edición general
265 meneos
11306 clics
¿Cuál es el precio que deberías pagar en tu piso de alquiler? Consúltalo en el índice que acaba de lanzar el Ministerio de Vivienda

¿Cuál es el precio que deberías pagar en tu piso de alquiler? Consúltalo en el índice que acaba de lanzar el Ministerio de Vivienda

El Ministerio de Vivienda ha publicado este martes el índice de referencia que permitirá limitar el precio del alquiler en las zonas tensionadas. El indicador, previsto en la ley de vivienda aprobada en la pasada legislatura, contempla un rango máximo y mínimo de precios en función de la zona y las características de cada vivienda, una horquilla que podrá tenerse en cuenta a la hora de firmar nuevos contratos de alquiler.

| etiquetas: ministerio , vivienda , alquiler , precio
  1. #77 Si, eso es lo que es. Una supuesta herramienta inútil para aparentar una vez más que están haciendo algo, cuando no están haciendo absolutamente nada para solucionar el tema de la vivienda. Y la ley que han sacado para los alquileres solo empeora las cosas. A los datos me remito.
  2. #85 no, somos todos gilipollas :shit:
  3. #31 Y lo que diga el ministerio importa exactamente 0. Si siguen sin poner soluciones reales y solo se les ocurren webs chorras, y trabas y señalamientos a los arrendatarios, lo único que sucederá es lo que ya está sucediendo; que cada vez hay menos oferta y el problema se está agravando.
  4. #10 Nada, es una herramienta que sirve solo para aparentar que hacen algo, e intentar señalar a los arrendatarios en lugar de poner soluciones reales, que eso requeriría saber gestionar algo y trabajar.

    PD: mi piso en Torrero me sale que es más caro que el tuyo en el casco histórico xD
  5. #21 sabes que pasa cuando compras caro para especular en otros mercados?

