edición general
204 meneos
15467 clics
¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?

¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?

Resumen de los costes de los diversos sistemas de calefacción, pero en estos locos tiempos que corren estos valores se quedan rápidamente obsoletos y pueden dar lugar a malentendidos, por ello me veo obligado a publicar por segunda vez este año el clásico entre los clásicos: ¿Cuál es el sistema de calefacción más barato?.

| etiquetas: calefaccion , electricidad , gas , precio
  1. #62 Es la ventaja que tiene la geotermia sobre la aerotermia, que el frio exterior no la afecta. De todas formas, para que pierda muchisimo rendimiento la aerotermia te tienes que ir ya a 15 o 20 bajo cero en el exterior, por encima de ahi no rinde todo lo que podria, pero se puede usar perfectamente.
  2. #79 Es verdad, no obtiene rendimientos superiores al 100%, obtiene rendimientos superiores al 100% si solo consideras la energía que tienes que pagar, creo que es lo que a la mayoría de la gente le interesa, porque si obtiene parte de su energía del calor ambiental y este resulta que no te lo cobra nadie, es verdad, el rendimiento de la máquina no es superior al 100%, pero la relación del coste de la energía a pagar y la energía efectivamente obtenida sí es superior al 100%, yo pa' mi que al usuario final esto es lo que normalmente le interesa y no la relación del aparto con las leyes de la física, pero bueno, que es verdad lo que dices.
  3. #69 en Galicia muchas familias tienen parcelas en el monte donde crecen todo tipo de árboles, sobre todo pinos y eucaliptos, desgraciadamente existe mucho espabilado que sabiendo la dejadez de muchos propietarios arrasa con todos los árboles sin pagar un euro al dueño de la parcela, luego vende la madera que le salió prácticamente gratis al precio inflado del mercado
  4. #48 La ventaja más grande es el tema de la humedad.

    En galicia tenemos una humedad del cojón (+90% sostenido todo el invierno) , así que calentar la casa está bien, pero es necesario ventilar mucho para reducir el HR%.
    Sin embargo, si montas un intercambiador, es él el que te mete y saca el aire de casa, y al hacerlo, no mete aire frio, porque intercambia el calor del que sale, y así, estás ventilando sin meter frio dentro.
    Quizás no sea ideal para aumentar la temperatura de la casa, pero sí para reducirle la humedad. Así, en galicia que no tenemos temperaturas muy bajas, el intercambio es suficiente para que la sensación sea muchísimo mejor.
  5. #32 No digo que no sea agradable pero el tema de los gases que suelta es jodido. Te duele la cabeza y como haya mala combustión te puede mandar al otro barrio.
  6. #45 picar en galicia supongo que será jodido. Imagino que en lugares donde el suelo sea arcilloso será más fácil.
  7. #33 es q una aerotermia bien dimensionada con una buena instalación de placas solares para nutrirla (que es li suyo en aras de la eficiencia) se mete en un pico nada despreciable
  8. #23 el que pasasen los años seguro que no tiene nada que ver :troll:
  9. #27 Dependo del gas usado para generar la electricidad que consumo.
  10. #35 a grandes rasgos una bomba de calor pero bastante más eficiente. Y que en cambio de transportar el calor de aire a aire, usa el agua como vehículo. Y por tanto se puede usar para alimentar radiadores o tubos de suelo radiante!/refrescante
  11. #103 doy fe d tener árboles de sobra y haber puesto la chimenea nueva, ahorro en calefacción y gym
  12. #9 Con ese sistema puedes ahorrar si eres guapo, para la mayoría de los meneantes habría un coste inicial inasumible, conseguir pareja o pagar a una :troll:
  13. #51 y si esa aerotermia eléctrica la complementas con placas solares, la eficiencia se multiplica
  14. #108 no te lo discuto, fue sumacion de factores.
  15. #59 Las bolsas de goma para agua caliente son buenas, pero el material se deteriora pronto y hay que tener cuidado porque dentro el agua está hirviendo. Creo que por eso se ha dejado de usar, porque cada vez los materiales son de menor calidad y el riesgo de que se parta o la experiencia de que se te rompa no es nada agradable.
  16. #89 No lo entiendo, ¿de dónde saca la energía? Porque no la puede crear de la nada.
  17. #10 Mis gatos dicen que tumbarse al sol es el sistema de calefacción más barato.
  18. #89 Hombre, hablo del brasero eléctrico, el otro es verdaderamente peligroso. Precisamente mi abuela lo cambió tras la muerte de unos vecinos suyos.
  19. #35 Básicamente es bomba de calor (aire acondicionado, pero para calefacción).

