edición general
169 meneos
2829 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Convertiremos a Europa en Cuba, donde solo hay coches viejos": Iveco tiene algo que decir sobre el combustible sintético

"Convertiremos a Europa en Cuba, donde solo hay coches viejos": Iveco tiene algo que decir sobre el combustible sintético

El último en reflexionar en voz alta sobre el futuro de la automoción europea ha sido el CEO de Iveco. Gerrit Marx ha respondido a algunas preguntas de Bloomberg con afirmaciones muy duras contra el rumbo que está tomando lo que considera un "sistema político disfuncional en Bruselas". "Son el champán de la propulsión", ha asegurado. "Si tienes un Ferrari o si conduces tu Porsche Turbo una vez por fin de semana, no te va a importar si el litro cuesta 5 euros u 8 euros, pero eso no es un combustible para el futuro".

| etiquetas: automoción , futuro , normativas , coches
12»
  1. #31 Igual también termina la época en el autobús sólo pasa una vez al día por el pueblo.
  2. #61 y en tiempo de mis padres tampoco existía internet, ni los teléfonos móviles, ni el 95% de las cosas que usamos hoy día y tampoco era el fin del mundo.

    Mi abuela siempre me ha dicho que ojalá hubiera vivido de joven la época actual, porque en sus tiempos, era solo trabajar, no tenías las facilidades que hay ahora de movilidad ni de ocio en general, si eso es a lo que queremos volver, no se yo si es mejor que sufrir el cambio climático la verdad... teniendo en cuenta, que es muy probable que empeoremos nuestra vida pero no reduzcamos en nada el reloj climático.
  3. #59 En África, en ciudades grandes, medianas y pequeñas, hay amplias zonas de calles sin asfaltar y sin alumbrado público. Y en muchisimas viviendas solo hay un punto de luz (un fluorescente) y un enchufe.
  4. #9 tu quizás sepas/puedas...
  5. #22 ese es otro tema. Si te preocupa el medio ambiente promueves dl transpofte público y la planificación de ciudades, no que la gente tenga que tirar su coche y comprar otro l nuevo.
  6. #71 Pero estás hablando de hoy en día. Si no hubiera coches privados es algo que cambiaría a la fuerza.
    Es una molestia, sí, pero como decía la niña esa, peor es morirse.
  7. #106 no, no cambiaría.

    El límite de velocidad del autobús no va a subir. Las rutas no van a empezar a ser rentables para cuatro yayos. Se acelerará la despoblación rural.
  8. #89 Si intentas sacar habitualmente los caballos de un Tesla, freirás el motor, y la marca no lo cubrirá en garantía por haber realizado una "conducción inadecuada". Son caballos para decir que los tiene, un efecto publicitario. A diferencia del resto de marcas, que declaran menos potencia pero plenamente aprovechable.
    Por otra parte, tienes razón que ya no hay tanta diferencia de precio, pero no porque los eléctricos se hayan abaratado (al contrario) sino porque los convencionales se han encarecido (los han encarecido artificialmente a base de regulaciones, un Logan cuesta más del doble que hace 10 años). La gente no compra eléctricos... pero tampoco térmicos. Las ventas se han hundido, y el mercado de segunda mano está que arde.
  9. #91 huele a que algunos se les acaba el chiringuito... y que los chinorris les van a comer la tostada
  10. #36 "el coste de las baterías baja" --> Sí, y el Cristo resucitó entre los muertos. Estoy harto de que la gente repita dogmas estúpidos sin pararse a pensar si tiene sentido lo que está diciendo. No, no sólo no está bajando el $/kWh, sino que está subiendo.
  11. #38. El problema no es tanto el litio, sino el cobalto. Y sí, las reservas globales de litio dan, justitas, para electrificar todo el parque móvil. Pero si nos cepillamos todo el litio del planeta, el coste se dispararía y sería inviable.
  12. #70 Tú vives en los mundos de Yupi. Oye, si tan fácil te parece para un africano, ¿por qué no lo intentas tú? Te desenchufas de la red, te compras un eléctrico y placas solares, e intentas tirar con ello. Venga, valiente, dimensiona el sistema y echa cuentas. Ah, que tú no, que es muy caro, pero para los africanos sí que está muy bien.
  13. #7 Estoy de acuerdo con lo que propones, pero de todas formas estamos en el mismo cuello de botella: el coste de las baterías.
    Y heredamos el mismo problema: queremos mover con baterías un vehículo de tamaño y masa disparados, pensado para ser movido con un motor térmico y la altísima densidad de energía de los combustibles. Que es el error de concepto que ha propiciado el cretino de Musk: emburriciar un coche convencional de baterías. Hay que proponer otro concepto de automoción, mucho más ligero, para necesitar menos baterías embarcadas.
  14. #104 ¿Quitar una tuerca y echar aceite por un agujero? Claro que sé.
  15. #7 No creo que sea tan sencillo. Cuando cada coche es de su padre y de su madre vas a tener que estudiar cómo electrificar cada coche y dónde instalar los componentes por modelo, así cómo el cómo va a afectar el incremento de peso. Si a eso le añadimos el precio de las baterías no sé cuanta gente estará dispuesta a gastarse esa cantidad de dinero en electrificar un coche usado.
  16. #94 hablo de horas por comparar con el trayecto en transporte público. Que tarda entre 11 y 13 horas.

