edición general
108 meneos
3040 clics
Por qué la comunicación en tiempo real no es posible fuera de la Tierra

Por qué la comunicación en tiempo real no es posible fuera de la Tierra

Los seres humanos se comunican entre sí de dos formas. La primera es la misma que utilizan otros animales: la emisión de ondas sonoras. Sin embargo, estas son lentas y no se propagan más de unas pocas decenas de metros debido a la atenuación que introduce el aire. De ahí que hayamos buscado desde tiempos antiguos alternativas para la comunicación a largas distancias. Señales de humo, banderas y espejos fueron algunas soluciones, aunque ineficientes en cuanto a la cantidad de información que podían transmitir. Las cartas permitían transmitir muc

| etiquetas: física , comunicación , telecomunicaciones , tecnología , tierra
  1. La primera es la misma que utilizan otros animales: la emisión de ondas sonoras. Sin embargo, estas son lentas y no se propagan más de unas pocas decenas de metros debido a la atenuación que introduce el aire.

    Apunte pejiguero: algunos métodos de comunicación entre humanos (como el silbo gomero) pueden alcanzar varios kilómetros de distancia. Y otros animales, como las ballenas, pueden comunicarse a cientos de kilómetros de distancia.
  2. Imposible. . . hasta que se invente el ansible ¬¬
  3. #2 Tan imposible como conectarse a internet en el siglo 1 :-)
  4. #1 Se te olvida la clave del artículo. El tiempo real
  5. #4 estas son lentas y no se propagan más de unas pocas decenas de metros

    Mi comentario hablaba de la distancia, no del tiempo. La comunicación humana a través de ondas sonoras no se restringe al habla y, desde la Antigüedad, se han utilizado medios de comunicación sonoros (como silbidos, campanas o trompas) cuyo alcance es notablemente superior a unas pocas decenas de metros.
  6. #2 Está ya inventado y ni siquiera es capaz de parchear.
  7. #5 Lo de las pocas decenas de metros es debido al ruido del tráfico. En silencio es posible batante más y sin gritar mucho.
  8. #2 Previo ataque de los inspectores.
  9. #8 "Insectores" o "formicos" segun la version
  10. edit
  11. Si por tiempo real se refiere a instantáneamente, tampoco en la tierra es posible.
    Si por tiempo real se refiere a el tiempo que tarda en realidad una transmisión en llegar de un punto A a B, entonces las transmisiones tardan lo que tienen que tardar en un entorno real, sea la tierra o el espacio...
  12. #7 Ciertamente, yo vivo en el campo, en una "mini colina" y puedo escuchar a gente hablar en el camino e incluso entender la conversación en algunas ocasiones y están a unos 100 metros de distancia.

    Eso en una ciudad es imposible, oirás ruido pero no podrás entender una conversación.

    También puedo medio entender las conversaciones a la viceversa, si estoy en el camino y hay gente en la terraza según puedo llegar a identificar algunas conversaciones.
  13. La comunicación en tiempo (definamos "tiempo real" como una latencia de hasta 1 segundo) es posible solo si estas a menos de 300.000km/2 de distancia, es decir, a menos de 150.000km.

    Por tanto la comunicación en Marte a tiempo real es perfectamente posible... con el resto de Marte, usando ondas electromagnéticas. O con tu compi marciano con el que juegas al mus dentro de la base marciana.

    Lo que no es posible es la comunicación entre planetas a tiempo real. Estan a decenas de millones de km entre si. Estan a bastantes minutos-luz de distancia entre sí.
  14. por que si nada puede viajar a la velocidad de la luz, las ondas de radio viajan a una velocidad similar a la de la luz, y alfa de centauro está a unos 4 años luz para comunicarte con alfa de centauro necesitarías 4 años.
  15. #2 ¿Este Ansible?
    es.m.wikipedia.org/wiki/Ansible_(software) :troll:

