edición general
723 meneos
1184 clics
Los conflictos caen en picado en los institutos donde han prohibido el móvil: "La mejor decisión en años" [CAT]

Los conflictos caen en picado en los institutos donde han prohibido el móvil: "La mejor decisión en años" [CAT]

"Pensábamos que sería difícil pero ha ido mejor del que esperábamos", explica la directora, que destaca el trabajo previo de concienciación tanto con los docentes -que tampoco lo pueden llevar encima- como con el alumnado. El más positivo de su balance es que el patio vuelve a ser un espacio donde se escuchan las risas, los juegos y las conversaciones frente a frente y, además, han caído en picado las interrupciones permanentes a clase y los incidentes vinculados a las redes sociales. Como mínimo en horario lectivo. "La medida está funcionando"

| etiquetas: conflictos , caen , en picado , institutos , prohibido el móvil , mejor decisión
12»
  1. #74 en los noventa no había tampoco móviles en los institutos. Y en los dosmil tampoco.
    Qué perra te ha dado con los ochenta.
  2. Me sorprende que haya tantos usuarios "saltando" con la prohibición del móvil.

    Los alumnos no lo usan como elemento educativo y los profesores (con buen criterio) no quieren usarlo de esa manera.

    Es un juguete y un elemento disruptor en la vida del instituto, prohibirlo es lo normal.

    Veo algunos comentarios que parecen sentirse atacados personalmente por ello y me resulta llamativo.
  3. #58 No te hacía yo como troll pero en este hilo te estás comportando como tal. Los argumentos que te están dando son demoledores y tú sigues erre qu erre. Historias con móviles en los institutos te puedo contar unas pocas. Son incontrolables lo único que se puede hacer es prohibirlos tajantemente y/o sancionarlos tajantemente y/o usarlos con permiso del profesor en un momento en concreto, que es lo que hago yo.
  4. #97 "se relacionan más entre ellos mismos" eso es para bien o para mal, porque puede ser desde el compañero que te enriquece (poco probable) al compañero que hará acoso escolar u obliga a todos a seguir sus ideas a las malas (hay que ser fan de tal equipo de fútbol, hay que ver determinada serie de TV, etc... y esto último lamentablemente tiene más probabilidad.
  5. #2 Puedo reinterpretarse:
    "El más positivo de su balance es que el patio vuelve a ser un espacio donde se escuchan las risas, los juegos y las conversaciones frente a frente"

    "el patio vuelve a ser un espacio donde se escuchan las risas"... porque se están burlando de alguien.
    los juegos ... tipo SAW a escala, porque hay juegos crueles
    las conversaciones frente a frente intimidando, acosando, burlándose

    Necesito medidas cuantitativas porque me suena a neoluditas justificando sus miedos.
  6. #56 Poco sabes de las clases hoy en día. Expulsar la tecnología? Pero si ya no hay ni pizarras de tiza. Pantallas dijitales, clases sin libros (solo con pc), tablets..... Tecnología hay, lo que no va a haber es redes sociales. Y a esa edad, y en el cole es lo suyo.
  7. #12 pero ¿Qué educación quieres que les den con respecto al móvil? Explica qué es lo que deben hacer porque yo con educarlos entiendo que es enseñarles a estar atentos al profesor y no jugando con el móvil y eso es lo que les enseñan, por tanto sí que los están educando.
  8. #104 Pues tal como le digo, no puedo hablar en otros Institutos . En este en concreto les va muy bien, tienen muchas actividades para que se integren y le inculcan la integración hasta tal punto que hay delegados en los recreos para informar en el caso de que hayan compañeros en posibles casos de aislamiento.Los llaman mediadores.
  9. #84 eso eso
  10. #90 los adultos llevan media vida o más relacionándose sin móvil, cuando yo era crío ni siquiera existían los móviles, yo sé lo que es salir a la calle yo solo con mis amigos, sin teléfono porque no existía, sin adultos tampoco y jugar al balón, por eso no necesito que ahora me quiten el móvil, porque estoy harto de mamar la calle y sé lo que es vivir sin móvil, toda mi infancia fue así.

    Si tú pones a los niños de ahora a interactuar con el móvil tanto como un adulto, les privas de saber lo que es relacionarse sin móvil, de vivir sin móvil, solo sabrán chupar pantalla y así como nosotros de mayores tuvimos que aprender a usar el móvil, ellos tendrán que aprender a estar sin el, solo que la adicción al móvil esas difícil de eliminar que aprender a usarlos.

    Por todo ello, no vuelvas a comparar a los adultos con los niños respecto al móvil.

    Tus ideas no son las de educar a los niños sino las de privarles de saber relacionarse sin móvil. Estar en clase sin móvil y atendiendo al profesor es lo mínimo y lo lógico.
  11. #83 #36 dices tantas chorradas que no hay por donde cogerlas.

    Primero, son precisamente los nativos digitales los que menos saben de tecnología porque estar enganchado al móvil no es saber de tecnología.

    Segundo, llevar el móvil a todas horas, tanto en clases de matemáticas, en informática o en gimnasia, así como en el recreo para grabar el bullying que le haces a los demás no es aprender a usar las nuevas tecnologías.

    Tercero, hace mucho tiempo que existen las calculadoras y sin embargo te enseñan a hacer las cuentas a mano, reflexiona sobre ello.

