edición general
338 meneos
2923 clics
La compensación a las eléctricas por el tope al gas ya se refleja en la factura: "He pagado más de 1.700 euros por un nuevo concepto"

La compensación a las eléctricas por el tope al gas ya se refleja en la factura: "He pagado más de 1.700 euros por un nuevo concepto"

Las facturas de la luz de junio y julio han llegado con una desagradable sorpresa al restaurante de Jordi Gil. "De repente ha aparecido un nuevo concepto, 'Ajuste en base al Real Decreto 10/2022', por el que he pagado unos 700 euros en una y más de 1.700 en la otra. Es una barbaridad", afirma indignado el regente de Alenar Bodega Mediterránea, un bar de tapas y vinos de Valencia. Y él no ha sido el único que se ha llevado un "susto".

| etiquetas: compensación , eléctricas , gas , precio
«123
  1. Era mejor una factura por un importe más de 3000 euros mayor,.pero sin ese concepto...xD xD
  2. #2 #5 Están hablando de una tarifa en mercado libre indexada al PVPC, por lo que incluye la compensación del gas,

    "me dijeron que mi tarifa es indexada y que me lo tenían que cobrar,"

    también ocurre que cuando terminan contratos, los nuevos son más caros.
    De hecho, desde enero, y antes del tope del gas, las tarifas nuevas en el mercado libre ya habían subido como un 30%.

    La electricidad no ha dejado de subir, y eso tarde o temprano se refleja en las facturas.

    Si no existiera el tope del gas, serían aún más caras.
  3. Los negocios pequeños no podemos asumir este precio de la luz. Es imposible afrontar los gastos que cada vez suben más. Materias primas disparadas, luz disparada, impuestos. Una pequeña tienda de barrio no puede pagar todo esto y además cobrar. La única forma es trabajando 12 horas al día, sin vacaciones ni dáis libres y sin poderte permitir estar un solo día de baja. Es terrible.
  4. #5 El gobierno no os hace pagar nada a los del.mercado libre. Lo hace vuestra compañía comercializadora.

    A ellas les sale más barato el gas.

    Si. La idea del tope de gas es una MUY BUENA idea que baja el precio de la electricidad. Eso es indiscutible.
  5. #8 pero da igual que se lo intentes explicar, la culpa es del gobierno que lo hace mal poniendo un tope y teniendo que pagar compensación
  6. Esto ya se avisó en su día, y la gente miró a otro lado. Una gran gestión eso de poner tope al precio, pero luego los sobres costes se repercuten en la factura de todos. Si os fijáis en vuestras facturas, el concepto que mencionan ya viene reflejado.
  7. #3 Puedes venirte a Reino Unido donde se paga más del doble que en España. O a Alemania, o a Francia...
  8. #2 La medida objetivamente BAJA el.orecio en el mercado mayorista.

    Que las comercializadoras ejerciendo su libertad de empresa quieran aumentar beneficios es otra cosa.

    El que aparezcan desglosados los costes no.aumenta la cantidad a pagar
  9. #16 "Estoy leyendo a que gente que no debían de habersela cobrado se la han cobrado. Al parecer eso depende mucho de la compañia"

    Comercializadoras abusando, no es novedad.

    "
    Explicame los beneficios para gente con coche electrico, que antes pagaba 3c, y con placas, que le han reducido el precio de los excedentes a una cuarta parte."


    Lo de la "excepción ibérica" es solo un parche para frenar la inflación, a un sistema que ha funcionado bien, pero que se ha enfrentado a unos aumentos del precio del gas inimaginables hace poco tiempo, y como buen parche, es temporal y tiene consecuencias negativas, como fomentar menos la instalación de renovables.
    Al final la "excepción ibérica", será el método usado en toda Europa para fijar precios.
  10. #1 ala, solucionado entonces. Qué los oligopolios se sigan forrando, y subsidiariamente el gobierno siga recaudando cada vez más

    Así están las cosas...
  11. #35 no, se está riendo de la gente que, aunque la factura es mucho menor que en cualquier parte de Europa, gracias a medidas tomadas por el Gobierno, se quejan igualmente como si la factura hubiera subido por culpa del gobierno
  12. Que apague el escaparate y ahorrará en el recibo.
  13. #3 No, no es la única, también repercutís en el precio de los productos o servicios
  14. #33 Te hablo de un período después del franquismo, rey.