    El aire acondicionado (la bomba de calor) tiene un 300% de eficiencia. Es un buen sistema muy usado incluso en países fríos como Noruega que combina muy bien con la geotermia (hacer pasar el aire bajo tierra para calentarlo o enfriarlo gratis).
  20. #116 Del calor del aire del exterior. Tu lo puedes notar frio pero en realidad tiene MUCHA energia.
  21. #79 El concepto de rendimiento se aplica a máquinas de generación o transformación de energía, y de conformidad con el Primer principio de la termodinámica, su valor no puede ser superior a la unidad. Las máquinas frigoríficas y por tanto la bomba de calor, no generan energía, solo la transportan de una región fría a otra más caliente. En este cometido, se obtienen rendimientos superiores al 100%. Para evitar la confusión que esto podría suponer, en este tipo de máquinas el concepto de rendimiento toma el nombre genérico de eficiencia y en el caso de la bomba de calor, el coeficiente de eficiencia se denomina CoP, que es el acrónimo de Coefficient of Performance.

    es.wikipedia.org/wiki/Bomba_de_calor

    Marketing de la wikipedia.
  22. #94 Yo he seguido distintas estrategias, dependiendo de cómo me pille.
    A una le dije que trabajo para Iberdrola y tengo la luz gratis, y la tía aún insistía en que aceptara su oferta.
    A otra le sugerí buscarse un trabajo honrado en el que no tuviera que estafar ni robar a nadie.
    A otra la dejé seguir hasta que llegamos a la parte del contrato, en el que leyó a toda leche y me dijo que dijera "sí". Yo le dije que no iba a decir nada si no la había entendido.
    A otra la amenacé con denunciarla porque estoy en la lista Robinson...
  23. #118 Creo que aqui te has liado al citar xD
  24. #60 Creo que lo lógico sería que los edificios nuevos además de calificación energética elevada, usasen aerotermia.

    También si es el momento de cambiar, por ejemplo, hay que renovar toda la instalación y puedes elegir, elegir preferiblemente aerotermia. O considerar esa posibilidad.

    Poner ahora otro sistema mas funcionando a gas natural es montar otro consumidor de gas donde ya hay demasiada demanda de gas, y aumentando una fuerte dependencia del exterior.
  25. #95 si pudiese transferir energia de un foco frio a un foco caliente aportando menos energia de la que obtienes podrias crear una maquina de movimiento perpetuo.

    No se puede, las cosas son asi: ∆S > 0.
  26. Me imagino en las grandes ciudades .... Todos en su pisito con estufa de leña... De donde cojones se saca tanta leña y la boina de contaminación que tendrían las ciudades.
  27. #123 uy, es verdad. Gracias.
  28. #105 Hombre, hablo del brasero eléctrico, el otro es verdaderamente peligroso. Precisamente mi abuela lo cambió tras la muerte de unos vecinos suyos.
  29. #121 suponer, en este tipo de máquinas el concepto de rendimiento toma el nombre genérico de eficiencia y en el caso de la bomba de calor, el coeficiente de eficiencia se denomina CoP,
  30. #129 oh, tienes razon, me retracto entonces: las bombas de calor tienen una eficiencia de mas del 100%.

