edición general
404 meneos
14330 clics
Cuando ser hospitalero del Camino de Santiago se convierte en una pesadilla

Cuando ser hospitalero del Camino de Santiago se convierte en una pesadilla

Un hospitalero del Camino de Norte escribe una "carta abierta" contando las impresiones sobre la deriva del comportamiento de los peregrinos y en la que asegura que sus opiniones son compartidas por una parte importante de los demás hospitaleros.

| etiquetas: camino , santiago , peregrino , hospitalero
Comentarios destacados:                          
#12 Hará unos diez años, más o menos, que hice el camino. Más que "hospitaleros" lo que encontré fue "hosteleros". A lo mejor fue cosa mía, o mala suerte, o que elegí para descansar los lugares más concurridos, y por tanto, más "profesionalizados", pero lo que encontré fue precios normales y hostales y/o albergues tipo "juveniles. No encontré ese espíritu que se les supone a los "hospitaleros".Y, como en todas partes, gente más agradable que otra.

Cómo anécdota, aunque no fue un "hospitalero", cierto día tuve que acudir al centro médico del pueblo en que me alojaba, y de cuyo nombre no es que no quiera acordarme, es que no puedo hacerlo. Llevaba con el dedo meñique del pie izquierdo inflamado desde el primer día. Acudí, como digo, al ambulatorio y se lo comenté al ATS de servicio. "Eso es simplemente una ampolla", me dijo, y acto seguido procedió a atravesarla con una aguja para insertar un trozo de hilo quirúrgico para…...
«12
  1. Si pasa en el Everest no va a pasar en el resto.
  2. No es exclusivo del tema de los peregrinos, que les pregunten a los de los refugios de montaña a ver que les cuentan sobre los "montañeros" que pueblan hoy esas zonas, sus formas, sus exigencias y su total ineptitud respecto a donde están y lo que representa ese refugio.
  3. Tengo un amigo que tiene un hostal en el camino, y efectivamente dice que la calidad de los peregrinos ha bajado en picado, y no son precisamente los nacionales los peor parados. Desde gente que quiere pagar lo que a ellos les parece a quien exige una habitación llegando a las tantas y estando lleno.
  4. El turismo, la nueva droja...
  5. No creo que "el peregrino" haya involucionado, lo que ha involucionado somos las personas, peregrinas o no. Llevo viviendo en Santiago 7 años y sin fijarme mucho también he notado cambios importantes. Desde la falta de respeto por la gente que vive en la zona vieja, que se ven literalmente atropellados por grupos de peregrinos que van en tropel, a gente durmiendo en la plaza del Obradoiro con la sensación de inseguridad que eso transmite a los que allí vivimos. Yo también digo que se acerca "peligrosamente" el Xacobeo.

    Sin embargo, no todo el mundo es así. De hecho, el pasado lunes viví una situación que de no haber pasado por allí peregrinos, se me habría complicado bastante.
  6. #5 pues estoy entre los dos
  7. #8 ¿Cebolleta comentarista que se queja del abuelo tontorrón? ¿O cómo?
  8. #9 que veo por donde vais los dos y me parecen correctos .

    Que veo que es un queja de todo antes era mejor. Pero a lo mejor el señor tiene razón
  9. #4 Es lo que trae la masificación y más cuando un reality en la tele pone de moda un sitio y de la noche a la mañana hay miles de turistas a hacerse un selflie en la zona.
  10. Hará unos diez años, más o menos, que hice el camino. Más que "hospitaleros" lo que encontré fue "hosteleros". A lo mejor fue cosa mía, o mala suerte, o que elegí para descansar los lugares más concurridos, y por tanto, más "profesionalizados", pero lo que encontré fue precios normales y hostales y/o albergues tipo "juveniles. No encontré ese espíritu que se les supone a los "hospitaleros".Y, como en todas partes, gente más agradable que otra.