    Por norma general, comes acciones o cryptos o mierda. No deberíamos hacer una excepción con los ladrillos
  6. A ver cuando hacen la página del ministerio de trabajo que diga cuanto deberíamos cobrar para llevar una vida digna según el puesto de trabajo y tomando como referencia los salarios de los políticos.
  7. #87 Ya te aseguro yo que en las grandes multinacionales toman decisiones de cómo vives tú. Pero qué manía de extrapolar el funcionamiento de pequeñas economías a las grandes esferas...
  8. #26 Luego llega Adam Smith participando en la ley de regulación del mercado de la vivienda y te das cuanta de que no estás aplicando bien la teoría liberal. Dejad de vender discursos aprendidos en las omilias del PP y que JAMAS han funcionado. Si la producción no está liberalizada el mercado no puede ser liberal y menos aun si afectan factores ajenos al mercado de primera necesidad como es el mercado de inversión, COMO BIEN CLARO DEJA SIEMPRE EL "INVENTOR" DE LA MANO INVISIBLE. Los consumos de primera necesidad no pueden ser fruto de inversión especulativa. Por eso #42 tiene razón, porque si se producen 2 mercados competitivos sobre el mismo producto y no se interviene lo que tienes no es libre mercado, es mercado manipulado. Hay una visión jodidamente infantil de lo que es el libre mercado en el falso liberalismo español. El mercado no se regula solo, no se equilibra solo, no se adapta solo JAMAS, es formalmente una pura entelequia que requiere, entre otras, de unas condiciones de competencia PERFECTA e información PERFECTA, cosa que NO EXISTE ni se ha dado en la historia de la humanidad hasta la fecha.
    va....cierro el pico que me canso, que más da si al final esto ni se lee ni se aprende...
  9. #94 la declaración de zona tensionada es potestad de la comunidad autónoma. Es una decisión política que no necesariamente tiene relación con criterios técnicos (aunque tiene que cumplir algunas condiciones)
  10. Como escuece esta web comunista y filoetarra, para mi gusto da una horquilla demasiado alta. Ojalá sea ley y un tope máximo a los alquileres al menos. O a los nuevos que se firman. Esto, junto a un impuesto gordo a vivienda vacía y que crujan a segundas, terceras y así sin habitar. Llevamos demasiados años sin medidas o protección seria al derecho a la vivienda. Hay que acabar con la especulación en este sector y de los vividores a costa de curritos
  11. #84 Claro que no, si no puedes pagar tendrás que vivir en un sitio más barato o solicitar ayuda al estado. Pero no pretender que los propietarios se ocupen de ti.
  12. #6 El precio "que deberían tener", como si los precios fuesen un parámetro objetivo. Es que menuda broma.
  13. Yo vivo en Madrid centro. El precio que da coincide con lo que pago, llevo 6 años alquilado, y más o menos con lo que pagan en mi entorno. Con lo que no coincide para nada es con lo que piden por los nuevos alquileres, esos que ni yo ni mi entorno podríamos/querríamos pagar.
  14. #95 Eso es precisamente lo que estoy diciendo. Para ti los muebles de diseño pueden tener valor 0. Para mi mujer, eso valdría la pena pagar 1000€ más al mes. ¿Como sabemos cuál es el precio adecuado? Solo un mercado libre puede saberlo. Si en el momento en el que lo pongo en alquiler solo hay gente como tú, pues no lo alquilaré a no ser que me ajuste a tu precio. Si solo hay personas como mi mujer lo alquilaré en seguida. 
  15. #46 Ríete. Pero hasta los teóricos socialistas saben que ese es el principal problema de los mercados socialistas: el descubrimiento de los precios. 
  16. #26 El principal parametro es el SMI apartir de ahi.ya se puede saber si hay un sobreprecio en el alquiler
  17. #26 "Me vas a decir a mí cuántas copas de vino me piedo tomar???"
  18. #108 Tenemos bienes de primera necesidad como la ropa o el alimento en mercados totalmente liberalizados.
    Nunca antes en la historia habías podido ni comer tan barato como ahora o vestirte a los precios que hay ahora.
    Y si hubiera aún menos intervención estatal, permitiendo la venta de particulares en mercadillos, los precios serían aún más bajos.
    Te doy la razón que el problema de los precios de la vivienda es principalmente debido a la falta de liberalización del suelo. Pero en zonas como en el centro de Barcelona eso no cambiaría significativamente las cosas. 
  19. #82 La única solución es un mercado completamente liberado.
    Pero claro seguramente tengamos objetivos diferentes. Yo creo que debe ser la sociedad la que entre todos mediante un mercado libre sea la que fije los precios del mercado de forma dinámica. 
    Intervenir el mercado nunca ha funcionado. Y puedes ver ejemplos en todas partes. El más reciente en Buenos Aires, cuando se eliminó las trabas al alquiler en Diciembre, aflorando miles de nuevas viviendas.
  20. #51 Totalmenre de acuerdo. La SAREB fue un despropósito.
  21. ¿Sólo funciona en Madrid y Barcelona o qué?

