edición general
723 meneos
1184 clics
Los conflictos caen en picado en los institutos donde han prohibido el móvil: "La mejor decisión en años" [CAT]

Los conflictos caen en picado en los institutos donde han prohibido el móvil: "La mejor decisión en años" [CAT]

"Pensábamos que sería difícil pero ha ido mejor del que esperábamos", explica la directora, que destaca el trabajo previo de concienciación tanto con los docentes -que tampoco lo pueden llevar encima- como con el alumnado. El más positivo de su balance es que el patio vuelve a ser un espacio donde se escuchan las risas, los juegos y las conversaciones frente a frente y, además, han caído en picado las interrupciones permanentes a clase y los incidentes vinculados a las redes sociales. Como mínimo en horario lectivo. "La medida está funcionando"

| etiquetas: conflictos , caen , en picado , institutos , prohibido el móvil , mejor decisión
«12
  1. #1 Si es para mejorar y los resultados son positivos, no veo el problema.
  2. #1 ¿Expulsemos los retos?
    A ver la educación es también la prohibición de lo que no es adecuado para un buen desarrollo de los alumnos, a ver si o vais a creer que se prohibe por gusto, y que prohibir no es en si un reto.
  3. #1 ¿Te parece poco reto estar 8 horas sin tocar un móvil?
    A la mayoría de la población le daría un síncope solo con pensarlo.
  4. #1 ya , claro el futuro es escuchar reguetón mientras mientras estás en la biblioteca. O streaming y hamburguesas desde el cine. Videollamadas desde clase y tablet para que el crío coma.
    Joder, nos vamos a la mierda como especie. Nos hemos vuelto gilipollas.
  5. #1 En mi opinion los moviles deberian estar prohibidos para menores de 16 años.
    Un movil en un niño es algo muy peligroso para el/ella
  6. #5 En CLM está prohibido el uso del movil desde hace 9 años y todavía no se ha muerto ningún alumno de "síncope". Y en Galicia y CAM pasa lo mismo.

    www.20minutos.es/noticia/5189350/0/unicas-ccaa-prohiben-uso-moviles-co
  7. #64 todos los padres encantados... Y los críos con mejor rendimiento escolar... Y teniendo más interacción social en el patio...

    Vamos, que no le veo ninguna pega a que no puedan usar el móvil en el cole/instituto.

    Es lo que tiene ser padre y no ser un iluminado en su habitación... Que tienes contacto con la puñetera realidad...
  8. #15 he leído varios de tus comentarios en este hilo.
    Conozco tus comentarios desde hace mucho tiempo y sinceramente pienso q estas de coña.
    No quiero creerme que plantees en serio que para acceder al conocimiento, al uso de IAs o a potenciar el futuro sea imperativo que adolescentes prepuúberes posean y utilicen a sus anchas dispositivos que ni sus padres saben usar bien.
    Asi que, aunque no te crea, siéntete orgulloso, me has sacado un comentario :-D
  9. #56 Expulsar la tecnología de sus vidas? A ver, que son 6 horas al día de lunes a viernes.

    En el centro donde estoy este curso se lleva a rajatabla y funciona genial. Me parece una media fantástica.
  10. #26 ¿siguio subiendo las fotos en medio de la clase, en las que salian las amigas riendose de sus compañeras pobres mal vestidas, de los montajes con la fea, de los acosos en directo a los que caian mal o grabandose haciendo retos absurdos/peligrosos para competir con sus compañeras de clase? :shit:
    Los moviles en las aulas son como el chat del lol, saca lo peor de cada niño.
  11. #33 Y yo que volvía a las clases de caligrafía y ortografía... matemáticas con escuadra y regla, dibujo a mano y mil cosas de destrezas básicas que deben aprender los humanos... y una vez dominadas esas destrezas (mecánico-cerebrales), ya se puede usar cualquier apoyo tecnológico. Ya ves, vemos el mundo de un modo muy diferente.
  12. #41 Pues sí, años después escribí con pluma y tinta, hmmm... pergamino, no... imitación. Y es muy diferente a escribir con plumilla, o con lápiz, o con rotulador o...

