edición general
360 meneos
6112 clics
Compré un producto de AliExpress en febrero y la Agencia Tributaria me pide que pague el IVA en noviembre

Compré un producto de AliExpress en febrero y la Agencia Tributaria me pide que pague el IVA en noviembre

Cuando se hace una compra a un país extracomunitario, a efectos legales se considera una importación. "Hay dos problemas con esto: uno es que las compras a vendedores que no están establecidos en la Unión Europea no se pueden controlar, y se está perdiendo mucho dinero en IVA. El otro es que hay importaciones de bienes de escaso valor, menos de 100 euros, que entran en aduana pero no tributan IVA. Entran muchísimos productos chinos que no pagan IVA y no compiten en igualdad de condiciones que los proveedores comunitarios que sí lo pagan"

| etiquetas: iva , aliexpress , hacienda , tributaria , aeat
Comentarios destacados:                                  
#8 El titular real debería ser: "Importé algo en febrero sin pagar IVA y ahora Hacienda me lo reclama"
«123
  1. Eso os pasa por no comprar en la tienda del barrio.
  2. Esto es lo que pasará en 2021 cuando eliminen lo de la exención a los valorados en menos de 22
  3. #2 En julio del 2021 para ser exacto tal como dice el articulo. Aunque por culpa de la pandemia por lo visto la AEAT necesita recaudar y esta pidiendo (y con razon) el IVA de todas estas cosas.
  4. los proveedores comunitarios que si lo pagan y venden el producto por más de diez veces su valor (incluso pagando todo lo pagable)
  5. Normal, las cosas de palacio van despacio y tarde o temprano Hacienda te pillara.
  6. El IVA es una cosa absurda, pero es que lo de aduanas es ya leonino.
  7. Que se jodan los ricos que compran en el mercadillo barato de AliExpress.
  8. El titular real debería ser: "Importé algo en febrero sin pagar IVA y ahora Hacienda me lo reclama"
  9. Menos mal que no era Canario
  10. #6 Y si vives en Ceuta, Melilla o Canarias, incluso para compras nacionales es una odisea.
  11. #8 Toda la razon. Ponlo en los comentarios de Xataka.
  12. Me parece correcto. Ahora solo tienen que obligar a Aliexpress a mostrar el precio final como cualquier otro comercio que quiera vender en España.
  13. Pues para mi son buenas noticias. Ojalá se hiciera simpre. Intento comprar siempre productos fabricados o al menos comercializados lo mas cerca posible. Evito amazon por ejemplo pues casi no paga impuestos. Aun así alguna cosa por no encotrarla en otro lado o por una diferencia de precio bestial la he comprado en china. Si me piden el IVA lo pagaré encantado. Es bueno para fomentar la produción local y eurpoea.
  14. #1 Las tiendas de barrio juegan en otra liga. De hecho, muchas veces, los productos de Aliexpress sólo te sirven para hacerte una idea del precio de mercado y si existe el producto. Al final la tienda de barrio (en mi caso los chinos) tienen la ventaja de que no pagan el IVA y el transporte para ellos es irrisorio cuando piden grandes cantidades.

    Muchas veces la diferencia en el precio es irrisoria y tienes la ventaja de que puedes ir a la tienda a ver el producto (aun recuerdo el puto chino que me vendió un camión de playa para mi hija, que puso el mamón las medidas en pulgadas con la conversión a milímetro. Yo compré pensando que medía 50cm y me llegó un camioncito enano. Una y no más.).

    Por otro lado, Aliexpress es pedirlo y ya te llegará, es como auto sorprenderte, no creo que les haga mucha competencia a las tiendas de barrio.

    Offtopic; lo que sí me ha sorprendido para bien es la buena calidad de ciertos productos fabricados en carbono, cuando en Europa apenas hay fábricas que lo trabajen.
  15. #1 Miedito en más de uno por aquí...
  16. #14 mi experiencia con aliexpress también es bastante mala.
  17. #6 Yo el IVA lo veo normal, si compras un producto sin pagar IVA, una vez te llega, lo pagas, es muy sencillo.
    Lo de aduanas sí que es un robo.
  18. #7 Mejor era seguir jodiendo con competencia desleal a los ricos que sí gravan con impuestos los productos que venden en España.
  19. #1 No, eso pasa por que han robado por encima de sus posibilidades y ahora tienen que buscar ingresos extra como sea o se les viene el chiringuito abajo.
  20. #17 Dices que es sencillo, ¿puedes indicar paso a paso como hacerlo?
  21. #13 como dicen más arriba iva sí, aduanas es un robo
  22. #13 Madre del amor hermoso, como te han comido la cabeza.
  23. #3

    Necesite o no necesite recaudar, todos los comercios deben competir en igualdad de condiciones.

