edición general
47 meneos
102 clics

Cripto-regulación: UE prohíbe transacciones anónimas de criptomonedas

El Parlamento de la UE ha aprobado por una estrecha mayoría una ley que prohíbe la transferencia anónima de criptodivisas. Los operadores de las bolsas de criptomonedas y otros servicios se ven así obligados a recoger los datos personales de todos los participantes en una transacción.

| etiquetas: criptoactivos , regulación , ue
  1. :roll: Suerte con eso
  2. #1 Eso solo se lo pueden pedir a los exchanges, ¿No?

    Los intercambios de monedero a monedero, escapan a toda regulación.

    Yo creía que al dar una cuenta bancaria para transferir moneda física a bitcoins, ya estabas más que identificado. No acabo de entender esta regulación.
  3. Bueno, siempre puedes pasar bitcoins a oro, con ésto compra rublos, con los rublos compras gas, y el gas lo vendes y tienes euros. Es lo que se conoce como dinero de helicóptero. :troll:
    cincodias.elpais.com/cincodias/2016/04/28/videos/1461850307_547858.htm
  4. #2 Como la mayoria de las prohibiciones. Para poder sancionar al pringado.
  5. #2 Claro...

    Pero como conviertes a FIAT?

    O me vas a decir que "no hace falta"...
  6. #3 La famosa economía circular.
  7. #5 A eso me refería, que cuando das un número de cuenta, ya estás identificado. Hace años que es obligatorio el DNI para abrir una cuenta bancaria.
  8. #2 Basicamente afecta a holders en hard wallets. El dia que quieras transferir esas criptos a tu exchange para sacarlos , la regulación dice que o identificas que ese hard wallet es tuyo o nada de nada. Por eso algunos exchanges dicen que si se aprueba eso unas de las opciones seria prohibir este tipo de transacciones, o ver como identifican que cada hard wallet pertenece a ese usuario del exchange.
  9. #8 Entiendo, así tiene más sentido.
  10. No hay nada como legislar aquello de lo que no se tiene ni puta idea
  11. #4 ¿Estás llamando pringados a los especuladores en bitcoin? :troll:
  12. #1 Con que controles el lugar donde la criptomoneda se convierte en dinero real es suficiente.
  13. Pero es que incluso aunque se transfiera de monedero a monedero, al final esa transacción se almacena en el chain, y si en algún momento se identifica a una parte, se podría acabar tirando del hilo y saber quién estaba involucrado, no?
  14. Vaya mierda, entonces ahora para que sirve el Bitcoin una vez eliminada su única finalidad?
  15. #11 O comentar teniendo aún menos idea.
  16. #12 si "compras" una coronas suecas, o unos francos suizos, cuando están a punto de revalorarse, estarías especulando y lo harías de forma anónima.

    Al menos hasta los 10.000€

    www.cashmatters.org/blog/plans-european-commission-limit-cash-payments

    Wait... Y crypto hasta los 1.000€ >:-(

    Además, las bolsas de criptomonedas tendrán que informar a la autoridad competente en materia de blanqueo de capitales (AML) de cada transacción que supere los 1.000 euros
  17. #14 en algunas cadenas es bastante más fácil que en otras
  18. El dinero (y lo demás) que posee la gente debería ser de dominio público.
    Así habría muchos menos problemas.
  19. #16 Cosa que no deja de ser única y exclusivamente una opinión de usted, sin pruebas, ni base ni fundamento. Pero me alegra si le ha aliviado algún sentimiento ofensivo y le ha aportado resiliencia. Siento que, al final, he hecho una buena obra.
  20. #20 Nada, solo he creado unos cuantos smart contracts y participado en alguna ICO pero ni idea :-)

    Que 4 frikis se intercambien firmas digitales no le importa a nadie, lo que se busca legislar es el que no puedas convertir fácilmente esas crypto en FIAT, bienes o servicios.
comentarios cerrados

menéame