edición general
377 meneos
4228 clics

El coronavirus no mata, es el sistema inmunológico del paciente el que daña los órganos vitales

El problema en una pandemia tan rápida y extendida como la del nuevo coronavirus es que los científicos y los médicos van entiendeno el virus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que causa (COVID-19) sobre la marcha. Los conocimientos cambian casi cada día, con centenares de estudios científicos preliminares que los médicos sobre el terreno a menudo no pueden consultar, ocupados como están en salvar vidas.

| etiquetas: covid19 , coronavirus , sistema inmunologico , paciente , muerte
166 211 8 K 414 cultura
166 211 8 K 414 cultura
  1. Fumar no mata, lo que mata es el cáncer o no poder respirar
  2. El HIV tampoco mata, son los que aprovechan el SIDA los que acaban la faena.
  3. La culpa es del paciente, ya sabía yo :troll:

    Perfecto para la contabilidad de algunos países.
  4. #3 Es algo más complicado :-) En esta enfermedad no mata el virus, mata la exagerada respuesta inflamatoria que desencadena en un grupo muy especial de pacientes.
    Otros (la inmensa mayoría) sufren un cuadro viral con una respuesta inflamatoria "normal" y no tienen esa respuesta exagerada que produce tantos daños.
  5. #14 Un servidor ha sufrido el Guillain-Barré tres veces. Si ya de por si se considera una enfermedad rara, tenerlo más de una vez es excepcionalmente raro.

    La explicación (para tontos) que me dieron fue más o menos que, si para detener cierta carga viral un cuerpo tenía que enviar X anticuerpos, el mío mandaba X+Y, y como estos Y habían venido a repartir ostias y no tenían a quien darle, me atacaban a mi (como bien dices se cargan la mielina que recubre los nervios). La última vez me ocurrió después de una neumonía, así que no tengo muchas ganar de probar suerte con este virus.

    Por suerte, aparte de la experiencia de mierda (hace años hice un comentario al respecto) y del medio año de rehabilitación, estoy perfectamente.
  6. #4 Al final la culpa será de los informáticos.
  7. #1 seguro que dice - ¡Tranquilo Ramón que de ésta te saco yo! Con los resfriados no puedo, pero ésta sí que sí -
    Luego se viene arriba y la lía creando linfocitos y cosas de ésas.
  8. #1 La gente con el sistema inmunológico bajo puede infectarse con mayor facilidad, precisamente por eso, porque no tienen una buena defensa contra el virus ni capacidad de desarrollarla eficazmente, pero esa gente no es la que desarrolla más frecuentemente este síndrome de "superinflamación" .
    De hecho se habla de ancianos, hipertensos o enfermos cardiacos mucho más frecuentemente que los inmunodeprimidos.
    Personalmente creo que se deberían buscar factores genéticos, esa "predisposición genética" que aclararía también las diferentes cifras de mortalidad con número de afectados similar y sistema sanitario similar.
  9. ¿Y por qué afecta tan fuerte a la gente con sistema inmunológico bajo?
  10. #5 Pues un poco así, pero al revés:
    En el SIDA, se produce una inmunodepresión y matan las infecciones oportunistas que producen otros virus/bacterias que no son el VIH.
    En el COVID-19 se produce una suuuperinmunoestimulación (en realidad, suuuperinflamación, que es ligéramente diferente) mata esa respuesta exagerada a la infección.
  11. Ninguna enfermedad mata. Lo que te mata es una parada cardiorrespiratoria. :roll:
  12. hace 2 semanas en granada...

    www.youtube.com/watch?v=A7WrhTCjjE0&t=8s

    y han sido denunciados ante el colegio de medicos por ello.
  13. #1 No siempre. Por ejemplo a los niños, que lo tienen muy inmaduro, les suele cursar leve o no cursar.
  14. #8 es decir, que tenía razón.
  15. Así que aquella pancarta de "El patriarcado mata más que el coronavirus", al final de todo, estaba en lo cierto. Vaya vaya...

    :troll:
  16. #28 sí y no. De nada sirve ponerse delante de la bala si ésta está parada.

    Vale, sí, ya apago yo...
  17. #23 un virus no tiene voluntad. Supongo que te refieres a que evolutivamente se extienden los que dan la oportunidad al enfermo de propagarlo. Por ejemplo el ebola mata tan rápido que los enfermos dejan de socializar enseguida y son fácilmente reconocibles.

    Un virus puede ser muy mortal y expandirse a saco. Solo necesita periodos largos de incubación durante los cuales sea transmisible.
  18. #30, #22, #21 Entiendo que os resulte diferente entender el matiz, pero en el ébola, por ejemplo, cuando alguien es infectado se replica en células del sistema inmune, lo debilita y causa una grave inmunosupresión directa. Luego, su viremia va aumentando hasta que, al final, se produce la muerte en la mayoría de los casos. La evolución clínica en la mayoría de los casos es bastante similar .

