edición general
748 meneos
2078 clics
Una cuenta corriente gratis para que los bancos no se coman el IMV

Una cuenta corriente gratis para que los bancos no se coman el IMV

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) puede salvar a los colectivos que lo reciben de caer en la pobreza extrema, pero de lo que no parece que les libre es de las comisiones bancarias o, incluso, de la exclusión financiera. Varias organizaciones claman por que las personas beneficiarias del subsidio puedan obtener cuentas corrientes libres de comisiones. Y no solo asociaciones aquí, también lo han hecho las instituciones europeas

| etiquetas: bancos , trabas , ingreso , mínimo , vital
  1. #253 Porque es una idea tuya, muy particular.

    Si no quieres pagar impuestos ya sabes dónde está la frontera.
  2. #288 Ya trabajo y pago impuestos sin llorar. Es a ti al que le cuesta asimilarlo, así que ya sabes.
  3. #155 Una conclusión muy acertada para resumir (y definir la idea subyacente en... )el comentario al que mencionas y unos cuantos más.

    Yo creí que con lo que hemos vivido hace apenas un mes con la sanidad pública y la sanidad privada (por no mencionar las residencias de ancianos públicas de gestión pública y las residencias de ancianos privadas o públicas con gestión privada); teníamos que habernos curado del coronavirus y del virus de "vamos a hacer que la sanidad pública vaya mal para tener un motivo para privatizarla".

    Pero no, algunos no aprenden hasta que les toca entrar en una UCI de la sanidad pública!!
  4. #239 Cuanto tiempo te llevaría abrir una cuenta corriente en Bankia??

    Porque lo único que tendría que hacer un gobierno que quisiese hacerlo, es sacar a Bankia del circuito de competencia con la banca privada y convertirla en lo que en su día era la Caja Postal de Ahorros y después (por poco tiempo) Argentaria.

    De momento las oficinas y la red de cajeros están ahí... toda la operativa está rodando... sólo hay que modificar una entidad bancaria que en estos momentos ya es propiedad de todos los españoles y eso se puede hacer con un decreto ley o dos.
  5. #163 No; el estado no gestionaba las cajas de ahorros... si no lo sabías, te lo digo yo. Y si lo sabías pero te apeteció escribirlo por otras causas, también te lo digo.

    No es cierto que el estado gestionase las cajas de ahorros.
  6. #309 Para mi es bastante obvio que la banca evolucionará hacia los servicios online. Es cuestión de una generación más, como mucho dos.

    Para buena parte de esos miles de empleados que tiene Bankia ahora mismo, el futuro dependerá de si se adaptan a la banca online o no se adaptan (o no se quieren adaptar o ya no tienen tiempo para adaptarse...).

    No, yo no pienso en que todos los empleados de Bankia (los que están ahora) pasen a ser funcionarios (porque sigo pensando que el acceso al funcionariado ha de hacerse por oposición y méritos). Pero si creo que los más jóvenes que vayan quedando si pueden pasar a ser empleados del estado, como ahora mismo hay mucho personal contratado, que no han pasado una oposición, trabajando para organismos públicos.

    No se me ocurre que banco privado español puede hacerse cargo de la patata caliente que en este momento es Bankia... incluso si se lo "regalan" a razón de 10¢ por acción.

    Por eso dije que la infraestructura que sea válida para la banca online, la red de cajeros (porque yo tampoco soy partidario de que se elimine la moneda ni el papel moneda...), y los telecentros que ya tiene, podía ser aprovechada para hacer algo muy similar a lo que en su día era la Caja Postal de Ahorros.
    Y nada de personal de confianza de los políticos!! No!! ahora mismo hay residencias de ancianos intervenidas por varios gobiernos autonómicos y al frente están funcionarios de esas administraciones autonómicas. Que lo dirijan funcionarios del estado como un servicio público que con que se autofinancie, sería suficiente. En Europa hay unos cuantos de los que se puede tomar ejemplo.
    Lo mismo que hay otros servicios que se han mantenido públicos por mucho que en España se repitiera demasiado que la UE no permitía que los estados tuviesen demasiada representación en consejos de administración de eléctricas, ferroviarias, telefónicas...
  7. #313 En Francia y Alemania hay bancos públicos, pero sabes lo que no hay en Francia y Alemania? Políticos españoles. Así que tú ejemplo de Francia y Alemania queda invalidado solo por ese hecho.

