edición general
453 meneos
12035 clics
¿Cuánto pagamos de cuota de autónomo en relación con Europa?

¿Cuánto pagamos de cuota de autónomo en relación con Europa?  

Una de esas famosas barreras es la cuota de autónomo mensual, que en comparación con otros países de la Unión Europea, no es precisamente una cuota económica. En España se paga cada mes en torno al 29% de la base de cotización que se haya elegido. Teniendo en cuenta que la mayoría de autónomos –más del 80%– escoge la base mínima de cotización de 919,80 euros al mes, la cuota de autónomo en 2018 asciende a 275 euros mensuales, la misma que en 2017, ya que todavía no hay Presupuestos Generales del Estado para este año.

| etiquetas: autónomo , europa , euros , trabajador , infografía , españa
Comentarios destacados:                                  
#7 Uno de los factores más importantes es la barrera de entrada. Para cualquiera que quiera empezar un negocio, esos 275 euros al mes,independientemente de tus ingresos o la incertidumbre de si saldrá rentable, tira a cualquiera.
Lo mismo ocurre con las empresas. Cuando llegan a un cierto volumen de empleados, existen barreras administrativas que hacen que es mejor tirar de subcontrataciones.
«12
  1. Interesante artículo, al final con la multitud de variantes que hay España está por el medio.
    Me llama especialmente la atención el caso de Dinamarca.
    Dinamarca
    Uno de los sistemas de Estado del Bienestar más envidiados. Allí, los autónomos pagan a final de año entre un 25% y un 50% de impuestos al final del año, entre los que está incluida la Seguridad Social y prestaciones como desempleo, maternidad o enfermedad.

    o_o o_o
  2. Esto, sin conocer el coste de la vida en cada sitio es poco representativo
  3. Si, ademas en varios paises pagas poco pero la asistencia sanitaria, seguro de desempleo y pensión se pagan aparte y después unos impuestos sobre los ingresos bastante altos.., pena que hayan hecho una estimación con varios ingresos tipo hoja de calculo para ver cuanto es el coste real mensual en cada país..
  4. #2 Siempre que sale un artículo de este tipo alguien comenta "esto sin saber los costes de vida no vale nada" y cuando aparece una noticia sobre los costes de vida en cada país aparece otro diciendo "esto sin saber lo que pagan de impuestos no vale nada".
    Sois como el pez que se muerde la cola.
  5. #4 no, al revés no, es muy importante saber el coste de la vida para determinar si en España los pagos de un autónomo son caros o no en comparación a otros países, y si representan una proporción elevada en relación a lo que te cuesta ganar el dinero, y eso sin mencionar que sería muy interesante saber si la gente cobra decentemente en otros países, o si les cuesta bastante perseguir a los deudores.
  6. Uno de los factores más importantes es la barrera de entrada. Para cualquiera que quiera empezar un negocio, esos 275 euros al mes,independientemente de tus ingresos o la incertidumbre de si saldrá rentable, tira a cualquiera.
    Lo mismo ocurre con las empresas. Cuando llegan a un cierto volumen de empleados, existen barreras administrativas que hacen que es mejor tirar de subcontrataciones.
  7. #6 Si no digo que no, claro que sería mejor si tuviese mucha mas información pero creo que los diferentes costes de vida de cada país ha salido por aquí como mil veces.
  8. #3 También es relativo. El seguro médico en Alemania lo pagas aun estando en paro.
  9. #7 Bueno, ahora el primer año son 50€/mes y el siguiente semestre son 137€. Así que hasta el mes 18 no se pagarían los 275€. Lo que no me parece justo es que lo paguen por igual los que ganan 1.000 al mes como los que ganan 10.000
  10. #9 Hombre creo si pones todos los gastos mensuales básicos (lo que te cobran al mes, lo que te cuesta el seguro medico, lo que te cuesta el seguro de desempleo y lo que te cuesta el plan de pensiones) y planteas tres o cuatro objetivos de ingreso mensual a lo que te salga y aplicas los impuestos que correspondan. Con eso tendrías el gasto mensual y a eso le aplicas un coeficiente en función del coste de la vida y lo que sale podría dar una idea bastante buena de cual es el coste de ser autónomo en cada país.
  11. En casi todos los países se paga en función de los ingresos o de las ganancias y a final de año.