    No existen datos suficientes de viviendas en esta sección censal, por lo que no es posible estimar el precio de alquiler en esta ubicación.
  22. #41 incluso cuando las multinacionales tienen monopolios tienen que optimizar los precios a la demanda o desaparecen. 
    Por supuesto esto solo se da en mercados libres. En mercados con capitalismo de Estado, el monopolio es mantenido y defendido de forma artificial.
  23. #107 Para nada, ellas toman decisiones sobre lo que el mercado quiere. Pero al final es el individuo el que tiene la última palabra. ¿Que multinacional te ha impuesto a ti nada ?
  24. #84 Lo que más me gusta de esta herramienta es que pone muy nerviosos a los rentistas. Solo hay que leer los comentarios.
  25. #42 estoy de acuerdo que la construcción de viviendas es la única solución. Pero no por el Estado si no de forma privada.
    Sabemos de sobra (Caso Koldo) que cuando el Estado mete la mano para producir algo lo hace siempre tarde, mal y de forma ineficiente, generando además ganadores y perdedores (concurso público) de forma artificial, en lugar de dejar que las empresas compitan entre ellas por ofrecer mejores productos por mejores precios.
  26. #48 Que es "razonable"? y quien decide lo que es razonable? y por qué?
    Los precios razonables son los que decidan libremente casero e inquilino, eso es lo razonable, no los impuestos artificialmente sin tener en cuenta los cientos de variables que deciden el precio de alquiler o venta de un piso.
  27. #88 Para nada: la construcción supone una miseria respecto a ese 1 M.
  28. #48 Lo que el Estado puede proporcionar son estadísticas de precios. Eso podría aceptarse. Pero debería renovarse diariamente y no tener ninguna obligación legal a seguirse. Lo mismo que los mercados ofrecen cálculo diario de los precios de las acciones. 
  29. #117 Quien decide entonces el precio y en base a que?
    porque te puedo decir que el precio de una vivienda, tanto de venta o alquiler, puede verse influenciado por 100 variables distintas, m2, localizacion general, localizacion en la calle, en la vivienda, en el portal, vecinos, muebles, electrodomesticos, situacion de hipoteca o no, ruido, numero de titulares, si es heredada o adquida, etc etc etc.
    El precio "real" es el precio de mercado, todo lo demas es intervencionismo absurdo porque no puede saber el precio real, es imposible.
    #6 #31 deberian? deberian en base a que y por que y quien lo dice y por que? lee mi respuesta justo arriba en este mismo comentario
  30. #1 sistema estatal de chorradas.
  31. #118 A ver, toy jarto de decirlo, MAÑANA se soluciona el problema de la vivienda porque quien libera las licencias de construcción es el Ayuntamiento, no el gobierno central ni diosito, pero están esperando a que los bancos vendan su basura y para eso tienen que subir los precios o tendrían que apuntar pérdidas en sus balances.
    Por otro lado, mencionas dos productos muy buenos para analizar lo que le pasa a la vivienda que son la ropa y la comida. ¿Puedes acumular ropa? no porque el mercado te arrasa, no puedes comprar todas las camisetas del mundo y esperar a que nadie más fabrique chorrotropecientas en al día siguiente y la venda. Acaparar es imposible. Por otro lado, tienes la alimentación, en 2010 una empresa compró casi todo el cacao de libre distribución del mundo y ese año marcó el precio. Desde que se aprobó el almacenamiento del aceite, las inversoras han entrado a saco a comprar y el precio...ya lo vemos. Aquí el problema es que sobre el mismo objeto no pueden pesar dos mercados y eso es base del liberalismo de verdad. Lo otro es el salvajismo egoista de los muchi-ricos convertido en eslogan de fácil asimilación y lógica aparente para hacer realidad política sus pretensiones que no son precisamente un modelo económico justo, ni libre, ni hostias similares.
  32. #110 Me temo que en este país hay demasido rentista a quien le gusta ganar sin trabajar. Pero están demasiado protegidos para dejar de ser vampiros.
  33. #55 las empresss pagan entre un 40 y un 50% más de lo que te llega a ti y a todos.
    A ver si las vergüenzas se van a ver del estado que es el que se queda la mayor parte de sueldo.


    Y encima para tirarlo en mascarillas ilegales, en comisiones de gentuza y en paguitas a ninis y jovenlandeses.
  34. #73 Ni en las pelis de fantasía.
  35. No pagues más de 1.100 euros por un ático en el número 3 del Paseo de Gracia de Barcelona pegando con Plaza de Catalunya.

    Ay, que me da la risa.
  36. #34 Es un chiste de página.
  37. #73 en el planeta gominola en la calle de la piruleta jaja
  38. #28 Claro, y lo mismo con los coches, la luz, los tomates.

    Pero, entonces ¿es una página que tiene en cuenta la realidad, o es una herramienta antisistema desarrollada por el Gobierno?
  39. #58 de ayuda al aburrimiento si quieres echarte unas risas. 
  40. ¿Para qué sirve esta herramienta?