    No me pegues, yo también he leído esa saga de libros. Sigo fascinada con los aiúas.
  16. Yo creía que la falsa asociación de tiempo real con instantáneo estaba ya superada.
  17. #4 ese punto es peliagudo. Aún recuerdo una discusión absurda en el trabajo sobre "pero yo quiero que estés aplicación me de la temperatura en tiempo real"
  18. AL final todo se reduce a lo mismo. Si no es posible superar la velocidad de la luz no tenemos opciones de desarrollarnos más allá de nuestro sistema solar. Por lo que estaríamos condenados.
  19. Nada puede acelerar hasta la velocidad de la luz, viajar claro que puede.
  20. Me parece terrible que se escriba este articulo sin mencionar las actuales imposibilidades de comunicaciones basadas en entrelazamiento cuantico. Y digo imposibilidades porque con lo que sabemos hoy en dia de cuantica, no son fisicamente posibles. Sin embargo, si en algun momento se inventa un sistema de comunicaciones FTL, creo que vendra por ahi.
  21. #5 ¿Antes en el tiempo o antes en el espacio?
    www.dailymotion.com/video/x14bmo8
  22. #4 Los ingenieros y científicos definen valores de RTT de alrededor de 200 milisegundos como umbral de calidad en la comunicación en tiempo real. Si tenemos en cuenta que la velocidad del sonido por el aire es de 340 m/s, y que el RTT no debe superar los 200 ms, podemos deducir que la distancia para una conversación entre dos personas no debe exceder los 34 metros.
    Para que quede claro lo que es el tiempo real.
  23. ¿Un articulo entero para decir que estamos limitados por la velocidad de la luz?

    Madre mía, pero si eso ya lo sabe hasta un tertuliano televisivo.
  24. #19 Bueno, el sistema solar da para bastante. Aún así habría que ver si esto en algún momento sea posible:

    www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/dos-maneras-de-viajar-mas-rapid
  25. #21 Poner acrónimos en tus textos pueden hacerte parecer más guay, pero se te entiende menos, que es el objetivo de un comentario. Máxime si cambias de idioma.

    IMHO, FYI
  26. Una afirmación un poco categórica la del titular. Si es posible, solo hace falta que la comunicación sea entre telépatas.
  27. #19 como una única civilización seguramente no, pero como humanidad creo que sí. Eventualmente en el futuro, si no nos destruimos en los próximos dos siglos, sería posible lanzar una nave que viaje hacia otras estrellas y tras varias generaciones, en la nave, llegar humanos que evolucionarán y se adaptarán de forma diferenciada a la humanidad que nació en la Tierra. Lo que no se podrá es mantener una vinculación realista con al civilización origen que incluso cambiará entre planetas y mundos colonizados dentro del propio sistema solar.
  28. #26 LOL LMAO
  29. #16 Expandiendo un poco más...
    En esta era de comunicaciones digitales, la información se propaga en forma de ondas electromagnéticas, cuya velocidad máxima es la de la luz (que también es una onda electromagnética).
  30. #3 A diferencia de que en el siglo I el límite era la tecnología y ahora el límite está en las leyes de la física.
  31. #1 pero no dejan de ser ondas de presión sobre un fluido, aire o agua. si nos metemos en escala "planetaria" o "galáctica" eso no es na
  32. Bastará con colocar receptores a la entrada y salida de los respectivos agujeros blancos a los que se dirigirá un haz de laser desde la estación espacial.

    De verdad que hablar de estas cosas con la ciencia y tecnología del siglo XX es como si dos trogloditas se pusieran a discutir sobre la posibilidad o no de cruzar un río en tronco.
  33. #11 si te lees el artículo , se refiere a 200ms que es el umbral que unos expertos determinaron como umbral de calidad de comunicaación
    Ademas "Tiempo Real" (Real Time en inglés) en ámbitos como los sistemas se refiere a que algo ocurre antes que un tiempo límite determinado (deadline). Ese deadline puede ser de 1s o 300ms o lo que sea, dependiendo de los requerimientos del sistema
  34. #31 Lo cierto es que con la física teórica puedes poner el límite donde te parezca
  35. #4 bueno, eso es 'en tiempo real'

    El artículo debería decir de forma (casi) instantanea
  36. #26

    No se porque asumes que tengo el mas minimo interes de que se me entienda mejor xD.

    Si no sabes que es FTL, google es tu amigo y es bueno aprenderlo.