    Parece bastante más cómodo que andar con declaraciones trimestrales y cantidades fijas independientemente de lo que ingreses/ganes.
  12. #2 Que son caros ya te lo digo yo, en relación con los servicios que ofrecen es un burrada
  13. Es lo que tiene ser el tonto útil de la derecha. No me extraña nada, en España es un colectivo sin capacidad de actuación colectiva debido a que muchos autónomos piensan que actuando por su propia cuenta (self-made man) les irá mucho mejor que actuando en conjunto. Antes de las elecciones PP y Ciudadanos les acarician el lomo, les llaman "empresarios" y "emprendedores" y les vuelven a votar. Luego les hinchan a impuestos y se reparten el beneficio.

    Aunque es importante destacar que, si comparamos los servicios que se reciben con el resto de Europa, el pago de esta cuota incluye una serie de prestaciones que no se disfrutan en otros lugares.

    Hay que tener esto muy encuenta, en muchos paises europeos los autónomos no tienen asistencia sanitaria.
  14. El gráfico no es correcto, compara Francia diciendo que no se paga el primer año, por esa regla de 3, deberia poner que el primer año se paga 50 euros con los nuevos cambios, o dependiendo de si eres mujer, etc... pero vaya mas o menos te viene a mostrar como lo tenemos montado aqui.
  15. #4 Es que la comparación es absurda. En España pagas para tener derecho a una pensión exactamente igual que un trabajador asalariado. En el Reino Unido, por ejemplo, no pagas nada al estado, pero a cambio te obligan a pagarte un plan privado de pensiones. (O pagamos las pensiones de los abuelos entre todos, asalariados y autónomos, o no las paga nadie. Pero quejarse de que estás pagando las pensiones de los abuelos es bastante chorra. Venga, voy a hacer lo mismo: me jode que me trinquen el 28,3% de mi sueldo para pagar las pensiones de los abuelos. ¿Así bien?)
  16. #10 #12 En realidad hay que pagar un porcentaje sobre los beneficios hasta un tope (exactamente igual que los asalariados). El problema es que la mayoría declara que sus "beneficios" son el salario mínimo o menos. (Depende de la pensión que quieras tener en el futuro: cotizas al mínimo, pensión mínima.)
  17. #17 Yo creo que muchas veces los legisladores descuentan esas ganancias en B, sabiendo que se va a declarar menos ingresos que los realmente existentes. El problema es que para muchos autónomos por la naturaleza de su actividad tienen que tener todos sus pagos en A, provocando que acaben ahogados por los impuestos. La legislación española está hecha para los roba-gallinas en muchos sentidos.
  18. #18 Cualquier autónomo sabía (y supongo que sabe) que antes los últimos 2 años tenía que cotizar al máximo, después que los últimos 15 años, luego que los últimos 25 años y ahora proponen que los 30 últimos años para cobrar la pensión máxima. Pero, al fin y al cabo, los autónomos tienen el privilegio de ser los únicos que pueden decidir cuánto quieren cobrar de pensión. A los asalariados no les dejan esa opción.
  19. Ya están los autónomos otra vez llorando. Oye, que la atención médica para toda la familia y la pensión de jubilación no os la van a dar por la jeta. Además, lo que pagáis es una miseria comparado con lo que se paga por un trabajador por cuenta ajena. En mi caso, más de 700 euros al mes entre lo que pagamos mi empleador y yo.
  20. #19 Teniendo en cuenta que la mayoría de autónomos –más del 80%– escoge la base mínima de cotización

    Al final casi siempre se coje la mínima para poder rascar un poco más. Tampoco los beneficios de los autónomos suelen ser muy altos.

    infoautonomos.eleconomista.es/blog/salario-medio-autonomos/
    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/fiscalidad/solo-dos

    Los datos de la Agencia Tributaria correspondientes a 2016 arrojan una estadística llamativa y, a la vez, preocupante, según indican desde Gestha, el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda. Hablan de una "falta de control" de las cotizaciones y de una "ocultación" de una parte de los ingresos de trabajadores por cuenta propia.

