edición general
291 meneos
9823 clics
Crecimiento poblacional mundial

Crecimiento poblacional mundial

A lo largo del enlace y con ayuda de multitud de gráficos interactivos se explican las claves del cambio en el crecimiento poblacional dando una perspectiva histórica así como la correlación entre los determinantes y sus consecuencias.

| etiquetas: crecimiento , poblacion , graficos , interactivos
Comentarios destacados:                        
#31 #2 #3 y demás

Yo no se qué gráficos estáis mirando vosotros. Lo que yo veo es que el crecimiento de la población mundial está frenándose. No hay ningún país del mundo en que la tasa de natalidad haya crecido en los últimos 20 años, ni en Europa, ni en África ni en Asia. Según esos gráficos la tasa de crecimiento neto de la población mundial pasará del 1,2% anual actual al ¡¡0,06%!! y venimos de un 2,1% en los años 50', el frenazo al crecimiento demográfico ya está en marcha.

Por otro lado, si la gente vive más es porque hay recursos suficientes para todos. Si no, no viviríamos los años que vivimos ahora, ¿no? ¿Alguno de vosotros lo suficientemente viejo para recordad la "abundancia" de hace apenas unas décadas?

Sobre los comentarios quasi racistas de #5 #11 y otros... echad un vistazo a la parte de los gráficos sobre tasa de natalidad en países del tercer mundo y mirad cómo están bajando todas. Si buscáis datos económicos, lo mismo. Tranquilos, que nos se os comerán los negros, solo están pasando la misma era demográfica que nosotros pasamos hace 50 años y venir a Europa es una válvula de escape temporal para sus desajustes poblacionales y económicos, exactamente lo mismo que España 1960. Igual dentro de unas décadas son vuestros hijos los que emigran a Nigeria para ganarse los garbanzos.
«12
  1. Muy completo el enlace con multitud de gráficos en los que entretenerse
  2. Somos una plaga
  3. Será nuestro fin.
  4. Pero a ver, no estábamos siendo aniquilados por Monsanto, los médicos y sus medicinas y vacunas, las megacorporaciones, los iluminati, los annukaki y los anisakis? Y me vienes a decir que somos más que nunca y no hay quien lo pare?
  5. Crecimiento depende de para quien. Desde hace décadas Europa se hunde, mientras el resto de los continentes tienen una explosión demográfica. Eso sí, nosotros tenemos que ayudar económicamente a otras países para que crezcan más mientras nosotros nos morimos.  media
  6. Magnifico análisis.
  7. #5 Es como si nunca jamas a lo largo de la historia hubiesemos colonizado,nosotros los europeos, ni explotado los recursos naturales de esos paises, a los que ahora mandamos toneladas de oro y recursos a todas horas, oh wait!!!
  8. #8 La izquierda y la derecha neoliberal quiere que los pobres tengan muchos hijos para bajar el salario de los obreros europeos con millones de ilegales. Si luego sobran o hay hambre allí, simplemente los informativos no pondrán información sobre eso. El caso es no darles a los obreros del mundo desarrollado ningún poder de reducir la mano de obra en sus países, para que las clases altas bajen el salario mínimo a niveles de subsistencia y se conviertan en los nuevos reyes feudales de antaño.
  9. #7 ¿Y? Antaño la población mundial era menor y el crecimiento era posible. Ya no lo es tanto, y ellos si crecen, morirán de hambre o perecerán en guerras en las que los países con buenos ejércitos (mundo desarrollado y BRICS) machacarán el resto de países y asesinarán a lo bestia por sus recursos. Ten cuidado con no controlar la natalidad de los más pobres, porque si no se hace, se hará igual de otra forma. Ya no quedan recursos, y el repartir llega hasta cierto punto, los obreros no van a querer repartir porque salen a poco. Y si los africanos se cuatriplican en población de aquí a 70 años como parece que va a ser, muchos menos.
  10. #5 Porque se ha educado a los del mundo desarrollado a no tener hijos, y los dirigentes desarrollados prefieren importar inmigrantes pobres con alta natalidad y que cobran 2 euros la hora para bajar salarios mucho más, no les gusta que los obreros tengan poder de negociación desde la caída de la URSS. A la larga los obreros europeos indígenas serán minoría, y después reemplazados por nuevas oleadas de inmigrantes pobres, todo para gloria de las élites mundiales.
  11. La sobrepoblacion la arreglarán con guerras los de siempre, esperemos que Europa siga estabilizandose sin emigración externa y vengan gobiernos que estimulen natalidad para una estructura de rombo.

    Los que tendrán problemas sin duda van a ser países de América Central o países africanos.

    China ya tiene problemas sociales al tener mas hombres que mujeres muchos están volviéndose homosexuales o pederastas ( hay artículos e inglés).

    Al final en una evolución media países con menos población tendrán más estabilidad a largo plazo.

