edición general
249 meneos
3897 clics
Cómo la norma Euro 7 prevista para 2025 podría acabar con una gran parte de los motores de gasolina y diésel

Cómo la norma Euro 7 prevista para 2025 podría acabar con una gran parte de los motores de gasolina y diésel

La estricta normativa sobre emisiones de la Unión Europea obligará a Mercedes-Benz a reducir su oferta de motores diésel y gasolina a la mitad en los próximos años, según los directivos de la marca. Y si bien Mercedes-Benz es una de las primeras en reconocerlo, no será la única que tenga que reducir notablemente su oferta de motores e incluso de coches.

| etiquetas: mercedes-benz , normativa , euro 7 , motores , diésel , gasolina
  1. No sé cuál es problema. Los de Motorpasión están casposos. La UE está harta de que los coches estén envenenando a millones de personas y contribuyendo a enormes gastos en tratamientos de enfermedades respiratorias y cáncer. El coche eléctrico no contamina a nivel local y ya tiene precios equivalentes a los SUV que se están vendiendo más en el mercado. Teniendo en cuenta que el coste de la electricidad es mucho menor que la gasolina y que el gasto en mantenimiento de un coche eléctrico es básicamente 0 (cambiar los neumáticos y poco más), ya, sin tener que irnos más lejos, son más baratos que los coches de combustión a lo largo de la vida útil del coche, pongamos a los 200.000 km. A la gente le da miedito cuando ve la etiqueta de 30.000 euros en lugar de la de 20.000 de un coche de combustión equivalente, pero es que esos 10.000 te los va a gastar de sobra entre gasolina, cambios de aceite y reparaciones.

    El único térmico que merece la pena comprar sería para el usuario muy ocasional que haga pocos km, tenga dinero, y quiera darse el capricho de tener un coche para ir de viaje de vez en cuando.
  2. #6 Dedazo desde el móvil sorry, compenso en otro comentario.:wall:
  3. #100 Si, pero no lo consideres un coche... que estamos hablando de un "coche" de 16.000€ que solo sirve para ciudad y no por tamaño sino por prestaciones. Por poco más tienes el Seat Mii que le da mil vueltas y si realmente quieres algo urbano, tienes el Renault Ami por 6900, vale que no tiene 5 plazas y que la velocidad máxima está limitada a 45kmh, pero en la práctica hacen la misma función y cuesta menos de la mitad.
  4. #24 ¿Tu has visto los carriles de aceleración de España? Algunos simplemente son inexistentes, o tú coche acelera bien o no puedes incorporarte.
  5. A ver, si no tienes un parking privado no te sale a cuenta un coche eléctrico, no hay más vuelta de tuerca. Da igual que haya modelos de menos de 20k o que no necesites mucho coche para moverte. Va a ser desesperante tener que dejar el coche cargando por la tarde en X sitio para poderlo tener listo para el día siguiente y después tenerlo que mover porque estarás ocupando la plaza de carga en la vía pública.
  6. #103 Limitado a 80 te lo compro. Limitado a 45 no vale; hay muchas zonas limitadas a 70 o 90 en grandes ciudades.

    Ahora, estoy de acuerdo que por poco más tienes el Mii o el Up que son mucho mejores.
  7. #17 ¿Y qué quieres por menos de 20k? ¿Un Audi e-tron GT?

    Se trata de cubrir necesidades, un coche pequeño y eléctrico que además es económico, es una solución para las ciudades muy habitadas.

    Solo falta que a alguien se le ocurra empezar a colocar puntos de recarga para poder tener el coche a punto por las mañanas.
  8. #12 Los que viven en un Santander, Toledo, o incluso un Talavera más plana que un tablero, cogen el coche para absolutamente todo cuando sus viajes son de menos de un km muchas veces...eso está bien porque cada uno puede hacer lo que quiera.
    Este mundo que tenemos es cojonudo.
  9. #50 Es que mirando el debate aquí, no me extraña... El coche se convirtió en una necesidad cuando todo el urbanismo se diseñó alrededor de él. Si no cambiamos eso el coche seguirá siendo imprescindible para demasiada gente y tendremos más de lo que seguimos teniendo, muertes, contaminación exagerada, mierda por doquier, ruidos y demás problemas relacionados con el uso excesivo de un gran invento.
  10. #36 Yo tenía una berlingo, 1.8 diesel de 72cv.
    ¿A ver si adivinas que le pasaba en las cuestas arriba? Sobre la velocidad máxima, nunca vi pasar esa aguja de la línea de 130km/h y eso cuesta abajo por autopista.