    No tiene nada que ver con los 80, los 90 o los 50... son habilidades básicas necesarias. Es importante entender qué es un raíz cuadrada y una vez se entiende el concepto, ya se puede usar cualquier calculadora. Lo mismo para escribir, la buena caligrafía ayuda a controlar la mano y coordinarla con el cerebro o viceversa... etc., etc.
  13. NEOLUDITAAAAAAASSSSSSSSSS*

    Eso nos llamaban multitud de gilipollas (generalmente gente que vive de lo digital, claro), cuando explicabas esto hace menos de 10 años, aquí o en el blog de Enrique Fans.

    Sí, gilipollas. Con todas las letras.
  14. #9 las redes son solo uno de los problemas del movil
  15. #74 Es que precisamente uno de los retos de la educación de estos días es que los críos sean capaces de relacionarse con otros sin intermediar móviles. Que tengan mayor capacidad de atención (nos guste o no el móvil es un distractor hasta cuando se usa bien). Así que veo bastante educativo que los niños aprendan a estar sin móvil unas pocas horas al día. Pero claro, para algunos no tener el móvil a todas horas es volver a los 80... En fin.
  16. #1 te imaginas que nos hubieran dejado ir con el walkman a clase?
  17. #8 El uso correcto de un movil dentro de clase a esas edades es "ninguno". El uso correcto fuera de la clase ya es mas discutible, el problema es que los moviles hiperconectados funcionan con un esquema adictivo tiempo/recompensa que es entre dificil e imposible de superar para un menor.
  18. #27 Estamos hablando del uso de móviles.
    Igual que no se permitía el llevar tu propio portátil o estar con la consola en clase.

    Hay retos que el sistema educativo no tiene por qué resolver.
    Lo fácil es desentenderse en casa y decir "es que en [inserte institución educativa] no se esfuerzan".
  19. #61 Lo aprendieron entendieron automáticamente a consecuencia del desarrollo del cerebro prefrontal en la edad adulta. Viene solo. Se llama madurar. Al igual que a un niño de 2 años no puedes hacerle entender por qué no le compras 1 chupachups.
  20. #56 creo que te lo deja claro en la primera frase... "No has tratado con un crío en tu puñetera vida" a lo que no contesta.

    Opinas sin tener ni idea de lo dificilisimo que es gestionar el acceso a la tecnología con los chavales... Y sólo con que tengas un par de ellos que no estén interesados en ser "educados" te revientan la clase...

    Sip... En este aspecto se está mucho mejor en los 80 que en el 2023.
  21. #70 Dependiendo de la edad, el cerebro es capaz de aprender unas cosas u otras. A nadie se le ha ocurrido enseñar integrales a niños de 5 años verdad? Cuanto antes mejor?
    Si quieres aprender algo más sobre el desarrollo del cerebro acude a una biblioteca.
    Y por favor, al menos pon tu móvil en silencio
  22. Soy padre, mi hijo está haciendo 1ESO en un instituto en el que se prohíbe el móvil.

    Lo primero que necesitan es las clases es que la comunicación fluya entre profesor y alumno. El móvil, tal como lo entienden ahora la mayor parte de los chavales, es una barrera.

    El reto de que los móviles se usen de otro modo es un reto doméstico que tenemos que afrontar en primera instancia a nivel familiar. Y cuando ya no sea un obstáculo para la comunicación en clase, se podrá orientar en clase a los niños para un uso más aprovechable.

    Pero mientras sea una barrera para la comunicación, no deben permitirse.

    ¿Os imaginais en las reuniones de alcohólicos anónimos a los enfermos llegar borrachos e intentar contar su experiencia vital sin apenas poder articular palabra? Pues es lo mismo.
  23. #15 ni idea de lo que hablas... Ten un par de críos y me lo cuentas

    Tienes a las élites de Silicon valley evitando como locas que sus hijos interactuen con las tecnologías y tú diciendo que son imprescindibles...

    Los móviles son una droga muy muy dura para el cerebro... No hay nada que justifique que un crío tenga acceso a ella desde la temprana edad.

    Nota: un padre arrepentido de haber dado iPads a sus hijos desde que salieron... Me ha tocado trabajar mucho para reconducir la situación
  24. #74 no hay absolutamente ningún conocimiento necesario en 4 eso que mi hija no tenga vía los libros.
    Luego tiene la asignatura de "podcast" donde se divierten... Pero las mates las resuelve vía lápiz y papel (aunque ahora la ha dado por usar una pluma)...