    Mi coche actual costó 13.000 € nuevo hace 20 años. Y si se estropea los hay de la generación siguiente por 7000-8000€, no usándolo en el día a día (voy en metro o teletrabajo) no tiene sentido que me compre un eléctrico, más aún sin plaza de garaje en propiedad. Hace 3000 km al año mirado entre ITV e ITV. No, no me sale más barato alquilar, ni me da la misma libertad de movimiento. Probablemente gaste menos gasolina y contamine menos en un año que el propietario de un flamante PHEV que use ocasionalmente el motor térmico.

    Si tuviese que comprar un eléctrico por no tener alternativa tendría que gastar más de lo que cuesta ese coche entre garaje, cargadores (incluyendo en destino en casa de mis padres, para poder volver). Y lo mismo que gasto en gasolina en recargas durante los viajes largos.

    El eléctrico no es la panacea que cubra todos los casos de uso. Es comodísimo para ciudad, para trabajar en el centro y entrar desde Torrelodones por el carril VAO. Para mí no tiene tanto sentido
  17. #115 Pues no es tan complicado, ya hay muchos kits e incluso talleres que realizan éstas "conversiones", es cierto que cuanto más antiguo sea el vehículo más sencillo resulta, y sí, cuanto más nuevo se acompleja más, pero créeme que es viable y el escoyo actualmente es la burocracia en las homologaciones.
    Básicamente se centra en el punto en que la regulación dice que no se puede tocar la estructura en la que el motor se conecta con el coche, lo que obliga a pasar siempre por la caja de cambios que tenga el vehículo. En mi caso estuve mirando cómo electrificar una furgoneta Transporter 3 que tuve, la legislación no me permitía quitar la caja de cambios, el motor eléctrico debía estar conectado sí o sí a la caja de cambios de 4 o 5 marchas que tienen éstas furgonetas, éso limita mucho, por que la caja de cambio con 4 o 5 marchas con innecesarias cuando usas un motor eléctrico, solo necesitas adelante, atrás y posición parcking (bloqueo de transmisión), cuando eliminando la caja de cambio además te ahorras muchos kilos de peso que aumenta la autonomía, bueno, y la cantidad de componentes como tuberías, radiadores, tubos de escapes, soportes, que puedes eliminar conectando directamente los motores a las ruedas.
  18. #113 Sí, desde luego la batería es el escoyo, pero tengo esperanza de que como ahora todas las compañías están investigando en baterías éstas se abaraten o consigan nuevos tipos de baterías con más densidad de carga y autonomía.
    Una alternativa que va y viene, es el hidrógeno, digo que va y viene por que el hidrógeno serviría tanto para alimentar pilas de hidrógeno que muevan motores eléctricos o muevan los mismos motores a combustión con mínimas modificaciones como son el depósito de combustible y la regulación y lubricación de las piezas móviles, ésta no sería una transformación ecológica ideal por que aún utilizarías aceites para lubricar pero para vehículos ya fabricados serían la panacea.
    Lo malo del hidrógeno, es que a pesar de que es muuuy abundante en el planeta hay que extraerlo del agua mediante electrólisis, ésta electrólisis es actualmente poco eficiente y a veces descubren métodos más eficientes y otras se quedan estancados en cómo generarlo... de ahí que va y viene.
  19. Xatakaka dando altavoz a los lloros de dirigentes de mega empresas que conducen Ferraris, me la suda sus lloros.
  20. #8 Lo de que son mas caros lo dices por el precio de compra sin tener en cuenta el coste de usarlo no?
  21. #96 La humanidad nunca ha visto agotarse ningun recurso, lo que pasa es que deja de ser rentable su obtencion antes de que se acabe.
  22. #95 Eso seria un gran retroceso para el capitalismo. Los empresarios sólo podrían acceder a personal de proximidad o transporte público aceptable. La calidad del personal a contratar bajaría, y bajarían sus beneficios.
  23. #1 Me gustaría leer las declaraciones del presidente de la patronal de las diligencias.
  24. #96 pero a este ritmo, lo que quede de ella se convertirá en petróleo...
  25. #32 En Africa importarán coches de lujo, los matricularán, y al año lo revenderán a gente pudiente como segunda mano, y así saltarse las normas de coches nuevos europea.
  26. #120 Evidentemente. Y puedes argumentar que a largo plazo es más rentable pero también está el hecho de que un Corsa nuevo lo tienes por 18k euros mientras que la versión eléctrica parte de los 34k. Eso es más de lo que cuesta un BMW Serie 1.
  27. #7 De eso nada. Uno no puede meter los kg de baterías que quiera a un vehículo ni la potencia que quiera alterando completamente el equilibrio dinámico del vehículo y poniendo en riesgo su integridad estructural. No es sacar el motor y meter un motor eléctrico y una batería en el mismo hueco. No puedes ir con un arma de 2.000 kgs por la carretera. Puedo entender que desde del desconocimiento las homologaciones se vean como una burocracia de 4 funcionarios amargados, pero en absoluto es así, hay limitaciones a la hora de homologar y están bien puestas.
    Eso sin contar el coste que tiene. ¿Quién se gastaría 20.000 € en reconvertir un coche viejo en un eléctrico con 150kms de autonomía? No tiene sentido se mire por donde se mire.