    Está claro que el Spring es un coche para ciudad, o para gente que no recorre esos 160km diarios.

    Pero en ese perfil de menos de 160km al día, entran la mayoría de los dueños de coche, por mucho que les joda reconocerlo.
  11. #19 Pues eso, que no se lo pueden permitir
  12. #52 Y si, son malos. Que mercedes ya no es lo que era.
  13. #8 Y no haces un viaje de 500 km con menos de tres recargas, maravilloso, oiga.
  14. #80 Hola. No. Soy jefe de recambios en una Renault.
  15. #101 el gasto en mantenimiento es más bajo, pero el de reparaciones es muchísimo más alto
  16. #113 Más del 99% de los usos diarios de cualquier coche son inferiores a 500 km diarios
  17. #101 bueno, el mayor problema que tenemos actualmente es que para fabricar las baterías de los coches eléctricos generas una contaminación superior a la que va a generar un coche con Euro6 en toda su vida útil y aún quedaría la parte en la que no sabemos cómo reciclar esas baterías y que el residuo que dejan es muy contaminante. Eso sin tener en cuenta que la electricidad que necesitan no siempre es limpia.
  18. #109 Entonces, ¿volvemos a meter los polígonos indistriales en los centros de las ciudades para que no sea necesario ir a ellos en coche?
  19. Yo solo digo como Florentino: tranquilo. Que en cuanto las fábricas de coches dejen de vender lo que quieren vender y comiencen a despedir, sumado al empeoramiento en la calidad de vida al no tener coche la euro 7 la ultraderecha se la pasará por el forro.
  20. #8 supongonconsigues irte a algun lado con 2 hijos en tu Mii
  21. #66 Y el Kona No es un SUV? Que un Kona no es un coche familiar?
    Que llevas un deportivo y no me he enterado.
  22. #113 Contando que lo recomendado es parar cada dos horas y que la velocidad máxima permitida es de 120 pues no me parece una locura la verdad.
  23. #1 Esa afirmación te la has sacado de la manga. La oferta de modelos económicos se reducirá pero eso eso no significa que desaparezca. Los que queden previsiblemente aumentaran su precio pero tampoco pienses que serán muchos miles de euros. Un Sandero de 11000€ lo tendras por el entorno de los 12000€ que no es un aumento despreciable pero tampoco significa que la clase media deje de poder acceder a un vehículo económico. Un poco de seriedad.
  24. #18 "Impuestos acabaremos pagando de una forma u otra."
    No se puede decir más claro.
  25. #107 algo como el Mii o el Up… es que el Spring esta demasiado limitado y casi te sale igual que esos otros pero con mucho menos motor, menos autonomía, menos potencia de carga, menos seguridad…
  26. #14 venden por baratas, si tuvieran más dinero no la tocaban ni con un palo, a mi no es que me parezcan tampoco baratos, ya que al final pagas lo que te dan, pero algo más caras y con mejor equitación y algo más de motor, estaría mucho mejor
  27. #110 lo que quieras, pero no lo llamemos coche porque no lo es, esta a medio camino entre cuadriciclo y coche del segmento A. Es un cuadriciclo vitaminado. ¿Puede dar para las necesidades del día a día? Puede (aunque tiene poco maletero), pero sólo si no trabajas en un sitio que requiere moverse por autopista para llegar. Es un coche para ciudades, no lo podemos comparar con los Dacia normales que pese a ser baratos hacen la función de coche del día a día. El Spring es como mucho un segundo coche, como muy mucho, caro para lo que ofrece siendo mejor irse al SEAT Mii que a ese ya que ambos tienen precios similares.

    Aquí el tema es que hay quien dice que es una alternativa eléctrica barata y yo digo que no lo es, no es una alternativa, es un. O he por debajo del los 20.000€ pero no da en prestaciones para ser un coche útil salvo si jamas sales de ciudad.
  28. #52 Mercedes está pegando un bajoncillo en todo, ahora les ha dado por intentar darle la vuelta y modernizarse y darle un aire deportivo a ver como acaba
  29. #1 eso es falso. Ya hay coches por debajo de 30 000€ que cumplen la euro 7.

