edición general
723 meneos
1184 clics
Los conflictos caen en picado en los institutos donde han prohibido el móvil: "La mejor decisión en años" [CAT]

Los conflictos caen en picado en los institutos donde han prohibido el móvil: "La mejor decisión en años" [CAT]

"Pensábamos que sería difícil pero ha ido mejor del que esperábamos", explica la directora, que destaca el trabajo previo de concienciación tanto con los docentes -que tampoco lo pueden llevar encima- como con el alumnado. El más positivo de su balance es que el patio vuelve a ser un espacio donde se escuchan las risas, los juegos y las conversaciones frente a frente y, además, han caído en picado las interrupciones permanentes a clase y los incidentes vinculados a las redes sociales. Como mínimo en horario lectivo. "La medida está funcionando"

| etiquetas: conflictos , caen , en picado , institutos , prohibido el móvil , mejor decisión
12»
  1. #1 el móvil es una buena herramienta de trabajo. Igual que un ordenador.

    Ahora bien... Cuando se usa con responsabilidad. ¿Y piensas que eso lo hacen la inmensa mayoría de los chavales?

    No creo que se mueran por estar sin él durante las horas lectivas, la verdad.
  2. #12 pero ¿Qué educación quieres que les den con respecto al móvil? Explica qué es lo que deben hacer porque yo con educarlos entiendo que es enseñarles a estar atentos al profesor y no jugando con el móvil y eso es lo que les enseñan, por tanto sí que los están educando.
  3. #104 es que el compañero narcisista también hay que tenerlo, y te servirá para aprender a enfrentar ciertas cosas en la vida, como por ejemplo hacerte respetar y poner límites. Me parece más enriquecedor que ver el tiktok en scroll infinito... pero está claro que cada chaval es un mundo, y que hay muchos tipos de entorno.
  4. #104 lo siento mucho por lo que tuviste que sufrir en el instituto, de verdad. Solo quería decirte que no todos lo pasamos tan mal como tú e hicimos muy buenos amigos que han durado y duran aún muchos años, y muchos otros amigos que sin ser tan buenos fueron muy enriquecedores. Entiendo que algunos sufristeis malas experiencias, pero creo que lo normal (al menos en mi época) no es eso como lo intentas mostrar, sino lo que viví yo.
  5. #54 El mundo sería mucho mejor sin teléfonos móviles ni Internet ni Google ni ChatGPT. Cortos se han quedado con las prohibiciones, mejor prohibamos la electricidad y así lo resolvemos todo de una tacada.
  6. #12 Pues de educación se trata. Educarlos en aprender a formarse en vez de aprender a buscar en Google. Educarlos en aprender a relacionarse en vivo, hablar y escuchar, en vez de andar preocupados por si te dejan 'en visto' o si pueden borrar ese tuit que no les quedó tan bonito como pensaban. Educarlos en aprender a aceptarse como son y como son los demás en vez de buscar estereotipos existentes solo gracias a filtros y vídeos preparados.

    Las nuevas tecnologías en las aulas no tienen nada que ver con usar el móvil en clase, como tampoco en nuestros tiempos era aceptable jugar al balón en clase porque había que incentivar el deporte.
  7. #93 Pero no hacen ese uso, sino en buscar chorradas o algo que te haga los deberes. No te confundas.

    No me averguenzo, me apena. Y por eso mismo es importante que aprendamos de nuestros errores para que los pequeños no los cometan, que no les caiga la tecnología de un modo tan brutal como a los de nuestra generación. Que tengan tiempo de asimilarla, entenderla y utilizarla bien, comprendiendo también sus malos usos. Ese cuchillo que comentáis por otro hilo es lo mismo. Cuchillos, sí, pro a partir de cierta edad, y por tamaños. No le vas a dejar un cuchillo de cocina a un crío de 7 años que para él es una katana, como tampoco le vas a dejar al de 14 que lo lleve a clase para cortar el pan del bocadillo. Es una cuestión de educación y adecuación a los nuevos tiempos.