    También te diré que me decanto más por el comunismo, que también nacionaliza, pero para beneficio de todos :-P
  15. #2 Yo creo que solo de hablo de las ventajas del top del gas.
    De las desventajas y de que nos lo iban a hacer pagar a los del mercado libre me entere cuando ya llevaba un mes aprobado. (Y me considero bien informado.)

    Yo creo que la "brillante" idea del top del gas le va a acabar pasando factura a Pdr Snhz. Porque no es que se lo cobre a los del PVPC, sino a los millones del mercado libre y jode especialmente a los que tienen coche electrico o placas solares.
  16. #2 no tenéis ni idea de cómo funciona el tope del gas :palm: y sin informaros os tragáis toda la propaganda de derechas como borregos.

    El hombre tiene una TARIFA INDEXADA. Es decir, el precio lo marca el mercado. Está demostrado que el tope del gas ha bajado el precio de la luz un 30% incluyendo la compensación.

    Si ahora este hombre está pagando 100 de luz más 70 de compensación, os quedáis con los 70 de compensación. Cuando sin el tope de gas no pagaría compensación, pero pagaría 200 de luz.

    Infórmate de manera independiente sobre el tope de gas, en lugar de engullir opinión de derechas sin masticar como un pavo.
  17. #100 no, yo soy votante de podemos, y los socialistas me parecen una cara más de la derecha, pero sé leer, y cuando una críticas es injusta, pues es injusta
    También he defendido cosas del PP cuando han acertado, en este país se estila demasiado la crítica per sé al adversario político
  18. #19 Cuantas veces hay que decirlo, los franceses pagan compensación y a veces más que nosotros.
  19. #43 En UK si gobierna y el precio es una autentica locura y en el resto de la UE la electricidad es mas cara, asi que si, al menos no gobierna la derecha.
  20. Agradecería que alguien me lo explicase para tontos: entendía que ese nuevo concepto de compensación por el tope del gas es para compensar a quien realmente vende gas, para que no pierda dinero. Es decir, que en lugar de pagar todas las fuentes de energía (hidráulica, solar, nuclear, etc) a precio del gas, se fijó un tope para que en el sistema marginalista nunca se pague más de eso. Y las pérdidas de quien realmente tiene que comprar gas, se compensan.

    Si es así, eso querría decir que, aunque nos quejemos de que está cara, siempre será más barata que si pagásemos todas las fuentes al precio del gas.
  21. #6 No vivimos en un país comunista. El gobierno no puede marcarle el precio a las comercializadoras.
    Lo único que puede hacer es crear un mercado regulado.
  22. #53 Soy nostálgico del dinero que me roban las eléctricas, y todos los demás servicios privatizados.
  23. #9 O nacionalizarlas. Antes estaba nacionalizado y no se acabó el mundo, y está claro que privatizarlo, igual que liberalizar el suelo, han sido ideas de putísima pena que han salido como el culo para las clases trabajadoras.
  24. #82 Sí, pero eso no resuelve mi duda. Imaginemos que el precio de la energía/gas era 15 céntimos y ahora estuviese a 40 céntimos, pero con un tope a 30 céntimos. Y que el gas sea el 30% de la demanda.

    Con la situación anterior, estaríamos pagando toda la energía (nuclear, eólica, etc) a 40 céntimos.
    Con la nueva situación la estamos pagando a 30 céntimos, y hay 10 céntimos de compensación para el 30% que realmente sea gas, es decir, otros 3 céntimos, en total 33 céntimos.

