edición general
209 meneos
3586 clics
Creadores de un metaverso de $1.2 mil millones “horrorizados” porque solo tenían 38 usuarios activos

Creadores de un metaverso de $1.2 mil millones “horrorizados” porque solo tenían 38 usuarios activos

Con apenas 38 clientes, el proyecto Metaverse Decentraland, un espacio que permite comprar y vender bienes raíces virtuales, fue un ejemplo perfecto de lo que muchos inversores prefieren ignorar: la disparidad creciente entre el valor de mercado y la actividad real en el mundo de la Web3 durante los últimos años.

| etiquetas: metaverso , web3 , metaverse decentraland
«12
  1. #teahorrounclick

    No costó 1200 millones de dólares, sino que la empresa tiene ese valor acorde a alguna ronda de financiación

    No son 38. Son 8000 pero aún así es un número ridículo.
  2. La empresa se dedica a comprar y vender bienes raíces virtuales. Es decir, a comprar y vender humo.
  3. El videojuego de Steam Sex With Hitler llegó a tener en su lanzamiento 132 usuarios activos con un precio de 5€.

    Ahí lo dejo.

    #5 Cuando se dice "X usuarios activos" se refiere a usuarios conectados al mismo tiempo, por lo tanto no es una contradicción lo que dice el artículo. El juego tuvo un pico máximo de 38 jugadores a una hora determinada y en 24 horas se identificaron en el sistema 8000 personas distintas.
  4. Metaestafa
  5. Eso ya lo tenía secondlife.com
  6. #22 "8000 personas distintas"

    Ya, como en menéame :roll:
  7. No entiendo tantos esfuerzos en eso, en cuatro días las IAs irán creando el metaverso en tiempo real.. Si, comentario de bar, pero al tiempo
  8. #13 acaso no se puede criticar el despilfarro de dinero público y la adjudicación a siempre los mismos?
  9. #8 Yo prefiero tener algo más de precaución con afirmaciones así. He vivido la realidad virtual casi desde sus inicios, he pasado por Second Life (fiascazo), pero también por la creación de la Web, y no diría que algo tan virtual como una página web es "humo". Prefiero pensar que nuestras mentes, la mía al menos, y mira que soy una persona abierta a novedades, a avances, no somos capaces de verle todavía la utilidad a una realidad virtual de inmersión. Se está intentando con realidad aumentada, con gadgets en esa dirección, como gafas "normales" que integran algún tipo de esa tecnología, pero nos parece más un juguete que algo realmente útil.

    Habrá que darle tiempo al tiempo…
  10. #49 incluso Minecraft supera con creces cualquier cosa que haya visto hasta ahora del Metaverso; tiene un estilo sólido y carismático, además de ofrecer a sus usuarios posibilidades infinitas con el producto.
    Estas compañías ignoran completamente el poder de creación y aportaciones de las comunidades para mantener este tipo de espacios vivos e interesantes al buscar solo el beneficio propio.
  11. #1 1,2 millardos. O si eres anglosajón, 1,2 billones.
  12. La Gene de Cataluña le pagó una cuantía muy jugosa a una empresa amiga de los indepes para montar un metachiringuito de estos.
    El dinero que se llevaron no era virtual.
  13. #10 La Gene de Catalunya le pagó una cuantía muy jugosa para enviar micro satélites al espacio, y en España muchos se rieron llamándola "Nasa Catalana" y diciendo que era malgastar dinero..... ahora que lo hace el gobierno español es un gran avance en I+D
    www.eldia.es/economia/2021/07/04/espana-prepara-propia-nasa-54649196.h
    Hasta las narices de la gente que no sabe más que meterse con Catalunya (por problemas de ideología) en una noticia como Decentreland :shit:
  14. En la cabeza de alguien es espectacular.
  15. #61 un nombre chupiguay para definir una sala virtual...
  16. #1 el precio de un cuarto de anchoa en Futurama.
  17. ¿1,2 mil millones que coño es?
  18. #17 es ridiculo, ni precaucion ni leches. Yo vivi lo de terra y su concepto de "coger sitio" y ya me parecia una gilipollez (hablamos de antes del 2000), una traslacion del mundo fisico al mundo virtual, el "sitio" no se acaba en internet. Y así acabo...
  19. #32 xD xD xD xD
    (Me estoy riendo de mi propio comentario...:roll: :troll:)
  20. una preocupante desaceleración en el “apetito” por bienes raíces virtuales y otros activos relacionados con blockchain, incluidas las criptomonedas y los NFT.