    No. El móvil es solo UNA herramienta de ACCESO. Se pueden usar las nuevas tecnologías en las aulas de mucha formas sin necesidad de usar el móvil. Hay equipamiento digital más que suficiente, y se sigue usando. Lo que se prohibe es la herramienta particular para uso indebido. Es el ejemplo del walkman que te han puesto en otro comentario, lo cual no significa que no usásemos radiocassetes en clase para los listening de idiomas. Tecnología sí, pero controlada.

    Ellos sí, porque son niños que no distinguen aun, hormonas con patas adolescentes que se creen más listos que nadie y no saben hacer uso realmente de la herramienta. Vuelvo a incidir en que herramientas tecnológicas educativas hay y habrá en las aulas, pero eso no tiene nada que ver con que el neno de turno esté viendo tiktoks o reels en mitad de clase. Estás confundiendo las cosas.
  8. #6 QRK *
    Mínimo debería estar prohibidísimo tener el móvil encendido mientras estás en clase.

    Lo de que tampoco les dejen usarlo a la hora del patio no sé yo. Creo que eso ya sería un poco más cuestionable, pero sí les hace espabilar adelante.
  9. No veo mal la medida, el diseño del ambiente escolar ya es bastante carcelario de por sí y en las cárceles también están prohibidos los móviles.
  10. #15 Tampoco entiendo por qué se les prohíbe beber, drogarse o tener sexo con mayores. Al fin y al cabo, a todo eso se enfrentarán en un futuro y se les debería enseñar a utilizarlos con clases instructivas, a la par que amenas. Eso de ir prohibiendo a los jóvenes todo lo que nos gusta a los adultos es absurdo. Una persona que se siente libre es una persona feliz.
  11. #84 eso eso
  12. #1 ¿Una pantalla es un desafío del sistema educativo?, sería interesante y educativo que explicaras esa cuestión.
  13. Se  culpa a “las pantallas” donde el problema son las redes sociales
  14. #20 Desarrolla, por favor
  15. También podemos quitarles los genitales y nos quitamos problemas... nos gusten o no, los móviles están ahí para quedarse, tendremos que aprender a usarlos de manera responsable, me parecen un desafío de narices, pero creo que de eso va la educación.
  16. Bueno, me parece una oportunidad perdida de no formar. Pero tampoco creo que los profesores actualmente se encuentren capacitados. Ni el temario ni los profesores me parecen lo suficientemente buenos como para salir de la mediocridad. Así que dentro de lo sensato, creo que han tomado una buena decisión.
  17. Aquí noto un tufo a una idea de progresismo que dice que siempre hay que estar cambiando a algo que siempre va a ser mejor que cualquier tiempo pasado porque si.
  18. Me sorprende que haya tantos usuarios "saltando" con la prohibición del móvil.

    Los alumnos no lo usan como elemento educativo y los profesores (con buen criterio) no quieren usarlo de esa manera.

    Es un juguete y un elemento disruptor en la vida del instituto, prohibirlo es lo normal.

    Veo algunos comentarios que parecen sentirse atacados personalmente por ello y me resulta llamativo.
  19. Los niños y adolescentes no necesitan para nada un movil pueden vivir sin el. En los 80 y 90 solo se usaba el telefono de casa
  20. #2 ¿Y la segregación? (no hay ironía en mi pregunta)
  21. #71 nada de móviles antes de los 16. Recomiendo un reportaje "generació porno" donde muchos de los temas aquí mencionados son abordados, y asusta mucho a los que tenemos hijos. Vale la pena verlo.

    Generación porno eitb.eus/N_KA5B2l/
  22. #106 hay que quitar todas las pantallas de clase. Tablets y ordenadores... OK una hora a la semana como asignatura en informática.

    Ya tendrán toda la vida para engancharse a las pantallas tanto como lo estamos nosotros.
  23. #71 Llevamos años abordando ese reto y no ha funcionado.
  24. En mi centro llevamos años intentando educar sin prohibir. Ha sido un fracaso a pesar de nuestro empeño y esfuerzo. Muchos están enganchadísimos al móvil y no aguantaban una hora de clase sin sacarlo. Si les recriminabas por hacerlo, se ponían agresivos. Tuvimos casos de cyberbullying, stickers de profesores, videos-amenazas de profesores, directos en clase... Este curso hemos prohibido que lleven el móvil y aunque siempre hay conflictos y distracciones, el ambiente ha mejorado y los alumnos no están tan nerviosos porque, una vez superadas las dos primeras semanas de curso, ya se han acostumbrado a pasar la mañana sin el móvil. Tienen toda la tarde para usarlo y son sus padres los responsables de educarles en su uso correcto, no nosotros.
  25. #31 Y muchas otras cosas que no necesitan en el aula y pueden utilizar en su tiempo libre.
  26. Bienvenidos a los años 80.