    No se debería permitir enviar nada al interior de la UE si esos productos no pagan IVA. Es decir, que la empresa se registre como IVA intracomunitario, como todas.
  24. #4 Anda claro, y luego queremos devoluciones, reparación, seguro, impuestos, etc... pero pagando menos que a un chino!
  25. #13 Eso de que Amazon no paga impuestos... en fin, para qué comentarte nada... vives engañado
  26. Leches, esta entrada me viene de perlas por si alguien podría ayudarme en enviar un producto personal de un país a otro.

    La mercancía es un teléfono mío, de unos 300 € de precio,, que tuve que dejar arreglando en España antes de venirme a EE.UU hace un par de meses, y ahora ya está arreglado y quiero llevármelo de vuelta, pero tengo la duda de si me lo pararán en aduanas y me quitarán los impuestos y aranceles correspondientes por un móvil que ya está usado y pagado por mí en España. Algún alma caritativa que sepa cómo está el tema?
  27. #6 Cuando tu compras en España no pagas aduanas....porque el importador ya las ha pagado, papeleo incluido. Y eso en todos los paises del mundo, por cierto.

    A ver si os vais a creer que lo de pagar "aduanas" es algo fuera de lo normal.
  28. Bla bla bla Madrid pero el problema es competir con paises con derechos laborales nulos
  29. #12 Creo haber visto que en Aliexpress "internacional" te ponen que el precio del producto queda pendiente de pagar las tasas correspondientes a cada pais.

    En "Aliexpress España" te pone el precio del producto y no tienes que pagar "aduanas".
  30. La Agencia Tributaria debería exigir a AliExpress cobrar el IVA a sus ventas a España, como cualquier otra plataforma online que incluye en su precio de venta el IVA del país al que se venda.

    No pedírselo al pringao que no sabe si AliExpress está cumpliendo o no con sus obligaciones para vender en España.
  31. #21 Tu debes de ser de los que cree que los productos que llegan a España no pagan "aduanas" aunque los compres en "la tienda de barrio" ¿no?
  32. #20 Me refería a que es sencillo entender por qué se debe pagar el IVA, no he hablado nada de procedimientos de cómo llevarlo a cabo.
  33. #17 El problema es que pides un producto de XX€ y cuando te viene tienes que pagar:

    +X€ de IGIC/iva lo que sea
    +25€ de gestion de ese pago por el transportista.


    Yo soy canario, pido mucho fuera por temas de curro y yo ENCANTADO de pagar el igic, pero no tener que pagar entre 20 y 30€ al mensajero POR HACER SU MALDITO TRABAJO DE GESTIONAR UN ENVÍO.

    Por que no, ADUANAS NO PARA NADA , lo que lo paran son los tranportistas que por ley estan obligados a hacer una gestion de un producto y por ello quieren cobrarte una mordida.

    ¡Es que encima ni siquiera te dan factura! Te dan un albarán que no sirve como factura (dicho por hacienda canaria), vamos es un maldito robo que se permite desde hace años.
  34. Que país de mierda. A las empresas y a Armancio no le reclaman cuatro duros.

    Surrealista, esto solo pasa aquí.
  35. #32 Dijiste: "si compras un producto sin pagar IVA, una vez te llega, lo pagas, es muy sencillo."

    Pues no, una vez te llega si no te han exigido ningún pago no parece que haya forma sencilla alguna de pagar el IVA.
  36. #24 ¿cuándo ha sido la última vez que te han reparado algo? ¿o que cuando se ha estropeado algo de menos de 100 € has hecho algo que no fuera tirarlo y comprar otro?
  37. #26 Tendrás que preguntar en EEUU que es donde quieres importarlo...
  38. #36 No insulte mi inteligencia, gracias.
  39. #23 Para eso están las aduanas. No puedes pretender que las empresas se registren en todos los paises a los que vendan por correo.
  40. #35 Lo pagas si, como es el caso de la noticia, la Agencia Tributaria te lo requiere, de ahí mi comentario.
    Quizás debería haberlo aclarado, pero mi comentario está relacionado con esta noticia en concreto, así que creo que se debería dar por hecho.
  41. #41 Pues es igual de sencillo que si la Agencia Tributaria te requiere pagos aduaneros o si te requiere derecho de pernada.