    No sé yo que será mejor ... comprar bienes raices virtuales o parcelas en la Luna ....:shit:
  21. #10 Es muy curioso que el metaverso no le importa a nadie excepto a las administraciones, grandes multinacionales, consultoras, vendehumos y demás gente
  22. #17 hay muchísima actividad y venta virtual, la cosa es que los sectores interesados en ello no tienen nada que ver con a quienes intentan captar. Pésima investigación de mercado lo llamaría yo, por no mencionar que la calidad de los productos que muestran son mil veces peores que el Sims 2 (y eso sin tener en cuenta que ya hay otras platformas y juegos que ofrecen exactamente lo mismo que estos intentan vender).
  23. !! Especula cula culación !!
  24. #16 has auditado la adjudicación, veo. Porque documentado está
  25. #28 Mucho más de lo que le dijo a la parienta xD
  26. #14 ¿cúanto dinero te ha costado la broma?
  27. #67 en mi casa el del salón fue en B/N hasta el coche fantástico y el de la cocina hasta saber y ganar.
  28. #32 Menos mal que no fueron 8000 personas iguales.
  29. La culturilla startup junto con el dinero a paladas que han estado soltando los bancos centrales los últimos años han dado lugar a este tipo de absurdos: empresas que son poco más que una web, unos pocos miles de visitas y unos cuantos powerpoints con términos que casi nadie entiende se levantan cientos de millones en cada ronda de financiación. Estos tienen hasta su Token, que lleva una buena castaña este año, como no: coinmarketcap.com/es/currencies/decentraland/
    A ver cuanto duran ahora que se ha acabado la fiesta
  30. Aquí estamos mezclando Metaversos y web 3.0. cada uno de ellos puede tener más o menos éxito por separado. Mezclarlos suena a intentar meter las dos palabras de moda.

    Además, los bienes raíces virtuales me parecen raros ya que son fácilmente duplicables. Oh! Tienes una supercasa en la mejor zona de descentraland... ¿Y quien me impide usar descentraplace o virtualpepito?

    Eso asumiendo que yo quiera interactuar con gente con gafas... Si apenas quiero llamar.
  31. #13 Criticar a la gene no es dar por culo. Que te moleste a ti ya es otra cosa.
  32. En España, hace tan solo 50 años había poblaciones sin agua corriente. Tener un televisor B/N era un lujo de pocos. No existían apenas medios de aire acondicionado. En algunas casas no había ni frigoríficos, se usaban despensas. Lo que ha evolucionado el ser humano en unos 50 años es tremendo y los comportamientos sociales. Demos tiempo al metaverso, estamos en su prehistoria.
  33. #8 En el top ten de las empresas más ricas del mundo, ocho son tecnológicas y operan en internet, en la nube.

    Pero para algunos eso es "humo".

    A ver si va a ser cierto lo de que los usuarios de MNM son cuarentones progres que viven con los parámetros de los 80/90, en su mayoría.
  34. #44 Ser tecnológica ≠ ser humo.

    Esto es humo, por muy tecnológico que sea
  35. #1 ¿Un metaverso qué coño es?
  36. #48 Ah... la habitual soberbia paleta de las derechas que no distingue el sesgo del ganador ni teniendolo en los morros.
    Y que confunde invertir en tecnologia con comprar el producto de la tecnologia. Pero bueno, gracias a gente como tu es como los business angels del haba recuperan su inversion. Anda, comprate una parcela en el metaverso y si al final fracasa al menos puedes plantar patatas digitales para alimentar a tu avatar
  37. #8 No te equivoques, el humo es algo material ellos venden Humo NFT y eso lo cambia todo ... :troll:
  38. #8 Ojalá todos esos "himbersores" lo pierdan todo, y los cretinos y gilipollas con ganas de especular a lo bestia se desincentiven. Aunque el problema es que eso les hará ir a buscar otro sector que reventar donde meter sus zarpas.
  39. #6 y Habbo Hotel
  40. #6 Pero secondlife con NFTs y un esquema Ponzi es el futuro, me lo dijo Willyrex
  41. #27 "Ojalá todos esos "himbersores" lo pierdan todo, y los cretinos y gilipollas con ganas de especular"
    Aah, la habitual envidia de las izquierdas. Es realmente extraño que os denominéis "progresistas".