    Expulsemos los retos del sistema educativo, que se coman el marrón otros.
  27. #66 Opinas sin tener ni idea de lo dificilisimo que es gestionar el acceso a la tecnología con los chavales...

    En ningún momento he puesto en duda que sea un reto, el fracaso es no abordar ese reto y expulsarlo de las escuelas. En la época en la que están más capacitados para aprender.

    En este aspecto se está mucho mejor en los 80 que en el 2023.

    Es triste que queráis volver a la comodidad del pasado a costa del futuro.
  28. #85 uno de los retos de la educación de estos días es que los críos sean capaces de relacionarse con otros sin intermediar móviles.

    Cuando los adultos están tendiendo a relacionarse mediante tecnología más que nunca. En vez de avergonzarse de como actúan los adultos hay que reconocer la realidad y educar en base a esas nuevas realidades sociales.

    Que tengan mayor capacidad de atención (nos guste o no el móvil es un distractor hasta cuando se usa bien).

    Ninguna generación ha sido educada desde bien temprano para gestionar el móvil, lo que describes son los problemas de usar una herramienta sin haber recibido la educación adecuada para su gestión. Precisamente la solución pasa por abordar ese reto en vez de expulsarlo de las escuelas.

    para algunos no tener el móvil a todas horas es volver a los 80

    Es que esa es la realidad, los móviles por lo general están accesibles todas las horas para los adultos. Era en los años 80 cuando no los teníamos accesibles en todo momento.
  29. #68 todos los padres encantados...

    Mientras los padres estén encantados eso es lo importante, mejor los años 80 que la actualidad, no dejemos que el progreso nos suponga retos que nos dé pereza abordar. El futuro puede esperar.
  30. #63 Espero que estéis disfrutando de los años 80.
  31. #50 no reciban adecuada enseñanza por estar jugando cuando tienen que atender y aprender.

    Ese es un fracaso de los educadores, que en vez de abordar el reto deciden expulsar esa tecnología de las vidas de los alumnos, volver a los años 80 donde los juegos en clase eran con boli y papel. ¿Te acuerdas de cuando expulsaron a los bolis y lápices de las escuelas?

    Los libros también son fuente de cultura y saber, y a nadie se le ocurre que durante el horario lectivo los alumnos deberían andar leyendo lo que les salga de los cojones.

    Eso se resuelve con educación. ¿Te acuerdas de cuando expulsaron los libros de las escuelas?
  32. #74 Si para ti el progreso es hacer directos en Instagram en clase, tik-toks con bailecitos en el patio y selfies en el baño...

    La tecnología no se limita a los móviles. Ordenadores y tabletas son más útiles para aprender.
  33. #14 El lenguaje debería estar prohibido para menores de 16 años.

    Las palabras en un niño es algo muy peligroso para el/ella.

    En mi opinión los móviles deberían introducirse a las nuevas generaciones tan pronto tengan la destreza para usarlos.

    La familiaridad con los móviles, con el acceso que suponen al conocimiento y a las nuevas IA, tiene el potencial de revolucionar nuestra sociedad de formas que no nos podemos ni imaginar. Cuando restringimos ese acceso en la época donde más fácil es aprender de ello más restringimos la potencialidad que puedan tener en el futuro de nuestra sociedad.

    Gran parte de la revolución que ha supuesto Internet ha venido de la ignorancia de los padres de lo que suponía el acceso a Internet para los menores, la libertad que supuso el poder interactuar con esa tecnología revolucionaria desde tan temprano como era posible ha supuesto cambios estructurales en nuestra sociedad. Cambios que no podíamos imaginar.
12»
comentarios cerrados

menéame