    Otro tema sería el reconvertir los motores gasolina o diesel a hidrógeno, ahí necesitas una reconversión bastante grande con un coste relativamente elevado, pero puede tener bastante sentido si lo que se quiere es dejar de emitir CO2.
  28. #127 No, claro que no, por eso decía de las limitaciones, el motor debe ser equivalente en KW a la potencia que tendría el motor a combustión, lo que no tengo claro que cómo y dónde instalar las baterías, pero que seguramente también tendrán su limitación, en el cálculo que hice e investigué en talleres que hacían la transformación me costaba unos 8.000€ el cambio y luego había que añadir otros 5.000€ en papeleo y burocracia, nada barato aunque no lleguen a tus 20.000€.
    Pero de ahí que si se abarata la burocracia, las baterías bajan de precio o desarrollan alternativas más eficientes y si estructuralmente la homologación permita otras alternativas, y SIEMPRE, que la transformación no comprometa la seguridad, creo que es una buena alternativa a reutilizar vehículos.
    Hay varios movimientos, y si no recuerdo mal leí uno que estaba en Bruselas dando por saco a la UE para que legisle mejor y unifique criterios, por que en España es muy complejo electrificar un coche, pero en otros países es mucho más sencillo.
  29. #94 Un eléctrico sigue siendo 5-10k€ más caro que uno de combustión, lo otro son comparativas tramposas. No puedes comparar un BMW serie 3 con un Tesla Model 3 al igual que tampoco puedes hacerlo con un Dacia.
    La comparativa correcta sería comparar un BMW serie X1 con un BMW iX1 y ahí te salen los 10.000€. Dependiendo del perfil de uso puedes compensarlo en 150.000 km aprox a cambio de tener un vehículo con bastantes limitaciones.
  30. #128 Por esos 13.000 € ya casi tienes un coche eléctrico nuevo si achatarras el coche que ibas a reconvertir...
  31. #130 Esa es la cuestión, que se abarate reduciendo burocracia, tasas de las mismas, y si se populariza es como todo, se abarata.
  32. #112: Si me respondes, por favor, que sea a lo que he puesto.
  33. #72 si, pero creo que vamos más hacia 80kg de carne a 30 kg de hierro (patinete)
  34. #41 Eso es un bulo, pero bueno. Poniendo que sí fuera verdad, ya están desarrollando varias tecnologías de baterías que no usan litio, o sea que de nuevo no habría problema.
  35. #31 Menuda chorrada. ¿Por qué no te ibas a plantar en 3 horas en el pueblo con un eléctrico?
    Las baterías siguen avanzando en cuanto a precio, capacidad y velocidad de carga.
    Lo que planteas es un no-problema excepto para eléctricos pensados para la ciudad.
    Que ahora sólo los muy caros vienen con baterías decentes no quiere decir que en un futuro cercano-medio (3-8 años) empezaremos a verlos también en los baratos.
    En 5 años las baterías han evolucionado una barbaridad.
    No me cabe duda de que en otros 5 años seguirán avanzando igual o más rápido.
  36. #135 porque está muy lejos y no me da la autonomía sin hacer una parada a recargar al menos el 80% de la batería. Con un eléctrico asumiendo parar 30 minutos en un supercargador me sale una media en movimiento un 30% más que lo que marca Google Maps, y yendo a más de 140 por hora igual aparte de las multas se ve perjudicada la autonomía y tengo que parar dos veces.
  37. #136 Si está a 3 horas, no está muy lejos.
  38. #82 la gran potencia no es únicamente un deseo, es que la necesitas si tienes que mover 2000 kilos.