    Aquello era una especulación (en base a lo que tu has vivido con unos determinados políticos), pero especulación!! porque no sabes que pasaría con los políticos que dirigen ahora el país.

    Y esto otro es una opinión. Tu opinas que mi opinión queda invalidada porque en España no hay políticos como los franceses o los alemanes.
    Yo conozco personas y familias que viven en casas que se construyeron en la época de la dictadura... y ahí están, unas con más reformas que otras, pero ahí están con sus flechas y su yugo encima de los dinteles de las puertas... y me avergüenza que los políticos que hemos elegido después no hayan hecho ese tipo de viviendas!! y mucho más que las vendan a fondos de inversión con excusas que no se podrían utilizar ni para expropiar un trozo de una propiedad porque queda en el trazado de una autovía...
  8. #319 Es mi opinión, eso sí, resulta que todo lo que yo opino tú lo confirmas porque es lo que pasa, pero es solo mi opinión, ya claro.

    Algunas cosas están en alguna parte de tu cerebro... puede que a ti te hubiese gustado pero... yo no confirmo especulaciones de nadie.

    Mira venga, hasta otra majo que no tengo ganas de perder el tiempo.

    Entonces no lo hagas, el tiempo es algo que no vas a recuperar!! dedícalo a lo que te haga feliz!!

    Salutem.
  9. #318 Las cajas de ahorros financiaban las locuras faraónicas de diputaciones provinciales, comunidades autónomas y ciertos ayuntamientos

    Eso quedó muy claro hace años. Yo no tengo ninguna duda con respecto a lo que sucedió en tantos lugares de España.

    Que cargos electos para formar parte de las corporaciones locales o los parlamentos regionales, acaben siendo también "diputados provinciales en las diputaciones, sin que los ciudadanos que votan en la elecciones municipales tengan nada que decir (ni lo sepan en su mayor parte!!); y de ahí pasaran a formar parte de consejos de administración de cajas de ahorros, corporaciones de radio y televisión regionales y empresas municipales; no es lo mismo que "las gestiona el Estado"...
    Se trata de argumentar con un mínimo de propiedad y pragmatismo.
  10. #322 Si interpretas que yo te estoy dando órdenes, sin tener ningún tipo de autoridad sobre ti; tienes un problema de autoestima...

    Yo no doy órdenes!!

    Sólo te aconsejo que si no te gustan mis comentarios y tienes la sensación de que pierdes el tiempo debatiendo conmigo; no lo hagas!! el tiempo es importante!! para mi es importante (nací en los 50 y el tiempo es cada vez más escaso).
    Si yo considerase que responder a tus comentarios fuese una pérdida de tiempo, no los respondería!! hay cientos, miles de comentarios en MNM, en Reddit, en Twitter, a los que ni me molesto en responder.
  11. #330 Joder chico!!
    Déjame albergar algo de esperanza!!

    No tengo muchos ejemplos de políticos que han hecho cosas importantes por sus municipios; ni de gestores de cajas de ahorros que lo hicieron bien (y ahí están); pero los hay!!
    Y aunque a ti te parezca ilusorio (y es posible que lo sea); yo quiero seguir creyendo que es posible hacer bien las cosas y que hay humanos que no se venden ni se dejan tentar por el poder y el dinero. A pesar de los ejemplos que pones (y que conozco, porque yo estoy aquí desde bastante antes del 78), me niego a pensar que todos van a hacer lo mismo, siempre.