    Anda... Fíjate, en 4 de la eso y aún no ha necesitado acceder a la bbdd de la NASA...
  25. #13 Me recuerda a la niña inglesa que todos los días ponía la foto de la comida de catering en las redes sociales. Era una comida de mierda, un asco. Cada día que subía la foto de la bandeja era un escándalo. La gente se echaba las manos a la cabeza por la mala calidad de la comida. Al final, por suerte, se solucionó todo... ¡Se prohibió a la niña twittear la fot de la bandeja de la comida! :-D :-D :-D
  26. #1 No confundir retos con zancadillas. También podrías considerar un "reto" poner varios televisores en las clases y darles el mando a los chavales, que el profesor sea capaz de superar el reto de que no le presten atención...
  27. #15 Oye que buena idea, demos la posibilidad de conducir un tráiler a un chaval de 16 años...

    Se ha estudiado y se sabe que las pantallas tienen efectos nocivos con ojos que aun no se han desarrollado totalmente.
    www.todosaude.es/2021/06/19/los-peligros-del-abuso-de-pantallas-en-nin

    Se ha estudiado que los dispositivos tipo Tablet o móviles, favorecen los déficit de atención en mentes jóvenes.
    www.guiainfantil.com/educacion/nuevas-tecnologias/efectos-del-movil-y-

    Pero oye, que van a saber los expertos, es mejor ser modernos y darles cuchillos cuando aun no están preparados para manejarlos correctamente.
  28. #31 me parece un uso bastante responsable ser capaz de dejarlo en un cajón al entrar en clase, porque en clase el móvil no ayuda, molesta.
  29. #2 Exacto. Aunque yo sí veo algunos problemas a combatir: las grandes compañías telefónicas, los consejeros que se dejan untar por ellas y los padres lerdos que van a meter presión.
  30. #1 Cuando yo estaba no se permitían los teléfonos móviles y en los años 80 ni había nacido...
  31. #29 sea imperativo que adolescentes prepuúberes posean y utilicen a sus anchas dispositivos que ni sus padres saben usar bien.

    Son las herramientas que los adultos hemos decidido usar de forma generalizada, no se trata de que sea "imperativo" sino que es la decisión a la que ha llegado la sociedad y se trata de abrazar ese concepto y llevarlo a los más jóvenes que son quienes tienen mayor potencial para sacar provecho de ello, en la época en la que se aprende con mayor facilidad.

    Toda herramienta se puede usar para bien y para mal, también el lenguaje tal como pongo de ejemplo, se trata de educar para que de forma generalizada se haga el mejor uso posible de esas herramientas, también del acceso al conocimiento humano que supone Internet o las IA, con un dispositivo que nos lo facilita enormemente al poder acceder a él en un instante.
  32. En el Instituto de mi hijo, están prohibidos desde siempre. Así que yo puedo hablar de cuál sería la diferencia. Pero si os puedo decir que todos los profesores que vienen cada año de otros Institutos, donde sí está permitido el uso, siempre nos comentan lo mismo. Que se nota un ambiente más concentrado y activo en las clases, y que se relacionan más entre ellos mismos.
  33. #97 Así es. En mi centro ha aumentado el número de alumnos que se han animado a participar en actividades de "patios activos" (badminton, voley, basket, ping-pong, ajedrez, UNO, etc.).
  34. #90 los adultos llevan media vida o más relacionándose sin móvil, cuando yo era crío ni siquiera existían los móviles, yo sé lo que es salir a la calle yo solo con mis amigos, sin teléfono porque no existía, sin adultos tampoco y jugar al balón, por eso no necesito que ahora me quiten el móvil, porque estoy harto de mamar la calle y sé lo que es vivir sin móvil, toda mi infancia fue así.

    Si tú pones a los niños de ahora a interactuar con el móvil tanto como un adulto, les privas de saber lo que es relacionarse sin móvil, de vivir sin móvil, solo sabrán chupar pantalla y así como nosotros de mayores tuvimos que aprender a usar el móvil, ellos tendrán que aprender a estar sin el, solo que la adicción al móvil esas difícil de eliminar que aprender a usarlos.

    Por todo ello, no vuelvas a comparar a los adultos con los niños respecto al móvil.