    Cuarto, buscar un dato en Google o preguntarle a una IA no es ni aprender ni comprender, tan solo es copiar, es como si dijeras que sabes gramática y ortografía porque usas un corrector ortográfico

    Quinto, para aprender lo que tú pretendes no hay que llevar el móvil a clase sino usar el equipo que te da el colegio de forma controlada. Ya en primaria tienen pantallas táctiles y aprenden con juegos interactivos y vídeos de YouTube que algunos didácticos también hay, y chatgpt cuando sean más grandes, también se aprende a través de los equipos del colegio, no desde tu móvil.

    Creerse que los móviles de los alumnos son adecuados para aprender nuevas tecnologías es de un iluso tremendo.
  12. #69 Visto el percal que gastan algunos padres y/o colegios me lo creo. Como se suele decir, hay tontos a ratos y tontos todo el rato.
  13. Los niños y adolescentes no necesitan para nada un movil pueden vivir sin el. En los 80 y 90 solo se usaba el telefono de casa
  14. #1 ¿Una pantalla es un desafío del sistema educativo?, sería interesante y educativo que explicaras esa cuestión.
  15. #92 sí. Pero ahora con ChatGPT, ¿para qué van a aprender matemáticas?

    Se nota que no te dedicas a enseñar, sin acritud.
  16. #104 es que el compañero narcisista también hay que tenerlo, y te servirá para aprender a enfrentar ciertas cosas en la vida, como por ejemplo hacerte respetar y poner límites. Me parece más enriquecedor que ver el tiktok en scroll infinito... pero está claro que cada chaval es un mundo, y que hay muchos tipos de entorno.
  17. #2 ¿Y la segregación? (no hay ironía en mi pregunta)
  18. #31 me parece un uso bastante responsable ser capaz de dejarlo en un cajón al entrar en clase, porque en clase el móvil no ayuda, molesta.
  19. #104 lo siento mucho por lo que tuviste que sufrir en el instituto, de verdad. Solo quería decirte que no todos lo pasamos tan mal como tú e hicimos muy buenos amigos que han durado y duran aún muchos años, y muchos otros amigos que sin ser tan buenos fueron muy enriquecedores. Entiendo que algunos sufristeis malas experiencias, pero creo que lo normal (al menos en mi época) no es eso como lo intentas mostrar, sino lo que viví yo.
  20. #71 nada de móviles antes de los 16. Recomiendo un reportaje "generació porno" donde muchos de los temas aquí mencionados son abordados, y asusta mucho a los que tenemos hijos. Vale la pena verlo.

    Generación porno eitb.eus/N_KA5B2l/
  21. #106 hay que quitar todas las pantallas de clase. Tablets y ordenadores... OK una hora a la semana como asignatura en informática.

    Ya tendrán toda la vida para engancharse a las pantallas tanto como lo estamos nosotros.
  22. #122 Estoy bastante de acuerdo. Hay muchos estudios demostrando los efectos de la enseñanza en "analógico". Quizás dejarlo para mejorar el soporte que nosotros teníamos con las diapositivas y la máquina esta de ampliar que no recuerdo su nombre.
  23. #4 el problema que yo veo es porqué no les estamos enseñando a usar bien el móvil cuando es una de las cosas que más falta les va a hacer,
    Por qué no les estamos enseñando a interpretar lo que les llega a través de las redes sociales,
    Por qué no les estamos enseñando a saber que pueden poner o no en las redes sociales y qué repercusión puede tener cada palabra que pongan.
  24. #1 hey, permitamos las pistolas!! Wellcome retos!!!!!

    Por cierto, como si no tuviera retos de más ya la escuela. Sobrepasadísima está. Quitar retos es lo que necesita.
  25. #56 No expulsamos la tecnología. En mi centro hemos prohibido los móviles pero hay ordenadores y tabletas en el centro para usarlas cuando las necesitamos. La actitud y la atención de los alumnos ha mejorado mucho. Estuvimos unos cursos intentando que se usara como herramienta educativa pero en realidad aprovechaban para jugar online en clase, chatear con los amigos, hacer directos sin que el profesor se diera cuenta, etc.

    Además, los adolescentes pasan muchísimas horas mirando el móvil y algunos están enganchadísimos.
  26. #74 Si para ti el progreso es hacer directos en Instagram en clase, tik-toks con bailecitos en el patio y selfies en el baño...

    La tecnología no se limita a los móviles. Ordenadores y tabletas son más útiles para aprender.
  27. #71 Llevamos años abordando ese reto y no ha funcionado.
  28. En mi centro llevamos años intentando educar sin prohibir. Ha sido un fracaso a pesar de nuestro empeño y esfuerzo. Muchos están enganchadísimos al móvil y no aguantaban una hora de clase sin sacarlo. Si les recriminabas por hacerlo, se ponían agresivos. Tuvimos casos de cyberbullying, stickers de profesores, videos-amenazas de profesores, directos en clase... Este curso hemos prohibido que lleven el móvil y aunque siempre hay conflictos y distracciones, el ambiente ha mejorado y los alumnos no están tan nerviosos porque, una vez superadas las dos primeras semanas de curso, ya se han acostumbrado a pasar la mañana sin el móvil. Tienen toda la tarde para usarlo y son sus padres los responsables de educarles en su uso correcto, no nosotros.
  29. #31 Y muchas otras cosas que no necesitan en el aula y pueden utilizar en su tiempo libre.
  30. #97 Así es. En mi centro ha aumentado el número de alumnos que se han animado a participar en actividades de "patios activos" (badminton, voley, basket, ping-pong, ajedrez, UNO, etc.).
12»
comentarios cerrados

menéame