    No estaba tan lejos de la realidad, vergüenza de legisladores.
  21. #21 A ver, autónomos son abogados, periodistas, arquitectos, actores... que algunos nos hemos quedado con que es el fontanero (que a veces tampoco gana mal) viniendo una trayectoria laboral de penurias.
  22. #5 No sé lo que es emprender, se lo que es emperder.
  23. #12 Una cosa son los impuestos y otra la Seguridad Social.
  24. #20 El autónomo también podría pagar eso si cotizase por algo distinto de la mínima.
  25. #22 Muchos de esos trabajos se hacen a través de agencias, bufetes y sociedades con una fiscalidad totalmente diferente.

    En el anterior comentario te puesto enlaces al respecto:

    Un 97,64% de los autónomos admite no llegar a mileurista. O, lo que es lo mismo, solo dos de cada cien autónomos declaran ganar más de 1.000 euros mensuales.

    De hecho, el salario medio de los autónomos en España es de tan solo 751 euros al mes.
  26. #26 Un bufete es una empresa, con lo cual el abogado tiene que pagarse a sí mismo un sueldo con la correspondiente cotización a la Seguridad Social, más los beneficios. La palabra clave de las cursivas es "admite". En los últimos años antes de jubilarse "admiten" ganar más.
  27. #16 ¿A quién le contestas y dónde me he quejado yo de qué?
  28. #28 Te lo comento para que no te quejes de que "siempre que sale un artículo de este tipo alguien comenta esto sin saber los costes de vida no vale nada". Por si no tuvieses idea de que la comparación, con independencia de los costes de la vida, es absurda.
  29. #15 Todos los ejemplos son iguales y viniendo de un sitio que se llama "el autónomo digital" me parece un poco barrer para casa.
  30. #2 Supongo que en Italia y Portugal no debe haber mucha diferencia con España

    En el territorio italiano no hay cuota de autónomo, se paga a Hacienda en función de las ganancias, no de los ingresos, alrededor de un 20-30%. Un autónomo debe registrarse en el sistema de Seguridad Social del país, que cubre la jubilación, enfermedad, discapacidad prestaciones por desempleo y asistencia sanitaria.

    Portugal
    Una de las comparaciones más interesantes, en tanto que es nuestro país vecino. En Portugal no existe una cuota de autónomo y no es obligado pagar el IVA, sino que se paga dependiendo de los ingresos, concretamente el 24,5% de los mismos al año. Existe un esquema ampliado que puede llegar al 32%.
  31. #3 england, 72 € , freelancer, desempleo pension incluidos...........
  32. #10 en england todos pagan lo mismo, ganan mil o diez mil.......
  33. #20 500 €..........
    mas o menos..........
  34. Los autónomos pagan menos que la media de asalariados.

    Espero que nos quejemos de que la hucha de las pensiones está vacía. Es una reserva, no una fábrica de recursos.
  35. #10 xD Tienen que pagar segun beneficios en ña declaración anual.
  36. No se pagan las mismas cosas, comparan peras con tocino.
  37. #20 Tu empleador seguro que se queja, y tú seguro que preferías estar cobrando los 2.200 €/mes que los 1.500 que cobras.
  38. #39 Estoy seguro de que mi empleador se queja. Yo he disfrutado de la seguridad social y la educación gratuitas, y mis padres no hubiesen podido permitirse pagar ninguna de las dos, así que estoy muy agradecido al sistema español, y pago gustosamente lo que no puedo evitar pagar.
  39. Lo que habría es que eliminar la figura de autónomo y hacer que todos sean sociedades y tengan que declarar todo en detalle. Los funcionarios que curren un poco más que no se les caerá los anillos.
  40. #20. Lloran muchos autónomos que luchan los primeros años contra viento y marea para no tener que claudicar y acabar cerrando y lloran muchos ciudadanos que pudiendo ofrecer sus servicios en lo que mejor se les da no puede ni plantearse pagar esa cuota de autónomos lo que a su vez les impide presentar facturas legales por sus trabajos puntuales.