    A.- Para reirse de la gente
    B.- Para llevarselo calentito
    C.- Es una herramienta concienciadora anti-sistema
    D.- Todas las anteriores
  41. Me sale un precio 200 pavos más caro de lo que pago...pffff
  42. #123 Que tengas la última palabra es una ilusión. En la cúspide de la cadena de alimentación al final sólo hay cuatro grandes grupos que manejan más del 80% del mercado. Me vas a decir que las decisiones de estos no te afectan y que no imponen sus intereses. A otro con que el dios mercado es la solución de todo. Cuando empiece a pedir sacrificios de jóvenes vírgenes será demasiado tarde.
  43. #25 El especulador es el que deja la vivienda vacía, probablemente sin invertir nada en ella, esperando a que aumente el valor para venderla. Ya me dirás en que le perjudica esto.
    Sin embargo, si perjudica a una serie de gente que se dedica a comprar viviendas echas una mierda, invirtiendo en arreglarlas para ponerlas en alquiler. La cuestiones son si fastidiar a esta gente beneficiará al mercado del alquiler, o si va a poner la administración viviendas en el mercado del alquiler para compensar las que no van a llegar por no ser rentable su reforma.
     
  44. #63 Pues los precios los da mal, cuando solo hay 5 disponibles en ese rango y unos 100 más muy por encima del máximo.
  45. #44 ya te digo yo que en mi barrio no hay ni una cochera libre.
  46. #90 Vas a tener que esforzarte un poco mas en demostrar que no tienen ningun sentido.

    El primer paso es que tu demuestres tu argumento, porque la responsabilidad recae sobre el que hace la afirmacion.
  47. #48 Acabo de probar en mi zona:

    El precio está al menos 30% menos que lo que está el mercado.  

    Entre tener plaza de aparcamiento o no da variaciones de precio de 20 euros. Una plaza e alquiler está a  unos 75-80 euros en la zona.

    Entre tener el piso en perfecto estado o estado deficiente el precio no aumenta ni 30 euros. Una reforma de una vivienda de 80m2 raramente baja hoy de los 50-60 mil euros. Se necesitaría más de  150 años de alquiler para rentabilizarla. Ya me dirás que arrendador reformaría vivienda, a no ser que fuera una ONG

    RESUMEN: Esto no va a ningún lado
  48. #6 Una vivienda similar a la mía esta en alquiler en 1200€ y el precio máximo que indica la herramienta es 950€. Desconozco cómo sacan el cálculo, pero peca de demasiado optimista
  49. #71 mucho lloriqueo por un algo que te sobra por el que se saca pasta, la verdad
  50. #80 Imagina la de koldos que acabarían en esa empresa pública.
  51. #122 La ausencia de estado como árbitro garantiza la formación de monopolios a largo plazo por pura economía de escala y coste de entrada. El mercado libre son los padres
  52. #26 Se podría poner un selector de "Calidades" que ya tendría en cuenta cosas como lo del jacuzzi.
    Sin embargo, sería mucho pedir, ya que ni siquiera tiene en cuenta viviendas que no son pisos. Por ejemplo, he puesto la vivienda que yo tengo en alquiler que es un unifamiliar independiente y baja la valoración por no tener ascensor. ¿En serio? Si deberías subirlo un huevo por disponer de jardín privado!! Y aún así, lo que pagan mis inquilinos es menos del máximo que indica en la web...
  53. #7 #11 Lo mismo, me pone NO TENSIONADA y está tensionada (a 10km de Barcelona, como para no estarlo), y me da una horquilla para mi piso de 540-670 cuando mi vecino, con piso idéntico, está pagando de alquiler 1100€.
  54. #112 #129 #149 Sirve cómo índice para la ley de vivienda. Hay múltiples artículos y noticias que dicen cómo se ha calculado y su utilidad.

    #154 Para que figure como tensionada el ayuntamiento o comunidad (no recuerdo) lo tienen que declarar como tal. Y sí, la mayor parte de Barcelona y Madrid lo están (provincia hablo), pero si no lo declaran, no sirve para nada.
  55. #155 Los precios son subjetivos. No se pueden establecer planificadamente. Dependen de una infinidad de factores que son imposibles de conocer para el planificador, entre los cuales está la propia valoración subjetiva del vendedor y el comprador que es muchas veces desconocida incluso por ellos mismos.

