchas?

    Los motores electricos para uso urbano van bastante bien aunque sean modestos, no veo comparación con los térmicos de hace 30 años.
  29. #15 Acabarán sacando un Id1 no van a abandonar ese segmento, solo que puede que no vuelvan a hacer un mii.
  30. #156 Con lo que le costaba un golf a una familia podía tener un seat o un coche coreano.
    Y con lo que ahorre en gasolina se puede alquilar un coche para ir de vacaciones.
  31. #159 Mucho mejor una economía basada en tener coche aunque no lo necesites. Tener un coche siempre ha sido un sacrificio para muchas familias.
  32. #111 Te sorprenderías de la cantidad de gente con mucha pasta que lleva coches baratos.
  33. #22 Los coches caros no eléctricos son buenos. Coches eléctricos son malos por caros. Los tiempos de comprarte el coche que te guste y puedas pagar han muerto. Siempre habrá uno juzgandote.
  34. #88 El mayor enemigo del eléctrico será ese, que las marcas pierden dinero futuro.
  35. #228 Zona de Bajas Expectativas.
  36. #120 Con un c3 me voy de vacaciones tranquilamente con mis dos hijos y me sobra maletero, así que no creo que fuera un problema.
  37. #114 Cuantos te van y te dicen mi coche no necesita recambios gracias.
  38. #206 Nadie entra en Madrid central en coche, a no ser que sea por necesidad o tenga un coche con alto consumo que quiera pasear.
  39. #231 El ID.1 va a ser segmento B, equivalente a un VW Polo.
  40. #237 Por suerte no, vivo en uno de los pueblos de la zona metropolitana.
  41. #152 Yo fui a comprarme un BMW pero al final no pude llevármelo porque no encontraba fechas que me vinieran bien para el cursillo obligatorio de conducir como un capullo.
  42. #12 Ni siquiera de urbanita, de millennial o Z que aún no ha salido de su barrio como quien dice.
  43. #33 El coche adecuado para uno es siempre inadecuado para la mayoría en Internet. Lo mejor depues de comprarlo es no preguntar opinión, te dan ganas de devolverlo aunque estés a gusto y contento.
  44. #70 Lo bueno de que todo sea eléctrico es que en el peor de los casos pasarías a quemar el diesel en una térmica y sacarías más eficiencia. Que millones de coches haciéndolo individualmente, y con el tiempo podrás sustituir la térmica por renovable.
  45. #36 el spring, como segundo vehículo del domicilio, vale en el 90% de los pueblos medianos-pequeños de España.

    Lo cargas en el garaje por la noche sin prisa y lo usas para ir al trabajo en el mismo pueblo, la compra y los recados habituales.
  46. #146 No creo que la UE intente hacer que se fabriquen menos coches, solo se cambiaran a eléctricos.
  47. #198 Opel... ha dicho opel... solo falta que digas que son buenos porque son alemanes...

