edición general
145 meneos
3618 clics
Cómo sembrar albahaca con éxito

Cómo sembrar albahaca con éxito

Normalmente, cuando aconsejamos cómo sembrar una determinada semilla, en la mayoría de casos recomendamos cubrirla ligeramente con el propio sustrato. El objetivo es que esta tenga oscuridad y sobre todo humedad por toda su superficie durante el tiempo que dure su germinación.

| etiquetas: albahaca , plantar , huerto
79 66 0 K 549 ocio
79 66 0 K 549 ocio
Comentarios destacados:                  
#1 Estoy encantada con la albahaca y promulgo la palabra. Evita mosquitos, huele genial y sabe mejor!!!

Tengo que decir que normalmente yo no miro como cuidar plantas en Internet porque me parecen muchas veces consejos terribles. Por ejemplo la proporción de tierra que ponen aquí es de ingeniero. Mitad coco, mitad tierra y a correr (eso sí abonando una vez a la semana con abono líquido. Cuando me acuerdo...)

Hacer esquejes de albahaca es juego de niños, pesto todas las semanas! Estoy que regalo la cosecha porque me sale por les oreyes.
  1. Estoy encantada con la albahaca y promulgo la palabra. Evita mosquitos, huele genial y sabe mejor!!!

    Tengo que decir que normalmente yo no miro como cuidar plantas en Internet porque me parecen muchas veces consejos terribles. Por ejemplo la proporción de tierra que ponen aquí es de ingeniero. Mitad coco, mitad tierra y a correr (eso sí abonando una vez a la semana con abono líquido. Cuando me acuerdo...)

    Hacer esquejes de albahaca es juego de niños, pesto todas las semanas! Estoy que regalo la cosecha porque me sale por les oreyes.
  2. #1 Llevo años disfrutando del pesto, aunque ahora no con la receta original, pero últimamente me cuesta un montón que se me de bien esta planta... Ahora parece que empiezan a tirar los pocos brotes que no se murieron... ¿De qué zona eres? Yo Pucela.
  3. Simplemente recordar que existen dos tipos de plantas de albahaca, una comestible y otra que no lo es.
  4. #2 Ahora estoy en Murcia, soy asturiana. Tengo la albahaca desatada y no para, de la primera que puse saqué varios esquejes y están que no paran. Normalmente riego todos los días un litro por macetero (de esos rectangulares de balcón estandar) una vez a la semana o cada 15 días les echo abono líquido.

    Una de la plantas pa deje espigar para coger las semillas (ahora que las corté esta rebrotando)
  5. #3 ... quiere decir tóxica? o_o
  6. Mi experiencia con la albahaca:
    El primer año la planté en una maceta y salía a kilos, no sabía que hacer con ella. En invierno se murió la planta, y al año siguiente volvió a brotar en la misma maceta sin ni siquiera regar.

    Este año, planta con tierra de la buena, abono, regada periódicamente, y muerta en un mes.
    Y a la semana veo que está saliendo una puta planta de albahaca de una de las juntas del suelo de la terraza como si fuese una mala hierba, sin regarla ni nada.
    Me rindo.
  7. Yo tenía albahaca en el jardín, pero leí que era cancerígena, que en un sitio de Italia donde más albahaca se consumía era donde había un mayor porcentaje de cáncer de no sé qué.

    youtu.be/gTAGzgDECFE
  8. #1 Yo antes compraba esa que son hojas frescas, si metes un con un poco te tallo en el agua en una semana enraíza y lo llevas a la tierra y te sale una albahaca espectacular.
  9. #4 Una pregunta, cuando sale flor, buen antes de que salga, en el momento que parece que van a salir 40 hojas de golpe, se la cortas, yo probé y en algunas vive más tiempo y en otras no noté diferencia
  10. #9 las quito para que no florezca y así evitar que la energía de la planta se vaya a producir semilla. Se mantiene verde y no amarga las hoja para poder usarlas. Una tarea del día a día :-)
  11. #8 es la mejor forma de hacer esquejes de albahaca.
  12. #4 ah claro, en Murcia, porque na tierrina da igual que sea la albahaca normal, que la genovesa que... en cuanto refresca un poquitín (que pué pasar en xunetu tranquilamente), morición total. Ya la compro congelada por aburrición de velas morir
  13. #10 Genial gracias.. yo también se la quito porque lo leí por ahí pero no sabía tenía base jeje
  14. #6 es por eso que no me gusta seguir consejos de Internet, porque se ponen cartesianos : echa trres gotas de rocío, da tres vueltas a la maceta y sacrifica a una virgen.