    Cuando te enteres que gracias a esos "Business angels" crecieron y se desarrollaron Facebook, Google, Microsoft, Paypal, Twitter, etc, etc etc, te da algo.

    Claro que igual para tí todo eso es "humo" porque es virtual y en la nube.
  42. Cuanta bilis. Existe la posibilidad, de que toda la gente rajando aquí acabe en el metaverso con el tiempo. Mi madre rajaba de internet y ahora nos rompe los huevos con el whatsapp todos los dias.

    Bastante niño me enseñaron una página web, la del corte inglés... modem de 3600bps.... haceros una idea.
    Es muy poco evidente, y supongo que es normal.

    Estoy metido en el tema cripto. Opino que es todo un timo. Que a nadie se le ocurra meter un duro. Pero he vislumbrado las aplicaciones, es algo que incluso hace falta, pero todavía no nos hemos dado cuenta.

    Como aquel hombre que me enseñó una página web cuando aún no tenia pelillos en los huevos.
  43. La Seseña del Proceso virtual.
  44. #17 Yo me salté el second life y similares, y este tema no me está generando nada de interés. Me da la impresión de que hay mucho hype y poco contenido útil.
  45. #33 Claro!! porque precisamente esta noticia de una empresa norteamericana es ideal para criticar a la Generalitat :palm:
  46. #73 Esa es la cuestion :palm: Era un Master de Docencia y algunas actividades querian que las hiciesemos mediante second life...porque una becaria estaba haciendo su tesis sobre el uso de esas herramientas en la docencia. No se como le fue la tesis, pero yo deje el master (me habia costado muy poco al tener ya un Experto previo) al ver el timo. Y como yo un par mas se fueron.
  47. #21 invertirlo todo en tamagochis.

    La moneda de cambio del futuro.
  48. #18 Pues que virtualpepito es distinto de descentraland.

    Imagina que al final un juego o un entorno social virtual de este tipo triunfa. Tipo "Ready Player One".
    Y todos los jugadores o participantes, cuando se conectan, inician en la plaza central. La empresa que tenga en esa plaza un espacio para por ejemplo, publicidad, sacará un muy alto rendimiento.

    "Eso asumiendo que yo quiera interactuar con gente con gafas..."
    El target del metaverso no son los meneantes progres cuarentones y cincuentones de MNM, no te preocupes. Otros más jóvenes y con otro bagaje sí querrán interactuar.
  49. #20 Google, Facebook, Twitter etc, fueron startups.
  50. #22 Por su lado, Decentraland alegó que los “usuarios activos” se definen como direcciones de billetera blockchain únicas que interactúan con su sistema. Eso significa que los usuarios que simplemente abren su sesión para chatear o interactuar con otros no se cuentan.
  51. #115 De acuerdo. No veo la relación con mi comentario, pero de acuerdo.
  52. #34 Los gráficos no, son hasta peores, es en lo que menos se esfuerzan, lo que menos prioridad tiene. Lo importante son los contratos inteligentes, los NFTs y las criptomonedas, que permiten tener una economía completa en el juego. Que hay muchos juegos que ya tienen una economía, como Second Life, pero lo hacen de forma centralizada, no puedes sacar tus cosas de ese juego y si la empresa cierra pierdes todo lo que tuvieras allí, es como tener el dinero en el banco, dependes de ellos.