    Cómo anécdota, aunque no fue un "hospitalero", cierto día tuve que acudir al centro médico del pueblo en que me alojaba, y de cuyo nombre no es que no quiera acordarme, es que no puedo hacerlo. Llevaba con el dedo meñique del pie izquierdo inflamado desde el primer día. Acudí, como digo, al ambulatorio y se lo comenté al ATS de servicio. "Eso es simplemente una ampolla", me dijo, y acto seguido procedió a atravesarla con una aguja para insertar un trozo de hilo quirúrgico para que drenara. A mí me dio la impresión de que no era una ampolla, más que nada porque las ampollas no duelen cuando las atraviesas con una aguja. Más tarde me di cuenta de que llevaba todo el Camino con el dedo roto, producto de un golpe que me di justo antes de emprender el viaje.

    Conclusión, no todos los que te atienden en el Camino de Santiago lo hacen por caridad y amor al prójimo. Los peregrinos pueden haber mutado en mochileros o excursionistas, pero muchos de los "hospitaleros" han mutado, como dije antes, en "hosteleros".
  11. Hospitalero dice... será subvencionado más bien, porque toda la ruta está regada con abundantes subenciones de todo tipo. La más generosas son las de los "albergues" de peregrinos.

    Hay que tener en cuenta que es turismo masivo de bajo coste y mucha gente lo hace porque es muy económico.
  12. Peregrinos TripAdvisor.
  13. #7 vivo en Santiago y cada vez estoy más harto de la falta de ética de peregrinos y turistas. Aquí al peregrino se le respetaba, admiraba y ayudaba y este era agradecido. Ya no es así, ya no se agradece,se exige, ya no se respeta, se estorba....
  14. Está pasando en todo, solo cuenta el postureo en redes sociales.
    No sé, me siento como el abuelo cebolleta, pero la impresión mia es que no se disfrutan las experiencias, tan solo importa una buena foto
  15. Que alguien llame a la buambulancia jacobea.
  16. Nadie obliga a nadie. Ni de hacer de hospitalero ni de peregrino
  17. Mi consejo número uno para hacer un el camino: desactiva los datos del móvil hasta que llegues a Santiago.
    Se supone que es un viaje para hacer introspección, y aburrirse a veces es parte del camino también.

    Me ha dado risa lo de los comentarios en internet. No me jodas que los peregrinos miran trip advisor durante el camino!
  18. #15 Hacer el camino De Santiago ya no tiene el valor que tenía antes, antes era un reto para ti mismo, ahora le sirve a la gente para rellenar el facebook/instagram y vacilar de ello.
  19. que quiten el wifi permanentemente, lo mismo filtra mas peregrinos.
  20. Puff. S
    Este es de los que hubiera dicho que una bombilla es lo peor para leer. Mejor las velas de toda la vida.
  21. #4 cuando lo haces en bicicleta tienes que esperar a las 5 para entrar en el albergue, los que lo hacen a pie tienen preferencia. se te caen los huevos al suelo cuando llega una peregrina en taxi y te quita la cama.
  22. #7 #15 Yo también vivo en Santiago. Y secundo lo que decís.
  23. Pero este señor cobra o ofrece algo gratis? Y si lo hace cobrando, deja claras cuales son las condiciones?