    España necesita antes del crash del 2020 o de 2030, haberse vuelto energéticamente 100% renovable e independiente energéticamente, tener un importante papel de turismo y cultura mundial (mas allá del sol y playa) y ser una potencia en energía, materiales de construcción y industria farmacéutica (podríamos serlo)

    Todo eso requiere desalojar al PPsoe y reducir déficit, reestructurar deuda y ampliar políticas energéticas, y una reforma educativa a dos décadas vista, financiación en investigación y planes de inversión para que vengan las empresas más punteras.
  12. SPOILER DESTRIPAMIENTO DE INFERNO

    Habría que contemplar la idea del libro, no es la mejor solución pero no veo otra. Tal vez en vez de esterilizar a un tercio de la población, así a quien caiga, se pueden hacer políticas mirando a ese fin, ¿como? ni idea, ahí lo dejo.
  13. #11 Las élites mundiales ya no quieren obreros, ni aburguesados, ni pobres. Quieren robots que hagan el trabajo 24 horas al día, sin pedir subidas de sueldos, sin vacaciones, sin horas extra y sin embarazos. Dentro de un siglo lo que querrán será exterminar a la población y quedar solamente ellos para disfrutar del planeta. Eso es lo que les asusta, que el planeta es limitado y tienen que compartirlo con otros.
  14. #14 Lo que pasa es que no tienen robots buenos todavía. Por eso les convienen los pobres. Cuando lleguen los robots.....
  15. #12 Yo la verdad, aunque no esté de acuerdo con algunas de las ranciedades de la izquierda de los de Podemos (por ejemplo: no existen las fronteras y aquí cabe todo el mundo, sin vallas se vive mejor, que decida una parte de los españoles el formar otro país con territorio que ellos quieran etc...) los voto, porque ninguno de los otros partidos me ofrece la democracia directa que quiero, y que si la aplican bien, les va a dar en las narices, pues la mayoría de la población no va a votar sus ranciedades, pero sí lo hará con políticas con sentido (corrupción, puertas giratorias, transparencia, incremento en la inspección de trabajo y de hacienda, política energética renovable e investigación, etc..). Me molesta que rancieen con las chorradas de la bandera indígena de Carmena, pero al menos no se ve que roban y se ríen en tu puta cara como hace el PPSOE y los indepes pujoleros.
  16. #16 Estoy de acuerdo, pero es un movimiento/partido joven, hay corrientes en Podemos que comparten una visión estatista, de que la inmigración masiva hay que controlarla y prevenirla y que es esencial además. Sobre lo de los pueblos de España, yo defiendo un modelo federal, no que se independicen, pero es curioso que hablen de igualdad entre los españoles y esten ahí los privilegios forales o el concierto vasco y su autonomía ( que debería ser el modelo a seguir por todos)

    Por ejemplo Jorge Vestrynge, es un crítico con Podemos por manifestarse abiertamente y con fuerza contra los controles de fronteras y dejarse del rollo buenista, ya fue una cagada la política de Zp en ese sentido... no necesitamos más.

    Comparto tu opinión, y muchas personas también, pero hay gente que todavía ttiene que tocar poder, para darse cuenta lo que significa el dumping social y el problema de interacción como en Francia.

    Para mi la superación de izquierdas y derechas es fundamental para discutir sin etiquetas ni bunkeres de ideas.

    Yo me identifico con un socialismo nórdico, un libre mercado controlado con reglas y normas (nunca neoliberal) y una protección de fronteras como tiene Australia (visados, turistas, trabajadores)

    Muchos conocidos cuando debato sobre política migratoria o expongo que es más importante que los ingenieros y científicos vengan que los refugiados sirios a los que se podría reubicar o ayudar pero no permanentemente y no en nuestras fronteras masivamente, me dicen que sou xenofobo o racista y no, mi problema viene de clase y de formación, por desgracia no podemos permitirnos el lujo de traer a gente precaria que se convierta en ghetto y crimen organizado, y seamos realistas los adultos ya harían mucho si aprendieran español fluido y el trabajo pues tenemos millones sim trabajo ya, no creo que todos los que vengan sean ingenieros y de seer así aquí los estudiantes y ingenieros nos tenemos que ir para encontrar trabajo de lo nuestro en condiciones.
  17. #7 Pero no porque nos recibieran con los brazos abiertos.

    Si vienen y nos vencen, lo veo bien.
    Pero gratis prefiero no entregarme..

    Manías, oye.
  18. #17 Las cuestiones del modelo territorial pues son debatibles y yo la verdad no tengo muy claro qué sería mejor, pero es que los medios nos han metido entre pecho y espalda un maniqueísmo de indepes o centralistas que es que parece que es para ocultar el modelo neoliberal que quieren implantar todavía más todos los partidos dominantes. Yo de la inmigración cualificada, pues de entrada me parece bien, pero es que si lo miras por otro lado te estás llevando las clases más educadas que luego contribuirían a desarrollar países con terribles problemas demográficos (multiplicación de la población más pobre en países desérticos y/o dominados por una élite neoliberal) y pobreza. La inmigración de este tipo sí sería positiva, pero es un grupo bastante reducido (la población de estos países no está muy educada por lo general) y muy valioso para los países de origen, que si se va no contribuiría a su desarrollo y estabilización en términos de desarrollo y sostenibilidad poblacional. Yo creo más en la cooperación en origen, y también en gastar dinero en la cooperación y consumir algo menos nosotros, pero con mucho control de democracia directa para que lo que se gaste sea acorde a lo que los ciudadanos consideren correcto, y con mucha transparencia. Y sí la cantinela de racista y xenófobo me parece que es cada vez más producto de la financiación neoliberal desde los centros de poder a los medios e intelectuales de "izquierdas", para incrementar beneficios empresariales a costa de tener salarios bajos en Europa, con dumping laboral gracias a enormes oleadas de inmigrantes pobres. Soros and company en acción.
  19. #5 Para mi gusto lo has descrito muy bien. Es el modelo al que nos dirigen nuestros representantes. Dedicar la vida a trabajar para que las empresas consigan beneficios y no poder dedicar ese tiempo a la familia.
    Yo no sé si esto lo votamos. A lo mejor no, es simplemente que elijamos el partido que elijamos, todos nos van a dirigir hacia aquí.
    Cuando uno piensa estas cosas se da cuenta que lo de los giliprogres y/o que vengan unos pobres extranjeros aquí a probar fortuna es un irrelevante en comparación con los problemas que tenemos en el sistema tal y como está montado.
  20. ¿cómo se reproducen tanto los humanos si se supone que nadie folla? ... :tinfoil:
  21. #21 Es mejor que no te cuente el secreto... :-x
  22. #0 correlación no implica causalidad
  23. No se si alguien por aquí ha analizado las gráficas que dicen que la población se estabilizara a finales de siglo.