    Cada clima tiene sus cosas al igual que cada planta y es imposible generalizar. Según donde estés te adaptas y vas haciendo lo que te "diga la planta"

    Cómo cuando leí que no se pueden replicar miruendanos (fresas salvajes) se puede y a mi ese asunto se me fue de madre... Ahora cuando voy al monte o alguien va me traen un plantón (solo uno) para tener variedad genética.
  15. #1 El año pasado planté albahaca y crece como una mala hierba, regalé a amigos, compañeros de trabajo, familia y aún sobraba muchísima, no sabía que hacer con ella :shit:

    Este año toca perejil y hierbabuena.
  16. #1 La albahaca es muy fácil y muy agradecida, lo peor es no saber qué hacer con ella, aunque la regales mucha acaba entallando y echándose a perder como no sea para simiente, que de esas da millones.
  17. #7 Creo que podemos comer albahaca sin miedo. He encontrado esta explicación de El Comidista, que es de total confianza:
    elpais.com/gastronomia/el-comidista/2018/09/27/articulo/1538046006_500
    Por cierto, el descubrimiento del verano: sandía con albahaca cortada por encima. Brutal!!!
  18. #2 #6 será que es autoalelopática, no puedes plantar albahaca en la misma tierra o maceta.
  19. Eso de que ahuyenta a los mosquitos... Será a 1 metro de la planta y gracias. Porque tengo una en la terraza y a los mosquitos tigre se la suda.
  20. #1 Para mí la albahaca es un esencial en la cocina, la utilizo muchísimo y cada año saco las semillas del anterior. Si veo que sobra se regala. Y no solo pesto, hay un montón de platos fantásticos con albahaca.

    Ni idea de hacer esquejes, pero para plantarla me ha llamado la atención el enlace. Yo ni semillero ni luz directa, a maceta varias semillas juntas y si salen varias juntas más densa que saldrá la planta. Soy un poco borrico sí, pero funciona.

    Luz del sol toda la que pueda y riego diario, que en cuanto te tiras un día sin regarla en verano se mustia. Y guardándola en el balcón-invernadero sobreviven todo el invierno.
  21. ¿Albahaca? ¿Esas hojas maravillosas no se llaman pesto? :-D xD También tengo mucho pesto, digo, albahaca casi todo el año... un lujo, la verdad. En mi caso me es más complicado el perejil (no sé por qué) que la albahaca. {0x1f601}
  22. #19 La lavanda los ahuyenta en bastantes metros a la redonda... creo. Y es fácil de mantener una planta de lavanda. :-)
  23. #19 entre la albahaca, la lavanda, etc. Ni un mosquito. En el ventilador cuelgo una ramina de albahaca y yo estoy sin una sola picadura dentro de casa :hug:
  24. #20 en mi experiencia (zaragoza) todo sol no, mejor 8 horas y de mañana, en las horas de más calor que le de ya la sombra. De otra manera, por lo menos aquí, se quedan pequeñas
  25. Aprovecho para preguntar al personal: tengo en la parte trasera de mi casa un trozo de tierra (unos 400 m2), y me gustaria empezar a hacer un jardin, empezaría por la cubierta vegetal. Ahora solo salen "malas hierbas" (que siego con una desbrozadora), y me gustaria sembrar algo como cubierta que sea lo mas ecologico posible, algo tipo cesped pero que no necesite apenas agua (vivo en valencia a 7 km del mediteraneo, así que asumo que durante el verano seguro deberia regar algo, con aspersor supongo). Me gustaria algo tipo pradera que no sea muy alta y poder pisarla (sobretodo los niños).
  26. #4 No se donde hacen una fiesta de la albahaca y pasean unos macetones que llevan entre varios con plantas de albahaca de 2 metros d alto tupidas como setos. No se si es una variedad especial o todas crecen asi.

    #6 #18 Yo tuve albahaca en la misma maceta varios años y ponia semilla de la misma planta. No le echaba ni fertilizante y Pero se bebia en un ,5 litros en una maceta pequeña.

    #15 Unos cuanto cultivos deseados, se pueden convertir en plaga. Tambien pasa con la menta poleo y hierba buena, creo. Lo malo es que los animales no se la comen y ese sistema no sirve para eliminarla.
    Uno contaba que no podia erradicar las chufas desde un año que plantó.
  27. Un par de platos con albahaca para ir más allá del pesto:

    - Barquitas de tomate: Cortas un tomate en arandelas, sobre cada una pones un poco de queso de burgos y hojas de albahaca y mojas con aceite y vinagre. A eso, sal y una pizquita de pimienta blanca.