    En este otro virus, hay dos etapas bien establecidas de la enfermedad (no separadas tan claramente como yo digo ahora, pero es más fácil entenderlo así . Perdón si no es riguroso 100% ):

    --La mayoría solo pasan la primera fase (la infección, con síntomas respiratorios e, incluso, asintomática. Algunos, con neumonía por el virus o como complicación por sobreinfección con otras bacterias).
    Esa fase es producida directamente por el virus y es lo que pasa habitualmente en todas las infecciones víricas (complicadas o no después por, por ejemplo, neumonías. Esa relación es muy directa y fácil de explicar).

    --Pero existe un grupo pequeño en los que pasan cosas que no se corresponden a lo que se esperaría en una infección viral de este tipo (y aquí se especula con la predisposición genética). En ese grupo, con esa predisposición u otro factor que no conocemos, el virus funciona como un "trigger factor", un "factor desencadenante" que hace que se desarrolle una reacción inflamatoria tan exagerada que es eso lo que mata a la persona afectada. Esto se ha visto también en personas sanas, sin factores de riesgo y no es fácil explicar proqué ocurre.

    ¿Que un "trigger factor"/"factor desencadenante" es un "factor causal"? pues bueno, no sé, porque ese "trigger factor" no produce la misma respuesta en todos los que se exponen a él. Esa reacción inflamatoria exagerada no se produce en todos los pacientes que son positivos para el virus. ¿Qué es lo que falta para que en algunas personas se produzca esa reacción que es capaz de matarlas y en otras, no? esa es la incógnita que hay que despejar.
    Pero sí, para vosotros que no tenéis que tratar a ningún paciente, pues os dará igual que os digan que es "un factor desencadenante" o un "factor causal". Pero para el tratamiento y el pronóstico conocer ese otro factor predisponente puede tener mucha importancia.
  19. #1 Es algo equivalente al sindrome de Guillain Barre, esto se daba en pacientes sanos con la gripe o con su vacuna o con una neumonía, el sistema actuaba pero era tan fuerte que acababa desmielinizando al paciente causándole la paráslisis(algo equivalente al ELA pero con recuperación) y en algunos casos la muerte salvo que le pusieran un respirador.

    No soy médico, lo explico un poco como lo sé yo. Pero seguro que algún médico lo explica mejor o si no en la wikipedia.
  20. Las personas no matan sino las balas disparadas por las armas que estos las empuñan.

    Fuera coñas, es importante la noticia porque esto significa que haya que administrar inmunodepresores como parte de la medicación.
  21. #42 En realidad, no se sabe todavía si existe esa predisposición genética o es otro factor y para utilizar coriticoides en estos enfermos hay que valorar caso por caso con el expediente del paciente delante ...
    En medicina, si simplificas demasiado, lo que te queda no suele ser del todo cierto :-(


    (((((Pero vamos, yo creo que la denuncia fue por luchas internas y no llegará a ningún sitio))))
  22. #3 Correcto. Y aun no han prohibido el cáncer, ni mucho menos le han sacado leyes.
  23. #3. Ni las balas...
  24. #1 No con un sistema inmunitario bajo (no a los inmunodeprimidos, aunque serán más vulnerables a cualquier infección), sino a quienes su sistema inmunitario funcione mal.

    Hay una cosa que posiblemente esté relacionada: la inmunosenescencia.
    Copio una entrada de 2017:

    En el anciano, el medio ambiente pulmonar se caracteriza por inflamación crónica de bajo grado, un aspecto del estado inflamatorio sistémico asociado con el envejecimiento generalmente llamado “inflamosenescencia” (“Inflammaging”). Los niveles basales elevados de los mediadores proinflamatorios presentes en los sujetos añosos probablemente contribuyen a la disminución en la función pulmonar y una respuesta inmune alterada frente a las infecciones del tracto respiratorio.

    gruporespiratoriointegramedica.wordpress.com/2017/02/24/inmunosenescen
  25. #18 #21 En realidad en el fondo todos son lo mismo, ningun virus mata directamente, acaso el virus del SIDA ha matado a alguien ? Nunca, simplemente se carga tu sistema inmune y mueres del primer bicho que pilles que seria inocuo en condiciones normales.
    Que alguien diga algun virus que mate directamente. A mi no me viene a la mente ninguno, en ultimo caso mueres por parada del corazon, desangramiento interno, fallo multiorganico, falta de oxigeno, pero por el virus en si no.
  26. #30 Ese razonamiento no tiene sentido. Los virus matan según el órgano al que afectan, esos problema que comentas son causados directamente por el virus, en este caso parece que se esta descubriendo que el daño fatal en el pulmón no se debe al efecto que causa el virus en las células si no a la sobrerespuesta del sistema inmune. Esto quiere decir que si consiguen controlar el sistema inmune con medicamentos, podrían llegar a evitarse muertes.