    Tus ideas no son las de educar a los niños sino las de privarles de saber relacionarse sin móvil. Estar en clase sin móvil y atendiendo al profesor es lo mínimo y lo lógico.
  35. #71 puedo afrontar el reto de escribir de derecha a izquierda... Pero lo mismo es un reto totalmente innecesario que no me aporta nada y me distrae de lo realmente importante.

    Resulta que en el cole/instituto tiene algo llamado libros que contiene todo el conocimiento que necesitan en ese curso (y a veces no los terminan)... No hay necesidad de retrasar ese aprendizaje con tecnologías cuquis que requieren dedicar un montón de tiempo.
  36. #36 Primero, estamos hablando de menores. No universitarios.

    Aprender a utilizar una herramienta y que se te permita ir y utilizarla por los pasillos y en cualquier clase son cosas muy distintas.
    Sea una motosierra, un destornillador, o un smartphone.

    Si consideras que en filosofía se debería explicar como acceder a Bing y que ChatGPT te cuente la caverna de Platón, o que en química te diga Google si el enlace es o no covalente. pues... Creemos en modelos de educación distinta.

    Pero la educación en la escuela debería ser libre de distracciones innecesarias.
    Suficiente complicado es todo ya como para poner escollos evitables.

    Y luego ya tienes otras 8h en casa para usar el teléfono e hincharte a descubrir y profundizar como consideres.
  37. #15 Y en cuanto sepan escribir con un lápiz, los metes en clase de mecanografía. Es el furuto!
  38. #29 No es un troll, lo tengo bloqueado y serlo no puntua para entrar en mi lista.
  39. #1 no todos los avances son buenos. Si cuando se le añadió plomo a la gasolina se lo hubieran pensado mejor y hubieran decidido volver al petardeo anterior el mundo sería un lugar mucho más saludable.
    A veces la forma más eficiente de superar un reto es eliminar la fuente del problema.
  40. #1 Claro, como no graban las palizas y los abusos es que estos ya no existen :troll:
  41. #47 ¿Tu le dejas a un niño usar por su cuenta un cuchillo?

    Es mas, ¿puede un niño llevar un cuchillo al colegio?

    Es mas aun, ¿puede un adulto llevar un cuchillo a la vista por la calle?
  42. #92 sí. Pero ahora con ChatGPT, ¿para qué van a aprender matemáticas?

    Se nota que no te dedicas a enseñar, sin acritud.
  43. #7 Ya, llevas toda la razón. Yo me refería más a la cuestión de que el grado de responsabilidad y/o intereses de cada alumno puede variar. Y en mi opinión habrá quien le de un uso más correcto. Es un poco aquello de que pagan justos por pecadores.
  44. #12 yo creo que también podríamos dejar que los niños porten armas, y drogas, sólo es cuestión de educarlos bien
  45. #104 Pues tal como le digo, no puedo hablar en otros Institutos . En este en concreto les va muy bien, tienen muchas actividades para que se integren y le inculcan la integración hasta tal punto que hay delegados en los recreos para informar en el caso de que hayan compañeros en posibles casos de aislamiento.Los llaman mediadores.
  46. #56 No expulsamos la tecnología. En mi centro hemos prohibido los móviles pero hay ordenadores y tabletas en el centro para usarlas cuando las necesitamos. La actitud y la atención de los alumnos ha mejorado mucho. Estuvimos unos cursos intentando que se usara como herramienta educativa pero en realidad aprovechaban para jugar online en clase, chatear con los amigos, hacer directos sin que el profesor se diera cuenta, etc.

    Además, los adolescentes pasan muchísimas horas mirando el móvil y algunos están enganchadísimos.
  47. #76 claro...porque un crio necesita acceso a esas fuentes de conocimiento ilimitadas...

    Sabes, eso ya lo tienen, se llama libro y se puede leer sin tener que distraerse con las distracciones de las redes sociales. (Tienen hasta dibujitos y todo...)
  48. #21 O con la Game Boy, que tenía cartuchos educativos
  49. #1 no es usar la tecnologia para enseñar.

    Y encima si vienen de casa mal criados, pues poco se puede hacer.
  50. #1 hey, permitamos las pistolas!! Wellcome retos!!!!!