    Salud!!
  12. ING no cobra y de paso los bancos Españoles no tocan pelo
  13. #19 entre todos seguro que cobran menos que Ana Patricia Botin
  14. #167 No hace falta, hay bancos que no cobran comisiones son necesidad de una ley. Si sigues en un banco que cobra comisiones sabiendo esto, es tu problema.
  15. #1 con la cuenta nómina de ING, 0 comisiones y tarjeta de débito gratis. Creo que con el IMV llegaría para que te dejen hacerla
  16. #92 quizás para ti tampoco es mucho dinero.
    También comentaba las cuentas "normales" bonificadas.
    En ningún momento he dicho que no me parezca bien una cuenta 100% gratuita.

    Ya sea a través de impuestos u otras formas, los costes hay que pagarlos (ya sea ese usuario u otro a través de la redistribución de la riqueza). Aparte, muchas Entidades bonifican en casos de exclusión social (y más en estos momentos), pero en mi opinión, no debería quedar a criterio del banco o Entidad y habría que soportarlo como un servicio básico más.
    El importe del ingreso mínimo vital debería ser suficiente para cubrir los servicios mínimos: vivienda, alimentación, educación y gastos complementarios básicos (como mínimo banca, internet, etc.)
  17. #211 Yo es que soy muy patriota y solo hablo catalán en la intimidad
  18. #1 pública no, pero ya puedes tener una cuenta básica creo que en cualquier banco. Además de eso, hay muchos bancos hoy en día que ofrecen cuentas totalmente gratuitas, no cobran ni mantenimiento, aunque si que podrían llegar a cobrar comisiones de descubierto y eso (reclamables totalmente). Algunos de esos bancos son BBVA (cuenta online sin comisiones), Imaginbank (de Caixabank), Openbank (Santander), Bankia también tuvo una cuenta gratuita, ahora no lo tengo claro, tambien creo que Evo Banco es gratuita, y N26 aunque de esta no se si admiten pensiones, creo que se iban a abrir una cuenta con la seguridad social para admitirlo, ya son prácticamente un full bank más que una fintech.
  19. #135 eso existe en España también.
  20. #212 yo no recomendaría esa basura de banco habiendo cuentas sin comisiones en Caixa (Imaginbank), BBVA... A ver que pasará el día que se enteren de que no tienen tan siquiera Bizum o el lío para sacar de cajeros. Lo único bueno que tienen es Twyp.
  21. #86 no te lo quitan, dejan de aceptarlo :troll:
  22. #88 y sin domiciliaciones también: BBVA online sin comisiones, Imaginbank (Caixa), Openbank (Santander)...
  23. #233 ING también, solo tienes que tener un saldo mayor a 2.000€
  24. #1 que hagan un concurso público y que las entidades privadas hagan sus ofertas.

    El gobierno es terrible gestionando empresas, especialmente si es algo en lo que no tiene experiencia.
  25. #234 en esas que digo no hace falta saldo alguno. De todas formas sé de gente que en ING aún después de quitar la nómina o pensión sigue la cuenta abierta aún, no sé si pasan a cobrar algo pero de momento no les han cobrado.
  26. #19 claro que si campeón y la banca privada no... Los más de 60.000 millones que nos costo rescatar bancos avalan tu comentario.
  27. #251 el trabajador que cobra en B? lo dudo, las grandes fortunas no te digo que no jaja. Perseguir esto último creo que ya es un tema que va más allá de que haya efectivo o no, por ejemplo lo que dejan de pagar las grandes empresas por no tributar aquí.
  28. #243 ahora vas sin cita. Pero si estuvieses en Reino Unido o Alemania tendrías que pedir cita una semana antes para un banco privado.

    En Barcelona las colas para citas con organismos públicos son tal que se trafica con citas. Por 60€ en un locutorio se puede comprar una.
  29. #258 ¿Por qué iba a ser más corta la cola del banco público que la de la Dirección General de Tráfico o Extranjeria? Organismos para los que se venden y compran citas.
  30. #257 es que eso no es como lo pintas tampoco. Y para muestra, un botón: Los sanitarios en el coronavirus.
    La privada dando ERTE (a casa cobrando del estado, literalmente por no hacer nada), y la publica al 1000%, y con una mierda de salarios y condiciones.