    No existe un precio adecuado.
  56. #158 Si la ley de vivienda ha salido hace meses, no pueden estar desde hace años.

    Me parece que el problema es administrativo. La ley aún está en sus primeros pasos, y hay que adaptar todo. Y en palacio las cosas no van rápido.
  57. #157 Esa es tú opinión. Pero hay muchos índices de precios (o valores) y de precios máximos. El más claro, el valor catastral. Pero hay otros muchos valores de referencia que se usan por ejemplo para calcular los impuestos en los precios de compraventa.
  58. #156 La ausencia de mano invisible lo que te está diciendo es que el mercado no se regula solo y que por tanto, no tiene sentido que sea liberal. Lo que comentas, no es un mercado sanamente regulado por el normal funcionamiento, es un mercado salvaje porque la vivienda NO puede ser producto de inversión.
    Es base en el liberalismo que los productos esenciales no sean producto de inversión porque la ganancia especulativa no aporta nada a la economía. Si detraes recursos a la base para dejarlo en lo esencial, la peña no va a poder sostener el resto de la economía. La vivienda, la luz, el transporte, la alimentación...tienen que ser baratos o la economía liberal no funciona.
  59. #94 La declaración de zona tensionada depende de la comunidad autónoma.
    #3 Sí funciona... para lo que está pensada, no para lo que tú crees que debería funcionar.
  60. #42

    La vivienda no es un mercado libre porque está restringido el suelo por los Ayuntamientos. Luego es un bien escaso y restringido naturalmente porque el suelo es el que es y o empezamos a tirar edificios y levantarlos 1km de altura.. o cualquier medida va a solucionar x miles y los siguientes igual porque ya no habrá más que alquilar ni incentivos para invertir para alquilar.
    E libre mercado funcionaría ''teóricamente' con información perfecta etc.. pero la asignación no siempre como uno moralmente espera.. En este caso.. los precios se ajustan frente a entre otras cosas ingresos medios de la zona y tiempo de vida que dedicas a desplazarte. Cuesta más una vivienda en el centro, cerca de donde hay mucho trabajo, más cerca de oficinas, etc... El problema que el precio es una señal... está claro que 1) falta oferta.. la solución es construir vivienda pública pero claro.. a ver quien invierte eso para saca frutos en 20 años... 2) falta trabajo fuera de las zonas tensionadas con paro juvenil estratosférico desde 2008, y es más fácil pensar que se tensionan zonas por avaricia que hacer política vivienda con presupuesto para ello . 3) viviendas cerradas por inseguridad jurídica... con ZP salió un plan para alquiler seguro etc et.c. lo quitaron rápido es más 'rentable' que el riesgo se lo coman pequeños propietarios y que prefieran vender que alquilar, etc... #cc: 108
  61. #147 el que dice que eso funciona es el que tiene que demostrarlo, en este caso el ministerio. Igual que si tu dices que los unicornios existen, y yo digo que no, no soy yo el que tiene que demostrar que no existen.
  62. #73 Si, justo por debajo del precio de mercado, nadie vende o alquila nada por menos de lo que podría.
    ¿Tu alquilarías por 10 lo que puedes alquilar fácilmente por 15?
  63. #161 Cualquiera puede escribir un precio en un papel. Yo puedo decir que mi casa vale diez millones de € y no la vendo por menos porque para mí tiene un enorme valor sentimental. La adminsitración puede decir que como tiene 100m2 debe costar 100.000€, a 1.000€ el metro cuadrado y a correr. Un comprador pueden que para él no vale más de 50.000€ porque ha visto otra vivienda parecida por 50.000€ en un pueblo a las afueras y a él le da lo mismo vivir aquí que allá, otra compradora puede decir que me paga 200.000€ porque para ella la localización es perfecta y además valora mucho las vistas y la iluminación de la casa.