    A día de hoy los metaversos no son interoperables, así que no hay gran diferencia con los juegos normales, están en pañales, si un metaverso cierra, lo que tuvieras lo sigues teniendo en tu wallet pero no vale nada porque no lo puedes usar en otro sitio. El gran avance vendrá cuando puedas coger cosas de un metaverso y llevártelo a otro, eso es lo que realmente lo distinguiría de un juego centralizado, que si la empresa que lleva un metaverso cierra, puedas seguir usando tus cosas (ropa, oro, experiencia, yo qué sé) en otros sitios. De momento no se puede, se está trabajando en un estándar (probablemente más de uno), y se tardará años en que las empresas empiecen a implementarlo, si deciden hacerlo, que algunas preferirán seguir siendo independientes (aunque para eso haces un juego normal y listo, así que no tendría mucho sentido).

    Vamos, que es como si se acabara de inventar el vhs, el beta y otros 30 tipos de formatos más, y ahora hay que dejar que la gente decida cuál usa, si es que quiere usar alguno, que eso está también por ver (lo que pasó con second life puede volver a pasar si la gente no le encuentra utilidad real, second life era muy bonito pero al final en una web haces lo mismo y más rápido).
  53. #22 el día que la RV consiga meter cosas convincentes o útiles como una visita al médico, recrear ciudades y entornos 100% o, y esto para mi será lo que cambie el juego, incluir el sexo de alguna manera se comerá el mercado, mucha gente que viva en digamos, Senegal, le encantará echar un polvo virtual con su amiga o amigo de Sao Paulo, en una habitación de Islas Fiji. El día que una empresa consiga crear un producto interesante y realista, ese día la RV habrá llegado para quedarse. Tiempo al tiempo
  54. Ahí lo que se ve es que es un metaverso muy exclusivo.
  55. #8 El software es humo? los diseños son humo?
    No estoy de acuerdo, tanto el trabajo informático como de diseñadores pienso que se debe remunerar.
    Échale un vistazo a las ganancias de Fortnite vendiendo skins y luego piensa si puede ser un negocio lucrativo.
  56. #31 pero si el otro día vía mi cuñado "jugar" en una especie de mod del GTA y era la ostia. Y digo "jugar" porque hay hasta que opositar para policía. Es un puto mundo virtual hecho con un mod de GTA y la gente se desvive por se tendero en el. En ese servidor, que hay más. Vamos no me jodas que Meta no tiene cojones de pasar de los Sims 2 al notas de Meta le sobra demasiada pasta para gastarla en cohetes con forma fálica y pobres imitaciones de los avatares de la Wii.
  57. En qué se difencia esto del Second Life, Pueblo Secreto, Habbo y demás comunidades virtuales?

    ¿los gráficos?
  58. #37 pero que metaverso ni que mierda,es propaganda esa mierda.
  59. A mí lo que más preocupa del metaverso es cagar y que no me salgan escaras. No quiero tener que correr como en la película de Spielberg. No me importan que me sonden o me tenga que someter a algún tipo de tratamiento experimental. Tampoco quiero mover los brazos, ni hablar con la gente. Me basta un mando de Xbox. Puedo hasta comer potitos, como Robocob. Dios mío, ¡es tan difícil eso! Estoy hasta los huevos de mi vida de mundo abierto y mi personaje de rol que no sube de nivel.
  60. #8 Humo también era la web en los 90 y aquí estamos todos.
    En realidad es el futuro, pero está muy verde, y quizá la plataforma que triunfe y donde se hagan los negocios ni siquiera está creada todavía.

    Es todo un timo en este momento pero las aplicaciones son brutales, sobre todo si vamos hacía una carestia energética.
  61. #88 Se le podría haber dicho lo mismo a la gente que se dedicó a comprar dominios de internet en los 90.