    El problema es que eso sera con 10.000 millones, y hace tiempo que ya hemos sobrepasado el limite de recursos sostenibles del planeta.
  24. #11 ¿Cuántos hijos tienes tú?
  25. Justo el otro día consultaba esto mismo y me quedé con el culo torcido, de los 90 (fecha cercana y que puedo asimilar perfectamente en el tiempo) hasta ahora la población ha crecido ¡dos billones! ¡Dos billones!
    A la fuerza eso tiene que repercutir en la sociedad, no me extraña que la mayoría de gente sean clones de clones, siendo tantos es casi difícil ser original! Y claro, los metros están más llenos, las grandes ciudades, las playas.. me parece una locura :
  26. Qué entrada tan interesante y qué comentarios tan poco interesantes.
  27. Esta claro que todos los que habéis comentado esta noticia, ni teneis hijos ni pensais tenerlos.
    Yo digo lo que una vez me dijo un pastor (de ovejas) "hoy el sol salio por allí y se está poniendo por alla. Y mañana,... igual"
    Menos paranoicospiraneicos y mas realidad, valentía y arrojo.
  28. #26 Yo ninguno, porque estoy opositando y mi novia no ha terminado de estudiar la carrera. Hasta hace poco trabajaba y tengo ahorros para comprar casa sin hipoteca.Si tuviera trabajo estable (que dure al menos un año) pues ya me lo pensaría en cuanto mi novia termine la carrera (que ella quiere pero no hasta que termine de estudiar). No voy a tener hijos para vivir al estilo tercermundista (en una chabola) que me quieren meter a fuerza de importar gente en el país.
  29. #2 #3 y demás

    Yo no se qué gráficos estáis mirando vosotros. Lo que yo veo es que el crecimiento de la población mundial está frenándose. No hay ningún país del mundo en que la tasa de natalidad haya crecido en los últimos 20 años, ni en Europa, ni en África ni en Asia. Según esos gráficos la tasa de crecimiento neto de la población mundial pasará del 1,2% anual actual al ¡¡0,06%!! y venimos de un 2,1% en los años 50', el frenazo al crecimiento demográfico ya está en marcha.

    Por otro lado, si la gente vive más es porque hay recursos suficientes para todos. Si no, no viviríamos los años que vivimos ahora, ¿no? ¿Alguno de vosotros lo suficientemente viejo para recordad la "abundancia" de hace apenas unas décadas?

    Sobre los comentarios quasi racistas de #5 #11 y otros... echad un vistazo a la parte de los gráficos sobre tasa de natalidad en países del tercer mundo y mirad cómo están bajando todas. Si buscáis datos económicos, lo mismo. Tranquilos, que nos se os comerán los negros, solo están pasando la misma era demográfica que nosotros pasamos hace 50 años y venir a Europa es una válvula de escape temporal para sus desajustes poblacionales y económicos, exactamente lo mismo que España 1960. Igual dentro de unas décadas son vuestros hijos los que emigran a Nigeria para ganarse los garbanzos.
  30. #2 nosotros no, nuestro sistema socio-económico actual. Durante el 90% de la existencia de nuestra especie fuimos sostenibles y caminábamos en grupos de 60-80 personas.

    Pero no te preocupes, el clero (políticos, "economistas", académicos...) del sistema actuual, el sistema de mercado, se encarga de adoctrinarnos para que todos apostemos por "políticas expansivas", crecimiento del PIB y de consumo para ser bendecidos y decir que todo va bien.
  31. #31 No están bajando lo suficiente en África subsahariana, y en Oriente Medio la mayoría de sus poblaciones tienen serios problemas por la dependencia de un petróleo que se les acaba, y que al terminárseles, pues no pueden comerciar con alimentos, y no tienen una agricultura potente porque sus tierras son un desierto. No se de qué racismo me hablas. Las guerras y destrucción de Oriente Medio tienen que ver con el agotamiento del petróleo y el crecimiento de su consumo, también alimentado por poblaciones todavía crecientes.

    África espera duplicarse hasta 2050, y no se de dónde va a sacar petróleo para desarrollarse. Esto se suele traducir en más inmigración. Simplemente no hay recursos petroleros para todos, y las renovables necesitan de fuertes inversiones de capital que ellos no tienen, y no generan crecimiento alto. Este y otros problemas, como que los neoliberales quieren sacar rentabilidad importando trabajadores baratos a Europa, son problemas que pueden afectar al modo de vida del obrero europeo a través del dumping laboral en trabajos que no se pueden llevar fuera de Europa.
  32. #30 ¿En qué país vives? Lo digo porque en España el número de "gente importada" (¿Cómo los importan? ¿Amancio Ortega fleta cayucos?) lleva años bajando.