    El Toyota Yaris de gasolina pesa 1100 kg y viene con un motor de 125 CV

    El BZ4X eléctrico pesa 2000 kg con un motor de 204 CV

    Tiene menos relación peso potencia que el Yaris a pesar de que a primera vista digas hala! Más de 200 CV!!!
  39. #138 Un transporte para ir al trabajo no tiene que pesar más de una tonelada.
  40. #139 el coche de cuatro plazas eléctrico que menos pesa del mercado es el Spring, creo, 1050 kg

    Yo voy en metro. Si fuese en coche tendría que dejar antes a los niños e ir desde ahí, y en un Twizzy o un Invicta EQ, XEV yoyo... no caben 3 personas
  41. #126 Creo que si hicieras el ejercicio de calcular tu mismo lo que vale un coche de combustion a lo largo de su vida util (300.000km?)contra lo que consideres equivalente en electrico te sorprenderias. Y ojo, no es solo el consumo de combustible, es el mantenimiento, revisiones, averias...
    Yo lo hice, y en vez de comprarme uno de combustion de 10.000€ me compre un BMW i3 full equip por 25.000, habiendole hecho 100.000km ya me he gastado lo mismo en uno que en otro siendo el BMW mucho mejor coche, y a partir de esos 100.000km hechos ya estoy ahorrando una puta barbaridad, cuando le haga otros 200.000km probablemente me habré ahorrado unos 30.000€ respeto al de combustion.

    Hay que hacer cuentas en cada caso, si no haces apenas km, si no tienes garaje, tal vez no te cuadre pero al fianl no es solo lo que vale comprarlo, un coche cuesta lo que pagas por el y lo que te gastas mientras lo usas.
  42. #108 Saca los caballos de un térmico a menudo (a 5000rpm todo el tiempo) a ver cuánto te dura el motor

    La gente en España no compra eléctricos porque no hay una política clara acerca de estos (subvenciones que no llegan p ej). En el resto de Europa sí. De hecho este mes pasado el modelo más vendido fue el model Y.

    Y no he dicho que unos hayan subido y otros no, he dicho que son tan baratos.
    Es más, Tesla (para este ejemplo) los ha bajado, y mucho.
  43. #109 los vehículos eléctricos accesibles van a ser chinos. Para desgracia de la industria europea del automóvil.
  44. #116 Correcto, para ti no tiene sentido.
    Hace unos años había que irse a 20.000km/año. Ahora hay modelos que compensan desde el primer km, pero necesitas plaza de garaje.

    Los cargadores no son caros. Los hay desde 300€. Pero puedes cargar a 10A en una toma Shuko tranquilamente. En 10h cargas para hacer unos 150km.

    Con 3000 km/año casi te compensa ir en taxi a los sitios... Jejejejeje
  45. #144 si fuesen por Madrid, sí, estaría parecido. Eso sí los niños yendo sin SRI adecuado en el Taxi o Zity o carsharing.