    Entiendo lo que este señor de la carta dice, pero yo he vivido 30 años en una ciudad del camino, y tal como dice #12 lo que hay es hosteleros que han crecido al calor de un negocio llamado Camino de Santiago. Y el Camino de Santiago hace ya mucho que no es un camino espiritual —si es que alguna vez lo ha sido— y lo que es es un viaje y punto pelota. Y en algunas ocasiones, como dice #13, de bajo coste, aunque siempre hay calidades. Hay quien decide hacerse todo el camino de albergue y hay quien se lo hace yendo a hoteles y hostales.
  24. #19 Mi padre usó el móvil, pero para usar el gps y las direcciones de los albergues. A mí me tenía en casa leyendo las opiniones para no acabar en un semisótano masificado sin apenas ventilación.
    Pero lo que hay son turigrinos
  25. #21 Ahora hay roaming gratis dentro de la Unión Europea.
  26. Todo lo que se masifica se convierte en un show, el Camino de Santiago no iba ser diferente.
  27. #12 Exacto, la deriva viene tanto de un lado como del otro. Yo también lo hice hace unos años y con la sensación que me quedé es que del espíritu ese del que te hablan queda muy poco, yo solo era un cliente al que intentaban sacar la máxima pasta posible en cada pueblo y ya. Ibas por un camino de cabras, entrabas a un pueblucho y tenías decenas de carteles para venderte algo que parecía aquello las vegas.
    Por otro lado las nuevas generaciones vienen ya con el chip cambiado, a la americana podríamos decir, la mentalidad del cliente capitalista, son antes consumidores que personas y no los sacas de ahí.
  28. Voy a comentar varias cosas sobre el camino, después de vivir varios años en una ciudad por dónde pasa.

    El nivel de los peregrinos ha bajado, el nivel del camino también. Del nivel de los peregrinos veo que se habla, voy a daros la otra perspectiva:
    -El camino no está bien cuidado. No sólo pasa por zonas peligrosas, como arcenes de carreteras con dos carriles en un sentido, sino que muchas partes está impracticable cuando llueve. Sí, es un camino "rústico" pero no debe ser peligroso.
    -El nivel de los establecimientos baja en picado. Por el precio que hace dos o tres años tenías una habitación con dos camas hoy te dan una litera, que puedes cerrar si quieres para no verle el jeto al de al lado.
    -Ni voy a hablar de los que alquilan una parcela en un camping para poner tiendas y alquilarlas a peregrinos por 20€ la noche, porque hasta casi son la mejor opción si no llueve.
    -El respeto a los peregrinos es cero. Vale que no sean típicos turistas, pero he tenido que responder preguntas de peregrinos como "hacia dónde queda Santiago" y "cuánto queda para la próxima ciudad", y que te den las gracias por pararte porque nadie les hace caso.

    Con todo esto no quiero decir en ningún caso que los peregrinos sean unos santos que hagan todo bien, pero el nivel está por los suelos por parte de todos. O nos ponemos las pilas con el tema o ya si eso esperamos a 2021 y luego lo celebramos un montón con fuegos y demás fiestas que al propio peregrino ni les va ni les viene.
  29. #16 No es todo postureo. Mi amiga Pia por ejemplo lo hizo "para encontrarse a si misma" y poder caminar y meditar. Hacer eso se puede hacer en cualquier lugar del mundo en el que haya caminos, pero no, se vino de Finlandia a hacerlo. Hay quien lo hace por la experiencia enriquecedora. Muchos no lo harían si no hubiese una infraestructura desarrollada a lo largo del camino.

    Honestamente, para mi esa experiencia enriquecedora la encuentro en un meetup de un bar de la Barcelona, lleno de guiris que están de paso de la misma manera que el camino de Santiago.

    Y luego está la foto. Eso también.
  30. #23 ¿En serio? Qué vergüenza, no debería haber podido entrar. A un hotel. Pero vamos a pensar que eso fue un caso aislado.
  31. Yo hice el camino frances el año pasado en Octubre, epoca de poca gente (la gente que trabaja o estudia dificilmente puede hacerlo por esas fechas), donde la media de edad era alta (eramos pocos los que teniamos unos 20 y 30 años) y lo cierto es que se me hizo muy ameno y tranquilo, en todas partes nos trataron bien, el trato con los hospitaleros fue muy cordial y me volví con muy buen sabor de boca.

    Alguna másificación en Roncesvalles, pero es normal.