    Exactamente que funcionarios dices que tienen trabajo "opcional"?
    O solo repites un mantra?
  31. #8 Ahí está el tema: no todos tienen ingresos regulares.
  32. #48 Estooo... ¿para comer?
  33. #56 Ya hemos tenido Caja Postal en España, antes de que nos diera por privatizarlo todo.
  34. #259 puede ser... En ese caso solo quedaría ING si es que dejan abrirla en oficina, o Evo que creo que sigue siendo gratis. O como ya han dicho por ahí, la cuenta básica que están obligados a tener, y que en caso de gran vulnerabilidad dejarían gratis. De todas formas salvo que no sepan manejarse, muchos tendran un smartphone con alguna tarifa barata de Internet aunque sea prepago, en alguna OMV si es que conocen jaja.
  35. #261 también podría ser jeje
  36. #306 pongamos por un momento que el gobierno se queda gratis con todo lo que tiene Bankia y pone unas personas de confianza de los politicos arriba a mandar. Sin necesidad de hacer beneficios. No se si en el escenario que tienes en mente los 16.000 que trabajan en Bankia se vuelven funcionarios.

    ¿Como crees que iba a evolucionar el banco un año después? ¿Y en 5 años cuando la tecnología avance?
  37. #279 las ayudas (paro, la pensión, etc.) suelen contar como ingreso regular.
  38. #225 la caixa ni muerto. Fueron los primeros en cobrar comisiones a terceros en sus cajeros y por su culpa ahora tenemos el lío que tenemos. En cuanto a la cantidad de cajeros... No sé en tu ciudad, pero en la mía tienen cajero propio en casi todos los centros comerciales, por no hablar del cashback en gasolineras y en Día...
  39. #22 Define accesible.
  40. #52 Eso es gente sin cultura en general. Si no saben leer, a partir de ahí poco van a saber hacer.
  41. #66 El artículo empieza hablando que no hay cuentas sin comisiones, cosa que no es cierto.
  42. Si tienes domiciliado un cobro. Puedes encontrar fácilmente bancos que no te cobran comisiones.
  43. #106 No conozco.
  44. #114 Yo lo hago.
  45. #112 Pues es un problema.
  46. #133 Cambiando de frutería. Y diciéndoles que quieres pagar con tarjeta.
  47. #124 Geniales tus enlaces. Hay una cuenta en openbank que no tiene costes de mantenimiento. ¿Cómo la ves? www.openbank.es/cuenta-corriente
  48. #122 constituyeron bajo la forma jurídica de fundaciones de naturaleza privada

    se regían por la ley de sociedades limitadas

    Esas negrillas...
  49. #182 ¿Que si no vives en el centro de Madrid no tienes acceso a cajeros? Vale, supongo que me estarás hablando del típico anciano en un pueblo de 10 habitantes ¿No? ¿Como se las ha arreglado hasta ahora?
  50. #307 el estado colocaba representantes de los partidos políticos y sindicatos en los consejos de administración de las cajas de ahorros, así como la mitad de los consejos de administración en Cajasur, Caja Castilla la Mancha y Caja de Ahorros del Mediterráneo (de Caja Madrid te dejo que cuentes el % que incluía a Pedro Sánchez Pérez Castejón, a mí me da entre risa y pereza, son casi 6 páginas de la 61 a la 66 del PDF, vienen etiquetados como CORPORACIONES MUNICIPALES o como ASAMBLEA DE MADRID)

    Las cajas de ahorros financiaban las locuras faraónicas de diputaciones provinciales, comunidades autónomas y ciertos ayuntamientos