    Se forraron. Si tienes una edad, futvol punto com se anunció en la tele. No es una errata.
  62. Lo de las puntocom va a ser moco de pavo
  63. #56 Y Terra y Yahoo y Netscape y Boo y Kozmo y Pets.com y...
    Todas las empresas ligadas a la tecnología han sido alguna vez Startups, pero eso no te garantiza el éxito si no hay una sólida idea de negocio, un equipo directivo excepcional y también mucha suerte detrás. Sobre todo Google, Facebook o Twitter tuvieron que luchar muchos años para conseguir crecer y hacerse un hueco, no les llovió el dinero del cielo como a muchas Startsups de ahora.
  64. #52 ... que te van a quedar señales.
  65. "Bienes raíces virtuales". O sea, nada. Una prueba de que los millonarios y milmillonarios no tienen ni puta idea de en qué gastarse sus fortunas. Por supuesto, también algún gurú de medio pelo que engañará a no pocos paletos.
  66. #12 y nos excluirán de él
  67. #41 deja de sacarte clones
  68. #6 Menudo mojon. Quisieron endosarnoslo en un curso y de 10 o 12 que estabamos...creo que nadie entro mas de 2 veces. :palm:
  69. #14 Pues mira, así a vote pronto hay muchas posibilidades de que Mega se lleve el gato al agua....
    y la realidad es que los Metaversos (que son el futuro) a día de hoy no son más que videojuegos donde solo puedes chatear, por lo que a día de hoy son solo "parcelas virtuales" para especular.
  70. Lo más parecido a un metaverso real y funcional son los MMORPGS y tampoco lo son...
  71. #110 Será que no hay despilfarro "demostrado" como el circuito de F1 de Valencia o el Aeropuerto sin aviones de Castellón, como para acusar de despilfarro a la Generalitat por invertir en una tecnología que medio mundo opina que es el futuro..... no se Joe, me suena a catalanofobia!
  72. #112 Yo nunca criticare la gestión de un gobierno cuando invierte dinero en I+D, aunque el resultado final con los años no obtenga resultados. Pero bueno, hay gente pa to.

    Barcelona en particular y Catalunya en general cuentan con la segunda mejor estrategia de Europa para captar inversiones extranjeras de ámbito tecnológico, solo superada por Londres, según un informe recientemente publicado por la división fDi Intelligence del 'Financial Times' y del grupo The Next Web.

    Pero mucho mejor invertir en lo que dice el cuñaó del bar español: "poco roba pa lo guapa que es"
  73. #18 Puntualiza que son gafas de VR
  74. #39 Mark "pocero" Zuckerberg (o como se escriba, ha sido el corrector).
  75. El rey está desnudo.
  76. #42 Gran resumen: es ridículo.

    No sabemos si comeremos mañana y vamos a invertir en el mundo virtual...

    Si es que... :palm:
  77. #68 me encanta. Simple y precisa.
  78. #32 En MNM te registras y te dice que eres el usuario 650.000
  79. #34 Es la misma mierda pero ahora con palabros guays como Blockchain, criptoactivos o descentralización.
  80. #17 Esto del metaverso no tiene que ver con la realidad virtual.

    Se trata de crear espacios virtuales, trocearlos y que la gente los compré para especular con ellos, un cazapardillos de toda la vida pero en estos tiempos puede funcionar. A estos entornos te puedes meter con el móvil o cualquier otro dispositivo.
  81. #28 A ver, seguro que lo suficiente para que le rasque.

    Pero tiene la oportunidad de ser como quienes compraban Bitcoin en 2012.

    Lo que quizás no se ha parado a pensar es que a diferencia del Bitcoin, que empezaron a aparecer diferentes monedas después de hacerse popular, en este caso puede que sea otra empresa la que popularize el metaverso y su inversión esté en el lugar equivocado.
  82. #66 eso son los relojes, las motos y los trajes
  83. Que necesidad se supone que viene a cubrir el metaverso de descentraland?

    PD: Que por otro lado tiene un nombre malísimo.
  84. No sé qué lleva a alguien cuerdo a invertir un dineral en una empresa se vendedores de humo salida de la nada. Los criptobros han hecho muchísimo daño.

    Pero no sé por qué mezclarlo con Meta,.que yo veo solo tienen el nombre en común, porque Meta es una empresa tecnológica, no un chiringuito de cuatro yuppies que van de rompedores con tatuajes y comida vegana.

