edición general
289 meneos
1965 clics
"Cuando el viento sopla" - Vivir en un infierno nuclear

"Cuando el viento sopla" - Vivir en un infierno nuclear  

Reseña sobre la película de animación "Cuando el viento sopla" que relata cómo con ingenuidad una pareja de ancianos trata de sobrevivir a la guerra nuclear anunciada sigiendo las instrucciones de su gobierno.

| etiquetas: filmoteca maldita , guerra nuclear , viento , sopla
150 139 0 K 547 cultura
150 139 0 K 547 cultura
Comentarios destacados:                  
#2 Esto es una película sobre las bomba atómica y no Oppenheimer.
  1. Entre éste corto y La tumba de las luciérnagas, son buenísimos pero también para suicidarte de la depresión
  2. Esto es una película sobre las bomba atómica y no Oppenheimer.
  3. #1 Acabo de ver Black Mirror Daemon 79 y también me ha parecido un magnífico relato sobre cómo evitar el fin del mundo.
  4. #3 no la conozco, pero me la apunto, gracias.!!
  5. La vi cuando era pequeño. Me resultó jodida de ver por como se lo toman los ancianos.
  6. Visto hace muchos años. No apto para nadie. Desolador, desmotivador, rompe almas. Sólo se lo recomendaría ver al que esté al cargo de activar una bomba nuclear. A nadie más.
  7. #1 Yo la tumba de las luciérnagas no la volveré a ver, por lo que dices.
  8. Con música de Roger Waters (Pink Floyd) y David Bowie, una maravilla ochentera.
  9. Yo tenía el cómic de pequeño, pero me doy cuenta de que no me enteraba de nada
  10. #7 no creo que yo tampoco la vuelva a ver, con una vez tuve más que suficiente, es preciosa, describe muy bien la sociedad japonesa de silla época, pero si se queda, en el recuerdo.
  11. #1 no es un corto.
  12. #10 te contaré algo de esa película. Yo dejé un tiempo de hablar con mi hija por no poder ver a mi ex. Vi esa película y al día siguiente llamé para arreglar las cosas.
  13. #5 si la vistes en la 2 la vimos al mismo al tiempo.
  14. #13 Aquí otro más.
  15. #6 Pues yo se la recomendaría ver a todo el mundo, especialmente a los jóvenes.
    A ver si entre todos conseguimos que ese elemento de "disuasión" sea proscrito de la tierra.
  16. #2 Oppenheiner es una pelicula sobre Oppenheimer.
  17. #6 La vi con 20 años, en los 80. Estremece su historia. Mi padre lloró, cosa que no había visto nunca
  18. El autor del video ha publicado recientemente este, pidiendo ayuda.
    www.youtube.com/shorts/Q9ck_y-38H0