    Sinceramente, me parece estúpido leer a españoles quejándose de que viene gente de fuera a buscar trabajo, precisamente españoles.
  33. #5 pero tú crees que es malo que la población o la producción decrezca? Lo es para nuestro sistema. Pero aplicando la eficiencia y estando menos obsesionados con la reproducción podríamos vivir mejor. Ejemplo: producir bombillas que duren generaciones y no meses. Bajas la producción, mejoras calidad de vida.
  34. #19 Lo has expresado muy bien, esos son los factores, estar claro que un sistema que en España ya de entrada excluye a muchos, no puede absorber a una cantidad alta de emigrantes que además tendrían que aprender el idioma, especializarse.

    De lo que nadie habla es de la deuda, desigualdad y pobreza con trabajo que se ha disparado en España, hace poco he tenido una discusión bastante irrespetuosa con uno por aquí que tras ver sus mensajes ya veo de que pie cojea, además de la poca educación que tiene.

    Discutía sobre cifras macroconomicas como el crecimiento (artificial y temporal) y decía que la media de los salarios subía, y que la demanda interna subía (en términos macroconomicos)

    Pero una economía estable y fuerte no tiene la contratación temporal y la precariedad, y muchos datos concretos que van más allá de las cifras macro económicas (Hay señores que nunca entenderán lo que es distribución de renta, o gasto por renta, etc etc.

    En fin disculpa si me voy del tema, me ha sorprendido bastante ese personaje xD
  35. Buen análisis y la proyección está bien siempre y cuando otras variables no influyan.

    Una epidemia global o una guerra a gran escala lo puede cambiar todo y en pocos años.
  36. #29 ya hay muchos niños que necesitan amor y una familia y no lo tienen. Por qué estamos obsesionados con traer más niños al mundo?

    Por qué crees que el mundo necesita más natalidad? Hay que diferenciar entre las necesidades de un sistema socioeconómico y las necesidades de las personas.
  37. Es más que obvio que lo que ahora se considera un drama como muerte en el Mediterráneo, será en el futuro "otro día más en la oficina".

    Si África tendrá 1100 millones de personas más a mitad de siglo, ¿dónde creen que irán toda esa enorme masa poblacional?

    En el futuro habrá retos que difícilmente se podrán solventar bajo lemas "abramos las fronteras".

    El control de la natalidad en el tercer mundo y países en desarrollo debería ser fundamental, pero claro, a las élites les conviene la pelea por las migajas.
  38. Bueno, si un día hay 100.000 millones de personas se podrá hacer una artículo igual.

    Que crezca mucho no significa que estemos cerca del límite.
  39. #34 Ahora no, porque la gente ya fue atraída ilegalmente y luego regularizada por las amnistías zapateriles y aznariles cuando se quería mantener los salarios de obreros bajos, ahora ya se ha destruido la economía y recortado y privatizado el estado, y con un 20 por ciento de paro, con más población y todavía el doble de inmigrantes en el país que españoles fuera, la cosa pinta bien para los empresarios. La oleada de recortes tiene su base en la burbuja inmobiliaria y sin la burbuja de crédito con la que se pagaban los sueldos de inmigrantes, y sin los salarios bajos que mantenía la llegada masiva de ilegales esto hubiera sido menos probable (menos demanda de casas por expansión de población y más coste salarial de menos obreros hubiera retrasado y parado más la burbuja). Esto crea presiones a la baja en la natalidad, que a la larga si es necesario justificarán otra oleada de inmigrantes pobres más adelante, para mantener salarios bajos.
  40. #27 ojo que son dos billones americanos, es decir, dos mill millones de los nuestros. Sigue siendo mucho pero estamos hablando de 3 ordenes menos de magnitud.
  41. #33 África espera duplicarse hasta 2050, y no se de dónde va a sacar petróleo para desarrollarse.

    Es muy hipócrita decirle a los africanos que se dejen de reproducir porque se no tienen recursos cuando precisamente somos nosotros los que nos los estamos llevando a manos llenas.

    -¡Pero Mamadou! ¡No tengas más hijos, que luego querrán tener coche y no va a haber gasolina para todos!
    -Hombre, no habrá petróleo para tí, europeo, yo lo tengo aquí al lado.
  42. #36 Es el olor del neoliberalismo, que se niega a morir a pesar de la realidad en Europa y el mundo, y del problema gordo de la escasez de recursos energéticos. Como si Medio Oriente estuviera invadido y destrozado porque nos caen mal los que viven allí. Y por lo que se ve no sabría (o no querría saber) mucho de estadística. A este paso la riqueza la va a tener Botín, Ortega y secuaces se la van a pasar de unos a otros, y luego decir que la medía salarial cada día crece más.
  43. #41 Madre mía, menudas barbaridades, espero que las oposiciones no las estés haciendo al cuerpo de economistas del estado.
  44. #43 Pues no sé como, porque no van a tener dinero para comprarlo, y la venta de petróleo es la forma en la que consiguen producto manufacturado producto de la industria oriental y occidental. Cuando sean 2000 millones y la mitad o más no sean países petroleros o tengan escasas reservas, no tengan infraestructura y muchos sean medio desérticos, el problema va a ser más de ellos que de nosotros.