    Creo que el problema es el que sufren cualquier evento turistico. Soy de Barcelona y he visto la transicion de un turismo tranquilo a uno masificado, ahora le ha tocado al Camino, bienvenidos al siglo 21.
  32. #33 Caso aislado... Más bien no.
    Por desgracia el Camino de Santiago se ha convertido en una especie de ruta New Age para algunos y en un atractivo turístico más que coleccionar para otros.
    Y tampoco ayuda la forma en que lo enfocan algunos albergues precisamente.
  33. #33 pensemoslo pues.

    luego tienes empresas que te llevan el equipaje de albergue en albergue, para que no cargues con el en tu peregrinacion, asi vas mas ligero.
  34. #23 Soy un novato en esto del camino, estando ahora mismo haciendo mi primera peregrinación, (de hecho te escribo sentado en el water del albergue municipal de Mansilla de las mulas), lo estoy haciendo en bici y es la primera noticia que tengo de que los ciclistas tengan un trato diferente. Podrías poner un par de ejemplos de albergues que tengan esas normas?
  35. Las palabras “váyase usted a la mierda” están muy infrautilizadas. En mis tiempos de peregrino también abundaban los compañeros gilipollas, pero los hospitaleros hacían uso de las palabras clave. Con más liberalidad.
  36. #38 pues no te puedo dar ejemplos. es la experiencia de un compañero, hace como 10 años. llego un momento que se iba directamente a buscar pension. no se como andan de normas o si las han cambiado en algun momento.
  37. #40 primera noticia que tengo, he estado de hospitalero una semana y no he escuchado nada parecido de todos los peregrinos con los que he hablado. Puede ser que las cosas sean diferentes ahora.
  38. #41 ¿Pero cómo narices va a ser lo mismo un cualquiera que se va a pasear por las rutillas del camino de Santiago que un alpinista preparado que sube el Everest?
  39. Bueno el sentido de hacer el camino ha cambiado para mucha gente a peor, algo similar me ocurrió en mi visita a Dachau, se que no és comparable, pero me sorprendió la cantidad de gente (por no decir la mayoría) que estaban haciendo fotos o retransmitiendo en sus redes su periplo por el campo, quizá yo soy raro y no me llevé ni una triste fotografía de aquel lugar, para mí era mucho más importante pasear en silencio e intentar comprender como un lugar rodeado por algo tan bonito podía albergar tanto horror en sus entrañas. Luego ves la cara de los demás y te das cuenta que lo mejor que puede hacer el campo es dejar de servir de atracción turística y vuelva a su condición de cementerio y testigo de hasta donde es capaz de llegar el ser humano. Y supongo que algo similar tendrá que hacer el camino ya que sus peregrinos en su mayoría ya no son merecedores de la experiencia.
  40. #7 Suscribo. Vivo en Santiago desde hace 26 años. Entiendo que cuando eres turista o peregrino estás mas desinhibido, pero otra cosa muy distinta es que vayas (por poner un ejemplo tonto) gritando por la calle.

    Edito: el verano pasado habían tiendas de campaña en los parques públicos de Belvís. Creo que las ordenanzas municipales no permiten este tipo de acampada.

    En cualquier caso, lamentablemente, el Camino de Santiago ha dejado de ser un camino de introspección personal en ser un lucrativo negocio. Especialmente para la Iglesia católica.
  41. Bienvenidos al turismo en España.

    #19 #20 Antes tampoco tenía ningún valor aparte del que le quiera dar el que lo hace.
    Es caminar.
  42. #7 Es que los peregrinos son personas normales y corrientes. Ser peregrino no te convierte en nadie especial ni, mucho menos, en mejor persona. Haciendo el camino hay de todo. Desde fanáticos religiosos hasta parados que van a pasar el rato y toda la amalgama de grises posible.
  43. Tres veces lo he hecho yo, la última en el 2013. Lo que me ha quedado es que conforme te vas acercando a Galicia la cosa se va llenando de "peregrinos" y todo es más comercial.
  44. #38 Hice el camino en bici en 2001 y en todos los albergues era exactamente así : primero caminantes y por la tarde ciclistas.
  45. #38 hace 20 años, cuando lo hice yo en bici, era así. Teníamos que esperar a que llegasen los que iban andando para ver si había sitio. La explicación era que en bici siempre podrías ir al siguiente si estaba lleno.