    Es posible que se pierda más colectivamente por todas esas facturas legales que no pueden materializarse y declararse a su vez sobre lo facturado semestral o anualmente que lo que pueda perderse para financiar la sanidad pública porque sin llegar a unos mínimos de facturación anuales a los autónomos no se les cobre dicha cuota mensual.
    (CC #7)
  41. #2 Que se pague una cuota fija o que se pague solo en función de los ingresos ya es representativo.
  42. #20 Pues ya sabes donde está la seguridad social para darte de alta. Creo que, si además votas al PP automáticamente ganas 10.000€ al mes.
  43. #42 No necesitas darte de alta en autónomos para hacer trabajos puntuales, siempre que no superes el SMI ese mes. Tienes que darte de alta en el registro mercantil, y presentar las declaraciones trimestrales, evidentemente, pero no es necesario ser autónomo.
  44. Se puede poner un gráfico más manipulado?

    - En Inglaterra sólo indican lo que pagan hasta 600€ al mes (que allí no te dan ni para alquilar un cubo de basura para dormir). Y cuando pasan de 600€?
    - En Holanda indican sólo 50€ cuando pagas 100€ de seguro a mayores (en España la cuota ya incluye el seguro).
    - En Francia 0€ el primer año. Y luego? Porque si eres nuevo autónomo aquí sólo pagas 50€+seguro.

    En fin, poner lo más favorable de los demás países y la situación "mínima general" en España, es una chapuza. Conste que soy autónomo y creo que aquí deberíamos tener un sistema parecido al Portugués, pagas por IRPF +SS un porcentaje al final de año en función de los ingresos y listo .  media
  45. #20. Si no te parece para llorar es que ni te has molestado en mirarte la comparativa. Teniendo cuenta las dificultades actuales para llegar a fin de mes por parte de miles de familias repartidas por todo el territorio este gráfico sobre las cuotas de autónomo por paises es de vergüenza ajena : (CC #7 #44)  media
  46. #1 Nosotros entre impuestos directos e indirectos ya pagamos más. Y no tenemos los servicios de Dinamarca.
    Al paso que vamos vamos a pagar más impuestos que el que más y tener servicios como el que menos.

    #2 Da igual el coste de la vida. El 50% es el 50% sea lo que sea lo que cobres y sea cual sea el coste de la vida.
  47. Has trabajado con esa maravillosa cuota de 50€. Llegas a la cuota de 270€ aprox. Por la circunstancia que sea dejas o te dejan del trabajo. Ofertas de prestaciones de servicios de 8, 10, 15 horas a la semana. La cuota es inviable. Ojalá os rebienten en la cara el karma a los que habláis tanto. No repli, ignore incoming, enjoy.
  48. Lo de Portugal es de coña, pagas el 25% de los ingresos y en el artículo te ponen en la foto en grande que la cuota es 0€ al año. Toma demagogia con patatas
  49. #14 El resto del partido, en vez de llamarlos simplemente empresarios, les llaman empresarios explotadores.
  50. #32 Yo no entiendo muy bien por qué mezclan churras con merinas. La cuota de autónomos en España no se paga a Hacienda, sino a la Seguridad Social. No va en función de tus ingresos, sino en función de la pensión que desees recibir. Hay un mínimo porque no estaría bien que, en 2050 te digan: "¿Recuerda aquel mes que le fue mal y pagó la mitad? Pues este mes cobra la mitad". A Hacienda sí se le paga en función de las ganancias, no de los ingresos. Y se le paga como cualquier otro asalariado. Durante el año te retienen un 20% (creo que ahora el 19) pero al final, cuando haces la declaración de la renta, si te toca menos del 20 te lo devuelven.
  51. #48 Desde el desconocimiento: ¿qué servicios nos faltan respecto a Dinamarca?
  52. #45. No lo sabía. Si puedes poner algún enlace que lo corrobore se agradece. En cualquier caso limitar al SMI por mes me parece igualmente de escándalo, el SMI es solo un indicativo más de la miseria generalizada que se está viviendo en todo el país. Una familia con hijos, con piso de alquiler o hipoteca, más los gastos fijos con el SMI no tiene ni para empezar el mes.
    (CC #42 #47)
  53. #1 Pero está es la clave. A final de año en relación a ingresos. Aquí pagas de salida, factures o no factures. Sino llegas a facturar 3000€ al mes, pagas mas en España seguro.
  54. #53 Touche. Nadie te va a contestar a eso pq no es cierto xD. Tampoco nadie te va a decir que en otros paises no tienen cuota de autonomo pero tampoco tienen pension publica ni derecho a sanidad publica pero tienen la obligacion de contratar un seguro privado que de otra manera paga la empresa cuando te contratan. A igualdad de condiciones, ser autonomo en españa es barato... pero claro, no suena a protesta y no mola.
  55. #43 #55 Es que en España se paga en función de los beneficios con el umbral del salario mínimo como cuota mínima. En concreto, el 28,3% de los beneficios, que es el mismo porcentaje que pagan los asalariados. Otra cosa es que la inmensa mayoría de los autónomos declaren como si hubiesen ganado el salario mínimo. (Pero bueno, si no quieres tener derecho a una pensión contributiva también es opcional y existe el mercado negro.)
  56. #52 Muy de acuerdo con todo. Eso sí, la retención mínima es del 15%. Luego, como dices, en la declaración se compensa para que pagues lo mismo que lo que hubieras pagado siendo asalariado.
  57. #10 pero eso vale si eres nueva alta.
    No sé cuántos años tienen que pasar si intentaste ser autónomo hace dos o tres años y quieres volver, te clavan los 275€.