    Es decir, que podemos quejarnos de que ha subido la electricidad a más del doble, pero el precio siempre va a ser más barato que sin tope. ¿Me equivoco? La única diferencia es que ahora se ven más claros en la factura cuáles eran los famosos "beneficios caídos del cielo".
  25. #76 noticia del 20minutos y hablando con el dueño de un negocio... No esperaba menos.
  26. Lo del precio del gas es impresionante.
    No solo en la electricidad. Yo ya conozco un par de empresas cerámicas que van a cerrar y mandar a todo el mundo a ERTE hasta que baje porque no pueden fabricar a estos precios.
  27. #11 buenísima. ya lo irás entendiendo.
  28. #12 uf pues o cambia la cosa o lamentablemente el erte se va a un ere.

    Esto va a ser un sangria
  29. #3 Tranquilo, lo de las vacaciones y días libres ya lo hará el director de Iberdrola, Sanchez Galan y el resto de directivos con sus 42000€ diarios (es decir, 15 millones de euros al año)... de algun lado tiene que salir ese sueldo...
  30. #41 Porque los excedentes se pagan según el coste de la energía ANTES de aplicar el tope.

    Ejemplo, Pongamos que los excedentes se pagan a un 50% del precio de la energía. Si antes comprar electricidad costaba 0,20€/kWh, los excedentes te los pagarían a 0,10€/kWh. Esto es, si tienes placas y vertías a la red la energía que te sobraba, por cada 2 kWh vertidos te compensaban 1 adquirido.

    Desde la excepción, ese 50% se tiene en cuenta antes del gas. La electricidad cuesta 0,20 € /kWh, los excedentes a 0,10€/kWh, pero luego le meten el tope del gas a la electricidad comprada (no a los excedentes), por lo que podemos tener que te cueste comprar 0,50€/kWh, pero lo que vendas te lo siguen pagando a 0,10€/kWh.

    Es decir, necesitas verter 5 veces lo que consumas para que te compense tener placas.

    ¿Cuál es la derivada? Que no se amortizan las instalaciones particulares. Por tanto, se instalarán menos placas, y el precio de la energía en horas de luz no podrá tirar tanto de FV, así que tendrán que entrar otras tecnologías, y el precio subirá, tanto para los que ya tienen placas como para los que no.

    Estaría bien excepcionar a los particulares del tope del gas para incentivar la instalación de placas solares, que al final redunda en beneficio de todos (los que las tienen y los que se aprovechan de los excedentes porque evitan que entren tecnologías de generación más caras)

    Precisamente por eso hay planificada una "huelga" de productores particulares solares.

    Está mejor explicado en este video:
    youtu.be/ja64g4-f2eM
  31. Haz que pase :foreveralone:
  32. #34 "También te diré que me decanto más por el comunismo, que también nacionaliza, pero para beneficio de todos"

    xD
  33. #28 los nostálgicos del franquismo debéis aceptar que ese tiempo ya pasó.
  34. #46 Es el mercado, amigo. El liberalismo es lo que tiene: lleva al abuso.

    Comunista, Venezuela, ETA.
  35. #5 pero que mercado libre si el hombre esté tiene una TARIFA INDEXADA. Es decir paga según el precio de la luz del mercado! Por mucho que sea libre la factura que paga depende del precio de la luz de la subasta. Y con el tope del gas el precio de subasta ha bajado un 20-30%
  36. #40 Te dice que va para largo.

    Alemania ya habla de que el verano que viene habra que mandar armas pesadas a Ucrania...
  37. #60 No lo entiendes. Hace un año, tu precio sería unos 12 céntimos. Este año, tu precio serán 15 céntimos + 12 (o 30, esté invierno va a ser glosioso).

    Se van a triplicar muchas facturas.

    Las únicas facturas que no se van a incrementar de forma bestia son las de contratos de principio de este año, que pasarán el chaparrón (soy uno de los afortunados).
  38. #52 No es tan así porque los particulares no compran en el mercado mayorista de forma directa sino que ahí compran sociedades, por ejemplo las electrointensivas e incluso hay ayuntamientos (aquí la lista: www.cnmc.es/file/308729/download)

    La idea es buena pero la ejecución, para el pequeño consumidor, es un truño porque son los que pagan la compensación para mejorar el mercado mayorista pero ellos no acceden a él de forma directa. Además, ha estropeado el mercado libre donde había tarifas bajas a largo plazo que era la única forma de escapar del PVPC. Los principales beneficiados son las empresas que compran de forma directa o semidirecta y países importadores.
  39. #18 Si el precio de mercado mayorista se dispara un 300% no pretenderás que te vendan la electricidad al mismo precio, no?
  40. #138 muy bueno. no lo conocía. Buen aporte. Gracias!