    Ahora no tengo ni idea de cómo funciona.

    Pd. Y sólo tengo buenas palabras para los encargados de los albergues
  46. #46 toda esa gente que baja San Pedro cantando a voz en grito, como si allí no viviese nadie y como si a los que allí viven les importase que hayan llegado a Santiago.
    Es una de las cosas que más me molesta.

    Luego también hay que valorar que desde las instituciones no se promueve otro tipo de turismo. La zona vieja hace tiempo que es invivible, con apenas servicios para el ciudadano pero hasta arriba de tiendas cutres de souvenirs.
  47. #41 Hay mucha gente, eso deberia ser una respuesta para muchas preguntas.
  48. #35 Añado: en un parque turístico más, de los muchos que hay.
  49. #47 Hombre hacer el camino cuando en el móvil no había internet o no había móviles debía ser una pequeña aventura.
  50. #6 Y si no te vas de viaje cuando tienes un puente o vacaciones eres un pringao o un rata. Mis compañeras cogen a principio de curso un almanaque y se no se dejan ni un solo hueco libre para descansar, con familia, con amigas, ellas solas. Les noto estrés por no dejar ni un día sin tenerlo ocupado viajando, luego vienen exhaustas pero con muchisimas fotos. Pues vale.
  51. #43 ¿Alpinista preparado? Hoy en día lo único que necesitas para hacer cima en el Everest es dinero y un mínimo de forma física. También lo siguen subiendo escaladores de verdad, claro, pero a esos los verás más en "montañitas" como el Nanga Parbat o el K-2
  52. Si no van a misa todos los días no son peregrinos, son turistas.
    En mi opinión, los turistas deberían pagar más y no tener subvención.
  53. #25 PS/ ya no solo es que el señor cobre o no cobre, que puede perfectamente cobrar para cubrir costes de mantenimiento y tal... sino si lo que tienes es un negocio o que?
  54. #38 por Castilla y León no vas a tener problemas con los albergues, espera a entrar en el Bierzo y luego Galicia... Aunque por las fechas todavía te libras... Pero te recomiendo que vayas llamando y reservando desde primera hora cuando estés en Galicia
  55. Yo hice una vez el francés y otra el del Norte. Hace 8 y 5 años.

    Lo de las bicicletas es cierto, normalmente a las 3 podías entrar ya si ibas a pie. A las 7 creo recordar si ibas en bici o a caballo.


    El trato era mayoritariamente bueno y había mucho compañerismo por lo general.

    Claro que las redes sociales no eran ley, la gente iba más a disfrutar del camino y la gente. Me acuerdo especialmente en el francés de llegar reventado al albergue a las 9 de la tarde. Y resulta que era de los de ducha individual con agua caliente, taquilla y habitaciones para cada dos con cerradura. Pero lo mejor fue llegar abajl luego de ducharnos y que nos preguntara un peregrino si poníamos 2€ para hacer una cena entre todos. Las mejores patatas a la riojana de mi vida, el tío era de la tierra. Y a la mesa alemanes, yankis, ingleses españoles. Todos charlando hasta las tantas. Una experiencia para recordar.

    En el del Norte ya vi cosas más negativas : gente empeñada con andar 5km más porque vio un restaurante en Internet, "peregrinas" esperando el bus nada más salir del albergue..
  56. #52 Completamente cierto.
  57. #50 #51 #56 Estoy haciendo el camino francés y es a partir de Burgos que estoy viendo más ciclistas, lo tendré en cuenta aunque en mi caso quizás no me haya enterado porque prefiero hacer acampada salvaje, solo voy a albergues cada par de días para pegarme una ducha y siempre llego después de las 7.
  58. #61 Llevo una hamaca y una tienda de campaña, siempre que tengo la oportunidad me busco un sitio para dormir en un bosque etc. Me han avisado del hacinamiento en Galicia. Quizás haga ese tramo por la noche, sentirme solo es esencial para mí en el camino. Gracias por el consejo
  59. #32 La pregunta que yo me hago y aprovecho para hacértela a ti también, ¿Cual es la proporción de gente como tu amiga y cuantos instagrameros?