    Los que creéis en la planificación de precios pensáis que los precios están ahí como si fuesen algo natural, consustancial a los productos como si fuesen el color verde de una hoja. No lo son. Y la arrogancia de creer que tú sabes cuál es el precio de las cosas e imponerlo por ley suele tener consecuencias nefastas.
  64. #105 Se come bastante bien a partir de acciones y criptomonedas...
  65. #140 si claro, y además tengo mucha experiencia con caseros. Te lo pregunto porque lo que dices es, o no entender que significa esa aplicación o directamente no entender que pcurre en el mercado de alquiler
  66. #154 un 100% más, "casi" refleja la realidad
  67. #169 Corre a decir que quiten el valor catastral de tu casa, que no vale para nada.
  68. #173 Vale para lo que la administración pueda obligar a que valga por la fuerza. Nada más.
  69. #174 Y el de venta sirve para lo que el vendedor pueda obligar que valga... si nos ponemos así.

    El hecho es que sirve.
  70. #176 No, el vendedor no puede obligar a nada. El de venta es un precio libremente acordado entre comprador y vendedor. Eso es el precio de mercado, que no es el precio al que al vendedor le gustaría vender, ni el precio al que al comprador le gustaría comprar, ni el precio al que el catastro diga que debe estar.

    La diferencia es que la administración puede obligarte a pagar unos impuestos, como el IBI, en función de lo que ellos determinen que vale tu casa en el catastro. Claro, porque ellos pueden mandarte a la policía a tu casa si no aceptas su valoración. Eso no significa que ese precio sea el correcto. Solo significa que la adminsitración tiene el monopolio de la violencia y el poder coercitivo para imponer su criterio.
  71. El mercado tiene unos precios consecuencia de la ingente cantidad de dinero imprimida durante el covid haciendo a los ricos mas ricos. Esa ingente cantidad de dinero ha ido inflando la valoracion de todos los activos, se pudo ver en la bolsa, en las tecnologicas que contrataron en masa, en los especuladores inmobiliarios que dispararon los precios. El que tenia patrimonio, a cualquier nivel, desde warren buffet hasta el que tiene dos pisitos en la playa se hizo mas rico porque la impresion de dinero solo perjudica a los ahorradores en cash y al que no tiene ahorros y solo es clase trabajadora. Y ahora todos esos con patrimonio estan molestos porque se les esta diciendo que todos esos activos de todo tipo no valen las valoraciones que se dan, porque la valoracion del capital generado por la clase trabajadora no soporta ese incremento de valor financiero creado de la nada, ¿ o es que han subido los sueldos lo mismo que an subido las bolsal y el inmobiliario ?. Y todos esos con patrimonio no quieren bajar el precio, ni de la bolsa, ni del precio de venta, ni de sus alquileres y te vienen a contar que si el libre  mercado, que si oferta y demanda, el inmobiliario residencial nunca jamas debio ser tratado como inversion. Y esto incluso tambien afecta al declive economico y tecnologico de europa respecto de China y USA. Con esta carga en el inmobiliario, con la burocracia, con la cultura contra el conocimiento y el que innova, ¿ que resultado se podia esperar. 
    En España concretamente tenemos al sistema financiero, a las elites extractivas, a los politicos, y a una masa generacional boomer que acaparan el inmobiliario aprovechando su holgada situacion financiera para exprimir a las generaciones posteriores. Sumale la impresion de dinero del covid, sumale los influencers viviendo del pelotazo y de promocionar el pelotazo, sumale fondos de inversion, sumale la derecha corrupta y rentista. 
    Es una acumulacion de tantas cosas que es un espejo del 2007 - 2008, es increible, otra vez lo mismo. 
    Y luego la natalidad por los suelos, la emigracion de la gente cualificada, y la derecha diciendote que no trabajas lo suficiente, que no emprendes lo suficiente, etc etc, mientras ellos viven de parasitarte la vida.
    En fin, habra que emigrar otra vez. 
    * ... y ya no me pongo con los politicos europeos que se venden y nos quieren meter en una guerra contra Rusia hipotecando aun mas el futuro de toda Europa para pagar los juguetitos de matar a USA. 
  72. #124 Va a ser que al final sí que tiene mucha utilidad
  73. Catalanes, os acompaño en el sentimiento.