    Si es por sencillez ...

    En la secuencia de hechos que describiste dejar sin incluir la reclamación de la Agencia Tributaria no tiene justificación alguna.
  42. #33 Ay, sí. Aduanas para muchas cosas. A mi me han llegado paquetes abiertos y vueltos a cerrar con cinta de la unidad antidroga de la GC. Y con los 20 euros del almacenaje de DHL que comentas +IVA +aranceles y, esta es buena, IVA sobre los aranceles. Impuesto de recargo sobre otro impuesto. Vivir para ver. #17

    Curiosamente siempre de USA. De China nunca me han parado nada.
  43. #40 que no se puede pretender??? Jajajajaja

    Todas las europeas ya lo están, si vendes a Francia ya lo estás.

    Por supuesto que se puede pretender. Ya lo creo que sí.
  44. #35 yo he comprado aparatos en Estados Unidos y al entregármelos el de UPS me ha hecho pagar el IVA y creo que también aduanas. Pero hace un tiempo y no me acuerdo si era solo el IVA.
    De que le pagué si, seguro, porque además le pagué con un cheque al no llevar datáfono el tío ni tener yo tanto efectivo.

    No sé por qué yo pagué en ese caso. Quizás porque era algo que venía directo del fabricante en USA a mí sin pasar por ningún intermediario.
  45. #42 Los pagos aduaneros e IVa están recogidos en la normetiva vigente, el derecho de pernada, todavía no.
    Uno de los testimonios de la noticia:
    Cuando pides a China, es una de las cosas a las que te arriesgas. Yo lo tuve claro, me pidieron un IVA que me correspondía pagar, y lo pagué
    De nuevo, así de sencillo.

    Por cierto, la noticia habla de un cambio de regulación inminente y la necesidad recaudatoria que ha ocasionado la pandemia., pero resulta que uno de los casos compró en diciembre de 2019 y la llegada del paquete en enero, así que no creo que se pusiesen en abril, con la bajada de efectivos de hacienda por la pandemia, a rebuscar en importaciones pasadas.
  46. #44 Yo si veo que algún envío lo hace DHL, paso olímpicamente de hacer la compra. Y me tiene pasado con productos de China o de USA.
  47. #46 La cuestión es que en todos los casos estás supeditado a que alguien te lo haga pagar, no parece que haya forma de pagarlo si llega sin que nadie te lo reclame.

    Por la web he leído algo de incluirlo en la declaración trimestral, como no sé que es eso siquiera entiendo que se refieren a empresas y no a particulares.
  48. #14 Yo le compre un camion de Paw Patrol a mi pequeño y las canciones estan en chino (la pagina ponia en ingles). Ahora mi hijo canta el Paw Patrol en chino.
  49. #27 Díselo a los que compran desde Canarias a una tienda de Madrid (por ejemplo).
  50. #13 La tienda de barrio no es eficiente, la tecnología de Amazon sí, así que aunque se paguen más impuestos localmente esos comercios u trabajos aportan muy poco a nuestro país a nivel productividad. Comerciantes de ese tipo los tienes hasta en los países más pobres y a porrón. La tienda de barrio que únicamente se dedica a hacer de intermediario morirá más temprano que tarde, hay que aceptarlo. Si tiene que haber un impuesto para el comprador que sea en forma de arancel.
  51. Yo tengo un kit electrónico procedente de EEUU retenido en aduanas desde hace casi 2 meses. Estoy deseando que me digan la documentación que necesitan y lo que tengo que pagar. De momento no he recibido nada. Tengo miedo de que lo manden para atrás.
    Aduanas es una descomunal casa de putas habitada por funcionarios a los que se la suda todo. En Correos no pueden hacer nada y no veo manera de contactar con nadie en ese agujero negro. No hay telefonos, no hay direcciones, no hay nada de nada. Me recuerda a El Proceso de Kafka.
  52. #25 Jeff Bezos debe estar en busca y captura por tanta evasion de impuestos ... xD
  53. #31 No si viene de la UE.
  54. #12 "Ahora solo tienen que obligar a Aliexpress a mostrar el precio final como cualquier otro comercio que quiera vender en España"