    PD. No quita que lo del gobierno sea de juzgado de guardia....
  41. #32
    Y perder clientela, ventas y comerte los productos a no puedas vender.
  42. #18 Es que el contrato antiguo se firmó con el gas a 40€ y ahora está en 400€.

    Que esperabas?
  43. #87 para empezar, transparencia e información. que parece que el gobierno haya llevado a cabo un movimiento maestro. Y la gente no sabe ni lo que pende sobre sus cabezas porque ahora su tarifa fija es en realidad una tarifa indexada a algo que no sabe ni que existe.

    Y reitero. La página de referencia del propio gobierno, fuera de servicio desde junio.
  44. #95 no, no sirve para absolutamente nada, yo estuve en PVPC cuando era barato y bien, aún así había mejores tarifas en mercado libre sin tener que mirar a qué hora poner el horno o la lavadora para pagar menos.

    El mercado regulado es una estafa.
  45. #76 Pagan 5% las potencias de 10kW o inferiores. Si este hombre tiene 15kW porque tiene unas cuantas cámaras frigoríficas o cosas así, ya no le aplica. Con esa factura no creo que tenga contratados 4 kW.

    De hecho, en la imagen de cabecera me parecen ver 26 o 28 kW de potencia.

    Como dato no soy afiliado al PP ni PSOE precisamente (ni VOX) y el precio de la luz me destroza (He pasado de pagar 120€ a 340 con un contrato fijo. En casa).
  46. #7 Estoy leyendo a que gente que no debían de habersela cobrado se la han cobrado. Al parecer eso depende mucho de la compañia.

    Explicame los beneficios para gente con coche electrico, que antes pagaba 3c, y con placas, que le han reducido el precio de los excedentes a una cuarta parte.

    Para bajar un 15% el PVPC han jodido a millones de personas que ahora pagan el doble o el triple. La semana pasada el tope del gas llego a 42c.

    Finalmente creo que deberías decir que si no hubiera tope de gas, tendríamos que vender a nuestros hijos u organos biologicos para pagar la electricidad. Seria casi igual de verdad que lo que dices.
  47. Lo peor es que cobran lo que les da la gana en algo que es esencial.
  48. Ya, pero al menos no nos gobierna la derecha.
  49. #9 un mercado regulado que no sirve de absolutamente nada ya que llevan 1 año pagando entre 8 y 12 veces más que el año pasado y ahora encima nos van a joder a los que estamos en libre con una compensación a las eléctricas.

    Joder, qué grandes gestores.
  50. #80 Sirve para que no te cobren 20 veces más en el mercado libre, como mínimo.

    Y históricamente el regulado siempre fue más barato.

    A los que estais en el libre os va a joder vuestra comercializadora, porque a ella le sale la electricidad más barata con tope que sin él.
  51. #97 la comercializadora hace lo que le da la gana. El consumidor no tiene información, digas tú lo que digas. No es un precio público, no te lo anuncian cuando contratas. Y el gobierno no lo ha publicitado porque no es algo bueno precisamente.
  52. #23 Pero se incrementan porque ha subido el gas, ¿no? Quiero decir, que si antes el gas estaba a 200€MWh y ahora está a 400€/MWh con previsiones de llegar a >1000€/MWh, habrá que pagar más. Topar el gas, desde mi punto de vista (quizá equivocado, y aquí agradecería que alguien me corrigiese) hace que en vez de pagar muchíiiiiisimo más, paguemos solo más.
  53. #51 Yo no me río tanto cuando veo la factura de la luz, igual es que a ti te sobra la pasta.
  54. #4 La tiendas pequeñas no tuenen el escaoarate encendido desde hace años. 
     
    Ero vamos a echarle la culpa a ellos, al gobierno que aprobo esto, no por dios! ... Buena ente ellos... 
  55. #2 de todos no. La electricidad (aunque se produzca con gas) que se exporta no paga tope de gas, (se repercute entre los ciudadanos) una jugada maestra
  56. En España, la banca, Florentino y las eléctricas siempre ganan.