    - Si antes había un número de viviendas disponibles para alquilar ahora habrá menos.
    - Si antes había 40 personas interesadas en alquilar una vivienda ahora habrán 300.
    - Si antes ya se pedían muchos requisitos ahora los arrendatarios se harán más exigentes (pedirán nóminas más altas y en resumidas cuentas más garantías de impago).
    - Si antes se podía alquilar una vivienda en menos de un mes ahora empezará a haber listas de espera.

    Resumen: el que quiera vivir de alquiler lo va a tener muchísimo más difícil con esta Ley. Va a tener que competir contra más personas, contra más personas que ganen más, que tengan contratos de trabajo más solidos, etc. Va a ser como jugar un Euromillones: una probabilidad ínfima.
  74. #94 Son las comunidades autónomas las que pueden solicitar que la declaración de zona tensionada según dos criterios:

    Si la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supera el treinta por ciento de los ingresos medios o de la renta media de los hogares o que el precio de compra

    O bien que el alquiler de la vivienda haya experimentado en los últimos cinco años un porcentaje de crecimiento acumulado al menos tres puntos porcentuales superior al porcentaje de crecimiento acumulado del índice de precios de consumo de la comunidad autónoma correspondiente

    De momento todavía no hay ninguna comunidad que haya establecido las zonas tensionadas. Cataluña ya tenía algo parecido pero como trabajó con otros criterios no sé si podrá aplicarse a este índice.
  75. #51 En el momento del plan E si algo sobraba en la península eran viviendas.
  76. #177 Lástima vivir en un país desarrollado, dónde hay una administración con capacidad de poder poner normas y hacerlas cumplir.

    En Somalia eso no pasa. Te recomendaría mudarte. Claro que también es posible que un caudillo local no esté de acuerdo con tus opiniones y descubras de la forma menos agradable que es mejor que el monopolio de la violencia lo tenga la administración que los matones de turno.
  77. #183 No sé qué tiene que ver eso con lo que estoy diciendo, pero OK.
  78. #184 Que si vives en un estado, el monopolio de la violencia lo tiene el estado. Cosa con la que tú pareces descontento.

    Si prefieres que ese monopolio no exista y caudillos locales o mafias puedan imponer su ley... yo no.
  79. #125 si todo muy liberal pero cuando llegan los problemas, como pasó con los bancos, entonces ya no somos tan liberales y recibimos el dinero de los contribuyentes...
  80. #167 el ministerio ha lanzado la página y yo te digo que la he probado y funciona. El piso que alquilo aparece perfectamente en la parte alta del rango indicado, y el rango bajo sería una bajada del 20%.

    Así que funciona bien. Mejor que la de la Generalitat.

    Ahora tú dices que no funciona y no aportas nada. No estás diciendo que los unicornios no existan, estás diciendo que los caballos no van bien
  81. #185 Que yo prefiera o deje de preferir la existencia del Estado es absolutamente irrelevante respecto al tema que estábamos tratando y un salto argumental innecesario.
  82. #126 una de las variables, son los salarios. Y la vivienda siendo un bien de primera necesidad se ha de ajustar al poder adquisitivo de sus habitantes. Y no, no estamos ante una negociación justa entre casero e inquilino dado la falta de oferta.
  83. #188 El que ha hablado del monopolio de la violencia del estado no he sido yo...
  84. #190 ¿Y? Yo he señalado que la única utilidad de los precios catastrales es la que se pueda imponer por la fuerza, lo cual es un hecho. Que no tiene nada que ver con que esté a favor o en contra del Estado, eso es irrelevante.
  85. #191 También es un hecho que son útiles, en el sentido que se usan para muchas cosas. En el contexto de un estado de derecho, claro.

    Si te sales del estado de derecho... ¿crees que el respeto a la propiedad privada es la norma?
  86. #20 Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda (serpavi.)
    Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (mivau.)
    Gobierno de España (gob.es)
  87. #192 A ver si nos entendemos. Tú me estás diciendo que el valor se puede fijar objetivamente, poniendo el catastro como demostración. Yo te estoy diciendo que el valor que fija el catastro es tan subjetivo como cualquier otro, con la única diferencia de que, en determinados contextos, estás obligado a asumir ese valor bajo amenaza coactiva por el Estado.