    Además deben de aceptar devoluciones en los primeros 15 días y dar 2 años de garantía. Cosa que no hacen.
  55. #50 Paw Patlol
  56. #34 Lo mismo te dirán en latinoamerica con todas las grandes companias espanolas, quieres que todas tributen todo allí en lugar de en Espana?
  57. EL iva pagado esta en relacion al precio pagado, si el producto tiene un precio alto e le aplica el iva correspondiente. Otra cosa es lo que hay que pagar por traerlo de fuera, creo recordar que ropa y electronica es lo mas caro.
  58. #51 Canarias es ¿puerto franco? (¿se decia asi?) con su regimen fiscal especial. Los mismos problemas tienen quienes compran desde la peninsula a Canarias. Traer una moto de Canarias creo que es un dolor (tuve a un amigo trabajando en Canarias y para traerse la moto tuvo que pagar no se cuanto).
  59. #57 papa eres tu?
  60. #55 Estamos hablando de Aliexpress y productos extracomunitarios ¿no? Al menos asi lo habia entendido yo y pensaba que era innecesario puntualizarlo.
  61. #51 El cual paga un igic del 7% en vez de un IVA del 21%. Dilo todo, no te quedes a medias.
  62. #40 En todos todos no, pero ya dice el artículo que se va a ofrecer ventanilla única para toda la UE. Yo creo que ese "esfuerzo" sí que se les puede pedir a las empresas que quieran vender en la UE.
  63. Ponen en el artículo "comprado como particular" como si los particulares estuvieran exentos de pagar IVA, cuando son el sujeto pasivo del mismo en su mayor parte, el cliente final.
  64. #18 al final vas a comprar lo mismo pero más caro a un intermediario y por la diferencia ya es probable que no te salga a cuenta comprarlo al alispress. Pero están a lo de siempre, el que mete millones y pone cantidades irrisorias de importación para pagar lo mínimo no le pillan.
  65. #56 Y si la devolución si es por causa imputable al vendedor, a cargo y coste de éste, añado.
  66. #39 Si quitas el IVA que es un 33% de lo que ingresa por impuestos el estado, me parece que vas a tener que subir muuuuuucho más que un 5%. O un 10% del patrimonio que no tiene ninguna lógica. Lo haces lo del patrimonio? Porque si mi casa vale 150.000 y me pones un 10% tengo que pagar 15.000€ todos los años. Vamos, poco lógico.

    La lotería paga un 20% por encima de 40.000. La gente que gana premios por encima de ese dinero es muy poca y ese ingreso, es algo totalmente extraordinario.

    No estoy contento por el IVA como tal, pero no me cuadran esas soluciones.
  67. #19 lo dices por los que no pagan el iva?
  68. No tengo claro que sea legal que hacienda te pida toda esa documentacion. Yo te pago el IVA, pero tu tienes que saber porque lo pides y emitirme una factura.
  69. #63 Y paga nosecuanto en transporte. Vamos a decirlo todo. Ejemplo de hace unos años.

    Kindle: 99€
    Kindle sin IVA: 78€
    Kindle con IGIC: 83€
    Kindle con IGIC + Aduana (26€): 109€

    Y eso que Amazon no cobra transporte.

    P.D: se supone que ahora solo se paga si sobrepasa los 150€, pero ni te avisan, ni tienes seguridad. Ah! y pago en efectivo al transportista, importe exacto. Sino se van por donde han venido.

    Y ejemplo con Aliexpress: Pides cualquier cosa que tenga disponible envio desde España, y te pone que no envian a tu pais :shit: Mismo producto, con envio desde China, y te llega, a los dos meses, pero llega.
  70. #64 bueno, no sé si nuestras empresas se inscriben en cada país al que venden algo. Lo dudo.
  71. Desde el año 2008 que cogí una dirección física en EEUU para traer desde alli Kindles y cosas que aquí costaban llegar, esas normas que dicen existían. Que hasta ahora era un coladero? Efectivamente. Muchas veces lo era... En alguna importación de un kindle me cobraron IVA y en otras no. ERa un poco aleatorio.

