edición general
529 meneos
5978 clics

Cosas de la crisis que no entiendo

Por lo que veo, no son pocas las empresas que, a cuenta de la crisis, han reducido su personal al mínimo. Un solo individuo se encarga de todos los repartos de una mensajería. En un supermercado una sola mujer atiende el puesto de charcutería y hay una sola cajera, aunque existan varias cajas. Los clientes, sin embargo, son los mismos de siempre; el nivel de envíos y de ventas no ha bajado....

| etiquetas: economia , crisis
164 365 0 K 492 mnm
164 365 0 K 492 mnm
  1. No es cierto que no haya bajado la clientela. Mi anterior empresa paso de tener 100 a 25 trabajadores y los proyectos pasaron de ser 3 a 1. Se redujo gente un poco mas de lo que se redujo la carga de trabajo por lo que la gente tuve que empezar a hacer horas extra y por el tipo de empresa que era se cobraba lo mismo si se hacian 40 horas a la semana que 50.
  2. Pues las terrazas de la Castellana, en Madrid, estaban este verano petadas de gente. Y pagando bien las copas...
  3. En las galerias comerciales a las que yo acudo se ve mucha gente, a veces parece Navidad, pero un amigo antiguo comerciante me dijo, sí hay gente paseando pero fijate que las tiendas están casi vacías.
  4. #2 Tu puedes ver mucha gente, pero el comerciante ve la caja al final del dia y si ha bajado un 20% y en la tienda trabajan 15 personas muy bien podria hacerse el trabajo con 3 personas menos (matematicas sencillas, el calculo real de si se puede prescindir de trabajadores no es tan sencillo).
  5. En mi empresa nos despiden a todo el personal externo a partir del 17 de Diciembre. Se puede decir que se veía venir... pero no contentos con tener que hacer mi trabajo diario, me han dado el trabajo de otra persona que ante la situación se ha dado de baja y yo no creo que vaya a venir más... aquí ya me están jodiendo. Pero por si fuera poco, tengo que enseñar a realizar mis tareas a un contratado de la empresa al que le han movido de departamento porque en el suyo no había nada que hacer. O sea, que encima de puta les tengo que poner la cama.
  6. Le doy un ejemplo práctico sobre lo que nos cuesta a los ciudadanos el sueldo del alcalde de mi pueblo, unos 15.000 habitantes: 54.000 euros. La del concejal: 48.000 euros. Su asesor: 30.000 euros a media jornada.
  7. Este verano los aeropuertos estaban a rebosar. Al intentar reservar hoteles, todos práctimamente completos. Las terrazas de los bares a reventar. Por desgracia creo que la crisis nos ha afectado a todos, pero algunos han sabido sacarle provecho reduciendo al mínimo su personal. Y como los tiempos son tan malos obligando a los trabajadores a esforzarse, porque no se podía garantizar su puesto de trabajo. Ahora, con el 'despido objetivo' ya ni siquiera harán falta amenazas. Sólo se necesita una firma para que de la noche a la mañana muchos nos quedemos sin trabajo cuando a 'alguien' se le antoje.
  8. La burbuja inmobiliaria en "Madrid, Castilla-León, Valencia, Murcia". ¿Dónde dice que está Seseña? ¿Andalucía no sufre con la "explosión" de la burbuja? Joé, a ver si no apuntamos tan sectariamente, que hay para todos, D. Javier, que me ubiera gustado ver a Extremadura y castilla la mancha con playas en el Mediterráneo, a ver qué tal.
  9. Yo sólo digo una cosa: una empresa si despide a personal porque hay poco trabajo, si por un momento empieza a despuntar algo más de movimiento, evita contratar a alguien más. ¿Por qué? Porque hay una inseguridad total, no sabemos si vamos para arriba, o vamos a seguir bajando indefinidamente. Contratar es fácil, despedir es muy difícil y llega a costar mucho dinero. En este país, la flexibilidad laboral es "cero".
  10. Sólo de entiende porque el Estado se ha corrompido y los mercados han sido devorados por su propia codicia. josecosin.blogspot.com/2010/10/el-coste-del-sistema-politico.html

    Vivimos en una socidad parasitada por unos pocos.
  11. a la empresa que le ha afectado la crisis a reducido puestos de trabajo, y a la que no le ha afectado también, unos por necesidad y otros por avaricia.
  12. Sábado 30 de octubre. Restaurante Tierra Astur en Gijón. Lleno a reventar: tiempo de espera para pillar mesa, una hora. Algo no cuadra.
  13. Es agradable leer artículos tan buenos como el de este señor, me hacen cuestionarme por qué no llega gente como él a altos cargos públicos y llega solamente mierda...bueno, no es tan difícil imaginárselo.

    De lo que se dice en la noticia, yo siempre voy a un familia donde las colas en la caja no bajan de los 10 minutos sea la hora del día que sea. Lo de siempre, unos no pueden tener más empleados y otros se aprovechan para explotar a sus esbirros.
  14. F) España es, después de Italia, el país con mayor número (cantidades absolutas, no proporcionales; es decir, hay más que en Rusia o los Estados Unidos) de coches oficiales, extranjeros en su mayoría.