    Y para cuando salga la euro 7, habrá más modelos actualizados y nuevos.
  30. #109 Ok, pero la cuestión aquí es el orden y la eficacia del cambio, no puedes joder al "mas pobre" eliminando posibilidades sin crear alternativas al menos decentes.

    #118 no, se trata de mejorar las comunicaciones, el t.publico, de crear oportunidades laborales(con futuro y crecimiento) también fuera de las grandes ciudades, etc.

    Y NO ES PARA NADA FÁCIL, pero tenemos a cientos de personas a las que pagamos para ello, se supone, los politicos, que estan apoyados por otros cientos o miles de asesores que cobran aún mejor porque, se supone son especialistas y muy buenos. La lucha no es "entre nosotros" la lucha es porqué los políticos HAGAN SU PUTO TRABAJO.
  31. #24 con esas prestaciones es un peligro hasta entrar en una autovía con mucho tránsito, como se puede tener esa mierda de aceleración? Y luego el límite es prácticamente el legal, eso en autovía es un peligro
  32. Aquí la peña habla de coches de 30k como si fuesen pipas, cuando la gente joven no va a poder permitirse comprar un piso en la puñetera vida. Bajad al mundo real.
  33. Yo todavía espero ansioso la solución a la carga simultanea de todos estos coches, se van a poner enchufes a pie de calle en todos los espacios? Va a aguantar la red eléctrica?
  34. #7 Dacia te lleva de A a B.

    El de juguete te lleva por el pasillo de tu casa y al final rompe por qué pesas demasiado.
  35. #58 Tu Corsa a 1000 rpm tenía 10 CV, el eléctrico tiene 44CV desde 0.
  36. #89 me encanta el olor a cashback por las mañanas
  37. #45 Te anticipo titulares...

    "Los ninis" prefieren hacer botellones en las paradas de autobús, a tener vehículo propio. Descubre como disfrutan en las eco-bus-parties, la nueva tendencia "sostenible" que arrasa entre los jóvenes.
  38. #130 Estoy totalmente de acuerdo. Pero fíjate que al que contesto se está refiriendo solo al urbanismo, y el problema no es tan simple como ese.
  39. #130 El más pobre siempre está jodido, pero nos buscamos las mañas... Ahora mismo la segunda mano tiene cosas más que decentes sin pasar de 5k€.
    El cambio no tiene porqué machacar a los pobres, si nos centramos en las ciudades podemos hacer muchas cosas buenas con poco dinero y eso está más que demostrado. Sólo hay que ser más conscientes del problema que tenemos delante y buscar soluciones serias.
  40. #1
    Más que el precio de los coches, que es muy importante, para mí uno de los mayores problema de los coches eléctricos es Dónde vamos a enchufarlos.

    No hay infractuctura ahora mismo y a saber cuánto se tardará en montar eso. ¿Y cómo se monta? Enchufes por toda la calle, ¿Y cómo se cobra? ¿Quién lo cobra?

    Los garajes que están en alquiler (o los propios) tendrán que hacer también obras e instalar un contador individual para cada plaza?
  41. #56 No tiene sentido intentar hacer con un eléctrico lo mismo que hacemos con los vehículos térmicos.
    Si hablamos de sustitución por sostenibilidad y no de modas o mercado, los eléctricos sirven para moverse en desplazamientos cortos, y tienen que ser vehículos con baterías pequeñas que den 100 o 120 kms de autónomia.

    Lo demás es forzar inutilmente los límites de la tecnología actual, y arruinar el cambio a un modelo más sostenible.
  42. #138 El problema NO TIENE ABSOLUTAMENTE nada de sencillo, nada de nada, lo cual debería obligarnos a ser bien críticos con las "soluciones fáciles de cara a la galeria" y con los idiotas que desvían el foco de la discusión y nos enfrentan. (no lo digo por nadie de este hilo)
  43. #118 Hay soluciones al problema de tener que ir una persona sola en una caja de tonelada y media a un polígono, sin gastar mucho dinero...muchos lo hacen compartiendo coche, antes se ponían servicios especiales de autobuses para trasladar a curritos a las fábricas, no parece mala idea.
    El problema de este país es que ha copiado el modelo de USA cuando se tenía que haber fijado en lo que estaban haciendo sus socios europeos del norte. Ahora llevamos un retraso de décadas que va a costar revertir, pero cuanto antes nos pongamos a ello mejor.
  44. #139 Mira mas arriba que ya puse que el coche más caro que me he comprado me costó: 4k. (un accord de 200cv)

    Pero eso, si no voy equivocado, va a desaparecer...
  45. #120 Tener dos hijos es una rareza ahora y cada vez lo será más. El mercado no hará coches masivamente para ese segmento de unidades de consumo.
  46. #47 El plan es que el modelo de una economía basada en fabricar coches no es sostenible y eso va a terminar.