    TLDR; RTFM, IDGAF
  37. #24 Incluidas cosas como que "tendríamos que esperar más de dos olimpiadas para recibir una respuesta de Proxima Centauri" o "si la velocidad de la luz fuera menor, no podríamos jugar online contra argentinos". No puedes vivir sin saberlo.
  38. joder, llega a portada un artículo que dice que la latencia de la comunicación está determinada por la velocidad de la luz. Qué es lo sieguiente? que las cosas se caen por culpa de la gravedad?
  39. #35 "Los viajes puede ser de años luz pero todos comienzan con un sueño y un paso".

    :->
  40. #28 Es cierto que no se sabe lo que iremos descubriendo. Pero viajar a otras estrellas plantea tantas dificultades que se hace improbable.
    Pero sí, sería posible. Y desde luego sin vinculación.

    Tengo la impresión de que la limitación de la velocidad de la luz no será tal en un futuro, por algún motivo completamente desconocido hoy en día.
  41. Nada en el universo se puede mover más rápido que la velocidad de la luz. Otra cosa es que nos quedemos quietos y movamos el universo sobre nosotros. De esta manera sí que podríamos alcanzar velocidades más rápidas y atravesar el universo en poco tiempo.
  42. #23 yo diría que son 68 metros, 34 metros sería para 100ms
  43. #31 La tecnologia hace que los limites de todo no cambien pero si se puedan sortear. el mundo no ha cambiado pero la tecnologia si ha cambiado la forma con interactuar del mundo decir que algo es imposible a estas alturas , para mi solo es cuestion de tiempo .
  44. #41 sin duda la dificultad de viajar a otros sistemas planetarios es inmensa, y, en efecto, parece improbable, pero teniendo en cuenta que hace apenas ciento y pico años apenas éramos capaces de volar, en doscientos o trescientos años, pongamos 500, puede que dispongamos de los medios tecnológicos para, desde la colonización de partes del sistema solar y el cinturón de asteroides, construir naves capaces de comenzar el viaje. Viaje de final incierto, eso sí.
  45. #44 Podrías darme un ejemplo histórico donde la tecnología haya traspasado los límites de la física?
  46. Un sistema de comunicación basado en el entrelazamiento cuántico y problema resuelto.
  47. #43 son 68m pero tienes que contar la ida y la vuelta, por eso las personas estarían a 34m
  48. #46 no se lo suficiente de Fisica o nada , pero entiendo que los limites de una fisica desconocida en el siglo primero se habran traspasado, muchas cosas de las que se creian imposibles ya no lo son. Y en ese razonamiento me baso , no cuestiono la fisica actual como no cuestiono la fisica de siglo 1
    pero si se que los imposibles no son los mismos y los futuros tampoco lo seran. No pretendo que se salte la fisica actual ni la futura , pero si que se encuentre la forma de hacerlo . respetandola. Como se han respetado anteriormente rompiendo imposibles.
  49. #43 RTT es tiempo de ida y vuelta.
  50. #50 ok!! Gracias por la aclaración
  51. #13 Minutos o años o siglos de distancia xD.
  52. #21 que juegaso el FTL
  53. #45 Eso si no nos destruye la idiocracia antes.
  54. #49 Entiendo... te pongo en contexto, lo de Newton (1687) sigue vigente, lo de Einstein (1915), también.
  55. #29 ROLFCOPTER :troll:
  56. #35 No es física teórica, el limite de la luz en el vacío esta probado, ha sido probado tantas veces y de tantas maneras diferentes que es prácticamente una ley básica y de hecho superar esa velocidad haría replantearse muchísimas cosas básicas, como la causalidad. Si algún día se encuentra alguna forma de superar c seria muy extremadamente exótica y quien lo hiciera además de ganar varios premios novel abriría la puerta a una nueva física (seria el nuevo Newton o Einstein)
  57. Aún no se han inventado las comunicaciones subespaciales a lo "Stan Tres".Siguiente pregunta... {0x1f600}
  58. #55 La de Newton sigue vigente para calcular la parábola de una pelota tras haberla chutado. Si las velocidades relativas son más elevadas, el margen de error aumenta mucho. Por ejemplo, los satélites GPS sin usar las fórmulas de Einstein arrojarían cientos de metros de error al día.
  59. #55 si Y en ese contesto las velocidades de las naves han aumentado , se han inventado ordenadores cuanticos que pueden reducir los tiempos de algunos calculos de siglos a horas. Entiendo lo que quieres decir y sin duda es cierto , pero no es incompatible con lo que pasa. Y con lo que seguira pasando. Pero si vivimos suficiente veremos el mundo cambiar al menos en la misma magnitud que nuestros abuelos respetando la fisica de cada momento la conocida o la que se estudie en un futuro con otras herramientas.
  60. #38 Y da gracias a que no dicen que la velocidad de la luz es de 2.5 millones de campos de futbol por segundo.
  61. #1 Habla de la atenuación introducida por el aire como medio de transmisión. En el caso de las ballenas, el agua atenúa mucho menos que el aire (aparte de que la velocidad de transmisión es mayor).
  62. #60 Tu comentario es ciencia ficción, que por cierto, me encanta.
  63. #54 realmente creo que es lo que más me preocupa. Como decía Carl Sagan, vivimos en una sociedad altamente dependiente de la tecnología y la ciencia donde la gran mayoría no entiende ni de ciencia ni de tecnología. Creo que la principal plaga a la que nos enfrentamos es esa idiocracia y que, si no se hace nada, puede acabar con la humanidad en las próximas décadas.
  64. #4 el tiempo real no existe, es relativo y es espacio-tiempo :troll:
  65. #59 Muy bien, te redirijo hacia el tema principal en #46 me gustaría conocer uno de esos ejemplos, que lo mismo se me está escapando algo.
  66. #63 Yo entiendo la realidad , pero igual que entendia la realidad anterior en que ciencia ficcion era nuestra realidad actual. Solo asumo con esperanza que mi realidad posterior sera como la ciencia ficcion actual en muchos sentidos. En un mundo que en una semana ha transplantados corazon riñones de cerdos modifficados geneticamente a una persona, que un robot ha operado independientemente a un cerdico , pues es que nuestro mundo actual no es muy diferente de la ciencia ficcion de hace unas decadas.
  67. #47 El entrelazamiento cuántico no es que dos partículas estén entrelazadas a distancia. Es algo tan sencillo como que primero observas las dos partículas a la vez y mides sus movimientos simultáneos, para luego una vez separadas al observar el movimiento de una sepas, probablisticamente, el movimiento de otra. Pero la transferencia de información, que es lo importante, nunca superarà la velocidad de la luz.
  68. #64 Creo que retrocedimos mil años con el incendio de la biblioteca de Alejandría. Ahora está más descentralizado, pero hay tecnologías que sólo están al alcance de unas pocas empresas en el mundo (litografía de 7-5 nm en TSMC, ARNm con Pfizer y pocas más...).