    Pero que si, que gastan mucha energia y es todo marketing.
  31. #77 no, porque la energía que extraes del exterior no la estás convirtiendo en trabajo. Esa energía simplemente se transmite en forma de calor de un fluido a otro. De hecho, tienes que aportar trabajo a la máquina (en forma de energía eléctrica).
  32. Hay uno mas barato que todos esos, el aislamiento.
  33. #78 Para compararlo hay que saber €/kWh de calor. Lo cual no es sencillo, depende del tipo de madera, de dónde y cómo la quemes....

    No es lo mismo que sea roble en una chimenea cerrada con recuperador de calor que pino en una abierta.
  34. #75 tronco, tienes a medio meneame intentando explicarte como funciona una bomba de calor, y tu, erre que erre.

    Reconoce ya que no controlas del tema y deja de perder el tiempo de la gente.
  35. #116 Maria, aerotermia = bomba de calor = lo que tú tienes. Tú misma te has dado la razón al decir que gastas poquísimo..
  36. #125 Puedo meter una ojiva nuclear en el maletero de mi coche, plantarlo en un descampado y prender la mecha ... y gastaria menos energia en el transporte que la que obtendria en la detonacion.

    Si se puede. Ni la termodinamica hace falta: si no se pudiera no habria empresas ganando dinero con el tema este.
  37. #116 Lo saca de la energía que tiene el aire exterior. A ti te parece que 6 grados es poco, pero tiene energía. La bomba de calor lo aprovecha y lo devuelve más frío todavía y el calor que recupera lo devuelve al split de la habitación
  38. #116 Realmente, la luz que consume una bomba de calor la gasta en mover un compresor, no en calentar.
    El compresor obliga a un gas a comprimirse, por lo que hace que este tenga que "soltar" energia. Más adelante, en el circuito, este vuelve a expandirse de forma abrupta, "robando" energía del ambiente donde se expande.
    Como veras, de esta manera, puedes intercambiar la temperatura de una casa con el exterior..
    PD: Que mal me explico xD
    PD2: La energia que gasta el compresor genera calor, eso también lo aprovecha para generar más calor.
  39. #135 Pues ni idea de que se llamaba así. En mi casa tengo todo eléctrico (calefacción, agua caliente, cocina...), paso todo el día porque teletrabajo, y aun así pago unos 650€/año de electricidad.
  40. #88 Si efectivamente, pero en realidad los radiadores de baja temperatura no son más que radiadores con más elementos (más grandes).
    La potencia de cada elemento de un radiador depende de su tamaño (cantidad de agua que pueda contener y forma) y de la temperatura del agua que lo abastece.

    Los radiadores suelen funcionar con agua a 80 grados, si le suministras agua a 35 o 40 necesitan el doble de elementos para dar el mismo calor. (No exactamente pero se me entiende).

    En la práctica no suele ser viable y se recurre a suelo radiante.
  41. Yo tengo estufa eléctrica, así que este invierno no voy a poder poner calefacción en casa. Me va a salir super barato.
  42. #119 lo de pretratamiento del aire bajo tierra no es exactamente geotermia, su nombre más exacto son "pozos canadienses". Geotermia es calentar/enfriar el agua en el que condensa/evapora la bomba de calor.
  43. #138 te has explicado de puta madre
  44. #140 Si y no, la forma de usarlos es distinta. Los de baja temperatura los enciendes a principio de la temporada de frio y los apagas al final, los radiadores standar los vas encendiendo y apagando todos los dias, al final puede salir rentable, sobre todo si tenemos en cuenta que la instalacion de tuberias la puedes aprovechar y solo te haria falta cambiar los elementos radiantes.