    Pero la mayoría son viajes largos de 300-400 km por trayecto al pueblo.
  46. #129 Usando el comparador de km77 y eligiendo el i4 mas básico (286cv) y el serie 3 de 245CV (tienen la misma aceleración 0-100km/h) e igualando equipamientos, la diferencia es de 5439€.

    En spritmonitor el i4 consume 18kWh/100km (con mi tarifa de 0,16€/kWh sale a 2,88€/100km), el serie 3 unos 8,53l/100km (a 1,53€/l en mi gasolinera gsallow cost a 13€/100km). El eléctrico ahorra 10,12€ cada 100 km. Es decir, la diferencia de precio se amortiza en 53.745km.

    ¿Te vale esa comparación? Si quieres te hago más.
  47. #21 lo mismo que pasa en china, pasó aquí con el cambio de norma Euro 4 en motos.

    Tuvieron que ampliar la fecha límite un año porque en 2020 estuvieron cerrados varias semanas los concesionarios y luego (cuando reabrieron) el tráfico y las ventas fueron muy por debajo de lo presupuestado pre-pandemia. Algunas motos se agotaban cuando el comprador lo hacía por necesidad de pasarse de transporte público a moto pero otras de ocio, con la incertidumbre... Hubo que hacer una moratoria.
  48. #146 Sí, me sirve. Es la comparación adecuada. De hecho corrobora lo que comento, de 5k a 10k€ de diferencia.
    Otra cosa también es cierta, a medida que vamos a coches de mayor gama, la diferencia se reduce e incluso se invierte.

    Hay varios temas que también se nos olvidan, un eléctrico gasta más neumáticos, y hay que sumar el punto de acceso en el garaje (1000-2000€) y el contratar una potencia más elevada.

    Por otro lado es cierto que tienen menos mantenimiento, pero tienes que ceñirte más a talleres oficiales por ahora, por lo que la diferencia prácticamente se iguala. Y hasta donde yo sé, lo seguros son también más elevados.
  49. #148 ¿Punto de recarga 2000€? Con una toma Shuko de 15A sirve y cargas 220km en una noche. El cableado puedes lanzarlo desde el cuadro de contadores (segundo el REBT-BT52). Es excesivo ese precio. Y usando un cargador, los hay de 300€. Con otros 300€ de mano de obra y materiales llega. Y en la mayoría de casos hasta te lo regala los concesionarios que ya tienen electricistas de mano.

    Lo de los neumáticos no gastan tanto como dices. De hecho se nota más el ahorro de pastillas y discos que el incremento de consumo de neumáticos.

    ¿Talleres oficiales? ¿Quién se va mientras tiene garantía a otros concesionarios? Con las cada vez más comunes extensiones de garantía que tienen todas las marcas (mi híbrido tiene hasta 10 años si pasas las revisiones en concesionario) ¿Quién se va a talleres de barrio con coches relativamente nuevos?

    A medida que bajas de nivel de vehículo ya puedes meterlo en el plan PIVE, que rebaja el precio en 7000€ brutos. Así que también se diluye el sobrecoste.
  50. #149 Pues no sé como todo el mundo no se está comprando ya eléctricos, si lo amortizas en un par de años. Según tus cuentas, claro.
  51. #150 ¿Estás usando una falacia ad-populum para rebatir mis argumentos? Mis cuentas están claras y a la vista. Los consumos son los reales (spritmonitor es una página/app a la que subes los consumos de las gasolineras y los km y es el de un conjunto muy alto de gente)

    Los costes son los oficiales y los equipamientos equiparados.

    Si no se compran más eléctricos es por muchísimas razones, sobretodo por ignorancia:

    La gente ve que ha subido el precio de la electricidad y cree que no compensa. Cree que las baterías se vician y las hay que cambiar a los 2 años. Cree que hay que pagar 20.000€ por cambiar las baterías. No conocen las nuevas celdas como las de LiFePo. No saben las medidas que usan los nuevos VE para evitar degradación (límites de carga, límites de amperaje, precalentamiento, climatización). Desconocen el gran número de cargadores. Sobreestiman los viajes largos que hacen a lo largo de su vida. No hacen un estudio económico de la compra del vehículo. No conocen experiencias de gente con VE. No los han probado. Y en muchos casos no tienen dinero para comprarlos o garajes o no saben que tienen derecho a poner cargadores sólo con notificar a la comunidad de vecinos. O creen que es demasiado temprano...