    Para ver el absurdo de tu argumento. Imaginate que te diga: "a ver, que alguien diga algún arma que mata. No hay ninguna, te mueres desangrado, por amputación, porque deja de funcionar el corazón pero nunca por una bala o una cuchillada..."
  27. #47 Que tengan mayor recuento no quiere decir que puedan dar una respuesta inmunológica mejor. El sistema de los niños es inmaduro y aún no ha aprendido a defenderse de las agresiones externas. Por eso sufren tantas infecciones de repetición.
    La causa de porquė no les afecta en este caso es otra (yo no la sé).
  28. A ningún virus quiere que muera su anfitrión porque muere el mismo de un virólogo ruso
  29. sindrome de Guillain Barre.
  30. #19 vamos, que mata una consecuencia de tener el COVID, con lo que la causa de la muerte sí que se le puede atribuir a tenerlo
  31. #24 no mata la velocidad, mata ponerse delante de ellas
  32. #24 no matan las balas. Mata tu sistema cardiovascular que pierde sangre cuando le hacen un agujero.
  33. #2 Los niños tienen un recuento de linfocitos más alto de lo normal.
  34. El arroz no engorda, eres tu la que engorda
  35. #38 Casi has pillado el fondo de mi argumento que es llegar a la conclusion de que el titulo de la noticia es absurdo.
    Del mismo modo que no te mueres de una cuchillada, sino de la falta de sangre por ejemplo (y si lees cualquier autopsia no ponen "cuchillada" como causa de la muerte), lo mismo pasa con los virus. Asi que el titulo de la noticia es irrelevante, porque se limita a decir una obviedad.
  36. #18 El virus no genera la neumonía entonces? Y no es precisamente para defenderse de esa neumonía cuando el sistema inmunológico se puede cargar al enfermo?
  37. #10 No, no son las balas, es la velocidad que llevan :troll:
  38. #1 Al principio del contagio un sistema inmunológico bajo puede reaccionar y activar todo el potencial del que disponga el paciente, lo que en ciertos casos llega hasta ser contraproducente.
  39. #8 No hay ninguna prueba de que afecte a españoles e italianos porque seamos similares genéticamente.
  40. #8 El tono de guasa subrealista, la verdad que no ayuda mucho a su credibilidad, despues del descredito de videos contradictorios de Spiriman, que todos hemos visto...
    Puede que esten en lo cierto, pero hay que entender, que este pueda parecer otro desvario mas.
  41. Ya claro, no es la caída lo que mata es el suelo cuando te frena en seco.
  42. #40 Ni eso, te matan los órganos vitales que se espachurran.
  43. #57 Pero como no tenemos recuerdo de defensas de este coronavirus, todos estamos en blanco. Igual que niños. O sea que para el caso, tienen un ejercito mayor e igual de mal preparado.
  44. Es el sistema inmunológico del paciente el que daña los órganos vitales y son los órganos vitales los que quieren ser dañados por el sistema el coronavirus.
  45. #7 pero vamos a ver, esto es una verdad a medias (la del artículo). Los llamados grupos de riesgo por edad o inmunodepresión lo son por su poca respuesta inmune. No pueden meter a todos en el mismo saco.
  46. #14 Conocí a uno que lo pasó, y a dia de hoy hace vida normal, pero apenas tiene sensibilidad.
  47. #46 por un lado, y dentro de lo que cabe, fué bueno que fueras joven porque te recuperaste bien, la gente mayor de 30 años ya no se recupera tan bien.