    Y este www.youtube.com/shorts/2Mz-p4iMofo

    He comprobado lo que dice del número de visitas y es cierto.
  19. #12 lo mejor que podías haber hecho, yo estuve sin hablar con mi padre un año y cuando volvimos hablar falleció el mes y poco de cáncer.
  20. #12 Has hecho bien
  21. La vi siendo pequeño y ya me pareció dura. No recordaba el nombre asi que se agradece.
  22. Hay feo, hay meneo.
  23. Yo siempre lloro con el final.
  24. Sigiendo
  25. #13 yo también, me dejó jodido un tiempo
  26. #2 porque tú lo digas. xD Ambas son buenas.
  27. #20 Aquí otro, y maldita bendita sea.
  28. #7 Yo tampoco volvere a verla por ahora, aun la tengo muy vivida en mi mente. Pero hace un año, vi en una tienda friki la lata de caramelos (mercha oficial) y me la tuve que comprar, la tengo ahi en la estanteria como memento. 
  29. #2 Son películas sobre la barbarie humana. Si ves también Ven y mira te dan ganas de hacer un Heamingway
  30. #13 No recuerdo si la también la vi en la tele. Pero la primera fue en el colegio.
  31. #5 Era bastante pequeño, a medio visionado mis padres me enviaron a la cama. Incluso siendo un niño habia algo que me revolvia por dentro. Ya de mayor lo entendí. Lo vi una vez entero y ya nunca mas.
  32. #1 si añades 'Requiem por un sueño' ya es mi lista de películas buenísimas que no pienso volver a ver.
  33. #5 A mi me la pusieron en el colegio, nos quedamos todos a cuadros
  34. Como era una película de dibujos animados parecía que era para niños pero aunque sea también para niños no es la programación que pondrían hoy en horario infantil, porque hoy se tratan a los niños como si estuvieran en una fase en la que son retrasados mentales y no tienen capacidad de entender muchas cosas cuando al final muchas veces es lo contrario.
  35. La descripción (del relator en castellano) va muy de prisa, pero entendible. Apocalíptico relato, como dice otro mensaje, depresivo para suicidarse. 
  36. Nucelar, se dice nucelar
  37. Me pone nervioso la manera poco natural de hablar en los vídeos de este chico
  38. #13 presente!
  39. La recuerdo cuando la emitieron en el canal+, meterte debajo de la mesa te proteja de la radiación nuclear.
  40. #13 y desde entonces Fan de Bowie
  41. En la zona de exclusión de Chernóbil hay viviendo unas 180 personas, todas mayores, supongo que se inspiraron en eso.
  42. #42 y detrás de un colchón apoyado en la pared.
  43. #2 Flipo con los dualismos excluyentes que se plantean aquí...
  44. Por poner una nota bonita, la peli está basado en un comic de Raymond Briggs, autor de The Bear.
    Para los que tengáis hijos, The Bear es una historia maravillosa, muy lejos de las historias comerciales que se le ofrecen a los niños. Hay una peli corta que es una delicia, pura poesía. Os animo a verla.
  45. #40 yo me he acostumbrado y, hoy por hoy, es mi YouTuber de cine favorito
  46. Me dió escalofríos cuando la vi hace ya años o como ponerte la piel de gallina sin ninguna argucia de espectacularidad.
  47. Lo vi una vez hace unos 35 años (tengo 45), no la he vuelto a ver ni recuerdo haberla comentado con nadie en estos años pero he leído el titulo de la noticia y me he dado cuenta al instante que corto estaba describiendo (la entradilla lo ha confirmado). Doy fe de que se graba en el recuerdo.
  48. #26 Habrá quien no te entienda por no poner al lado «siguiendo»
  49. #48 buenos días, aquí otro.
  50. Si os mola esa temática, os recomiendo este falso documental, inglés también: www.imdb.com/title/tt0090163/
    Es de lo mejor que he visto dentro del genero.
  51. #47 me lo apunto, tengo un crío de 5 y otro de 2 :-)
  52. #1 Threads es genial también.
  53. #47 No estoy seguro si te refieres a la peli "El Oso" "L'ours (1988)" de Jean-Jacques Annaud esa fui a verla al cine siendo peque y era muy buena.
    /CC #47
  54. #54 Tiene buena pinta pero no veo enlaces donde pueda verla,al menos no en Stremio.
  55. #17 ¿Y Oppenheioer sobre Oppenheiner? :troll:
  56. #15 Los educadores de la EGB tuvieron a bien que la juventud de los 80 fuéramos a verla al cine. Hicieron bien.
  57. #47 the snowman se llama
    es.wikipedia.org/wiki/The_Snowman
    La mejor peli (y libro) para crios pequeños
  58. #58 La tienes en torrent, yo uso opera con vpn para acceder a thepiratebay + Plex en la tele para verla.
    La peli deja mal cuerpo, más incluso que esta otra americana: www.imdb.com/title/tt0085404/
  59. Muy buena, la he visto bastantes veces a los largo de los años y siempre me gusta.

    De lo mejorcito en animación con mensaje.
  60. #62 Estaré al tanto.Te agradezco tu atención.
  61. #55 Aquí te mando el link:
    m.youtube.com/watch?v=5IoNnQtaViU

    Sube el volumen.
  62. #61 no, no, esta me gustó mucho más que la del snowman:
    m.youtube.com/watch?v=5IoNnQtaViU
  63. #57 no, es otra, te pongo el link por si quieres echarle un vistazo:
    m.youtube.com/watch?v=5IoNnQtaViU
  64. #53 Una más y todavía se me ponen los pelos como escarpias.
  65. Lo del horno sí es razonable, lo ideal de hecho es apagar TODO lo que se tenga eléctrico, y si te da tiempo, desconectar los enchufes para que no se dañen los circuitos, sobretodo de aparatos que puedan servir para comunicarte. También depende del tiempo del que dispongas. Lo ideal es que las redes eléctricas estuvieran preparadas para derivar todos los picos de tensión que se produzcan, ya no solo por las posibles bombas atómicas (sobretodo en el espacio), sino por las fulguraciones solares, que el Sol es bastante estable, pero a veces emite partículas con mucha energía que pueden causar problemas graves.

    No me gusta cuando las cosas se plantean en sentido "utilísimo VS absolútamente inútil", cuando hay veces que hay muchos grados intermedios y este es uno de ellos. Y por cierto, si va a faltar comida, mejor que no se queme el pastel...

    Lo de la comida, en mi opinión en general es bueno tener comida poco perecedera en casa que no necesite energía para aguantar, y si uno es muy preparacionista ("prepper"), plantearse el gener una batería portátil para mantener encendido el frigo. Esto no es solo útil para las bombas atómicas, sino también para pandemias o otro tipo de crisis. Ya digo que depende de lo preparacionista que se quiera ser.

    Lo de las puertas inclinadas con maletas encima, poquita utilidad tiene, lo que sí tendría utilidad es tener un trastero en el sótano del edificio, material para cubrir los huecos de las ventanas que se rompan... Lo del trastero en el sótano, quién lo tenga, puede considerarlo como un espacio seguro, pero convendría tener algunas medidas extra, como algo para tapar el hueco de la puerta del portal para que no entre polvo radiactivo por ahí...
  66. #1 Hace unos días volví a ver La tumba de las luciérnagas, esta vez con mis hijos adolescentes.

    Mi hija aún llora al recordar la historia y, sobretodo, el final. :foreveralone:
  67. #70 es preciosa y terrible a la vez
comentarios cerrados

menéame