    Se puede hacer por las buenas con un modelo planificado como intenta la UE o dejando transcurrir las cosas sin hacer nada y dejar que la realidad se imponga.
  47. #5 eso no es un coche, es un montón de mierda
  48. #108 Santander está lleno de cuestas y el transporte público es malo salvo que vayas al centro. Es inevitable que se recurra al coche.
    Debería incentivarse moto o bici eléctrica, con grandes aparcamientos disuasorios en las afueras pero a la alcaldesa le da Igual
  49. Todo muy bonito, yo tengo una duda, que pasa con las baterías gastadas, cómo se reciclan? Contaminan?

    Europa se está pegando un tiro en el pie, los vehículos contaminan mucho pero no son la raíz del problema más que quizás en grandes ciudades… durante el confinamiento o filomena en Madrid tuvimos ejemplos de que no son el problema principal pues hubo episodios de contaminación igualmente sin tráfico rodado.

    Pero es más fácil joder al coche que plantearse cosas más serias respecto a calderas de fincas antiguas, tema de mercancias (por qué en España no se hay infraestructura ferroviaria), tema de buques de mercancías que contaminan un montón en todo el mundo… etc etc

    Ahora en unos años los coches de 14-15K que hoy puedes encontrar de km0 bueno bonito y barato ya no se tendrán…
  50. #144 Si lo vi...demasiados intereses creados, porque esos coches son una pasada y con una transformación a lpg quedarían de lujo, sin embargo no se homologan por debajo de Euro 4.
    Pero que viendo un poco las normas que hay, creo que se puede tirar bien con un Civic de 2009 transformado a lpg durante un buen rato.
    Mi idea va por ahí pero con algo más ligero y con menos potencia, pero mis necesidades no son lo más normal, con un Panda 4x4, una baca y una tienda de techo para dormir encima cuando salgo de viaje me sobra.
    En ciudad tiro de bici desde hace ya 20 años, porque es lo más entretenido, cómodo, barato y ecológico, y mira que he vivido en ciudades como Madrid o Santander que no son ni las más planas ni con mejor tiempo.
  51. #135 los motores normales tienen el par máximo desde cero, la potencia depende de las rpm que consiga a par máximo y luego suele ir plana: 2.bp.blogspot.com/-4kSA_GT94C0/Tqsf7HaQwjI/AAAAAAAAADQ/n1Vthlq25AQ/s16
  52. #92 Pues te has dejado BMW, porque es casi imposible encontrar a un conductor de BMW que lo lleve importándole algo el resto del tráfico.
  53. #5 Y aún más baratas, también :roll::
     media
  54. #148 Yo en Santader he ido a todos lados en bici durante cuatro años, a no ser que me fuera a Langre o Sonabia a la playa, o la montaña que entonces tiraba de coche. Y vivía a 100 metros del funicular, en Entrehuertas.
    En Santader la gente pasa de andar o de bici o patinete (la fiebre de este ha empezado después de 2018 que me mudé de allí y no sé cómo está la cosa).
    A mí me tachaba de loco por ir en bici por allí cuando para casi cualquier recorrido tardas lo mismo que el coche o menos de 3 min de retraso con este.
  55. #1 Siempre nos quedará el mercado de segunda mano. :roll:
  56. #8 por lo que antes tenías un golf y una familia podía tener solo ese coche, ahora esa familia tendrá un dacia spring con el que no puede ni ir al pueblo. Muy buen cambio
  57. #151 No, si te fijas en las gráficas el par motor del Leaf no empieza desde
    el mínimo (no desde 0 porque los motores de coche no pueden funcionar a menos de 750 rpm) precisamente porque tiene un motor eléctrico.
    En los térmicos potencia y par dependen de las vueltas del motor, como puedes ver en el gráfico del Nissan que aportas.
  58. #3 Los de menor coste adquisitivo tirarán de coches de segunda mano. Luego la gente se echará las manos a la cabeza porque hay mucho coche viejo circulando por ahí cumpliendo con normativas antiguas. :roll:
  59. #45 pues tendrán coche la mitad de las personas que lo tienen hoy. A eso vamos. Es lamentable y un suicidio económico.
  60. #1 primero restringirán los coches a los pobres. Luego como viajan de vacaciones, etc...