    Lo que ocurre en este país es que hay demasiados. Deberían irse todos.
    A qué parte casi da igual, será más sencillo seguro.
  58. #57 Sí, pero según el artículo hay píses en que no se paga cuota fija. Sólo en función de los beneficios.
  59. #60 En el Reino Unido, la cantidad por la que no se paga cuota fija es misérrima (ciento y poco libras a la semana) . A partir de eso, es obligatoria la contribución a un fondo de pensiones como porcentaje de los beneficios (que incluye también el porcentaje del tramo exento). Si no pagas nada pues porque ganas una mierda pues al final de tu vida laboral tendrás derecho a una mierda de pensión asistencial. Es una opción que también puedes hacer en España: ganar una mierda, no cotizar nada, meterlo directamente en el IRPF y esperar una pensión asistencial. Pero bueno, luego siempre podemos llorar con que el sistema de pensiones se va a la mierda.
  60. #33 lo mismo no es la England donde yo vivo porque soy autónomo y desempleo 0 (72 al mes menos que el por cuenta ajena) y pensión la que me pague yo
  61. Ser autónomo fuera solo te sale rentable en uno de esos sitios (si no tienes hijos o tienes una salud de hierro)
  62. #56 En el Reino Unido (cuando empiezas) es muy barato (y mucho mas facil, que tambien es importante) y la sanidad va incluida. No tengo muy claro el tema de pensiones.

    La verdad es que es sorprendente tener unos servicios parecidos a España con la diferencia que hay muchas mas ayudas sociales, y muchas mas ayudas a las familias. Para empezar, no tener que gastarte (con diferencia) lo que te gastas en España para llevar los niños al colegio (libros, comedor, etc) ya cambia mucho las cosas. Pero es que ademas te dan ayudas (que pueden incluir una cantidad considerable de dinero, o incluso una casa donde vivir. Aunque es un problema y parece hay mucha gente aprovechandose de esto). Esto sin comentar que el equipamiento de cualquier colegio o instituto, da unas cuantas vueltas a lo que yo tenia en la universidad en España. No se si pago muchos mas impuestos por lo que seria el trabajo, pero impuestos al comprar una casa, por ejemplo, son ridiculamente mas pequeños en el Reino Unido. Y aunque no este directamente relacionado con los impuestos tambien sorprenden los bancos. Es increible lo que me cobran en comisiones en España, comparado con nada en el Reino Unido (incluso puedes sacar en - casi - cualquier cajero sin que te cobren ninguna comision). De hecho me dan intereses (como cuando era pequeño en España).
  63. #16 en Reino Unido si eres autonomo pagas al estado . Ahora depende de que como te las ingenies pagas mas o menos y depende del salario que tu empresa (la limited company que te hayas creado) te pague a ti pesonalmente mes a mes (computo anual). sino tienes salario pagas al estado cuando sacas dividendos y si no, pagas al estado cuando pagas el corporation tax. vamos que al final pagas al estado hagas lo que hagas
  64. la redaccion del articulo me hace sospechar. ¿Por que en unos paises pone "hasta el 50% de los impuestos" , en otros "% de los ingresos" y en otros "% de los ingresos fiscales"? Hemos decidido comparar churras con merinas por no trabajar o hay algo que el articulo quiera maquillar?
  65. #1 Dinamarca es un país con menos habitantes que Cataluña, por ejemplo. Los daneses son personas extremadamente amables, tienen una confianza los unos en los otros que muchos arquearían la ceja. Son dos detalles, pero muy importantes para permitir un estado del bienestar como el que han logrado.
  66. #65 Si te paga una limited company tuya no eres self-employed (autónomo) sino empresario con un salario (Amancio Ortega también tiene un salario aparte de los beneficios), que obviamente no puede ser menor que el salario mínimo y conforme al cual pagas a la Seguridad Social.
  67. La estupidez sensacionalista de siempre.