    Por cierto, como si no tuviera retos de más ya la escuela. Sobrepasadísima está. Quitar retos es lo que necesita.
  51. #58 No te hacía yo como troll pero en este hilo te estás comportando como tal. Los argumentos que te están dando son demoledores y tú sigues erre qu erre. Historias con móviles en los institutos te puedo contar unas pocas. Son incontrolables lo único que se puede hacer es prohibirlos tajantemente y/o sancionarlos tajantemente y/o usarlos con permiso del profesor en un momento en concreto, que es lo que hago yo.
  52. #83 #36 dices tantas chorradas que no hay por donde cogerlas.

    Primero, son precisamente los nativos digitales los que menos saben de tecnología porque estar enganchado al móvil no es saber de tecnología.

    Segundo, llevar el móvil a todas horas, tanto en clases de matemáticas, en informática o en gimnasia, así como en el recreo para grabar el bullying que le haces a los demás no es aprender a usar las nuevas tecnologías.

    Tercero, hace mucho tiempo que existen las calculadoras y sin embargo te enseñan a hacer las cuentas a mano, reflexiona sobre ello.

    Cuarto, buscar un dato en Google o preguntarle a una IA no es ni aprender ni comprender, tan solo es copiar, es como si dijeras que sabes gramática y ortografía porque usas un corrector ortográfico

    Quinto, para aprender lo que tú pretendes no hay que llevar el móvil a clase sino usar el equipo que te da el colegio de forma controlada. Ya en primaria tienen pantallas táctiles y aprenden con juegos interactivos y vídeos de YouTube que algunos didácticos también hay, y chatgpt cuando sean más grandes, también se aprende a través de los equipos del colegio, no desde tu móvil.

    Creerse que los móviles de los alumnos son adecuados para aprender nuevas tecnologías es de un iluso tremendo.
  53. #10 las compañías telefónicas van a facturar igual. Con líneas a 3-9 € al mes, el 90 % de las familias aunque el chaval no pueda llevar móvil al instituto lo va a tener igual para los fines de semana, el entrenamiento de fútbol o las vacaciones.
  54. #17 Es gente sin escrúpulos que vive de lo digital y empiezo a detectar cierto "lobby" pro "todo el mundo abducido en el mundo digital". Aún así, mola como siguen intentando vender la burra; -lo que hace falta es educación a los menores para que no se enganchen a un mundo virtual ficticio y abandonen sus vidas reales. Educación para que no consuman droga tóxica, nada de prohibir la droga tóxica, educación. Viva el vino!
  55. #46 Bueno, vemos el mundo de modo diferente. :-)
  56. #74 en los noventa no había tampoco móviles en los institutos. Y en los dosmil tampoco.
    Qué perra te ha dado con los ochenta.
  57. #4 el problema que yo veo es porqué no les estamos enseñando a usar bien el móvil cuando es una de las cosas que más falta les va a hacer,
    Por qué no les estamos enseñando a interpretar lo que les llega a través de las redes sociales,
    Por qué no les estamos enseñando a saber que pueden poner o no en las redes sociales y qué repercusión puede tener cada palabra que pongan.
  58. #97 "se relacionan más entre ellos mismos" eso es para bien o para mal, porque puede ser desde el compañero que te enriquece (poco probable) al compañero que hará acoso escolar u obliga a todos a seguir sus ideas a las malas (hay que ser fan de tal equipo de fútbol, hay que ver determinada serie de TV, etc... y esto último lamentablemente tiene más probabilidad.
  59. #23 A ver si es que quien no se lo podía permitir eras tú :troll:

    Ahora en serio, el problema ahora es que se está generalizando. Se está normalizando usar como "solución" expulsar el reto del sistema educativo y que se coma el marrón el siguiente que pase por ahí.
  60. #34 No me compares un portátil, que se encuentran en las universidades a cascoporro, con una consola de videojuegos.

    Estamos hablando de una herramienta que prácticamente toda la sociedad lleva encima y a la que tiene acceso en instantes al conocimiento humano y ahora a las IAs, estamos hablando de una extensión del intelecto humano en forma de tecnología. Privar a las nuevas generaciones de ese acceso en la época de aprendizaje donde más fácil es aprender es un error descomunal. Una pérdida de oportunidad grandiosa, una lástima que se decida no afrontar los retos asociados con esa revolución y expulsarlo de la educación de las nuevas generaciones.
  61. #39 ¿No escribiste con pluma y tinta en un pergamino?