    Hay miles de razones. Todas ellas de resumen en ignorancia.
  52. #151 No, pero combinas argumentos bien expuestos con otros muy pobremente expuestos.
    Comparas en coste por kilómetro un gasolina de 250 Cv, que obviamente no sale bien parado, es la peor elección posible en cuanto a coste por kilómetro. Si pones un diésel que hasta 5l a los 100 se te dobla el kilometraje necesario automáticamente.
    Hablas de cargar el coche con un schuko, con el que apenas consigues más de 10km por hora de carga, para ahorrarte una instalación de 7,4kW que es prácticamente imprescindible, y súmale x euros al mes por tener acceso a esa potencia. Sin un punto de carga doméstico en condiciones es absolutamente inviable.
    Pero luego dices que nadie hace revisiones en talleres no oficiales. Todo el mundo que no quiere ser estafado hace las revisiones en talleres no oficiales, a menos que tengan un vehículo de tecnología no convencional.

    Respecto a frenos y ruedas, yo en 200.000 km no he tenido que cambiar pastillas, pero he gastado unos 20 neumáticos. Si hubiera necesitado unos neumáticos un 50% más caros, hubieran sido 2000€ extra.
    El seguro es más caro también.

    Dicho esto, para determinados perfiles de uso un eléctrico puede ser la opción más adecuada, pero no es una elección obvia.
    Yo he hecho las cuentas con varios modelos y el break even me sale siempre en 6-7 años con 30.000 km al año. Probablemente mi próximo vehículo sea eléctrico, prefiero ahorrar a costa de tener que planificar cargas los 4 viajes de más de 400km que hago al año.
  53. #152 Bien, pongamos un diésel equivalente: 330d generación del 19-21. Si pongo el actual sólo hay el 330xd que sale todavía más caro que el i4.
    Igualando equipamientos el i4 sale en 64.235€ frente a 63.246€ den 330d de 265cv:
    www.km77.com/comparador/ve:car:bmw:i4:2022:gran-coupe:estandar:i4-edri


    Si puse el Gasolina es porque era mucho más favorable el precio. Ahora hay 1000€ a amortizar que, a 1,46€/l de diésel en mi gasolinera low cost amortizaria el i4 en 11.500km
  54. #152
    He dicho que ahora muchas marcas ofrecen garantías extendidas integrales por un módico precio. Y en muchos talleres de barrio envían coches nuevos a arreglar a talleres oficiales. Y también hay que añadir que casi cualquier vehículo con hibridación o hibridación ligera tienen baterías e inversores que tienen garantías de la marca de 10 años, pero tienes que hacer la revisión en el concesionario oficial.

    Con un Shuko de 15A y un vehículo que consuma 18kwh/100km cargas 19,1km cada hora. De hecho muchos propietarios tienen wallbox de 15A. Tener un wallbox de 7KW es una estupidez. Y ojo, los wallbox vienen en muchos casos con espira de discriminación de potencia, para bajar la potencia de carga del vehículo si quieres encender el horno (p. Ej). El discriminandor de potencia también lo puedes instalar tú en el cuadro de protecciones, son 50€ y es compatible con un Shuko para el VE

    En 200.000km yo gasto 12 neumáticos. Vi model 3 que, a pesar de su potencia, aguantaban neumáticos durante 50.000km. Depende de tu uso, de la pisada del vehículo, de lo que hinches las ruedas, el tipo de asfalto. Pero 20.000km por juego es bastante poco.

    ¿Y neumático un 50% más caros? Por lo general los VE usan neumáticos con compuestos más duros y eficientes, que son más baratos.
    Lo del seguro es irrisorio. Cuando te ahorras miles de € en combustible al año, pagar 100€ más (que si lo pagas es porque tienes más potencia) no se nota.

    Ten en cuenta que yo sólo he hablado de ahorro en combustible, ya obvio todos los demás ahorros.
  55. #114 quitwr una tuerca mientras el coche cuelga de algo o se sostiene en un gsto alto, tumbado, aflojar una tuerca bien apretada y volver a ponerla para que no pierda, y pagar por el aceite igualmente...
12»
comentarios cerrados

menéame