    Yo tengo la impresión de que en todos los sitios está pasando lo mismo. El turismo de masas se desentie de del sentido y el espíritu de cualquier cosa que toca y lo transforma en un escenario para el ego, en lugar de una excusa para el crecimiento.
  60. #7 Bravo. La primera frase de tu comentario es de un tremendo análisis y de una verdadera profundidad. Efectivamente, esto es consecuencia de un cambio mucho más amplio que el camino.
    Si preguntamos a alguien que haya conocido hace 40 años el Rocío, las Fallas o la Tomatina o incluso la actitud de los visitantes del Prado, seguro que te pueden confirmar que está tendencia es tristemente real y se da en todos los aspectos. Esto no es una cuestión del camino, se está pauperizando la experiencia humana en general.
  61. #12 De verdad que no entiendo el sentido de tu anécdota, que tiene que ver que consideres poco hospitalaria a la gente con que un diplomado en enfermería se equivoque en un diagnóstico? O crees que era tan psicópata como para mentirte en el diagnóstico para fastidiarte?
  62. Es lo que pasa cuando se quiere sacar provecho económico de las cosas, se terminan destruyendo, El camino, los sanfermines, las ferias, etc etc , todo lo que atrae el turismo termina destrozado, pero como la gente es asquerosamente avariciosa y sólo le interesa hacerse rica, es lo que pasa... el turismo es un cancer que lo destroza todo y por el cual se hacen autenticas barbaridades
  63. #33 no debe ser tan aislado...
    El otro día, estando yo paseando por Pamplona, llegaron dos peregrinos en taxi al albergue que está enfrente de la catedral.
    Con todos sus huevos, en taxi por una zona de tráfico restringido. Ni siquiera caminaron los 200m que hay desde la zona normal.
    Eran las 4 de la tarde... así que muy apretados de tiempo no iban.
  64. #47 hombre, caminar, caminar por caminar, no; Es peregrinar a la catedral de Santiago de Compostela. Hoy en día es una moda, que no tiene nada de viaje devocional
  65. Yo trabajo en una localidad que pasa el camino de Santiago (camino primitivo) y vivo en otra localidad donde también pasa, por lo que todos los días me encuentro peregrinos en el trayecto y en el trabajo.

    Decir que un hospitalero vendría a ser el que esta en un albergue publico, lo cuida y lo limpia, no tiene una tarifa y vive de lo que dejan los peregrinos, como las plazas de los albergues públicos son limitadas la gente se pega por esas plazas y en cuanto pueden salir del albergue por la mañana ya salen y en muchos casos antes de las 12 de la mañana ya han hecho la etapa y se quedan hasta al día siguiente por que así se aseguran la plaza del albergue, los que llegan mas tarde a lo mejor a las 3 de la tarde ya no tienen plazas y se tienen que ir a un negocio privado.

    Me contaba un amigo que hizo el camino primitivo que la actitud de algunos peregrinos era vergonzosa, por que dormían en albergues públicos que estaban bien cuidados y limpios y no les dejaban ni un euro, el hospitalero vive de eso no de ningún sueldo publico.

    Como dije anteriormente diariamente me encuentro a los peregrinos en el camino al trabajo y mientras que muchos son amables y te saludan cuando pasas con el coche, ves que otros se meten en fincas particulares a subirse a rollos de silo, sacarse fotos con el ganado o pisando terreno recién sembrado.