    Una bomba atómica en un sitio estratégico y perdemos décadas de avances en un segundo.
  69. #57 Si se consigue superar c, se podría avisar a Einstein de que estaba equivocado. {emoji de cabeza explotando} :-D
  70. #67 Bueno, creo que la pregunta tiene trampa. La tecnología puede superar los límites de la física conocida, haciendo que el conocimiento de ésta aumente. Pero los límites de la Física, son eso, los límites. A partir de ahí, lo ha hecho un mago.
  71. #69 Gracias por aclararlo, en mi comentario anterior estaba pensando en decir que la comunicación no puede ir más rápido que la velocidad de la luz, después pensé en el enlazamiento cuántico y no estaba seguro de nada
  72. Teleportacion cuántica o a través de agujeros de gusano

    Siguiente pregunta
  73. #52 minutos/horas si estamos dentro del sistema solar.
    Años/siglos/milenios si queremos comunicarnos entre sistemas estelares dentro de nuestra galaxia.
    Ping de 220.000 años a Andrómeda.
  74. #75 Otra cosa interesante es que como estan aumentando las distancias llegara un momento que el espacio vaya mas rapido que la luz y entonces no podremos comunicarnos con apenas nadie xD.
  75. #14 Y otros 4 para la respuesta:
    - Pepito, has sido abuelo. Se llama Juanita.
    - Feliz octavo cumpleaños, Juanita.
  76. #5 Imagínate cantar una canción a la vez que otra persona, cada vez más alejada la una de la otra. Llega un momento en el que no se puede cantar al unísono por el retardo del sonido.
    Es como aquel "estupidificador" de pablo Motos. Auriculares en los que vas escuchando tu voz con retardo y llega un momento que no eres capaz de hablar.
  77. #69 Despues de tu explicación he buscado más información, porque pensaba que se podia detectar si una particula entrelazada se habia modificado, pero no funciona asi.
    Gracias por la corrección.
  78. #2 #46 Lo que se traspasa no son los límites de la física, lo que se supera son los limites de la física que se conoce. En el siglo XVIII Cirano de Vergerag imagina un viaje a la luna en globo, más adelante Vernel nos monta en una bala de cañón. Obviamente ninguna de las dos tecnologías permitía realmente enviar a un hombre a la luna. La ciencia para conseguirlo todavía no era conocida en ese momento. Hoy en día hay unas cuantas teorías, algunas un poco locas, para saltarse esas limitaciones con la ciencia actual, pero probablemente si un día lo conseguimos será con alguna tecnología de la que hoy no tenemos ni idea, quizás relacionada con el entrelazamiento cuántico, quizás con algún tipo de agujero espacial, pero lo más probable es que sea con algo que hoy ni siquiera atisbamos
  79. #80 Creo que olvidas que toda la tecnología se sustenta sobre la física y esta a su vez se sustenta sobre las matemáticas y si las matemáticas dicen que no se puede, pues no se va a poder... y ahí entramos en el terreno de la física teórica y de la ciencia ficción.
  80. Porque aun no hemos inventado el ansible. Sin embargo ya lo hemos soñado y las teorias cuanticas van progresando adecuadamente :popcorn:
  81. #14 4 años para que tu señal llegue allí. Otros 4 para que obtengas respuesta (si es que a los Centaurianos les caes bien y son lo bastante formales como para ponerse a ello!)
  82. ¿Dos átomos enlazados de manera cuántica no permite la comunicación en tiempo real sin importar la distancia?

    Teóricamente al menos, ¿no?
  83. #81 Las matemáticas se usan para calcular en función de la tecnología, según las matemáticas, por ejemplo, es imposible ir en globo a la luna o se podría calcular que no hay nada que resista la aceleración de la bala de cañón de la novela "De la tierra a la luna" pero de ninguna manera podían calcular si era posible hacer el viaje con un cohete de propulsión por que ni siquiera se planteaban la idea. Según la ciencia y tecnología de ese momento las matemáticas decían que era imposible viajar a la luna.
  84. #69 Venía a buscar este comentario. Gracias.
  85. #35 #31 Si la realidad fuera una simulación, un holograma..
  86. Hasta que no se descubra la transmisión mediante muones en el plano etérico no podremos
  87. #85 Cuando se publicó De la Tierra a la Luna en 1865 las matemáticas que hacían posible realizar los cálculos necesarios para enviar realmente un cohete a la luna llevaban vigentes unos 190 años...
  88. #89 Y las utilizadas en la ley de la relatividad también
  89. #90 Porque son exactamente las mismas, tu mismo has dicho:

    "Según la ciencia y tecnología de ese momento las matemáticas decían que era imposible viajar a la luna. "

    Eso es erróneo, las matemáticas y la ciencia ya tenían la base necesaria para verificar la viabilidad de transportar un objeto hasta la luna, lo que faltaba era tecnología, que como ya he dicho antes, la tecnología siempre irá por detrás de las matemáticas.
  90. #37 ¿Escribes un comentario para que la gente conozca tu opinión pero no tienes el más mínimo interés en que la gente lo entienda? :shit:
  91. #93 No tengo el mas minimo interes en hacer que la gente que no se quiere molestar en mirar que es FTL lo entienda.
  92. #13 Exacto, el título del artículo es erróneo.
  93. #37 el problema es la cantidad de acrónimos que hay hoy en dia en cualquier idioma y ademas que hay gente que de inglés ni papa.

    Para muestra un boton de otros tipos de comunicaciones FTL (For The Lulz!)
    imgur.com/a/6c0iz5o
comentarios cerrados

menéame