    (por dios que mi respuesta tiene mas de humor que de realidad(aunque algo si hay) pieles finas jajaja...)
  48. El coche es el blanco fácil. Se le puede apalear políticamente sin que la ciudadanía apenas se queje. Algunos se han encargado de dañar su imagen y ahora es el enemigo a batir.
  49. #245 ¿Te has comprado un SUV?
  50. #97 Falta de multas y radares de tramo, yo voy por la A2 regularmente (Lleida-BCN) con control de velocidad puesto a 120km/h y lo raro es que me adelanten.
    Antes de los radares de tramo si que me adelantaban a saco.
  51. #152 está incluido en el "etc.", eran las 6 de la mañana.
  52. #108 Se te ve con opiniones. Así que pregunto tu opinión:
    ¿Cual es la distancia, en tiempo o metros, a partir de la cual se acepta usar el transporte individual?
  53. #255 Depende, hay muchos factores, pero como norma dentro de una ciudad yo uso la bici tanto como puedo y para salir de ella coche, aunque me gustaría poder usar transporte público más.
    Eso por ejemplo hasta los 10km en Madrid la bici es factible, aunque 10 hay que estar en forma...dale un mes para llegar ahí.
    Pero también la ruta y las horas son importantes.
    Entre pueblo y ciudad si hubiera condiciones aceptables se pueden hacer bastantes km, incluso por el campo, más si llevas una MTB eléctrica.
    En tiempo, yo lo pondría en 40 min Max...igual 30 min sería lo ideal y si son 20 mucho mejor..
  54. #255 En cuanto al coche, pues si tienes que cambiar de ciudad para trabajar no te quedan muchas opciones.
    Si vives en el sur de Madrid y trabajas en el norte más de lo mismo.
    Yo más que la distancia es el por qué cogerlo o no. Si vas a divertirte trata de usar un medio alternativo y si no te queda otra pues coche.
  55. #256 <= Respuesta razonable
    #257 <= Urbanita/No tengo famila/Que coman pasteles.
  56. O se ponen las pilas o vendrán los chinos, con sus eléctricos a 5.000€ y se quedarán con todo el pastel.
  57. Como siempre, demonizando al consumidor final cuando tenemos a nuestro alrededor industrias muchísimo más contaminantes a las que no se les quiere meter mano y nos enfocamos solamente en los coches (que también, no digo que no) que ya ves tú, a nivel global es una ínfima parte de la contaminación. Los chinos escupiendo mierda como si no hubiera mañana y nosotros en Europa poniendo parches en el culo para joder al de siempre. Los ricos podrán seguir comprando sus eléctricos de 200000 € si hiciera falta mientras nosotros nos movemos en coches de juguete compartidos y transporte público masificado.
  58. #4 Si hasta ahora el aumento de precio venía con un aumento de prestaciones (hablo principalmente en potencia) con los coches eléctricos el aumento de precio vendrá principalmente con aumento de autonomía. Por tanto los coche por debajo de 20k serán con autonomías pequeñas, utilitarios para ciudad. Los motores eléctricos son prácticamente todos iguales
  59. #248 Si o si se fabricarán menos coches, bastantes menos.
  60. #262 Hay muchísima variedad en los motores eléctricos, más de la que crees, otra cosa es que la eficiencia no varíe mucho, que es cierto, pero hay mucha variación en potencia, par, tecnología.

    Es cierto que los coches de 20k serán de baja autonomía (a lo sumo 300-350km wltp), pero serán segmento B con buenos equipamientos en lugar de segmento A sin casi equipamiento como ocurre con los pocos eléctricos que hay por debajo de 20k ahora.
  61. #241 diría que segmento b sera el id2
  62. #252 No me hace falta coche grande no tengo ningún complejo
  63. #265 El ID.2 va a ser un SUV del segmento B, algo parecido al T-Cross. El ID.1 va a ser el equivalente al Polo.
  64. #4

    Hay muchas más cosas a tener en cuenta. La principal, las averías y recambios. Verás las clavadas que meten.
  65. #45 Es que lo que hay que pedir es que cada vez haga menos falta el coche. Una buena red de transporte, alquileres de coche ocasionales faciles y a precio asequible etc son la solución... Mucho mas que que todo el mundo tenga un coche eléctrico, lo cual no es ecológico en absoluto.
  66. #249 antes de nada, asumo que los precios subirán. Pero no tendremos coches que en su nivel de acceso tengan un coste de 30 000 euros. Eso es una locura. Por otro lado, recordemos que la euro 7 empezará en 2025-2026.

    Todos los coches actuales eléctricos, obviamente cumplirán las emisiones de euro 7. Los híbridos enchufables seguramente sean adaptados.

    Los nuevos modelos eléctricos, como el Renault 5 estarán sobre los 20 mi con ayudas con una autonomía decente y se estrenará en 2024, antes de euro 7. Por lo que todavía hay margen de tiempo para que aparezcan nuevos modelos o modificaciones que abarten el precio.