    Por eso decían que la gripe de 1918 mataba a los jóvenes y adultos jóvenes sanos más que a los que siempre estaban debiluchos, y era porque el sistema inmunitario te atacaba tan fuerte que te hacía cascar.
  48. Nos pasa a veces en .España. «lo que sea no mata» pero lo polis que llegan para protegerte, son los peligrosos
  49. Me parece una afirmación prematura sin un estudio clínico que lo corrobore.
    De momento, una hipótesis de trabajo pero la práctica clínica irá dando con el tratamiento de referencia para las distintas fases o estadios. Con suerte, en base a eso y a modelos celulares y animales se podrán identificar los mecanismos de acción a nivel molecular y celular que permitirá "pronosticar" mejor como evolucionará el virus según distintos perfiles de paciente así como mejorar la posibilidad de un tratamiento más adecuado.
  50. El fuego de un incendio no mata, es la alta temperatura la que lo hace
  51. #1 Precisamente porque tienen el sistema inmunológico comprometido y no pueden dar una respuesta fuerte a la infección.
  52. #64 No es exactamente así. Aunque no reconozcamos al invasor y no tengamos inmunidad contra él, existe una respuesta del sistema inmunológico de primera línea que puede favorecer o no la intensidad del contagio.
  53. #30 no es el virus del SIDA , se llama VIH, el SIDA es la enfermedad terminal que provoca el virus.
  54. #16 tampoco, porque el patriarcado no mata, sino que te mata tu sistema cardiovascular porque sin sangre se colapsa.
  55. Saltar por el balcón no mata, es el asfalto el que destruye tu cuerpo.
  56. #74 no, se le llama VIH ( Virus de la Inmunodeficiencia Humana) que provoca en algunos casos el Sindrome de Inmuno Deficiencia Adquirida en su estado terminal (SIDA), tener el VIH no significa desarrollar SIDA hoy en dia por lo que es erroneo llamarlo Virus del SIDA.
  57. #12 Como siempre:
    jou@home-comp:/media/disk$
  58. #8 Pero si explican muy bien lo que comenta la noticia, recomiendo ese video a los profanos como yo.
    Me parece una tomadura de pelo que los pocos avances que hacemos para entender el virus y compartir estrategias para detectarlo y tratarlo te lleven a enfrentarte a un tribunal. Ni que fueran la santa inqusicion, no me fastidies.
    Por supuesto que los del vídeo no van a acertar en todo, pero están aportando su granito de arena, la medicina se construye sumando ladrilllo a ladrillo de conocimiento.
    Sobre el artículo, hablan de un problema del sistema nervioso, que no recuerdo que se comentase en el vídeo, otro ladrillo que nos ayudará a entender el problema que sucede en el sistema inmune al enfrentar al virus.

    #3 Lo que parece que te mata en este caso, son las medidas sanitarias puestas en marcha para que dejes de fumar, es paradójico, como si el ministerio fuera pegando tiros a cada fumador para reducir el consumo de tabaco.
  59. En la gripe española era algo así lo que pasaba ¿no? Los casos más jodidos eran porque el cuerpo se volvía loco y acababa autodestruyéndose.

    Al final esto resultará ser un mal catarro y ya está, pero por ser nuevo revienta a la gente, una vez haya memoria inmunitaria pues a correr. Igual si el coronavirus humano no lo pilláramos con 2 años sino con 65 también nos fundía la batería.
  60. Sólo venía para decir que el titular recuerda ahttps://media.giphy.com/media/3orif2rnVGQcCiNJmw/giphy.gif [[algo así]].

    Y al tema de la publicación en sí: aunque hablan de la famosa tormenta de citoquinas, creo haber leído recientemente aquí en Menéame una entrevista a un profesional del sector (creo que más relacionado con la parte estadística), donde decía que ésta era una teoría sobre el Covid19, pero que no le acababa de convecer por unos cuantos motivos que ahora no logro recordar.
  61. Buen video explicando eso a parte de otras cosas youtu.be/BtN-goy9VOY
  62. #28 No mata ponerse delante de ellas. Mata el agujero que hacen cuando pasan por dentro de la víctima.
  63. #21 Que yo sepa, no tiene por qué. La neumonía y la reacción "autoinmune" pueden aparecer con independencia entre sí.

    Si hay algún médico en la sala que desmienta, por favor.
  64. #66 No he llamado sida al virus, es perfectamente válido decir el virus del SIDA, que es lo mismo que decir el virus que provoca el SIDA.
  65. En el texto no pone esa tontada del titular.
    Dice que los casos más graves no se deben tanto a la carga viral sino a la tormenta de citoquinas

    Que se entiende que enfermos con mayor carga viral pueden no llegar a situaciones graves si no se les presenta esa "tormenta"

    Valiente titular :palm:
  66. #11 Maldita sea que descojone xD xD xD :-D :-D
  67. Murió por causas naturales, porque lo natural es morirse cuando te disparan en la cabeza.
  68. ¿Entonces es Lupus?
  69. Joder, es un titular para neófitos en la materia. Obviamente cascas por el virus pero para que la gente lo entienda, es el virus el responsable de la exacerbada respuesta de tu sistema inmunológico (que además es genético) y éste es que termina contigo.
  70. #65 Que por tener mas "soldados" debería ser mayor...
  71. No son parados. Son personas que buscan empleo.
    ----- JLRZ, genio mundial
comentarios cerrados

menéame