    África subsahariana es escasa en recursos petroleros a excepción de Nigeria, y lo peor de todo es que es escasa en desarrollo militar.
  45. #39 Si no quieres inmigrantes habrá que repartir la riqueza
  46. #45 Este comentario suyo no ofrece ninguna crítica razonada, solo desprecio y es una falta de respeto. No ha aportado casi nada al debate, su crítica es un ataque ad hominem sin fundamento.
  47. #5 fuente de esa gráfica? no está dentro del artículo, de hecho este estudio contradice tus tonterías nazis, la población europea continúa creciendo por desgracia, esta gráfica si es de dentro  media
  48. #4 El artículo dice que está parando
  49. #35 El problema es que la inversión que hacemos los de los países desarrollados en no tener familia, los neoliberales la compensan importando a gente que la tiene y se reproduce todavía exponencialmente. Nuestra calidad de vida empeorará si aumenta la densidad poblacional con inmigrantes, y se comparte su consumo con el nuestro sin preguntarnos democráticamente si queremos que se haga o no. Y las poblaciones de países desarrollados y BRICS votan, y tienen ejércitos enormes.
  50. #25 Hace cuánto? Cuál es el límite?
  51. #13 Creo que no sería fácil esterilizar a los hijos de Bill Gates si les tocara.
  52. #37 O que los países adopten una política como Japón, donde la población no deja de descender y de envejecer.
  53. #44 En fin, exactamente.
    Cada vez engañan a menos
    Un saludo ;)
  54. Los de este estudio apostaban que la guerra en Siria acaba el año pasado la ganaban los fundamentalistas, por lo que se ve en esta gráfica, pues se equivocaban  media
  55. #52 Hay múltiples trabajos científicos al respecto:

    www.elmundo.es/ciencia/2015/01/17/54b972ceca4741c7628b457f.html

    m.20minutos.es/noticia/2218404/0/humanidad/agotado-recursos-naturales/

    www.ecologiaverde.com/la-nasa-anuncia-el-colapso-irreversible-de-la-ci


    www.ecologiaverde.com/cientificos-anuncian-una-destruccion-planetaria-

    Nuestro sistema está basado en consumo y crecimiento infinitos, y si hablamos solo de energía, el 90% de la que utilizamos no es renovable, así que tu mismo puedes poner las fechas y los limites.
  56. #46 Si, que esté escasa en desarrollo militar es un gran problema, no cabe duda. :palm:
  57. #47 Realmente, distribuir los bienes básicos no es repartir la riqueza.
  58. #5 en europa nos morimos porque queremos. La gente prefiere vivir bien en vez de tener chorrocientos churumbeles que es como se piensan en otros países el cómo asegurarse el futuro. Menudo victimismo supremacista te has montado
  59. #38 tener hijos no es necesariamente parirlos (creeme)
  60. #57 discrepo, como es obvio. El sistema actual no está basado en consumo y crecimiento infinito. De hecho no siempre ocurre y seguimos vivos. Respecto a la energía, hace apenas 10 años el porcentaje que indicas era muy superior al 90%. Que se acabe el petróleo, por poner un ejemplo, no quiere decir que nos vayamos a quedar sin energía. Ni mucho menos.
  61. #58 El caso es soltar comentarios despectivos sin explicar por qué, que seguro que así avanzamos el debate y nos entendemos mejor. Pues sí, porque si tuvieran las armas nucleares de Rusia o la capacidad de tenerlas de Irán, no las naciones africanas podrían controlar sus recursos, ahora no lo pueden hacer, y están controladas por los neoliberales, que les da igual tenerlas en la pobreza y en estado de crecimiento exponencial en muchos casos, que causa problemas a ellos (el desarrollo se hace difícil al no educar a las mujeres por casarlas con 12 años y obligarlas a tener 5 hijos de media: y no no hace falta crecimiento económico grande para reducir la natalidad: en Cuba se hizo y allí no es que estén ricos, y su natalidad está por debajo del nivel de reemplazo) y a nosotros (oleadas crecientes de inmigrantes que bajan salarios a obreros y enriquecen a empresarios)
  62. #25 Sucede que los recursos del planeta están sobre explotados, pero no por exceso de población, sino por su mala gestión. No necesitamos tanto aceite de palma, pero es un buen negocio para quien lo produce, y eso hace que se deforeste selva virgen para cultivarlo. En Canarias se destruyen millones de kilogramos de plátanos todos los años, y tenemos excedentes de leche, naranjas o vino.
  63. #31 Observando gráficos, me he quedado sorprendido como el gran boom poblacional se ha dado éste último siglo, y no porque la natalidad se haya disparado a un ritmo sin precedentes, sino que la clave máxima del aumento de la población mundial, ha sido un descenso drástico en la mortalidad.
    En éste último siglo, la mortalidad tanto infantil como sobretodo adulta, se ha reducido tanto que ha hecho que la población se haya multiplicado sin precedentes. !Y eso que la fertilidad ha bajado!

    En las últimas décadas, debido a que dicho bruscamente, no hace falta tener 10 hijos para que te sobrevivan 3, la natalidad obviamente ha bajado. Nadie tiene hijos en los países desarrollados pensando en que no tendrá que alimentarlos y educarlos a todos hasta la univerdidad (y más allá) porque alguno ya se le morirá por el camino. Racionalmente se tienen los que se pueden alimentar. Es un proceso de autorregulación de la natalidad que en los países más desarrollados se está dando unas décadas antes de lo que se dará en los subdesarrollados.