    80 grados es mucho para un radiador de agua. Si tienes que ponerlos tan calientes es porque tu casa pierde calor por todos lados. Normalmente van a 60 o 70.
  45. #139 Se llama así porque comercialmente suena muy bien y para hacer un poco de competencia tecnológica a la geotermia. Y no es eres la única a quien le pasa. Ya me ha pasado un par de veces de ir a una instalación y decir "vuestra instalación de aerotermia.." y ellos sorpendidos "ein? yo tengo aerotermia????" y yo, claro.. una bomba de calor que condese/evapore en el aire es aerotermia.. Y y se quedan muy orgullosos xD
  46. Putin seal of approval para este artículo. Usad gas, europeos, usad gas.  media
  47. #116 la bomba de calor comprime y expande en un circuito un gas refrigerante continuamente, esa energía eléctrica que se usa en el proceso genera una energía térmica, de ahí las eficiencias superiores al 100%. Lo verás reflejado como COP al producir calor y SEER al producir frío. Y en las condiciones más óptimas anda ya en cifras superiores a 4, es decir un rendimiento superior al 400%.
  48. #84 ¿Hombre, no vale al lado? :-D
  49. Cabe destacar el tema de la leña, con la cual es imposible sacar un dato de €/kWh fiable, dependiendo de la zona los precios de compra varían muchísimo, incluso mucha gente la consigue gratis Y además "leña" abarca cosas muy diferente, no calienta igual la leña de olivo que la de pino que la de encina.
  50. #143 Vaya, muchas gracias.
  51. #82 Hombre, pasar mucho calor con 21 grados en manga corta tampoco es lo más habitual. Es una temperatura razonable, pero para estar con un sueter o algo así.
  52. #12 Bueno, esto es el concepto de la botella de agua caliente (botella de gaseosa, claro) de cuando yo era crío, luego actualizado a bolsa de agua caliente.
  53. #55 ¡Ains, mi infancia, cómo me la has recordado!
  54. #45 Supongo que donde más rentable saldrá la geotermia es justo donde menos falta hace: en Canarias.
  55. #145 A partir de ahora me haré la guay diciendo que tengo aerotermia :-D :-D
  56. #116 no crea energía, la mueve de un sitio a otro. Por eso se llama bomba.
    Busca algún vídeo de cómo funciona un aire acondicionado en Youtube. Una bomba de calor es básicamente lo mismo pero al revés.
  57. Una rocket de masa con restos de poda. Siguiente pregunta.
  58. #90 gracias, sin embargo no lo veo muy eficiente, la aerotermia + suelo radiante lo es por el flujo de calor de abajo a arriba, si pones el serpentín en el techo tendrían que poner algún siistema de circulación del aire caliente, supongo. 
  59. #11 Ayer me mostraron un video del sitio más frio del planeta y habitado, no van a la escuela cuando el termómetro baja de los 54 grados bajo cero, pues dentro de las casas iban en manga corta.
  60. #104 ¿Puedes detallar qué intercambiador es ese que decide meter-sacar aire del exterior?
  61. #126 de los palets no, por favor, si no ¿cómo se harían los muebles y sofás para los jardines?
  62. #148 Estamos hablando de optimizar. Y no nombro otro ganado porque en las ciudades no es viable (la gente no tiene aceptado que las vacas se caguen por la acera).
  63. #158 Ciertamente. Lo ideal es meter geotermia/aerotermia con suelo radiante por lo que dices, la propia conveccion del aire juega a tu favor. En el techo tendrias que montar fancoils (o conductos de impulsion de aire sin mas). Es lo que suele usarse en las grandes superficies ... sera por algo.
  64. #80 Cuando el salto térmico es muy alto las bombas de calor tienen poca eficiencia. En España recomendaría bombas de calor en la costa pero en el interior...
  65. #133 aprox 4kwh reales (75% de eficiencia).

    0,03 € / kwh
  66. #144 La instalación y el dimensionado es diferente. No es que tengas que ponerlos calientes porque pierdas mucho calor. Primero tienes que calcular la demanda de calefacción de la vivienda. Los kwh de energía calorífica que necesita para mantener una temperatura de confort. Ahí entra la envolvente térmica, la orientación, el clima etc etc
    A partir de ahí deberás dimensionar la potencia (W) los emisores para el mes más frio. Esa potencia para una misma vivienda será la misma lo soluciones con radiadores de baja temperatura o con los convencionales. La diferencia es que en uno deberás colocar 8 elementos (me lo invento) para agua a 80º y en el otro 18 para agua a 40º. Que impulses a 80 no quiere decir que tengas la casa mal aislada.