    TREMENDO ¿viva España?
  15. Quizás y con el simple propósito de que obtenga más elementos de juicio el autor del artículo podría montar un pequeño supermercado y contratar a todo el personal que le parezca para que la gente en vez de esperar una hora espere 10 segundos. Luego ya podría hablar con cierto conocimiento de las "cosas de la crisis que no entiende".

    Otra vía, más directa, es hablar con el responsable de un supermercado u otro negocio, ver sus números, costes, beneficios, impuestos. Esto le permitiría hablar con datos concretos en la mano en vez de tirar de tópicos e intentar montar un artículo sin decir nada.

    ¿ No lo entiendes ?, pues documentate y luego escribe. Según creo eso es la forma como tradicionalmente se hacía periodismo.
  16. #16 Creo que el que no lo entiendes eres tú: te has leído el artículo?
  17. Yo sólo sé que cada vez alcance menos mi dinero y que las cosas estan cada vez más caras.
  18. Webs a millones de euros, aceras que se levantan cada 6 meses, festejos a costa del erario público, gastos de representación, comisiones, coches, móviles de última generación y como no sueldazos de aupa, facturas, facturas y facturas que estamos pagando todos.

    Esta situación no es sostenible, por algún lado va a reventar.
  19. #5 Joer, no entiendo por qué te despiden a ti en lugar de al otro :-S
  20. #22 Por ser personal externo, probablemente "el otro" sea personal interno y es mas caro echarlo.
  21. Osea, que por fin nos hemos dado cuenta de que lo realmente sostenible es que los contratos sean de 4 horas. Si no no hay trabajo para todos.
  22. según ha contado Paul Krugman, Premio Nobel de Economía...

    Erróneo. :-)
  23. He leído hasta aquí, y no voy a seguir: "Los clientes, sin embargo, son los mismos de siempre; el nivel de envíos y de ventas no ha bajado".
  24. #23 Sí, debe de ser eso. Yo pensaba que los jefes de #5 eran de los que valoraban a la gente que conocía bien su trabajo :-S
  25. Tras leer el artículo no me explico como un señor necido en 1951, que ha visto y vivido infinitamente más situaciones calamitosas de las que hemos vivido los menores de 30 años, tenga tan poquísima vista.

    Decir que la gente consume lo mismo (que hay los mismos clientes en un supermercado que los que había 5 años atrás) es una verdadera locura.
    Comparar las churras de Estados Unidos con nuestras merinas, es un análisis de instituto e intolerable en un articulista de un periódico serio como El País, y pretender decir que los Ayuntamientos hacen más fiestas hoy que en época pre-crisis, cuando todos los consistorios han cercenado sus programas festivos, porque no hay money money para pagarlos, es negar la más tangible de las realidades.

    Este señor, o bien vive la realidad del país a través de los medios de desinformación, o bien se ciega a los hechos por convicción propia o qué se yo.
    Dice que la mayoría de los jóvenes no han recibido las ayudas al alquiler, bien, yo conozco a personas que las están cobrando desde que las solicitaron, mi novia entre ellas. No será que este señor opina gratuitamente y desde un pleno desconocimiento ¿?

    Dicho de otra forma, que pretende crear opinión dando la suya, que además ni siquiera se ha molestado en que coincida por poco que sea con la realidad de la calle hoy día.
  26. Para #12. Más que por avaricia, que también posiblemente en muchos casos, por falta de responsabilidad social como empresas, lo que para mi es y debe ser la única y verdadera razón de la existencia de las empresas. Me refiero a una responsabilidad social enfocada tanto a empleados como a clientes.

    No me cabe duda que haya muchas empresas que lo esten pasando mal como empresas, pero tampoco me cabe duda de la mala fé de muchos de sus propietarios españoles.
  27. Y luego os quejáis de que se hagan huelgas, si los empresarios campan a sus anchas así qué no harán si no nos defendemos un mínimo, meditad un poquito que la reforma de las pensiones está al caer, aunque no sé porqué lo llaman reforma cuando quieren decir abolición.
  28. Para #16. Lo mires como lo mires hay una lista demasiado larga de cosas que suceden en España y que resultan totalmente incomprensibles para cualquiera que se considere honradamente responsable de sus actos.
  29. Para #19. Creo que lo que intenta exponer el autor del artículo es que en muchos casos no es que falte necesidad de mano de obra, lo que probablemente está faltando es dinero y cierta seguridad de poder pagarla por parte de las empresas. Y es aqui donde el Estado fracasa interviniendo de forma efectiva y la Banca se dedica a hacerse literalmente la sueca para con las empresas que puedan necesitar financiación.
  30. #28 espera, que me estas diciendo que no se celebran fiestas? no se de donde serás, pero desde luego en Santander, que es de donde es un servidor, las fiestas han seguido su curso como en anteriores años, amén de invertir dinero en obras de infraestructura, que son del todo inecesarias, al menos en momentos como estos de AUSTERIDAD que se supone es lo que estamos viviendo. Lo que toca las pelotas es que los ricachones y politicos de turno sigan su ritmo de vida, mientras que el resto del mundo tiene que abrocharse el cinturon a mas no poder, no se si me sigues...
  31. #27 Depende de lo grande que sea la empresa esa decisión no la toma su jefe sino el jefe del jefe del jefe de su jefe.