    De los que me he encontrado por la calle y en el trabajo curiosamente y yo pensaba siempre que seria al revés los mejores los españoles, y los que siempre van quejándose y diciendo lo caro que es todo son los extranjeros, lo de algunos ya es surrealista, me he encontrado a un peregrino de Dinamarca que por hablar no habla ni ingles y casi le parecía hasta mal que yo no hablara danes.
  66. #16 La foto no es lo que cuenta; lo que cuenta que los demás vean esas fotos para que le aplaudan y así envolverse en un halo de narcicismo egocéntrico.

    "Yo he estado ahí"
    Bueno sí, tú y otros 10 millones de personas más este año, que además se han hecho fotos parecidas en los mismos sitios.

    Me encanta ver a todos los borregos que van a Pisa para hacerse una foto haciendo que sujetan la Torre...
    Que originalidad, oye. :roll:
  67. Nos quejamos por la masificación y vamos porque está de moda. Somos unos pijos elitistas
  68. #25 Y si es un negocio, debe atenerse a normas similares a los hostales. Que diriamos si en un hostal nos cobrasen por domir en el suelo de la cocina?
  69. #26 “Turigrinos” he ahí la cuestión.
  70. #2 lo mismo ocurre en turismo rural. Llevo 21 años y cada vez da mas asco. La gente es increíblemente ingrata .
  71. #55 Ironías de la vida, la situación más extrema que he vivido haciendo el camino fue cuando me desvíe de él para ir a visitar un pueblo en el norte de Soria y el Google Maps me indico un cortafuegos en medio de la nada como un camino, me quedé sin agua y tuve que dejar la bici para poder llegar a algún sitio donde poder beber
  72. #78 Como si no los hubiera habido desde que empezó el Camino...
  73. #55 suponía que se apagaba el móvil
  74. Yo hice el camino en 2006 y estoy deseando repetir la experiencia pero me temo que nunca será igual.
    Mi propósito en aquel momento era la desconexión total. Llevé mi móvil de la época, un Nokia que no tenía ni cámara. Una cámara digital que llevaba siempre en la riñonera para captar las imágenes paisajísticas que pudiesen llamarme la atención y nada más. Ya entonces recuerdo que la gente tenía una gran preocupación por cargar el móvil y pude ser testigo de como invitaron a un interlocutor que hablaba sin rubor por el móvil dentro del albergue a salir. Literalmente un peregrino le dijo que no le interesaba su vida personal ni su conversación y que por favor saliese fuera a hablar.
    Yo recomendaría realizar el camino con un móvil se segunda generación, sin internet.
    Hay experiencias que requieren los 5 sentidos. Yo fui solo, dormí a la intemperie un par de veces (en agosto) y alguna que otra vez sobre la esterilla en el suelo. Conocí muchas personas que como yo buscaban esa desconexión de un problema concreto y pude enriquecerme de cada una de ellas al compartir mis inquietudes. No creo que hubiese sido lo mismo si llego a ir con un móvil actual revisando las noticias del día o escuchando música aislándome de todo lo que me rodeaba.
    Mejor conectar con la realidad que nos rodea y desconectar de esa otra realidad virtual que siempre está lejos.
  75. #67 Gracia. También creo que está pasando con las dinámicas de grupo. No sé si es que como individuos vivimos tan aislados y supeditados a las redes sociales, que cuando estamos con más gente, todas esas personalidades "tienen" que destacar sobre los demás.
    La verdad es que me gustaría saber más al respecto para entender qué nos está pasando.
  76. #81 ah, pues igual ya salen en el Códice Calixtino y todo!
  77. #44 Ese es el motivo por el que nunca he querido visitar un campo de concentración. Se que voy a deprimirme, por el lugar en si, pero también porque ahora son atracciones turísticas aunque se esfuercen en evitarlo. No entiendo cómo alguien puede estar y una tarde en un campo haciendo fotos y a la noche seguir la fiesta en una cervecería de Munich.