    La cuota de autonomo te da pension.

    En donde se pagan 50 euros no.

    A ver si nos enteramos de una puta vez.
  68. Vale lo de los autónomos en España es una mierda pero esa gráfica también lo es.

    Deberían de tener en cuenta tanto los seguros médicos como el descuento el primer año, al menos si lo tienen en cuenta en Francia. O sea ,¿ponen en el dibujito que Francia 0 el primer año pero no que españa el primer año 50? Vamos a ver, si están jodidos, no es necesario tergiversar la realidad para demostrarlo.

    Personalmente ni siquiera la bajaría, con simplificar los putos procesos y facilitar los papeleos sería mucho mejor. El problema no son los 280€ al mes aunque ingreses poco (que también) sino la facilidad para la multa, lo complicado de los papeleos que te obligan a tener una gestoría (y que encima eso no te hace evitar posibles multas), lo jodido de adelantar el IVA de facturas impagadas.... Un puto jaleo. Si quitásemos todos esos jaleos, sería mucho más fácil emprender o intentar ganarte las papas por ti mismo.
  69. #68 bueno, emprender y autonomo no son la misma cosa? te doy un dato para crear mi empresa solo tuve que poner £50. Cuanto me hubiera salido en España?
  70. #53 No es solo los servicios que tengas, si no las condiciones.
    Por ejemplo:
    En julio del 2002, el Gobierno (Dinamarca) promulgó una garantía de dos meses para intervenciones
    programadas “electivas” no urgentes
    y garantizó que si no se cumplían los plazos, el
    paciente podía acudir a cualquier hospital privado.
  71. #71 En España para hacerse autónomo/empresario necesitas 0 euros (eso sí, luego, en caso de que dejes deudas van a ir contra tu patrimonio personal). Para crear una sociedad limitada 3.000 euros (que luego puedes utilizar para pagarte o para comprar bienes para la empresa), gastos de notaria aparte. Como resumen.
  72. #54 ha salido en meneame mil veces
  73. #48 Me hace gracia que se compare con Reino Unido porque aquí no hay ningún tipo de prestación más que el NHS. Ni pensión ni paro.
  74. #64 La sanidad se paga todos los meses, se te retira psrte de tu salario como contribución al NHS.
  75. #61 eso que has dicho es falso, la cuota de autónomo hay que pagarla
  76. #75 Aiba la ostia Joseba.
    ¿Y quien coño ha comparado con Reino Unido? Yo no.
    Estoy empezando a pensar que la gente tiene alguna extensión para el navegador que cuando pinchas a responder a un comentario aleatoriza el comentario al que contesta. Por que si no no me lo explico.
  77. #77 Modelo 036 o el Modelo 037 de la Agencia Tributaria. Si quiere, que venga la Seguridad Social y demuestre que tu trabajo es "habitual". Aparte de demostrar que es tu actividad "habitual", tendrá que luchar contra la sentencia del Tribunal Supremo que dictaminó que, si no llegas en beneficios, no en ingresos, al salario mínimo (equivalente a "ganar una mierda"), no tienes que darte de alta en la Seguridad Social.
  78. Artículo insuficiente donde no se menciona que los autónomos societarios pagan (pagamos) sobre 350€ al mes de mínimo.