    Lo que dices de que se usa diferente es porque lo que pasa normalmente es que las de baja temperatura se infradimensionan. En teoría si haces como explico deberías de tardar lo mismo en alcanzar la temperatura de confort con los dos sistemas porque ambos tiene la misma potencia, pero lo que suele pasar es que en vez de poner 18 elementos en el radiador de baja temperatura pongo solo 12. Entonces tengo menos potencia de calefacción y para alcanzar la misma energía tengo que tener el sistema funcionando mas tiempo.
  67. #165 No se cómo lo has medido pero te felicito :hug:
  68. #51 Eso que tienes es aerotermia. Cuando habla de calefacción eléctrica se refiere exclusivamente a las de resistencia eléctrica, efecto Joule. Las bombas de calor van muy bien cuando el salto térmico es bajo, en la costa... en el interior cuando hace frío de verdad y más falta hace tienen un rendimiento muy bajo hasta dejar de funcionar.
  69. Poco se habla del aislamiento, que es algo clave para ser eficiente.
  70. #45 Precisamente hará un tiempo pedí presupuesto para una instalación de geotermia en mi casa. Y con el tamaño de jardín que tengo, no me hacía falta hacer pozos. En torno a 20.000 euros me podía costar la instalación completa, incluyendo bombas de calor.
  71. #166 Lo que queria decir es que si tienes que mandarles agua a 80 grados es porque tienes la casa mal aislada y necesitas que calienten mas o, como muy bien dices, que el circuito esta mal dimensionado de partida. Normalmente se dimensiona con temperatura de impulsion de 60 o 70 grados. Tambien tienes razon en lo que dices de los elementos, claro, el tema es que para calentar con agua a 30 grados tendrias que meter un huevo de elementos y eso en una reforma no suele ser factible por espacio o estetica ... y de ahi que haya que tener los radiadores encendidos todo el dia, para que no se te enfrie la casa de golpe.

    Lo que nos lleva a la desventaja de este sistema, que es que cuando alguien abre una puerta o ventana despues tarda un buen rato en estar a temperatura la casa. Por otro lado la ventaja es que puedes quitar la vieja caldera de gasoil y los radiadores viejos y cambiarlos por una aerotermia y unos elementos de baja temperatura aprovechando la instalacion de tuberias que ya tenias. Es una solucion intermedia que, dependiendo de como se monte y de como de aislada este la casa, puede funcionar con muy buena relacion mejora de eficiencia/inversion
  72. Faltan estufas rocket, y eso de “no, corto aquí porque sino acabamos poniendo hasta estufas de parafina” está muy bien, pero incluye las rocket, que es barateo máximo y muy eficiente.
  73. #79 a ver, el rendimiento no es superior al 100% (entendido de forma tradicional, no se crea mas energía de la que se gasta, eso es imposible). Lo que pasa es que se aprovecha la energia termica del exterior ( para calentar) o del interior de la vivienda ( para enfriar) y se consigue una "eficiencia" o Coefficient of Performance COP superior al 100% de la energía eléctrica utilizada.

    Mientras un sistema de calefacción tipico como una estufa electrica usa la energia para calentar mediante efecto joule, aquí se utiliza para transferir calor mediante un ciclo de carnot utilizando un gas.

    Seguro que puedes encontrar algún recurso online que lo explique mejor que yo.
  74. #155 Hazlo! xD y recuerda que si marcas la casilla de aerotermia en la declaración de la renta, te reduces un 2.5% de impuestos :-D
  75. #151 con 21 grados se pasa calor por la noche a poco que te arropes... ¡y encima con lo bien que se duerme arropado!
  76. #171 "Lo que queria decir es que si tienes que mandarles agua a 80 grados es porque tienes la casa mal aislada"

    Que no. Que eso es lo que te explicaba antes. No implica que tienes la casa mal aislada ni mucho menos mal dimensionada la instalación. Tienes los elementos necesarios para funcionar a esa temperatura, que serán muchos menos de los que necesitarías a temperaturas mas bajas.