  78. Hice el camino el verano pasado. Hice el norte 150 km y me identifico con la primera parte del articulo. Para mi fue una aventura como ha descrito cuando lo hizo en el xacobe. Una gran esperiencia de compadreo, hospitalidad, etc. Yo repetiria.
  79. Me habéis convencido. Iré en moto, dormiré en casaputas y terminaré por todo lo alto en Vigo.
  80. #88 aquí también la culpa la hemos tenido todos, si los niños en lugar de ver la lista de Spielberg hubiesen visto Shoah de Lanzmann otro gallo hubiese cantado, pero viendo que para la gente todo es una atracción turística sea un monumento o una cámara de gas y no hay respeto ni capacidad de estar en un sitio en silencio comprendiendo que supuso aquello pues así nos va. Haces bien en no visitar un campo, yo la verdad que el de Dachau me costó lo suyo ir, y luego me arrepentí, nunca pensé que podía ser tan esperpéntico el espectáculo de la gente, pero lo era. No iré a ninguno más.
  81. #72 es caminar aprovechando un infraestructura creada originalmente por motivos devocionales. No es andar por cualquier sitio. Una moda que lleva ya varios siglos, como la Navidad no?
  82. #68 #69 La anécdota viene porque según me dijeron en el albergue, el sanitario en cuestión tenía fama de borde con los peregrinos, debido al exceso de trabajo. La afluencia de peregrinos/viajeros a este señor lo había convertido en un antipático que ni se molestó en mirarme el dedo -aunque estoy seguro de que cuando empezó a pinchar se tuvo que dar cuenta por cojones de que no era una ampolla. Si continuó por sadismo o por no reconocer su error ya no puedo decirlo-, y a otros los ha convertido en gerentes de hostal.
  83. Esos "peregrinos" de nuevo cuño no son mas que el reflejo de la sociedad estupidizada en la que vivimos.
    Yo vi a unos pimpines catalanes que se esforzaban en dar a entender que ellos eran muy ateos y lo del Camino para ellos era un reto deportivo. Alli donde llegaban ponian su banderita. De locos.
  84. La gente es cada dia mas imbecil, lo da la comida, el aire, el ambiente, por tanto cada dia hay mas imbeciles en todos los lugares, de turismo y de no turismo, la cantidad de gilipoyas, es cadia día superior al dia anterior.
    Una pelicula medio en broma y medio en serio de critica, sobre como la gilipoyez es cada dia superior al dia anterior openload.co/f/UDeb5VJgi9U
  85. #16 Shhh calla insensato, que aquí por menos te cuelgan el sanbenito de fascista trasnochado.
  86. Yo fui en el 99 y no tuve esa experiencia religiosa. Es más, ya por entonces vi ese postureo del que habla en el post.
  87. #38 esto te lo encontrarás en los albergues públicos (en los privados no) de la parte final del camino (ya dentro de Galicia). Sobre todo en las llegadas a final de etapa en grandes núcleos urbanos. Tiene preferencia los que van a pie y deben, al menos, llevar un sello de inicio y otro de mitad de la etapa.
    Si puedes organizar tu ruta para hacer noche en el albergue de ribadiso. Te lo recomiendo.
    A veces somos un poco enanitos gruñones, yo lo he hecho 3 veces y en cuanto mi hijo ande un poco, volveré.
    Es verdad que cambian los albergues, aun quedan de los que piden la voluntad. Y las razones de ir, recuerdo cruzarme con un viaje organizado de singles (aquello me marcó) pero siempre ha sido una experiencia muy bonita donde he conocido personas maravillosas y aprendido muchísimo.
    En agosto tengo una boda de unos chicos que conocí hace años haciendo el camino
  88. #55 yo lo hice hace 8 años, y móvil tenia (por contacto con casa y para emergencias), pero sin datos ni nada.
    Ni cámara de fotos. Las pocas que tengo es las que hicieron l@s compañer@s.

    #99 yo la tuve hace dos meses
«12
comentarios cerrados

menéame