    Por cierto Horizon Worlds no "tiene" 300.000 usuarios. Lo que dicen las noticias es que tiene 300.000 usuarios distintos activos al mes. La misma cifra en Roblox (otro Metaverso) es de 50.000.000.
  85. #26 No van a cubrir ninguna necesidad, solo te van a crear una nueva y después te la cubren
  86. #17 Una web no es realidad virtual
  87. #44 Lo que es vivir con parametros de los 80/90 es pensar en comprar "parcelas" de internet como si fueran terrenicos. Eso es lo que vendia terra en los 90, estar preparados para cuando explote esto... pero esto no es el mundo fisico, no hace falta "estar ahi" porque te plantas "ahi" en 10 segundos, lo que te va a explotar es la inversion en la cara. Vale, te compras una parcelita en el puto metaverso, como si fueran un bien limitado que se va a revalorizar, y ya me diras tu que les impide el dia de mañana sacar otras 2000000 millones de parcelas para nuevos incautos y la tuya ya no vale una mierda, venga, va...
    Y me parece a mi que el usuario medio de meneame no es precisamente un paleto digital....
  88. #44 y todo eso, quitando Facebook, se dedican a vender hw y software para empresas, no chalets virtuales
  89. #17 El meteverso en sí es puro humo, un intento de revivir las empresas chupiguays acabadas que se metieron con todo en VR. Pero otra cosa son las tecnologías que lo rodean, y sus posibilidades en otros campos. Se empeñan en intentar hacernos creer que son todo lo mismo o que es algo nuevo para darle valor a su metaestafa.
  90. #108 lo más parecido son los sistemas de gestión de flotas, el metaverso será a esacala humano, no vehículo, simplificando y unificando la localización real y virtual: asia.nikkei.com/Business/Technology/Smart-glasses-help-Japan-seniors-p

    Es bastante más del metaverso que alguien digitale la voz o la cara para generar una entrevista por videoconferencia falsa por conocimiento de idiomas o por no tener el «perfil» adecuado para la empresa www.meneame.net/story/estas-seguro-nuevo-empleado-persona-entrevistast y eso es una parte que quiere meterse Meta como proveedor de base, aparte de facturar el servicio lo de poner tener cámaras grabando es un filón para publicidad.
  91. #81 Diversidad ante todo. Fíjate que ahora hay hasta orcas, para que nadie se quede sin sentirse representado.
  92. #101 Es cuestión de tecnología, hacen falta unas gafas con muy buena resolución y que sean ligeras, los cascos son incómodos. Tiempo al tiempo.
  93. #38 O no nos dejarán salir de él

    O ya estamos en él. :tinfoil:
  94. #55 No tiene porqué triunfar solo uno, esa plaza central podría ser el punto de entrada a otros metaversos. Y debería ser personalizable, claro, el equivalente a los favoritos del navegador.
  95. #55 Habría que intentar conseguir un estándar para la comunicación entre metaversos, para poder llevarte la ropa o cualquier otra cosa de un metaverso a otro, me suena haber oído que se estaba trabajando en algo así. Ahora mismo hay algunos grupos de juegos que permiten compartir cosas entre juegos de ese grupo, pero cada grupo de juegos o cada juego hace su propia implementación, habría que conseguir un estándar compatible.

    Estamos como en los inicios de las redes, discutiendo si es mejor TCP/IP, X500, DECnet, SNA... Los metaversos no están como Internet en los 90, están como Internet en los 70, desarrollando distintas tecnologías, cada empresa eligiendo la que le gusta (no compatible con las demás), y a la espera de qué estándar decide usar el mercado. No es que estén verdes, es que apenas ha empezado a salir la flor.

    También falta tecnología para que sean cómodos de usar, gafas ligeras y con muy buena resolución, que te permitan prescindir de las pantallas para trabajar, cuando eso llegue, los metaversos podrían tener un renacimiento, mientras tanto, poca gente se compra un casco 3d y los que lo tienen lo usan para jugar, no para chatear o pasar el rato, para eso tiene que ser algo muy muy cómodo, que ni lo notes. Para usar el metaverso en 2d, es más rápido una web normal.
  96. Bueno hablamos en 5 o 10 años.. si alguna triunfa es descentaraland.....no os quepa duda...hacerse con una parcela..lo dicho...hablamos en 5 años
  97. arrieritos, ya hablamos
«12
comentarios cerrados

menéame