    Por otro lado, los de combustión, seguramente todos sean híbridos enchufables. Pero no tiene por qué subir el precio hasta los 30 mil, ya que por ejemplo, el Dacia Duster, tendrá una versión enchufable pero con una batería mucho más pequeña que el Captur, por lo que no incrementará tanto el precio al cambiar a la versión enchufable.

    En la situación actual, tienes el Captur enchufable que con ayudas y descuentos lo puedes tener por 23-24 mil euros. Y esto es a precio actual.
  67. #222 compara el Opel Mokka con el Sandero. No hay tanta diferencia:

    Mokka:
    www.euroncap.com/es/results/opel/vauxhall/mokka/43183

    Sandero:
    www.euroncap.com/es/results/dacia/sandero-stepway/42506

    Y si comparas el Dacia con un coche de hace 8 años ( que es la alternativa de compra para muchos españoles), desde luego el Dacia es muchísimo más seguro.
  68. #253 Entre Fuengirola y Mijas Costa hay uno. Ya aprovecha la gente para salirse y volver pero siguen corriendo
  69. #233 lo mismo es poder elegir tenerlo que no, si.
  70. #232 el pogreso, si
  71. #258 ¿Basado en? Si no te importa
  72. #65 Ese coche necesita 30 segundos para pasar de 100 a 120. Y su velocidad máxima es 125.

    Los eléctricos no necesitan caja de cambios pero eso no significa que no puedan beneficiarse de ello, especialmente un secador con ruedas como ese.
  73. #19 #174 Tambien pasa como con los ordenadores. Antes segun lo que necesites necesitabas un ordenador mas o menos caro. Pero ahora todos tienen un potencia suficiente para casi todo.

    Ahora los coches baratos frenan igual que un merecedes, aunque no tanto como un 911 que lleva el motor detras.
    Tiene airbags, ESPs, y supongo que empezaran a tener frenada automatica y otras cosa ( yaris de '19 tenia frenada automatica)

    Además, en un coche caro no se acaban los gastos en la compra, el mantenimiento y arreglos sueles ser mas caro ( una bomba de gasolina 2ke en lugar de 300e, que ya es caro) Los neumaticos mas caros y puede que no encuentres el modelo si es un poco raro. Les paso en KM77.com Ademas era antipinchazos.

    Me gustan los coches pero cada vez es mas un timo, Arreglos y recambios inflados y sin alternativas para comprarlas y sin poder meterle mano tu mismo o modificarlo, ni chorradas de sofwares como que se cierren las puertas solas al circular o no se te cierren las puertas despues abrir y te quedes con las lllaves dentro ( pasa en golf y a una chica con dacia le paso)
    #99 Incluso puedes alquilar un coche bueno para disfrutar de vez en cuando y te sigue siendo rentable.

    #198 En el twingo montaron el motor del Renault 8.

    #77 Los motores electricos se usan en todo. Tendria delito hacer mal un motor electrico a estas alturas. Lo critico serian inversores y baterias.
  74. #210 los 44 caballos de un coche eléctrico los tienes en el pedal, los 44 cv en un motor térmico de 75 cv lo tienes en el pedal y en las manos con el cambio para llevarlo por encima de las 4.000 rpm en un gasolina más lo que pierdas en cambiar.

    No es que sean caballos pero se pone de 0 a 100 en lo mismo que un Fiat 500 automatico de 85 cv o un Hyundai i10 de 65 cv.
  75. #117 Lo siento pero eso es un bulo.

    Un coche eléctrico por supuesto requiere más energía para su fabricación, pero mira los gráficos de emisiones a lo largo de su vida útil.

    electrek.co/2021/07/21/study-dispels-myth-electric-cars-pollute-gas-po
  76. #269 si, lo que llevo tiempo diciendo...
  77. #224 pues busca uno de 2021, aunque el baremo de un año a otro no cambia casi, solo le retiran a los 6
  78. #271 Pues aunque estas comparando un segmento b con un sub pequeño y sale perdiendo y eso que has elegido el peor ...
  79. #207 Te reto a que cojas un coche con aviso de cambio de carril hagas 100km durante 7 días y que no salte.
  80. #8 y ya es el doble que uno similar de gasolina. P.e. el Kia Picanto no llega a los 10k. No necesitas contratar un punto de carga, y con los 10k de diferencia te sobra para mantenimietos y gasolina durante 20 años.