    En una casa mal aislada impulsando a 80ºC necesitaras 2kw de potencia que se traducirán en 25 elementos en toda la casa. En esa misma casa impulsando a 40ºC necesitarás 58 elementos para obtener la misma potencia (2kw). Y en este caso, ambas instalaciones están bien dimensionadas para su temperatura tardarán el mismo tiempo en calentar. Porque la energía es potencia por tiempo y tienen la misma potencia.

    Pero lo que pasa es que la mayoría de instalaciones de baja temperatura están infradimensionan. Y siguiendo el ejemplo si necesitas 2kw (58 elementos) de potencia solo ponen uno (29 elementos) para que tu casa no sea un museo al radiador. Como resultado para emitir la misma energía tienen que estar funcionando mas tiempo. Los que suelen estar mal dimensionados son los de baja temperatura, especialmente los de radiadores. Por eso tienes la pega que una vez que ventilas le cuesta mucho tiempo recuperar la temperatura y tienen que estar casi todo el día funcionando.
  77. #160 hola, soy lego en la materia, quizás estoy confundiendo cosas..
    Yo hablo de estes cacharros: www.solerpalau.com/es-es/blog/ventilacion-recuperador-calor/
  78. #175 Hombre, para dormir sí, no contaba con eso, pensaba que hablabas de durante el día.
  79. #59 Con una Bols te puedes comprar varias bolsas de agua caliente.
  80. #164 Las bombas de calor dan el maximo rendimiento con temperatura exterior de 7°, y mantienen un rendimiento alto hasta -5° (aunque eso depende también de la humedad, por eso peor en la costa).
    Salvo en determinadas zonas de montaña y solo algunos días al año, se mantienen perfectamente operativas, y para que puedan seguir calefactando es conveniente una instalación sobredimensionada para casos extremos, y el cambio climático funciona a su favor.

    En Madrid mis bombas de calor siguieron funcionando sin aparente contratiempo incluso en lo peor de Filomena.
  81. #3 Igual te puede salir mucho más caro de lo que piensas :-D
  82. #43 ¿porque la población envejecida que lo intenta acaba en el hospital o en el tanatorio?
  83. #176 Pero si te he dado la razon!!! xD ... he dicho que: porque esta la casa mal aislada o porque has dimensionado mal (como decias tu, que razon tienes, desde luego).

    Creo que no me estoy explicando bien, a ver si asi: queria decir que nadie dimensiona para impulsar a 80 grados. Se dimensiona siempre impulsando a 60 o 70 maximo, es decir, que cuando tienes que ir a tu caldera a subirle la temperatura a 80 porque no alcanzas la temperatura que querias alcanzar, en el tiempo que querias alcanzarla (muy importante eso) es porque hay un problema en tu casa o en tu instalacion.

    En lo de los radiadores de baja temperatura tienes razon (ya te lo he dicho antes tambieb xD ). Una instalacion con radiadores de baja temperatura esta siempre infradimensionada: menos potencia -> mas tiempo encendidos para calentar lo mismo, de ahi que la forma de usarlos en el dia a dia sea distinta a los radiadores normales. Pero eso no significa que sea una mala instalacion si se usa correctamente y donde hay que usarla.
  84. #55 En casa de mis padres estábamos así, con jersey y bata, y la mesa camilla con su brasero. A la hora de estudiar nos juntabamos varios en la misma mesa (no sé como lo hacíamos).
    Al pasar a estudiar cada uno en un escritorio nos helábamos los pies. Desde entonces le cogí cariño a los calcetines de lana gruesos (un calcetin fino debajo y el de lana encima) y lo sigo haciendo aunque no haga mucho frío.
  85. #183 Pues te he entendido mal. Te había entendido que si impulsas a 80 es porque tienes mal aislada la casa o mal dimensionada la instalación. La temperatura normal de cálculo para las instalaciones de calefacción con radiadores son 80º. Otra cosa es que tu en tu casa pongas la temperatura de la caldera mas baja.