    Mientras tanto a la gente con dinero no les tocarán ni un pelo.
  61. En España ahora que han conseguido que los jóvenes no puedan formar una familia, tener un hogar propio y un coche, que será lo siguiente? queda algo más? joder Internet?
  62. El problema van a ser autobuses (autocares mejor dicho, los pensados para viajes de cientos de kilómetros. No autobuses urbanos o para trayectos cortos) y camiones pesados.
  63. #42 tener ahora un coche es un lujo
    Citroen C1: 12 000 euros. Por no hablar del mercado de segunda mano.

    No es un bien necesario.
    No lo será para ti, urbanita.
  64. #11 todos los coches nuevos están obligados a tener conexión móvil y GPS

    No hace falta nada de eso. Cuando pasas la ITV comprueban los kilómetros que has recorrido desde la última vez que la pasaste y, si no los pagas, no hay pegatina.
  65. #34 Sería aún más sencillo comprobar el kilometraje y cobrártelo al pasar la ITV.
  66. #154 para mi no era impedimento la bici, ni para subir del barrio Pesquero a Cazoña. Los compañeros de trabajo me miraban raro por ir en bici.
    Solo explico que no es bike friendly a no ser que uno ya sea amigo de la bici, entiendo los motivos de la gente para no usarla y no entiendo la desidia de la corporación local.
  67. #157 no se que tiene que ver eso con corregirte que el par de un motor eléctrico normal el par es máximo desde 0, no la potencia casi por razones obvias que implicaría par infinito.
    Estoy fuera de la discusión de motor térmico o eléctrico, lo que querías decir casi seguro es par, y lo qe te refieres de las rpm de un motor térmico se sigue haciendo con el par a rueda: www.researchgate.net/figure/Torque-speed-characteristics-of-electric-m

    Caso que no pasa con la transmisión hidrostática sea a motor eléctrico o térmico, de ahí su uso en algunos trenes y bastante más maquinaria por razones distintas del par a rueda.
  68. #8 Y lo están dejando de fabricar para no quitarle ventas a los más caros...
  69. #10 Sabes la autonomía que tiene?
  70. #77 Cosa que no pasa con qué??? Pocos has visto tú de esas marcas...
  71. #156 Es el "progreso".
  72. #6 Pago por uso de las vías. Lo mismo controlado por GPS para que no se escape nada de la red sin necesidad de pórticos ni nada.
  73. #22 Paso de 5 estrellas EuroNCAP a 3... No digo que no se ahorre...
  74. #30 Por cuiriosidad he ojeado el mercado de segunda mano y hay algún serie B por +-5000€ con diez años, el mismo precio que el único dacia con esos años. La diferencia son los casi 500k km del serie B y que el dacia se ha devaluado 10k € mientras que el serie B 30k €.
    No digo que no merezca la pena pero no todo el mundo puede ni quiere sacrificar tanto en un coche
  75. #121 es del segmento B. Si para ti eso significa suficiente espacio para llamarlo familiar, entonces un SUV del segmento C lo mismo lo consideras un chalet
  76. #135 Correcto. Pero por la autopista no voy a 1000 rpms.