    Normal que le hayan puesto un poco de coto al tema. Pero no por la pandemia ni por regularizar. La norma existía y estaba para cumplirla, pero no se habían puesto en serio.
  72. #22 Por el tema de impuestos no. Pero que Amazon es una apisonadora que arrasa con los mercados, no te quepa ninguna duda. Su abuso de situación, de algoritmo, de posicionar primero sus basic que ha copiado de las que cosas que sabe que funciona.. No es normal.
  73. #50 Te gano. Le regalaron a mi hijo un taca-taca comprado en un chino. El taca-taca traía unas cuantas melodías. Se lo dan a mi hijo y, de repente, después de tocar algún botón, empieza a sonar el "Cara al sol". Esto es verídico.
  74. #76 Cala al Sol??
  75. #58 no, quiero que Hacienda deje empaz a la gente de a pie y a los curritos.

    Y que hable directamente con AliExpress o con China.
  76. #71 Aliexpress siempre tarda 2 meses. Cuando llenan contenedor, lo mandan en el barco más lento que quieras.

    EL DUA es un carajo y se puede mejorar obviamente. Yo he tenido problemas con los envíos de material informático a canarias. Pero luego en otros precios son iguales o más baratos que Peninsula y hay que llevarlos 2000km. Eso no sale gratis por mucho que lo diga Amazon.
  77. #53 Yo tiraría algo por aquí, pero también hay que ver en que Aduana te lo han parado.

    www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Ad
  78. #76 Si no hay evidencias ante notario (no queremos un vídeo guarro en vertical trucado), no me lo creo :-D
  79. #36 Eso, como apenas reparamos cosas, olvidemos todos nuestros derechos como consumidores. ¿Estás defendiendo el mal trato postventa?
  80. #44 No te meten un papel indicando que te lo han abierto?
    #30 #13 Si se hace que haga bien, con el precio final en la web o a formalizar el pedido y sin que sea necesario paarle al repartidor como si fuera cobro revertido.
  81. #6 ¿Puedes aclarar mejor esto: "El IVA es una cosa absurda"?
  82. #79 Pocas cosas hay (sobre todo en tecnología) que hoy día sean más baratas en Canarias que en Península.

    Hay honrosas excepciones, sobre todo en comercio online, que mantienen condiciones en envíos en un sitio u otro. Pero en tienda física, lo normal es igualdad de precio por lo que tu dices, el transporte cuesta y lo que te "ahorras" en lo del IGIC (como dice #63), lo pagas en transporte.
  83. #55 No es cierto
  84. #76 Queremos video!
  85. #81 Lo tiré en la última limpieza de cacharros obsoletos por el crecimiento de mi hijo..., pero te juro por Monesvol que en el taca-taca sonaba el "Cara el sol".
  86. #28 Falso dilema.
    Cada problema en su sitio. Que uno lo sea, no hace que el otro no sea importante.
  87. #3 Mirando el articulo por encima se nota el afan recaudatorio de la AEAT.

    ¿Reclamas el IVA de un MP5?
    Un MP5 es una ametralladora, en serio ha pasado una ametralladora por la aduana y no lo ha parado la GC?
  88. #86 Sí lo es
  89. #8 y que esperas siendo Xataka....
  90. Nadie duda que esto sea justo. Lo que no es de recibo es que se reclamen cosas 7 meses después
  91. #70
    "Yo te pago el IVA"... Tú el IVA se lo pagas al vendedor como consumidor final que eres.
    "pero tu tienes que saber porque lo pides"... ¿de quién estamos hablando?
    "y emitirme una factura"... Eso lo hace el vendedor si se la pides.

    No se entiende lo que dices...
  92. #43 El problema es que para hacer el AUTODESPACHo necesitas informacion del mensajero, mientras algunos te lo dan, otros te dicen "Esto cuesta 25€ que te lo haga yo o 25€ cuesta que te de la información para que lo hagas tu". En canarias lo hacen mucho, te llega el producto con la mordida sin decirte nada y encima se cabrean si no tienes el dinero en metalico exacto...
  93. #91 No, no lo es y no te voy a explicar algo que es fácil de encontrar en internet.
    europa.eu/youreurope/business/taxation/vat/vat-rules-rates/index_es.ht
  94. #50 pues suerte que no llevaba en bucle el baby shark de las narices.
  95. #96 El IVA no es un impuesto aduanero
  96. #72 Pues deberían, y si no es problema suyo.
  97. #82 Estoy diciendo que lo que es importante para unos productos no lo es para otros.
    Añado: El supuesto soporte post-venta que tenemos en Europa...puf... a ver cuando has llevado tú algo a reparar al Mediamarkt. Te mandan al fabricante directamente.
«123
comentarios cerrados

menéame