    Sí, si quieres separar tu vida personal y profesional o dar una imagen más profesional ante tus clientes, consideran que debes pagar más, sin valorar ni la facturación de la empresa o de si tienes o no empleados.
  79. #74. Pues mil veces me lo he perdido.
    (CC #54)
  80. #40 Ya, es que los autónomos que ganan 1700 al mes no se suelen quejar tampoco por la cuota de autónomo, se quejan los que a final de mes les quedan unos 1.000€ o menos.
  81. #5 En serio no se te entiende nada.

    Si uno no es capaz de invertir 1 minuto extra de su vida y poner un mínimo de mimo en lo que hace entonces probablemente uno esté diciendo tonterías y no valga la pena invertir 10 minutos de mi vida en intentar entenderle.

    Aplícalo a tu vida en general, especialmente a la escritura.
  82. #48 La noticia habla de directos. Un 50% de directos, más luego los indirectos.

    Y el coste de vida no da o mismo, ni el salario tampoco. No es lo mismo pagar 50% de impuesto de un sueldo de 200€ y con el kilo de arroz a 10€, que un 50% de impuestos de un sueldo de 5000€ y con el kilo de arroz a 0,1€. Si realmente da igual, supongo que cualquiera de los dos escenarios te parece igual de apetecible, ¿no?
  83. #20 La sanidad no se financia del presupuesto de la Seguridad Social desde finales de los 90 [1]

    Cualquier ciudadano español residente tiene derecho a atención sanitaria independientemente de sus ingresos [2]. En el 2012 había un límite (100000 euros) a partir del cual los rentistas tenían que pagarse la sanidad [3], pero a partir del 2016 se cambió para todos gracias a la Sentencia del Tribunal Constitucional 139/2016, de 21 de julio.

    [1] www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20111012/54229541983/como-se
    [2] www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Asi
    [3] www.seg-social.es/Internet_1/Normativa/169476
  84. #4 Es mucho mas fácil ser un antisistema populista... claro que sí, la historia así lo ha demostrado.
  85. #46 El artículo es más largo :-P
  86. #25 Pero la inmensa mayoría eligen pagar la mínima y lo demás para la saca y llorar luego.
  87. #26 Declarar no es ganar...
  88. #20 Una pregunta. En esos 700€ estás incluyendo también el IRPF?
    Porque los autonomas, además de pagar la cuota de autónomos, también pagan el IRPF aparte. Es decir, que el IRPF no se está computando aquí.
  89. #11 El seguro médico más barato en alemania son 180€ cuando trabajas para otro (normalmente la empresa lo paga y a ellos les cuesta más barato), cuando eres autónomo el seguro médico no baja de los 280/320€ (cuando ganas muy muy muy poco... pero normalmente el seguro medico es un 15% de tus ganancias) y como ha dicho #9 correctamente... lo pagas aunque estés en paro.

    Lo único bueno que tiene alemania con respecto a españa es que si ganas menos de 17500€ al año no necesitas hacer declaración de impuestos, si la superas se hace mes a mes.... otra cosa buena es que que tiene alemania es que no pagas el IVA si no has cobrado la factura, cosa que en españa no es así.

    España no es lo peor del mundo... os lo digo como autónomo en alemania.
  90. #7 Como hoe comentado por allá arriba... he llegado a alemania, me he hecho autónomo y debo pagar de seguro médico 290€ + un sguro profesional 80€ más.... estar asegurado es obligatorio y da igual si estas en paro, trabajando como autónomo... se paga si o si.

    Las únicas personas que tienen descuento son los "artistas" que les hacen una rebaja del 50% del precio del sguro si cumplen ciertos requisitos.
  91. #20 El problema es que los derechos no son los mismos.

    Una autonomo paga ese dinero por la pensión y ya. No tiene derecho a paro. Tiene derecho a bajas en teoría, pero en la práctica ese derecho es muy, muy limitado, o incluso nulo (depende del negocio). Tal y cómo está hecho, no merece la pena pagar más del mínimo, si tienes más dinero, ahorra, ya sea un plan de pensiones o cualquier otra sistema.