    - Te haces con un pan de foccacia de esos para hacer al horno, lo cortas por la mitad, untas con mayonesa o crema agria el interior del pan. En la base interior pones albahaca picada, orégano, ajo picado y sal. Por encima cubres con un tomate picadito. Al horno el tiempo que toque según el pan, 5' a 220º el que compro yo pero dependerá de cada uno.

    - Pad Kra Pao/Nua (plato típico tailandés): Fríes fuerte un pimiento verde y ajos picados. Añades 150gr de carne picada (mejor ternera, pero también se hace con pollo) y bajas un poco. Cuando casi esté la carne, media cebolla picada, 2 cucharadas de salsa de soja, 2 de salsa de ostras y un sobre de dashi (sustituible por caldo de pescado pero si puedes hazte con el dashi). Haces un poquito y para rematar incorporas un montón de albahaca picada y echas un huevo frito sin romper por encima, dejas que se haga el huevo y al final rompes la yema y revuelves un poco.
  28. #1 Con coco y humus te sobra. Una vez cada mes y pico le echas un pelín más de humus y pista. Nada de andar abonando líquidos a cada rato.

    Por cierto, no dejéis florecer nunca la albahaca porque se vuelve amarga. Es una planta muy agradecida si vais cortando tallos.
  29. #28 buenos consejos, uso abonos líquidos chachis porque vivo en un piso y no puedo tener sacos y bolsas y tierras (por el espacio) así que coco y tierra (buena) pero al final si que necesitan punch las platinas y el abono líquido es la solución que menos ocupa.
  30. No pone las unidades de la conductividad eléctrica con lo que hay que consultar otras fuentes para aclararlo y no le costaría nada ponerlo. Por lo demás, buen envío.
  31. #17 No conocía esa columna y va directa a las bookmarks. ¡Gracias!
  32. #1 yo todos los años voy cultivando en varias macetas albahaca, así tengo todo el verano. Cuando saca la primera hojada la corto y la dejo que se espigue, así florece y guardo la simiente. La verdad es que es una planta muy agradecida que no me supone casi ningún cuidado, no como otras que tengo. Tierra normal de compo, agua abundante y mucho sol, no necesita ningún cuidado más para que esté espectacular. Los pestos y las ensaladas son una maravilla, con un buen tomate del huerto del pueblo y aceite de casa, una maravilla. El tema de sembrarla es súper sencillo, de las plantas más fáciles que tengo en ese sentido.
  33. #1 Los mosquitos se mean en mis plantas de albahaca. Los cabrones hasta pican mejor después de olerla.
  34. #14 Los miruendanos es el sabor auténtico de la fresa, o eso me lo pareció a mí. Conoces alguna variedad de fresa que lo supere..?
  35. Muy incompleto. Sólo explica cómo cultivar la albahaca, pero no cómo cultivar el éxito.
  36. #34 Humm en principio no.
  37. Yo plante semillas al tuntun a mediados de primavera, tengo una maceta a rebosar y la otra esmirriada. Para pestos.
  38. #20 Los esquejes de albahaca son muy fáciles. Solo tienes que cortar esquejes de unos 10 cm y ponerlos en agua, que esté cubierta la base hasta algo menos de la mitad y en una semana empiezan a salir raíces. De las plantas más fáciles de sacar por esquejes.
  39. #26 #4 No se donde hacen una fiesta de la albahaca y pasean unos macetones que llevan entre varios con plantas de albahaca de 2 metros d alto tupidas como setos. No se si es una variedad especial o todas crecen
    asi.


    En un pueblo llamado Bétera, en la provincia de Valencia.

    Vaya, se me adelantó #39 :hug:
  40. Hablando de albahaca hay que poner esta banda sonora.

    youtu.be/xjBR8HVMCbE
  41. #15 otras que crecen como una mala hierba xD
    Vas a hacer salsas, aliños, té y mojitos hasta aburrir xD
  42. #27 No sabía que en Tailandia también usaban albahaca. A mi lo que me flipó la primera vez que lo probé fueron las hojas de keffir lime.
  43. #36 Hacer una mermelada con esas fresas tiene que ser toda una experiencia para los sentidos..
  44. #23 Los ventiladores son la mejor arma contra los mosquitos.
  45. #45 pues no probé nunca, pero lo intentaré!!!
  46. #44 Anda, no la he probado. Cuando he hecho algún otro plato tailandés ha sido con chutney de lima (no keffir), que se conserva durante meses y es muy conveniente para cocinar. ¿Tanto cambia la cosa?