    Con lo importante que ha sido históricamente eso para poder usar otras tecnologías.

    Lo dicho, bienvenidos a los 80.
  62. #43 Es importante entender qué es un raíz cuadrada

    Potencialmente una IA te lo puede explicar en el contexto específico en el que lo necesites y con el nivel idóneo para tus conocimientos.

    Lo mismo para escribir, la buena caligrafía ayuda a controlar la mano y coordinarla con el cerebro.

    Es super importante la caligrafía en nuestro día a día, sin ninguna duda, como podríamos comunicarnos por whatsapp sin ella.

    Lo dicho, bienvenidos a los 80.
  63. #44 ¿Los cuchillos los prohibimos también hasta los 16 años?
  64. #48 Hasta los 16 años ni tocarlos, que usen sus dientes.
  65. Traducción al castellano:
    www-diaridegirona-cat.translate.goog/educacio/2023/11/20/els-conflicte

    Hay un currículum que se está desplegando que recoge la competencia digital como una competencia a trabajar y alcanzar. Y las competencias digitales son ordenadores, pero también móvil

    En mi opinión es un error de bulto que el programa escolar incluya formación sobre tecnologías de la información.
    En los 80 / 90 la informática era algo muy novedoso y entonces era muy interesante promover su uso en los más jóvenes porque no era algo fácil de asimilar y los jóvenes no querían saber nada de aquello en general.
    Aún no existía Internet para el gran público y el uso del ordenador se consideraba como algo muy friki, muy nerd.
    Como mucho aprendías a usar el Logo, el WordPerfect y poco más.
    Hoy en día las tecnologías de la información han cambiado mucho y son tan fáciles de usar que se aprenden sin esfuerzo. Los jóvenes ya no requieren de ese impulso para aprenderlo. Todo lo contrario, es algo que desean usar.
  66. #51 Si consideras que en filosofía se debería explicar como acceder a Bing y que ChatGPT te cuente la caverna de Platón, o que en química te diga Google si el enlace es o no covalente.

    De todos es sabido que los filósofos no usan Bing, ni Google.
  67. #53 Exacto, mientras le enseñan como se usan. Aquí se está decidiendo expulsar esa tecnología de los centros educativos.
  68. #36 en las universidades la gente que acude sabe distinguir (o debería) entre uso apropiado del portátil en clase o entretenimiento.
    Un niño o adolescente no tiene las capacidades para eso. En clase tiene que centrarse.
  69. #59 en las universidades la gente que acude sabe distinguir (o debería) entre uso apropiado del portátil en clase o entretenimiento.

    Lo aprendieron por ciencia infusa.

    Un niño o adolescente no tiene las capacidades para eso.

    De todos es conocida la incapacidad de los niños y adolescentes para aprender. Yo creo que habría que expulsarlos del sistema educativo para que no interfieran. Las clases sin alumnos serían mucho más provechosas. Y la tranquilidad de los profesores impagable, que al final es lo que realmente importa.
  70. #37 Yo no defiendo el uso del móvil. Pero el caso que comento es real :-D
  71. #65 Quién necesita escuelas y educación cuando tenemos un cerebro prefrontal que se desarrolla en edad adulta y nos aporta todo el conocimiento que podamos llegar a necesitar.

    Gracias por resolver el reto de la educación a escala planetaria.
  72. #73 Tienes a las élites de Silicon valley evitando como locas que sus hijos interactuen con las tecnologías

    Mal de muchos, consuelo de tontos.

    Los móviles son una droga muy muy dura para el cerebro... No hay nada que justifique que un crío tenga acceso a ella desde la temprana edad.

    ¿No hay nada?

    xD xD xD xD xD

    ¿El acceso a herramientas de conocimiento inimaginables hace unas décadas? ¿El acceso a IAs expertas que pueden dar respuestas personalizadas?

    En fin ...
  73. #77 A nadie se le ha ocurrido enseñar integrales a niños de 5 años verdad?