    Si nombras la mitad de los consejeros y tienes la capacidad de torcer el brazo a la caja para que te financie tus proyectos políticos y personales, claro que controlas las cajas de ahorros, como si de cualquier empresa pública se tratase. No queráis reescribir la historia, por favor, no tendréis jamás éxito con eso  media
  51. #321 es un máximo de propiedad: si las administraciones públicas designaban a los miembros del consejo que gestionaba las cajas de ahorros, las administraciones públicas controlaban sus órganos de gobierno; una muestra de ello -y tú lo atestiguas pues dices que quedó muy claro hace años- es esa concesión de préstamos para los proyectos políticos y personales de los dirigentes autonómicos, provinciales/insulares y municipales
  52. #19 No, si lo llevan funcionarios. Hay organismos estatales autónomos, pero son funcionarios, como la Agencia de Protección de Datos, por ejemplo.
  53. Hay organismo estatales, que son llevados por funcionarios, como puede ser la Agencia de Protección de Datos, claro que es posible, es solo quererlo hacer. Una banca pública estaría al mismo nivel.
  54. #52 sabes que existe la opción de cobrarlo en dinero líquido?
    Eso mucha gente no lo sabe y a los bancos no les interesa que se sepa.
    Todo porque entre los políticos y banqueros...
  55. #9 Cada vez hay menos que cobran comisiones y la tendencia es que no haya ninguno que no lo haga en breve.
  56. #105 Solo aplicando la democracia real verás que tiene sentido.
  57. #108 Lástima, tu última frase indica que no sabes como funciona la administración pública, realmente. Me refiero básicamente a los organismos autónomos. A lo mejor si me explicas realmente el caso, podré ver con más objetividad lo que dices.
  58. #116 Hay prestaciones que solo tardan entre 15 o 20 días en pagarte, o que generan el derecho mensual a cobrar. Y que cobras, por supuesto.
  59. #122 Pero no eran propiedad de la administración, a diferencia de Argentaria.
  60. Si la banca publica la llevan funcionarios, no veo el problema. Tampoco tendría porque ser totalmente pública, puede ser mixta. Hacienda es pública y no funciona mal. Lo que no puede ser es que acaben como las cajas. Yo en este caso incluiría pagos a la administración, subsidios, cobro de nóminas y domiciliaciones. Así la banca privada podría seguir ofreciendo servicios como tarjetas, operación en bolsa, fondos etc, que no creo que el Estado deba ofrecer. Pero vamos a día de hoy una cuenta es necesaria porque si no estás fuera del sistema y al igual que creo que la renta mínima es bueno para no dejar a nadie fuera, esto lo mismo.
  61. #39 lo que hace falta es incluir en la Constitución el título de la soga donde ahorcar a los políticos ladrones
  62. #113 Se vendieron y el estado recaudó una buen dinero por ello.

    Argentaria por ejemplo supuso un ingreso de 800.000 millones de pesetas para el erario público. Ese dinero da para muchos hospitales, infraestructuras, fragatas o universidadades.

    En Menéame parece como si todo ese dinero que se recaudó no existiera. Curioso.
  63. Sería muy positivo que hubiera una caja a nivel nacional con una regulación muy estricta para evitar el latrocinio político.

    Una caja para domiciliar rentas estatales (paro, subvenciones, jubilación, etc) y recibos, así como líneas de crédito para estudiantes, autónomos y pymes.

    Para la banca privada esos productos son de baja rentabilidad y casi les hacen un favor.
  64. Lo que faltaba, los bancos beneficiándose de lo poco que puede conseguir la gente con menos recursos... El capitalismo es insaciable
  65. #179 A lo mejor ese pan que se ganó entonces hizo posible que muchos fueran a la universidad en ese momento.

    No es tan fácil. No digo que se deba privatizar todo, ni mucho menos. Pero el dinero que se obtiene puede ser muy útil bien aprovechado.
  66. #171 Error mio, lo que quería decir es *Cada vez hay menos que no cobren comisiones*
  67. #203 Y tanto! Goto #185
  68. #130 Si, es así.
  69. #140 Pues que quieres que te diga. Yo soy de los que aplican de forma directa la RGPD a nivel estatal.
  70. #221 Goto #185

    Fueron Ofertas Públicas de Venta, las acciones las podía comprar cualquiera, incluso los meneantes
  71. #109 Es que precisamente la derecha tiende más al sector privado, y la izquierda tiende más al sector público. Por eso cuando gobierna la derecha hay más privatizaciones o se pasa más la gestión de determinadas entidades a manos privadas.
    Por eso cuando el PSOE ha privatizado cosas, muchos le han dicho que no es de izquierdas.
  72. #121 Y seguirá sin verlo
  73. #249 Totalmente de acuerdo.
  74. #109 No he interpretado nada, no te conozco y tú a mi tampoco, así que no he interpretado nada de tus palabras. Y por tu edit, entiendo que no debería interpretar nada.