    Para el Pad Kra Pao se supone que hay que utilizar una albahaca específica thai que se llama "albahaca sagrada" que no he visto nunca en un supermercado, y lo del dashi es cosecha propia, le da mil vueltas a cualquier caldo de pescado. Tengo que probar a hacerlo con algo de hierbabuena además de la albahaca, que dicen que la "albahaca sagrada" thai esta tiene un toque a menta.
  47. #15 #43 este año puse yo en unas macetitas de madera que me he hecho (1/2m2) menta, albahaca, perejil y hierbabuena.
    El pobre perejil no ha estado a la altura de los otros tres titanes xD xD xD
    Que plantas mas agresivas!!
  48. #24 yo la tengo a pleno sol y están enormes, asi a ojo diria que un metro de alto y batallando contra menta y hierbabuena, que las tengo al lado.
    Zaragoza también.
  49. Todo esto es en clave para hablar de marihuana, ¿no?
  50. #53 nop, pero info de esa también tengo :hug:
  51. #54 A ver ese tutorial ...
  52. #20 Qué platos a parte de pesto sueles hacer? A mi sólo se se ocurre pesto y ensalada a bote pronto. Y por cierto, las semillas de las flores de un año para otro salen bien?
  53. #56 goto #27. En general acompaña a la ternera y se puede usar para mejorar un corte que no sea maravilloso, aunque ya el plato thai ese es tremendo. También lo uso a veces para hacer curry rojo thai con leche de coco, que le da su toque. Otro plato que tienes es "pasta alla norma", tienes unos cuantos platos italianos: elpais.com/gastronomia/recetas/2023-07-28/pasta-alla-norma.html

    Las semillas a mí me funcionan bien, solo hay que esperar a que se sequen los penachos alargados con las flores para deshacerlas con los dedos y sacarlas.
  54. #51 interesante, en maceta o en tierra? Cuánto riegas y cuando?

    También la menta he tenido que ponerla a la sombra, pero en este caso todo el día sombra, y ahí bien.

    En mi caso todas en maceta, en una terraza en el centro, y 2 riegos al día (riego automático)
  55. #31 Si el comidista es tu pastor, nada te falta.
  56. #25 Lo más ecológico son las "malas hierbas".
  57. #49 ¿Donde venden dashi en España?
  58. #55 Que lo suba antes de la última luna llena de febrero y yo meneo.
  59. #58 en tierra, las riego una vez al dia por la noche. Yo en una zona un poco de campo algo mas payá de Utebo. En la ciudad tiene que apretar mucho más el calor (asfalto, cemento, coches...), quizas por eso sufra al sol.
  60. #61 En cualquier supermercado chino/japonés/oriental que tenga algo de comida importada
  61. #1 prueba a hacer guacamole, pero en vez de cilantro ponle albahaca y verás como mejoras el sabor.
  62. #64 Gracias
  63. #47 te vas a hartar de quitar semillas. Es lo que tienen, mucho sabor pero poca carne, por eso las 'evolucionadas al gusto'.

    Donde hay miruéndanos suele haber ajo silvestre también. Una maravilla.
  64. #29 Yo también vivo en un piso, pero como me mola tanto el tema, he plantado albahaca incluso en hidropónico en un armario con LED.
  65. #29 Por cierto, si la cultivas en hidropónico (come ves en la foto yo uso vasos de Nocilla) ocupan poco y crecen ele doble de rápido. Eso sí, cuando son grandecitas y las tienes en vasos tan pequeños, hay que andar rellenando cada poco, porque no veas cómo beben cuando se cultivan sin tierra o coco.  media
  66. #69 uala!!! Meca meca meca pero eses hojes valen pa tapar a un guaje!!! Voy aprobarlo, gracias :-*
  67. #60 pues eso, algo que sea mala hierba, pero rastrera y frondosa, que se deje sehar y pisar.
  68. #63 como dices ellas condiciones dentro de zaragoza seguro que son más jodidas, pero creo que tenerlas en maceta es lo que más influirá.

    Luego te vas a viveros con todo en macetas y todas hermosas, y no entiendes que narices les dan ahí…
comentarios cerrados

menéame