    En condiciones nominales, la temperatura de impulsión del agua a radiadores (temperatura de entrada) suele ser de 80 ºC y la temperatura de salida (retorno) suele ser de 60, 65 ó 70 ºC, en función del salto térmico nominal seleccionado por el fabricante. pg 132
    www.idae.es/sites/default/files/documentos/publicaciones_idae/document
    Es una guía oficial del IDAE referenciando el RITE (Reglamento de instalaciones térmicas de edificios)

    Es cierto que las nuevas calderas de condensación son mas eficientes impulsando a 65º o 70º pero vuelve a pasar lo mismo que con los de baja temperatura. El dimensionado suele ser con agua a 80º, si luego impulsas a 65º o 70º tendrás menos potencia.
  86. #116 la energia sale de la energia termica del aire del exterior o del interior de la vivienda. Usa un ciclo llamado carnot y se ve limitada en rendimiento por el diferencial de temperatura. Mientras el limite teórico para temperaturas tipicas suele ser de x13, se suele conseguir un x2.5 o x3 como mucho.
  87. #30 no las extraes/generas. Las mueves de fuera a dentro y viceversa.
  88. #174 ¿Es en serio? Entiendo que habrá subvenciones para la instalación, pero si la casa ya era así cuando la compré, ¿cómo me voy a reducir?
  89. #63 Creo que no conoces el cisco, lo confundes con Cisco Systems, pues no es eso.  media
  90. #32 Qué recuerdos, en mis tiempos, para escuchar la radio, charlar, o ver la tele, después lo cambiamos por el eléctrico.
  91. ¿Por que no dice nada del uso de bombas de calor, que son MAS EFICIENTES que cualquier radiador eléctrico ?
  92. #168 Las bombas de calor (modernas) funcionan de forma bastante eficiente incluso con 10 bajo cero. Mas que un radiador eléctrico, desde luego.
  93. #75 no las obtienes, las mueves de fuera a dentro y viceversa.
  94. #79 Lumbreras, que se llaman bombas de calor, por que lo que hacen es MOVER CALOR. No gastas 1W en generar 1W de calor, gasta 1W en MOVER ENERGÍA TÉRMICA de un sitio a otro. En este caso, robas calor de fuera de la casa, y la metes dentro. Obviamente, la eficiencia no puede ser del 100% en el sentido de no puedes generar mas calor de lo que consumes, pero como lo que hace es MOVER ENERGÍA TERMICA, puedes tener una eficiencia aparente de mas del 100% (gastas un 1W en mover 3W de calor)
  95. #173 Todo lo que quieras saber de bombas de calor, explicado genialmente (pero en ingles) : www.youtube.com/watch?v=7J52mDjZzto&list=PLv0jwu7G_DFVIot1ubOZdR-K
  96. #10 Y si es difícil de encender también llega un momento en que te calientas antes de que prenda.
  97. #91 por debajo de 50°C hasta que entre el protocolo de legionella y las resistencia ponga el depósito por encima de 70°C, si puede programarse puede hacer coincidir los consumos de ACS de alta temperatura con la subida de temperatura.
    Si vas a poner una bomba de calor en nueva construcción vas a ponerla para ACS, cuantas más horas trabaje mejor. Lo que no vas a poner una bomba de calor para el 100% de cobertura ya que perfectamente es duplicar o triplicar el precio, para el 90% del año de ajusta bastante bien y tendrás años que llegará al 100% y otros que puede pasar un mes consumiendo bombonas, que puede hacer inamortizable una instalación solo a bomba de calor grande. Lo que en España, que conozca, los instaladores evitan los sistemas de líquido en pisos lo que si quieres meter más calor no puedes meterlo al mismos circuito, lo mismo con meter más consumos.
  98. #96 #78 #69 depende del tipo de leña, a mi de olivo+encina unos 16cts, un año la compré más barata pero era de mala calidad. También te suelen cobrar unos céntimos si la quieres colocada.
    #39 a nosotros cambiar el casete por uno cerrado de 2 tiros (planta baja y superior), y toda la instalación unos 4000€,no se si es caro, aunque es complicado calcular el precio dependiendo con otros combustibles.
    Nosotros casi gastamos 4 toneladas en invierno, que es de octubre a mayo mínimo (mi mujer es muy friolera). Mi hermana de gasoil llenar el deposito que le dura el invierno 700 o 800€
  99. #125 A ver, podrías crear esa máquina de movimiento perpetuo igualmente con un pequeño panel solar y un motor eléctrico del chino, no?
    Lo que parece que estás pasando por alto es que el calor exterior que la máquina bombea al interior está proporcionado por, al fin y al cabo, el Sol. Por supuesto que podrías, de alguna manera, convertir ese calor bombeado en energía para seguir bombeando. Al final tendrías una especie de motor solar con muchos pasos intermedios. :->