    Respecto al eléctrico, aunque la curvaa de potencia sea casi plana, puede caer sensiblemente a altas revoluciones.
  77. #99 pues hijo 2 estrellas EuroNCAP...mejor un corsa o cualquier otra cosa.
  78. #30 has tenido en cuenta que llegado a un punto, un coche ya no pierde valor (o pierde una parte mas pequeña que ese 10% anual) en el mercado de segunda mano? mientras se pueda conducir y funcione el aire acondicionado, por muy usado que esté siempre vas a encontrar alguien que por 500€ te lo pueda comprar. El valor de los metales que tiene también es una parte a considerar, en el desguace te dan lo mismo por un deportivo que por un Renault 4L, solo importa el peso
  79. #162 euro7 no es lo mismo que euroVii que es lo que se aplica a industriales pesados.
  80. #166 Yo creo que lo que nos falta en general es cultura de la bici, entender sus ventajas es algo completamente ajeno a la mayoría. No es algo que se entienda tan fácilmente, pero hay que intentar hacerlo, por el bien de todos.
    Las ciudades se pueden convertir en lugares muy amables para la vida si usamos la bici tanto como se usa el coche (hablo de trayectos cortos dentro de ellas, para hacer la compra, ir a currar, salir al cine, etc).
    El coche es un gran invento, como la moto, pero son para lo que son.
  81. #114 El 1.5 dci es un reloj suizo.
  82. #179 Vale, pero a ver qué acaba pasando con esos vehículos en el futuro. No pueden funcionar eternamente con diésel o al menos dudo que lo fueran a permitir.
  83. #164 Cada poco salen noticias de detenidos por andar alterando el cuentakilómetros.

    Además la incorporación del GPS a todos los vehículos permite cosas como la limitación automática de la velocidad máxima a la de la vía por la que se circule.

    es.motor1.com/news/316204/europa-limite-velocidad-coches-2022/
  84. #113 ese coche es para no sacarlo de la ciudad, todo lo demás, es temerario.
  85. #1 Eso será un Dacia. Y sin puertas.
  86. #169 Creo que 200km, vi ayer una review en YouTube y lo ponen bastante bien.
  87. #23 Peligro? Lo veo más bien como la versión moderna de un SEAT Panda que tenía unas dimensiones y prestaciones similares... Es un vehículo ciudadano que sirve para trayectos cortos alrededor y ya...
  88. #15 Es poco más que dos patinetes con una carrocería para meter bultos.
  89. #53 "y un par de problemas con el handshake de un par de cargadores"
    Fallaría la clave pública. :troll:
  90. #80 los antiguos eran puros tanques, y te lo dice uno con un 1.9 dti de 100cv que le da mil vueltas a cualquiera que me pongas encima de la mesa. Una sola reparación en 300.000km, la polea del alternador.
  91. #169 entre 200 y 300km en ciudad.
  92. #96 está por ver el equivalente en Skoda del id3. No recuerdo el modelo pero pintaba muy bien
  93. #177 que tenga 2 estrellas EuroNCAP no quiere decir nada. Ya que EuroNCAP mide ciertos parámetros que no están disponibles en el Dacia. El Dacia es seguro en seguridad activa, pero no en la pasiva. Pero eso no quiere decir que no sea seguro
  94. #113 Hola, yo tengo un Mii eléctrico y para 500km solo tengo que recargar una vez siempre que salga de casa con el coche cargado, que se da por supuesto; y todo por 14000€ con ayudas. Para moverte por la provincia, de vicio, solo espero no tener ninguna avería importante en muchos años.
    Aunque como bien dice #15 está sentenciado desde que salió a la venta, como sus otros dos hermanos gemelos que se fabrican juntos, a ese precio no les da el suficiente beneficio.
  95. #190 aquí otro con un diésel 1.5 de 100cv del 2011 con 360.000 kms y ni una avería de motor.
  96. #193 Uhm , no, no solo mide eso y aunque eso es en parte responsable de que saque solo 2 puedes mirarte también los mapas con los maniquíes y los impactos y los colores y compararlos con los de un corsa.

    Verás mucho verde y amarillo en el corsa y mucho naranja en el Sandero.
  97. #37 la electricidad cuando cierren nucleares y el parque de coche eléctrico aumente, va a ser aún unas risas mayores de seguir esto así

    #42 "No es un bien necesario" o no has salido de una gran urbe en tu vida o no se muy bien como llegas a tal conclusión
  98. #46 Los motores de Renault creo que son los mismos que Nissan, Citroën , Peugeot, Opel.
    En los Dacia antes montaban motores antiguos, ahora creo que los nuevos por normativa ecológicas.
  99. #177 #99 Las seguridad interior del Sandero 4 estrellas.
    Según leo puntuó 2 porque faltaba frenada automática y control de carril.
    La versión actual ya lleva frenada y para 2022 se supone que ambas cosas son obligatorias.
  100. #137 la gente que escribe estos titulares (y sus jefes) tienen reservada una planta entera en el puto infierno
comentarios cerrados

menéame