    En estos casos hay directivas de la empresa, o directivas de grupo de empresas, que dicen "todos los externos a la calle" y da igual quien seas y como trabajes. Si eres externo nadie puede hacer nada para salvarte.

    En parte es lógico, el motivo por el que contrataron externos era para poder crecer o reducirse en función de la situación de la empresa. Lo que pasa es que te lo venden como si ser externo fuera un simple trámite sin importancia, se ha vuelto tan normal que ser externo parece un detalle sin relevancia. Para la directiva de la empresa no lo es en absoluto, teóricamente están pagando un poco más por ti para poderte echar sin problemas si hace falta.

    Después de hacer limpieza con los externos se echa a los que tienen menor antigüedad, hasta que llega un punto en el que sale mas rentable cerrar la empresa que seguir pagando despidos.

    No sé si te has fijado que en ningún punto de todo este proceso hemos tenido en cuenta que tipo de trabajador es, en que puesto trabaja, cual es la calidad de su trabajo, si hace horas extras gratuitas ...
  32. #25 ¿Erróneo por?
  33. #23 Exactamente, van a empezar con el personal externo y, de seguir el asunto así y va a seguir, empezarán a echar al personal interno. El problema es que en la empresa hay mucho "team leader" profesionales de las presentaciones powerpoint que no saben ni poner un tornillo porque para eso estaban los externos. Y dime tú que tipo de proyectos va a desarrollar una empresa de ingeniería sin técnicos. A mi de da igual no voy a tardar mucho en encontrar algo, pero la empresa va a la ruina y se va a llevar a muchas familias por delante.
  34. Para que entendais cual es el origen de todo este barrizal,que viene de muy lejos,os aconsejo ver los documentales(buscad en youtube o emule):
    -DOCUMENTAL - El dinero es deuda
    -DOCUMENTAL - El Secreto De Oz - Subtitulado Español (premiado mejor docu de 2010)
  35. #34 Te has expresado con claridad, he sido yo el que tenía otras suposiciones en la cabeza desde el principio.

    #36 Suerte
  36. #35 Porque no existe el premio Nobel de economía.

    ¿Sorprendido? www.meneame.net/search.php?q=nobel+economia
  37. Hay mucha especulación al respecto, en muchas ocasiones si hay crisis es porque se esperaba que pasara y eso indirectamente los predispone a ello. Supongamos que un negocio del tipo que sea, decide reducir costes como un intento de prepararse para la crisis, pero eso afecta su desempeño y termina siendo menos eficaz, y ganando menos. También podría ser que un negocio hiciera ofertas para enfrentarse a la crisis, para saber que la oferta no tuvo ningún efecto en sus clientes, tuvo los mismos clientes pero con un porcentaje menor de ganancias por dicha oferta.

    Es que hay cosas que por mucha crisis que haga se seguirán haciendo, por ejemplo la gente tiene que comer.

    #39 No lo sabía, te votaría positivo si pudiera.
  38. Sobre el punto F), totalmente vergonzoso. ¿Cuánto dinero nos ahorraríamos los ciudadanos si suprimiésemos los coches oficiales o dejásemos los esenciales? Y es que como el Ministro de Educación tiene coche, los consejeros de Educación de cada una de las CCAA también tienen que tener su Volvo, los delegados y subdelegados, diputados provinciales... Y todo eso de nuestro dinero.
  39. Independientemente de las causas de la crisis, tambien vengo notando el efecto del recorte de cajeras de los super.. Las colas no son iguales, sino mayores que antes. El cliente es el que está pagando con su tiempo el recorte de personal, pues las colas empiezan a hacerse odiosas ya que los clientes se reparten en menos cajeras, con lo que estas estan mas agobiadas y rinden menos. En definitiva, que cualquier excusa es buena para recortar en la empresa y tener a los trabajadores amenazados con el cierre, con lo que se les obliga a trabajar mas y en peores condiciones. Si algun empresario de supermercados ha notado que tiene menos clientes o facturacion, es posible que se deba a que la clientela harta de aguantar colas (por capricho de los recortes), se va a otro donde las colas sean menos tediosas.....
  40. #11 Si la empresa declara que es improcedente no se llega a juicio, le toca pagar un paston pero por contra te pueden despedir en cualquier momento. Tenemos un sistema laboral tan malo que junta lo malo de tener costes de despidos muy altos y de no tener ninguno. Es decir un paro en "vacas gordas" muy alto 8-9% de tasa natural de paro, alta temporalidad. En fin lo peor de todos los sistemas posibles.
comentarios cerrados

menéame