    Míralo así: imagina que tienes una bomba que usa 1W de potencia para bombear gasolina del exterior al interior, y en el interior prendes fuego a la gasolina en plan lanzallamas. Sin duda alguna estás gastando 1W de energía y recibiendo muchísimos W en forma de llamarada. Pero eso no viola ninguna ley de la termodinámica, porque no es un sistema cerrado: tienes una fuente exterior de gasolina!
  100. Tal y cómo comentan en el artículo, hay que mirar cada caso particular, hábitos, horarios, ubicación de la casa, distribución de esta, ...
    Yo puedo comentar mi caso, cómo he ido mejorando y haciendo eficiente mi hogar, una casa unifamiliar cerca del mediterráneo.

    1. Lo primordial: un buen aislamiento, sobre todo, fijarse en las ventanas, que es por donde suele perderse más calor.
    2. Fachada sur completamente acristalada. Prácticamente todo el otoño e invierno tenemos que ir en manga corta hasta 45 minutos despues de esconderse el sol. Los vidrios no tienen control solar: el control solar lo realizo con 2 simples toldos. Es simplemente increíble lo que se calienta la terraza/salón.
    3. Estufa de leña. Tiene algo de trabajo, pero realmente usamos muy poca leña y mantiene la casa caliente por lo menos hasta allá las 3-4 de la mañana. Evidentemente cerrada, de unos 11 kWp.
    4. Aire acondicionado. Uno en el salon, y las dos habitaciones que usamos con el suyo (este otoño instalaremos otro en la terraza para el verano). Tipo split. Si es necesario, programo que se encienda el del salón/cocina una hora antes de levantarnos, con ello ya no hace fresco (porque frio, la verdad, no ha hecho desde que uso el sistema que estoy describiendo).
    5. Este verano me he hecho una pequeña instalación fotovoltaica (con una pequeña batería de 3.5 kWh), otra fuente de ahorro, el poder tener fresca toda la casa simplemente con la radiación que cae en verano es una auténtica pasada. Este otoño/invierno a ver si da (creo que si) para el termo eléctrico (que me instalaré esta semana, el que tengo es de gas butano). Evidentemente en días nublados no voy a tener el autoconsumo del 90% que tengo de media esta semana.
    6 Modificar hábitos y automatizar consumos: por ejemplo, ya que tengo placas fotovoltaicas, mediante home assistant automatizaré el encendido del termo eléctrico. Aunque no tuviese fotovoltaica también es muy interesante que se encienda en las horas que más barata compramos la electricidad (si no tenemos tarifa plana). Tendría que mirar si sale rentable programar la carga de la batería al 100% durante las horas que más económica está la electricidad si no hay suficiente producción solar para usar esta energía en las horas más caras, pero por ahora sigo con tarifa plana.
comentarios cerrados

menéame