    Como bien explicas hay que esperar a que tengan unos 14 años y luego ya se les enseñan integrales sin haberles enseñado antes previamente nada de matemáticas, por que no lo necesitan, solo necesitan esperar a que su cerebro esté desarrollado para las integrales.
  74. #78 porque un crio necesita acceso a esas fuentes de conocimiento ilimitadas...

    Cuanto antes haya aprendido a usar esas herramientas con la mayor fluidez posible mayor provecho puede sacarle, y la época en la que es más fácil aprender es en la edad escolar. Y esa facilidad en integrarse en la sociedad de la información, la cual no existía en los años 80, es la que potencialmente puede suponer una revolución cuando esas nuevas generaciones sean las que lideren la investigación y desarrollo.
  75. #81 además del desarrollo del razonamiento complejo, evidentemente se necesita una base teórica.
  76. #89 Cuando se usa con responsabilidad. ¿Y piensas que eso lo hacen la inmensa mayoría de los chavales?

    La escuela es uno de los mejores lugares para educar, también en el uso responsable de las herramientas.

    No creo que se mueran por estar sin él durante las horas lectivas, la verdad.

    Tampoco se van a morir por no aprender matemáticas. Pero el aprendizaje en conocimientos y herramientas potencialmente nos mejora la vida a todos.
  77. #91 Educarlos en aprender a formarse en vez de aprender a buscar en Google.

    Google es una de las muchas herramientas que se usan para aprender.

    Educarlos en aprender a relacionarse en vivo, hablar y escuchar, en vez de andar preocupados por si te dejan 'en visto' o si pueden borrar ese tuit que no les quedo tan bonito como pensaban.

    En vez de avergonzarte de como ha evolucionado la sociedad, de avergonzarte de lo que hacen los adultos y pretender negarles esa realidad a los alumnos, por lo que hay que apostar es por educarles en esas herramientas tan pronto sea razonable, cuanto antes mejor, para que los errores que acaben cometiendo sean menos que los de tu generación, y los errores de la siguiente generación sean menos que los de la anterior.

    Las nuevas tecnologías en las aulas no tienen nada que ver con usar el móvil en clase

    El móvil es la herramienta principal de acceso a nuevas tecnologías en nuestra sociedad.

    como tampoco en nuestros tiempos era aceptable jugar al balón en clase

    Es que nadie habla de jugar. Estamos hablando de una herramienta con multitud de usos, también educativos.
  78. #94 Que necesites montarte esas películas para limpiarte la conciencia te debería hacer reflexionar seriamente sobre esas decisiones.
  79. #2 Puedo reinterpretarse:
    "El más positivo de su balance es que el patio vuelve a ser un espacio donde se escuchan las risas, los juegos y las conversaciones frente a frente"

    "el patio vuelve a ser un espacio donde se escuchan las risas"... porque se están burlando de alguien.
    los juegos ... tipo SAW a escala, porque hay juegos crueles
    las conversaciones frente a frente intimidando, acosando, burlándose

    Necesito medidas cuantitativas porque me suena a neoluditas justificando sus miedos.
  80. #69 Visto el percal que gastan algunos padres y/o colegios me lo creo. Como se suele decir, hay tontos a ratos y tontos todo el rato.
  81. #33 Una herramienta que sea adecuada para un adulto, no tiene porque serla para un niño.
  82. #49 O que corten sus padres, mientras le enseñan como se usan...
  83. #17 Eso es como lo de rojo. Es para contarlo con orgullo.
  84. #56 Poco sabes de las clases hoy en día. Expulsar la tecnología? Pero si ya no hay ni pizarras de tiza. Pantallas dijitales, clases sin libros (solo con pc), tablets..... Tecnología hay, lo que no va a haber es redes sociales. Y a esa edad, y en el cole es lo suyo.
  85. #122 Estoy bastante de acuerdo. Hay muchos estudios demostrando los efectos de la enseñanza en "analógico". Quizás dejarlo para mejorar el soporte que nosotros teníamos con las diapositivas y la máquina esta de ampliar que no recuerdo su nombre.
  86. #11 Todo lo que criticas podría resolverse con educación, por eso la decisión estrella es expulsar ese reto del sistema educativo, para que se eduquen al respecto en otro sitio donde no molesten. O que no lo hagan, da igual, total con que los profesores no lo vean ya nos basta.

    Todo un éxito de nuestra sociedad.
«12
comentarios cerrados

menéame