    Sin tener tiempo para profundizar en la densidad del artículo meneado, a ver si algún meneante puede sacar una conclusión más elaborada. Como dice #28, cuántos comentarios y que pocas ganas de comentar lo meneado sin decir gilipolleces.
  64. #54 O como China, del hijo único. Es un análisis bueno, aunque basado en los principio de crecimiento geométrico de Malthus teoría que ha sido superada y refutada en los últimos años.
  65. #49 Continúa creciendo por la fuerte inmigración que se encuentra incluida en el modelo. Los neoliberales quieren importar inmigrantes a millones para mantener los salarios bajos a pesar de la creciente escasez de recursos que viene. Y por favor no insultemos a la gente despreciando los comentarios de otros meneantes.
  66. #51 en un mundo en el que el 1% de la población tiene el 50% de la riqueza... De verdad te estás preguntando qué personas pobres sobran en nuestra sociedad?

    No podemos convertir esto en una guerra de pobres en el patio de los ricos. Al menos, yo me niego. Hay más riqueza que nunca, el problema es que se reparte menos que nunca.
  67. #63 Creo que no se depende del poder militar para eso. A Irak no le sirvió de mucho. Todo indica que la solución es gente como Pepe Mujica.
  68. #61 eso es lo que estoy diciendo. Que hay que obsesionarse menos con la natalidad y más con adoptar a los niños que necesitan una familia y amor.
  69. #66 No hay motivos para implantar la política de China si se pudiera adoptar la política de Japón, donde cada uno tiene los hijos que quiera.
  70. #60 El problema no es ese. El problema es que da igual: te va a tener que tragar precariedad laboral porque los gobiernos prefieren importar inmigrantes para que si tienes un solo hijo, tengas que gastar tus ahorros para que pueda competir con la masa que viene a bajar salarios. Si no eres capaz de mantenerlo en la élite cognitiva que le separe de los que vienen, vivirá peor que tú, gracias al dumping laboral inmigrante. Y si piensas que ellos van a pagar tus pensiones, lo llevas claro, sobre todo con lo poco que van a cobrar y cotizar a la seguridad social con salarios bajos. Es el modelo neoliberal a todo gas.
  71. Demasiada gente. Necesitamos una buena guerra mundial ya.
  72. #71 No es de que se implemente por ley, entre familia y amigos a nadie le gusta la idea de más de un hijo.
  73. #62 En nuestro sistema, cuando no se crece se llama crisis, aumenta el paro, crecen los déficit, y el estado empieza a recortar servicios a la población (una situación familiar).

    Es tan importante el crecimiento que ahora todos los países desarrollados imprimen dinero en grandes (y crecientes) cantidades para mantenerlo, estamos sustituyendo la energía y recursos menguantes por deuda... Algo que evidentemente tampoco es sostenible.

    El porcentaje de energía fósil en el mix mundial no a variado en 10 años, y apenas a variado en los últimos 30 años, siempre rondando el 90%.

    El petroleo es casi el 30% de la energía que usamos, e imprescindible en actividades básicas (agricultura, transporte aéreo, minería, transporte de mercancías por carretera...).
  74. #74 Eso no te lo crees ni tú ni tus abogados.
  75. #68 La riqueza no es una medida del consumo de recursos. Los ricos no consumen lo que tienen ni en un 10 por ciento de su riqeuza, es una medida de control de la economía que tienen (es la mayoría en forma de acciones de empresas que sirven para que consuman las poblaciones de países ricos y BRICS en su mayoría). Si se redistribuyera esa riqueza, la inflación se pondría por las nubes, porque esa riqueza no se corresponde con los recursos existentes. La gente consume todo lo que puede , y ya no hay para que el consumo de recursos crezca más, a pesar de que la población si está creciendo mucho más todavía, especialmente entre la población que menos consume en las zonas tercermundistas. El dinero no es una medida de recursos.
  76. #76 ¿Perdón?
  77. #78 Estás perdonado :-P
  78. #67 ah y la foto del otro meneante de donde la ha sacado, es una foto que no tiene en cuenta la inmigración, cuenta niños blancos, excluye los inmigrantes de segunda generación en su censo o que,va puerta por puerta preguntando quien es blanco y negro?

    ¿que estudio,es ese, que fuente es? esa foto es una tontería nazi, punto, de cualquier blog de nazis. Punto
  79. #64 Lo que tu llamas "mala gestión" , se llama sistema capitalista, que realmente es muy eficiente consumiendo recursos, eso si, siempre de modo creciente. Ese es el problema.

    Y naturalmente a igualdad de gestión (mala o buena), el consumo de recursos es proporcional a la población.
  80. #69 Irak no tenía poder militar. Pepe Mújica vive en un país minúsculo y con población altamente educada y escasa inmigración y natalidad que se contrae. Van a tener más recursos. Pepe Mújica no puede contra el poder neoliberal. Solo los votantes de cada páis echando a los neoliberales y proponiendo políticas de cooperación potenciando la educación de las mujeres, podrán empezar a cambiar esto (por ejemplo, hasta pagándoles una renta mínima para que no tengan hijos durante al menos el tiempo en el que se eduquen en países pobres de alta natalidad). Y todo esto también potenciando la transición renovable, y hasta ayudas pactadas con referendos democráticos a otros países para el desarrollo. El modelo neoliberal está muerto, y las natalidades exponenciales deben morir con el, y debe hacerse lo más rápido posible. Si los neoliberales ganan, las guerras y la muerte seguro que se aceleran.
  81. #37 #73 Ni siquiera las dos grandes guerras mundiales casi consecutivas, que mira que mataron gente, logró que la población mundial descendiera. Es más, provocó un baby boom posterior. Y a día de hoy ver algo como la peste negra, que mató a un tercio de Europa, es casi imposible.
  82. #77 por supuesto que el dinero no es lo que cuenta, pero si los ricos acumulan dinero aunque no se lo gasten todo y el resto tiene poco dinero, asistimos a un desigual reparto de la capacidad de consumo sin precedentes.