    Ponen un impuesto a las eléctricas pero luego se inventan un concepto de compensación que vuelve a disparar la factura de la luz.

    Al final las únicas que van a ganar dinero con la llamada excepción ibérica van a ser las eléctricas. Quizás por eso se ve a Perro Sánchez tan combativo o eso es lo que nos vende la progresía mediática.
  57. #211 Siento disentir de tu afirmación. Personalmente si escoges bien la oferta pagará menos el grupo C, veamos una oferta actual de mercado libre:
    www.endesaclientes.com/Hogares/Proceso-de-Ventas?idProduct=15005499706

    15 ctm€/Kw mas compensacion al gas.

    y comparemoslo con dos parámetros, precio de energia hoy y pvpc:
    www.esios.ree.es/es/analisis/10211?vis=1&start_date=29-08-2022T00:

    www.esios.ree.es/es/pvpc

    y el precio de la energia esta mas barata en oferta libre que el precio del mercado mayorista (por lo que pagará menos que el pvpc seguro.) y cuando es mas barato el mercado mayorista, en pvpc pagaremos 39ctms€/KW y en mercado libre sería 15.1+19=34ctms€/KWh, por lo que la tarifa libre con compensacion al gas incluida es más barata que el pvpc.
  58. #58
    Sin tope, pagarías la generación de toda la potencia consumida a precio de gas, por lo que tu factura se multiplicaría por dos.

    Con tope, pagas todo a precio de hidroeléctrica, y la diferencia, que cuesta comprar el gas para el ciclo combinado, se reparte entre todos los usuarios del sistema.

    Lo cual rebaja bastante tu factura.
  59. #33 en el franquismo muchos rios estaban más limpios. Eso me convierte en nostálgico?
  60. #32 a cuál irán?
  61. #82 Si no sabes cómo funciona esa compensación a estas alturas es porque no te da la gana.

    Y la comercializadora debería bajar el precio porque está comprando la electricidad más barata que sin el tope
  62. #107 siempre nos queda el consuelo de mirar a otro sitio y decir que están peor.

    Ha sido una chapuza gigante. La gente ni sospecha lo que le viene encima, la información es nula.
  63. #85 es un bucle, a su vez, como trabajador debes pedir mejores condiciones salariales o buscar otro sitio donde te paguen más.
  64. #118 lo que es indiscutible es que la fiesta la pagan los nuevos penitentes del mercado libre. Y que los precios no bajan.
  65. #111 Es mejor si prevés morirte pronto. Si pretentes vivir más de un año es una idea pésima, porque vas a pagar este nuevo déficit de tarifa durante años. Y con intereses
    O.mientes descaradamente (lo que es más probable) o no te enteras de nada. El tope al gas NO genera ningún déficit de tarifa. La compensación la pagamos los consumidores todos los meses.
  66. #54 Expropiese!!!!
  67. #148 pero qué campaña mediática... cuéntale eso al señor de la noticia. Los consumidores del mercado libre que han contratado de marzo en adelante pagan la fiesta.
  68. #142 lo sé perfectamente. Pero muy poca gente lo sabe, y los sustos van a llegar. Cuando a muchas casas en vez de 50 euros lleguen 150.
  69. #22 ¿Sugieres que si el tope del gas los del mercado libre hubieran renovado estos meses a 20-30ct el kwh? ¿Cual es la fuente de esa afirmación?
  70. #5 Las tarifas del PVPC también pagan el tope del gas. Ya está incluido en la tarifa.
  71. #17 Ya lo sé.