    Ah, y si te atreves, puedes cruzar España con él si tener que pararte a cargar cada 150 km.
  81. #286 Depende de los kilómetros que hagas, si haces menos de 10.000km al año no tienes mucho ahorro, ok, lo tienes puedes ahorrar un 75% en costes de combustible pero no compensas. A partir de los 30.000km al año la cosa empieza a ser muy jugosa, pudiendo ahorrar varios miles al año. Finalmente, el tema de revisiones y reparaciones es más hype que otra cosa, sigues teniendo que hacer muchos gastos, te ahorras los cambios de aceite y varios cambios de filtros y es cierto que a partir de un número de km ahorras en gasto de correas de distribución y otros arreglos caros... pero gastas más en ruedas, tienes que hacer también revisiones de vez en cuando (depende bastante de la marca), cambiar algunos líquidos (de refrigreación, de frenos) y dependiendo de como conduzcas igual puede ocurrir que los discos se degraden sin usarlos y debas cambiarlos (ocurre bastante en países frios donde usan sal en la carretera si la gente usa solo la regeneración).
  82. #287 Que con 10k te de para gasolina y mantenimiento es usar muuuy poco el coche, solo en gasolina los gasto en 8 años, y tampoco es que haga yo tantos kms
  83. #284 no hay muchas pruebas en este 2021, simplemente. El Sandero intenta ser SUV.

    Sale mejor puntuado el Mokka pero por muy poco le sigue el Sandero. Lo que quiero demostrar es que no es una caja de muertos como se dice en muchos lugares. Ni mucho menos.
  84. #227 ¿Enlace? Porque me interesa.
    Lo más barato que he visto han sido 14000
  85. #290 2 estrellas es por muy poco...
    El Sandero es un b altiro y ya, sub es el Duster.
  86. #292 no te fijes en las estrellas. Si no sabes cómo puntúa EuroNCAP te explico que las estrellas vienen por la seguridad de los ocupantes, usuarios de la vía y asistente.

    Fíjate en la seguridad de los ocupantes y verás qué es casi la misma que el Mokka. El Sandero apenas tiene asistencia a la carretera y por eso le penaliza en estrellas.
  87. #293 Casi la misma y mucho peor que en un Clio, un león un corsa un w serie 3 por ejemplo.
  88. #228 Zona de bajas emisiones, como la de Barcelona o Madrid. Como he visto que los letreros estaban en catalán... ¿O es valenciano?
  89. #295 Sisi, pero no he caído en que te referias a la zona de bajas emisiones. Es cerca de BCN en la gasolinera de un centro comercial que sale bien de precio
  90. #294 insisto en que no puedes comparar un coche con distintos baremos de EuroNCAP. En 2021 cambiaron los criterios, por ese motivo elegí el Mokka 2021.

    Y si no me crees, echa un vistazo a la versión antigua del Sandero que tiene una puntuación mucho mayor...

    www.euroncap.com/es/results/dacia/sandero/8866
  91. #250 Yo con esto no tengo piel fina. Que yo no sé si son buenos o malos, pero estoy mirando coche y mirando mirando me he dado cuenta que son todos los mismos motores. Cosas del comunismo, digo yo.
    Los Opel alemanes son muy buenos, si hasta pone en un papel que tienen emisiones negativas de gases o algo así.
  92. #297 Se retiran a los 6 años pero desde el punto de vista de seguridad personal las de 2020 y 21 son identicas
  93. #217 Pues lo he mirado, muy por encima, con el Opel Moka que creo que es como un Corsa en SUV.
    Son 4 estrellas y 2 estrellas, pero mirando de no veo mucha diferencia y las puntuaciones.
comentarios cerrados

menéame