    Por tu mismo razonamiento, podríamos decir que si vives en un territorio gobernado por la mafia y la mafia dice que te va a comprar tu casa por 100€, ese es el valor correcto, porque es el que tiene validez ya que no tienes alternativa. Lo cual es igualmente cierto, e igualmente erróneo como prueba de que se puede determinar objetivamente el valor.

    No. El valor de un bien o servicio es el que libremente pacten la persona propietaria del bien o proveedora del servicio y la persona que lo recibe. Y es completamente subjetivo.
  88. #168 Mis padres lo hacen, no todo en la vida es la pasta. Tener un inquilino de confianza da mucha tranquilidad.

    Pero bueno, luego hay desgraciados con mentalidad de tiburón TM que se van a Andorra por pagar menos impuestos y desahuciar a viejas. Hay de todo en este mundo.
  89. ¿Alguien ha vivido en alguna VPO de alquiler alguna vez? ¿Alguien ha mirado los precios?

    Pues el precio de esos alquileres (que no son con bonificación de servicios sociales), son similares o inferiores a los que arroja la web.

    Son precios de viviendas del estado que ha calculado para que le reporten 0 beneficios. Precios que buscan cubrir mantenimiento y gastos, para dar un servicio básico a la población.

    Que el precio que indica la web sea mucho más bajo que el precio de mercado, indica el beneficio que obtienen los propietarios al alquilar el inmueble.
    Como de rentable es ese negocio de un bien que no debería ser fruto de la especulación y el negocio. Básicamente, no debería de ser un bien de mercado.

    Así que, no es que la web esté mal, es que nos mean en la cara y pensamos que beben poco agua y han comido espárragos.
  90. #194 No. Yo estoy diciendo que se pueden fijar unos valores de reerencia, y esos valores son útiles en muchos casos. Y he puesto como referencia el valor catastral.

    Y evidentememente, si no hay un estado que te proteja y el mafioso local dice que le vendas el piso por 100€, tu se lo vendes. O acabas en el depósito y tu viuda se lo venderá por ese precio.

    Ya conoces el dicho "todo necio confunde valor y precio".
  91. #197 Y, evidentemente, si el Estado te dice que tu casa vale 100.000€ aunque tú la hayas comprado por 30.000€, vas a pagar impuestos como si valiese 100.000€ porque de lo contrario te quitan tus bienes o acabas en prisión con tu mujer llevándote tabaco de contrabando. Esa es la única diferencia entre el precio determinado por el Estado y el precio determinado por cualquier otro actor. Esa es la única utilidad que tiene.

    Nuevamente, el valor es subjetivo, y si el precio no está dictaminado por el valor, se produce una desconexión que degenera en deficiencias.
  92. #47 Yo lo he probado en Vigo y Ourense y también da horquillas racionales.
  93. #114 pero el gusto por muebles ya es algo subjetivo, no objetivo. Hombre yo prefiero un piso con muebles modernos a un piso con muebles como los que tenía mi abuela. Pero los muebles se cambian, hay pisos que los alquilan sin amueblar... Es decir, que creo que eso no debe influir. También la página da un rango de precio. Creo que afectan más otras cosas que los muebles. Como si tiene calefacción o no, el certificado energético porque tenga aislamiento o no. Lo que comentaba yo de la población y el salario medio y la zona y el tipo de construcción del edificio ( si este o la vivienda han tenido mejoras desde su construcción como cambio de tuberías...) Que te pueden alquilar un piso de los años 50 de los de protección oficial con puentes térmicos por doquier y sin haber cambiado tuberías ni nada en el edificio ni en la vivienda pero le hayan dado un lavado interior y con muebles de diseño. Pues lo siento, pero no, la vivienda no mejora por ello. Necesita una reforma en general el edificio y la vivienda para que ese piso valga 1000 y no 300 como quien dice.
comentarios cerrados

menéame