    Y no nos olvidemos de los que no facturan ese dinero. En trabajos ocasionales ese mínimo puede ser algo decisivo. No todo el mundo factura 2.000€ al mes (de los que les quedarán 700-800 con suerte). Algunos no facturan más de 800... que es perder dinero, literalmente como te venga un mes malo.
  92. Discrepo. Es un poco cansino lo de que si pagamos mucho de autónomos.
    Aquí no hay muchos empresarios, lo que hay es listillos, sabiondos, resabiaos y un largo etcétera.
    No tenemos cultura de empresa ni de emprender, somos carne de funcionariado, o al menos eso desearían muchos, poder estar sentaditos detras de una mesa 7 horitas haciendo cuanto menos posible y salir a las 3 de la tarde para comer en casita.

    ¿Quien tiene un verdadero plan de empresa cuando se hace emprendedor? Pocos, muy pocos. Me refiero a un PLAN, no a un cuento.
    Voy a dar un consejo gratis: si realmente piensas que 275 euros al mes van a ser un problema, mejor sigue buscando trabajo, no emprendas, no te arriesgues, no pidas un crédito, no embarques a tu familia, en serio. Porque si 275 euros son un problema, los 500 de la luz, los 100 del teléfono, los 1000 del alquiler, los 200 de gas, los 2000 por cada empleado, los extras, los permisos, las averias, y un larguísimo etc, van a ser un problema mucho más gordo. Si esos 275 son un problema, es que no hay negocio. No tienes nada. Eso que tu imaginas que es un negocio no deja de ser una ocupación para las horas libres, algo que te puede dar unos eurillos al mes. Eso no es un negocio.

    Un negocio tiene que facturar, que generar, que producir, o ser algo tan bueno que consigas que alguien te adelante mucho dinero a cuenta de lo que pueda llegar a ser. Para entender eso es necesario tener poca cosa, dos dedos de frente y saber manejarse en excel. Nada más. Con sólo esas dos herramientas ya puedes tomar la decisión de si meterte o no meterte. El sacarlo adelante ya es tema para otro día.
  93. #7 En Alemania al final hay que pagar lo mismo a la sanidad, pero la diferencia es esa, que no es una barrera de entrada.

    La sanidad la tienes que pagar trabajes o no, solamente por el hecho de vivir.

    En España en cambio si no declaras ningún trabajo, te ahorras los 2000-3000€ euros anuales, lo cual es una barrera para declarar un trabajo legal.
  94. #16 Tu planteamiento es muy lógico y correcto desde el punto de vista de la administración. Pero no responde a la cuestión de que si un mes no ingresas la única forma de seguir cotizando es teniendo ingresos en B. Obligarte a esto por parte del estado (sea Hacienda o la SS) es como mínimo bastante discutible. Al menos deberían darte la posibilidad de elegir entre varios "packs" o distintas modalidades de cotización.
    Claro que entonces le complicaríamos la vida a la administración un poquito más y eso sería impensable, claro. :clap:
  95. "Luxemburgo
    No existen cuotas de entrada o mensuales pero la burocracia en este país es compleja y se debe demostrar competencia como autónomo para conseguir permiso. Se pagan impuestos en función de la actividad y los ingresos."

    Cuatro años de autonomo aqui y he estado pagando 480€ al mes de cuota, sin apenas variaciones, independientemente de lo que haya ingresado. Miento, un año ñague mas, porque mis ingresos subieron.
  96. Otra vez con las gráficas estas que no sirven para nada. Que comparen ingresos anuales totales netos y brutos en autónomos incluyendo pensiones, seguros médicos y demás. Y en caso de empresas peor aún. Dejad ya de desinformar. El sistema de España es una mierda, lo sabemos, pero no es el más caro ni mucho menos. Es un país donde es mucho más sencillo montar empresas o ser autónomo (y estafar o no pagar tus impuestos) que en muchos otros.
  97. #22 ¡te olvidas de los dentistas! ¡Menudos jetas!
  98. #96 Se han inventado unas cosas llamadas bancos, que si demuestras que tienes un plan de negocio razonable te dan dinero que te sirva de puente. Aparte de aplazamientos en los pagos a la Seguridad Social y solicitudes de baja. Es que los abuelos tienen la costumbre de querer cobrar todos los meses, es lo que tiene.
«12
comentarios cerrados

menéame