    Que subiría la inflación porque ya no hay recursos? Es evidente que estamos ante una crisis de recursos y de civilización sin precedentes. Pero en el presente no es tan extrema. Los será pronto.

    Lo que planteo es que antes que pararnos a pensar en quién tiene derecho a la vida digna, debemos preguntarnos si deberíamos fabricar 1 bombilla que dure 2 generaciones y no 2 meses, deberíamos preguntarnos si tiene sentido que el 80% de la agricultura se destine al ganado y el 90% de la deforestación del Amazonas sea por alimentar al ganado. Si tiene sentido que cada persona tenga 1 coche cuando en un transporte público de calidad incluso en un diseño eficiente e inteligente de ciudad no harían falta.

    Hay que preguntarse si la capacidad de consumo se puede repartir mejor, si tiene sentido producir y malgastar sólo para que haya un consumismo cíclico y mantener a un sistema, y si es mejor plantearnos un sistema distinto. Lo que digo es que debemos cuestionar un sistema antes de quién come y quien no.

    Es de locos. Imaginamos antes vivir en Marte que cambiar las pautas de consumo en la Tierra. Imaginamos antes que los aliens nos invadan que que nuestro sistema socioeconómico ya no sirva.
  83. #80 El estudio está sacado de aquí, y cita a numerosas fuentes:
    ourworldindata.org/world-population-growth/#estimates-of-population-in

    Y por favor, no continúe con sus comentarios despectivos y falta de respeto, no es serio. Las proyecciones de migración están sacados de la base de datos de la ONU. Otra cosa es que se cumplan, ojalá que no porque hayamos echado a los neoliberales.

    ourworldindata.org/world-population-growth/#data-quality-measurement
  84. #75 que se llame crisis o no es indiferente. En Japón llevan años sin crecimiento y sin paro, por ejemplo. No es tan importante el crecimiento que, por cierto, en países industrializados es del orden del 0,5% anual, tampoco es una maravilla. Para llegar a infinito con ese porcentaje quedan muchos años.

    El consumo de petróleo se ha estancado en los últimos años. Tanto es así que muchos países piensan que no van a vender el que les queda nunca porque las renovables y otras tecnologías lo van a ir sustituyendo poco a poco. Es una de las razones por las que el petróleo ha bajado últimamente, no la única. Por otra parte, las reservas de petróleo han aumentado significativamente desde que se usa el fracking, cuyo coste es cada vez menor.

    En todos los campos que nombras se investiga, con bastante éxito, por cierto, para reducir su uso. Es posible que antes de 2030 Alemania prohíba los motores de combustión, por ejemplo. En breve el problema del petróleo acabará.
  85. #84 Yo en ningún momento he dicho que ese debate no se deba plantear. De hecho pienso que se debe hacer. Pero hay que tener mucho cuidado en no darnos cuenta de la posición de poder en la que estamos en el primer mundo: querer repartirlo todo por igual no va a ser algo que quieran los obreros del primer mundo aunque se les explique bien. Garantizar unas condiciones de vida sostenibles sin crecimiento poblacional para el tercer mundo y educarlos es una cosa (y en Cuba se ha hecho con pocos recursos y su esperanza de vida es más alta que en USA) y otra muy diferente es compartirlo absolutamente todo. Si uno plantea este debate de forma demasiado radical a como se hace ahora (no solo hacer transición renovable, si no hacerla para que todo el mundo consuma la misma energía y recursos en todas partes), nos puede llevar a que no se nos escuche.
  86. #65 El problema es que esto se da demasiado tarde para los recursos petroleros y minerales de los que ahora disponemos. La oleada de guerras que se extienden por Oriente Medio dan buena cuenta de lo que ocurre. Otra oleada recesiva y brutal subida del precio de los alimentos al estilo 2011, y habrá problemas gordos. Esta regulación no solamente depende de la mortalidad, si no también de la educación de la mujer, yo diría que más, porque en África la mortalidad lleva mucho bajando y no ha bajado en consonancia la natalidad lo suficiente (se explica como una paradoja del África subsahariana). Reducción de mortalidad sin educación de la mujer no baja la natalidad, y menos si no hay acceso a anticonceptivos. Un solo factor no es altera los comportamientos, y todavía puede haber otros factores que influyan que no he mencionado. Si ve algún comentario que le molesta diga por qué le parece poco inteligente en vez de soltar la piedra y esconder la mano.
  87. #32 Eso de sostenible también es discutible: en la era de expansión del Homo Sapiens muy probablemente eliminamos a toda la megafauna que encontramos y a todos los grupos de homínidos que encontramos en nuestro camino. La población crecía poco por la alta mortalidad. Las especies buscan reproducirse al máximo, la sostenibilidad la pone la naturaleza con sus límites, y el equilibrio depredador-presa, recursos-población. Cuando se exceden los límites, hambruna y/o epidemia y vuelta a empezar. El ser humano a partir del gran desarrollo industrial reciente cuando hemos aprendido a controlar la población del mundo desarrollado(quitando excepciones de sociedades desarrolladas anteriores como el periodo Edo en el que la población fue estable en Japón durante un largo periodo)
  88. #89 solo llevamos un 10% de la existencia de nuestra especie expandiéndonos. En el 90% restante no podíamos expandirnos más allá de lo que la naturaleza podía darnos sin nuestra intervención productiva. Y eramos sostenibles.