    Para bajar un 15% el PVPC han jodido a millones de personas que ahora pagan el doble o el triple. La semana pasada el tope del gas llego a 42c.
  72. Avisaron perfectamente que el coste iba a derivarse a los contratos de mercado libre, los medios apenas han hecho inciso en esta advertencia y solo hacían eco de un presidente de una energética llamando tontos a los consumidores por no pasarse al mercado libre...
  73. Ha llegado la hora de renacionalizar cosas.
  74. #19 creo que es justo al contrario

    Si la electricidad, gracias al tope del gas, nos sale bastante más barata, podemos vendérsela a portugueses y franceses a buen precio, que no dudarán a comprárnosla.
    Evidentemente, la electricidad que les venden Iberdrola o quien sea, no se la va a vender a pérdidas, sino que se la van a vender con el tope, más la compensación (el precio real del gas en el mercado)

    Tú no les vas a vender nada a portugueses y franceses, y aún menos vas a cobrar los beneficios de la venta (a menos que tú tengas acciones de una eléctrica, en ese caso, ese beneficio lo cobrarás a final de año)
  75. #81 Claro que compran en el mercado mayorista, pero si pasas de pagar 1.5 millones/mes en gas a pagar 6, pues eso no hay compañia que te lo mejore. Ni empresa que lo soporte.
  76. #1 Tenemos que seguir las instrucciones para cumplir con la agenda 2030  media
  77. Van a conseguir resucitar la figura de los bandoleros en Andalucía.
  78. #54 ¿Ah, pero quieres pagarles, encima?
  79. #247 Que con tope el precio en el mercado mayorista+compensación es menor que sin él es algo indiscutible.

    Y las.comercializadoras.compran la electricidad en el mercado mayorista salvo que decidan hacerlo de otro modo, en cuyo caso es decisión suya, no del gobierno.
  80. #167 Eso no lo acaban de entender los que repiten cual loritos que el tope del gas ha hecho subir el precio a los del mercado libre. Se creen los muy pardillos que sin el tope del gas la renovación andaria por los 15ct con los que contrataron hace un un año.
  81. #3 Si. Lo es.
  82. #10 si acabas de renovar un contrato te tragarás las palabras. Los únicos a los que les viene bien son a los que tienen contratos antiguos, de marzo hacia atrás. El resto de contratos se incrementan una burrada (que ni siquiera es la que firmas, es un suplemento).
  83. Huelga de consumo eléctrico. Ya llegamos tarde.
  84. #23 No pretenderás que te renueven el contrato al precio de hace un año cuando el precio del mercado mayorista ha subido más de un 200%, verdad?

    Y sin el tope al gas hubiera subido aún más. No es una suposición, son matemáticas.
  85. #44 :shit: dime que te patrocina el ministerio
  86. #88 Cuales, si la final es la empresa la que fija precios, y como no se puede intervenir, ni nacionalizar.. La derecha lo tiene a huevo...
    Es que muchos hablan como si España fuese el único país donde la electricidad estuviese cara, o no vemos las noticias o solo vemos las que nos interesan, si pagásemos lo mismo que Alemania o Francia íbamos a llorar con razón.
  87. #102 no sé qué decirte. Mi contrato paga 14 céntimos el kwh sin suplementos. Tú contrato paga la energía el doble de cara (o quien sabe, el triple).

    Unos contratos se triplican y otros permanecen bajo cobijo. Llámame loco pero cuando suban las facturas en invierno va a haber muchas ruinas.
  88. #38 si sólo es por los ríos, probablemente no.......
  89. #94 Es que solo estas pagando un poco, la parte producida con centrales de ciclo combinado, al precio del gas. Sin la excepcion, estarias pagando TODO a precio de gas. Si la renovacion de tarifa con tu compañia te tocaba igual, has salido ganando.

    Por decir algo:

    Renovacion sin tope al gas: 0,40
    Renovacion con tope al gas: 0,35
    Renovacion usada como arma politica contra los que intentan parar ciertos beneficios caidos del cielo: 0,20 de luz y 0,15 de compensacion del gas.

    Si en vez de pagarle a posteriori al gas la diferencia del precio real al que se paga en el mercado mayorista se pagase directamente al comprar el gas, no habria discusion ni bulos. Las electricas directamente pondrian 0,35, que es lo que les cuesta a ellos la luz que luego te venden, paguen antes o despues de la subasta.