    Y no eliminábamos a otros hominidos, eso es algo muy reciente en nuestra especie por el ambiente de escasez y competencia que tuvimos que enfrenar hasta la fecha. Un tema muy extenso en el que no entro ahora.

    Y la mortalidad no era alta, de hecho había más calidad de vida y esperanza de vida que en los comienzos de la vida productiva hace 10.000 años aproximadamente.

    No está en nuestro destino ser insostenibles o sostenibles porque "somos animales". Es algo que podemos planificar ahora más que nunca. Pero para ello hay que cambiar a otro sistema socioeconómico que no requiera de crecimiento constante o de productivismo- consumismo constante como necesita un sistema de mercado.

    No era mi intención dar a entender que pido que todos puedan consumir (derrochar, en nuestro sistema se traduce en eso) lo mismo. Por eso he planteado que hay que hablar de eficiencia (o sea, de cambiar de sistema, porque el sistema de mercado es anti-eficiencia) antes que de reparto o de expulsar a unos u otros.

    Es sencillo? Es popular? Es mediático? Es académico? Es correcto? No.

    Pero es lo que hay.
  89. #91 En lo esencial estoy de acuerdo: este debate debe plantearse y ya, y con preguntas abiertas y creativas de todo tipo, dejando el eje izquierda-derecha de lado. Es un problema que afecta a todos, aunque no sea exactamente por igual, pero es super importante.
  90. #92 La verdad es que eso añade complejidad a la situación. Yo creo que el debate debe plantearse como dice #91, e informar a todo el mundo de la situación en términos técnicos a pesar del problema político.
  91. #85 La foto del comentario al que me refiero no está dentro del artículo ni de ese estudio que dice que la población europea sube también, es una autentica manipulación racista del mito la extrema derecha de la gran sustitución que ni se ve en el artículo, ni en los datos
  92. #70 En efecto, antes de nada parece más razonable considerar adoptar antes de engendrar a un nuevo ser.
    Y sin embargo, hay que tener también en cuenta que los que lo consideran la adopción se deben someter a esperas largas o muy largas (dependiendo de si adoptan en el extranjero o en España) y a una buena serie de trámites y evaluaciones sobre sus razones para querer adoptar.

    www.eldiario.es/sociedad/adopcion-adopcion_nacional-adopcion_internaci
    www.abc.es/sociedad/20140617/abci-adopciones-china-caida-testimonio-20

    Por otra parte, hace tiempo había leído que no eran raros los casos de quienes quieren adoptar por darle una familia a alguien que ya existe y no la tiene... Y que no se lo concediesen por considerar que es una motivación que puede llevar a una supuesta superioridad moral. Y también está el hecho de que al parecer, hay mucha más demanda de niños en adopción que menores adoptables.

    "Es muy difícil hacer una estimación de cuántos niños hay en el mundo en condiciones de ser adoptados y que necesiten serlo internacionalmente. En un estudio de UNICEF (2002) se estima que hay en el mundo en torno a nueve millones y medio de huérfanos dobles (de padre y madre) la mayoría de ellos cuidados por su familia extensa. El informe MONEE “Una década en transición”(UNICEF, 2001) calcula que en Europa del Este y la antigua URSS alrededor de un millón y medio de menores (0-18 años) necesitaron protección y de ellos casi un millón se encontraba en cuidado residencial en 1999. De estos niños menos de un 10% son menores que no tienen padre ni madre (Cantwell, 2003)."

    Parece un tanto irónico, dada la gran cantidad de población/superpoblación en según qué (sub)continentes/países; pero se ve que a la hora de la verdad adoptar no es la opción más rápida ni "fácil".
  93. #5 Eso es fácil. Cerramos nuestras fronteras a personas, productos y materias primas y ya verás que bien.
    Europa nunca se ha caracterizado por saquear los recursos de otros continentes.
    Las colonias eran para llevarles cultura y modernidad.
    :palm:
  94. #86 Japón es un buen ejemplo de lo que te decía, llevan años estancados,(a pesar de ser un pais netamente exportador), y acumulando una deuda monstruosa y por supuesto insostenible, y efectivamente es el mismo camino que lleva Europa, y EEUU (y finalmente llevará el mundo).

    El consumo energético en general, y del petróleo en particular no para de crecer, solo en lo que llevamos de siglo casi un 40% mas, y las previsiones de la AIE es de que siga por el mismo camino, (porque naturalmente ellos apuestan también por el crecimiento, y crecimiento económico, equivale a crecimiento de consumo energético).

    Este aumento del consumo ya solo ha sido posible gracias al fracking y otros "petróleos no convencionales", el petroleo que sale de pozos normales y ya llegó a su pico hace 10 años.

    Las empresas que se dedican al fracking llevan años acumulando otra deuda enorme, incluso en los años de precios altos:

    srsroccoreport.com/the-death-of-the-bakken-field-has-begun-big-trouble

    Y por supuesto el fracking también llegará a su propio pico (las autoridades de EEUU estiman que será en 2022).

    Lo de 2030 y los coches de combustión en Alemania, es un "brindis al sol", cuando llegue el momento, la industria fabricará los coches que le hagan ganar dinero, sean eléctricos o de combustión, y desde luego no se esperan grandes cosechadoras o tractores eléctricos, ni aviones eléctricos ni gran maquinaria pesada eléctrica, ni camiones eléctricos (naturalmente hablo de usos reales, de cualquiera de estas cosas puedes encontrar prototipos irrelevantes).
«12
comentarios cerrados

menéame