    Y ya tienes montada la campaña mediatica. A pesar de pagar menos de lo que pagarias antes del tope.
  90. #8 Si tenías una tarifa de mercado libre y no se introdujese este concepto, el precio sería más bajo. Ahora esas tarifas al cumplir el año se le incluye este concepto que, encima, es variable e imprevisible, tanto que a las 4 de la mañana hace unos días alcanzó 0,43€/kWh,una barbaridad.

    La idea es buena, la ejecución pésima, porque los consumidores pequeños asumen todo el coste de la compensación cuando ellos no compran directamente en el mercado mayorista como sí hacen empresas electrointensivas por ejemplo.
  91. #155 Bueno, lo de asumir el gasto, ya lo estaban haciendo así que eso es discutible. Ten en cuenta que las comercializadoras pueden hacer compras directas a los distribuidores fuera del mercado mayorista, antes de esta medida el precio ya estaba por las nubes y el mercado libre estaba mucho más bajo que el PVPC.

    Ahora esos pactos directos a largo plazo son en la práctica imposibles porque sí o sí toda comercializadora debe incluir al consumidor el coste del tope del gas (en mercado libre: a partir de abril). Yo tenía bonpreu a 0,12 desde el año pasado, mi abuela naturgy compromiso a 0,14.. La de mi abuela era a dos o tres años y, por culpa de esta medida, no se le mantendrá el precio.

    A mi la solución me parece que todos paguen desde el minuto cero el tope del gas, ¿cómo? Pues incluyendo el precio en el coste del mercado mayorista desde el minuto cero, así no se escaquean los que son precisamente grandes consumidores. Además también deberían investigar el mercado porque a pesar del tope sigue elevadisimo y las otras energías no han subido tanto.
  92. #191 Pues aquí en vez de tener la sensación de que el gobierno ha hecho algo, se respira en el aire que el gobierno la está liando gorda. O estás puesto en esto de la luz, que llevamos ya unos años que es un galimatías o percibes que te están tomando el pelo bien.

    Ejemplo, un compañero de trabajo:
    - Llama a Iberdrola porque quería cambiar el contrato del pueblo y le ofrecen una tarifa de 0,17€ / kWh (en su piso habitual pagaba a 0,22€ /kWh). El operador le dice que si quiere se lo puede cambiar también en su casa y claro, ¿quien diría que no? Te ofrecen pagar de 0,22 a 0,17€ sin permanencia ni nada.

    Ahora llega la factura y como ha renovado/modificado las condiciones del contrato pues a esos 0,17€ le suman el tope de gas y ahora en la práctica paga 0,30€ kWh (0,17€ de energía + 0,13€ de tope de gas).

    ¿de quien es la culpa?
    - ¿de la comercializadora que no ha informado al cliente de que el cambio le supondría el pago de ese concepto? (0,17 + impuestos/costes del gobierno le dirían)
    - ¿del cliente? no está informado no sabe que es eso del tope de gas (y aun sabiendo que es, nadie sabe cuanto va a ser su importe ¿0,01€ o 0,50€ kWh?)
    - ¿el gobierno? Mi factura del mes pasado fue de X y este mes de 2X por culpa del concepto que se ha inventado el gobierno.


    Luego, si estás informado piensas:
    - Iberdrola vende la luz ahora a 0,17€ en vez de a 0,40€ por el mecanismo del tope de gas, así que si se paga a 0,30€ casi te puedes dar con un canto en los dientes....
  93. #52 Hasta donde yo se, es correcto. La "trampa" que estan haciendo los demagogos es aprovecharse de que aparezca en la factura como un concepto aparte, a pesar de que realmente es para pagar el gas a su precio real. Dejando el resto de la energia mas barata.

    Como ademas quedaban bastantes consumidores con tarifas irreales y que pagaban aun la electricidad por debajo de lo que cuesta producirla (no entiendo que se permita vender a perdidas, lo que dejan de ganar con un cliente lo compensaran con otro, Iberdrola no va a perder dinero), cuando les ha tocado renovar, o en el caso de que su contrato especificase que si habia algun cambio normativo podian cambiarlo, se han encontrado con que empiezan a pagar al precio real. A lo que llevan pagando los del mercado regulado toda la crisis.
«123
comentarios cerrados

menéame