    Voy por partes en tu comentario:

    "No entiendo porque toda una rama ideológica tiene que caer en las privatizaciones más absolutas", privatizaciones como las hechas por felipe gonzalez? 80 empresas públicas privatizadas, o las hechas por zapatero y su torticero intento de privatizar la lotería nacional?
    Intentas mantener la objetividad, pero para ello tienes que intentar informarte y no decir que una parte cae en privatizaciones absolutas, cuando ambas partes lo hacen, es más que yo sepa ningún presidente del gobierno de españa ha privatizado tanto como gonzalez.

    "A eso le llamo yo coherencia, no votar al partido de mi cuerda".
    Vuelves un poco a caer en lo que te he dicho antes. Voy a explicarme. A mi la medida del partido X no me gusta, pero el resto de su ideología sí, puedo optar por votar a ese partido aunque sepa que roba porque el resto me gustan menos, o puede que la medida X tenga tanta importancia para mi que vote a otro partido aunque robe, porque no quiero que la medida X salga adelante bajo ninguna circunstancia.
    Y esto lo vemos hoy en día. Se nos dice que la gente solo vota a la izquierda y solo a la derecha, pero esto no es del todo cierto, mucha gente cuando se cabrea se queda en casa y no vota, pero otra mucha usa el voto como una venganza (y estas personas que lo usan así generalmente es porque se siente insultadas por los partidos a los que creyeron (estadísticamente hablando suele ser gente de izquierdas, que pone demasiadas esperanzas en partidos que prometen mucho pero luego nada de nada)).

    "Dicho esto. Si, si un partido político es corrupto la gente que mantiene su voto a dicho partido es participe de esto".
    Esto es falso. Por una simple razón, no hay ningún partido que no sea corrupto y ya sé que me diras que unos han robado un poco menos que otros, pues sí, pero han robado y eso implica que son corruptos (independientemente de la cantidad robada) y si no lo es el partido lo son algunos de sus miembros, así que para el caso agua).
    Por lo tanto para poder votar a un partido no corrupto tienes que votar a partidos que no tienen representación parlamentaria de ninguna clase, esto implica que sabes que tu voto puede que no valga para nada, por lo tanto la gente decide votar por ideología y el más afin (y ya sé que me vas a decir que caigo en el cliché del todos roban, el problema es que no es un cliché, es que busques la información del partido que busques te sale corrupción o bien por personas puntuales del partido o bien por el partido en su conjunto).

    En Andalucia el corrupto es el PSOE, ok, pero los partidos del gobierno andaluz que sabían de estas corruptelas y las saben desde hace 40 años, que no son nuevas, no son complices al callar y no hacer nada?
    Si no voto al PSOE en andalucia, entonces tengo que votar a otro que para el caso resulta ser complice o incluso colaborador (no olvidemos que IU también goberno en andalucia con el PSOE).
    En madrid más de lo mismo (el PP es corrupto, voy a votar a otro, a ver a cual voto? psoe (corrupto), iu (corrupto), vox (sospechas de corrupción serias, aunque no sé si hay algo probado todavía), podemos (ha integrado a IU que es corrupta y tiene personas puntuales en el partido corruptas a las que no quieren echar (veamos a echenique y como defraudó a hacienda)).
    Y así un largo etc.

    Cuando entras en la rueda del voto y ves que por corrupción no puedes descartar aunque quieras, puedes descartar por otra cosa, ideología, afinidad, etc. etc.
  75. #143 creo que google te puede dar mejor que yo las respuestas que buscas, y si no ves los casos de corrupción vinculados a esos partidos o a sus miembros, pues entonces ya no es cosa mia, es ceguera interesada.

    yo no juego al todos iguales, ni mucho menos, pero no niego la corrupción de los demás como tú si estas haciendo.
    Porque aunque te sorprenda, un ladron lo es igual por robar 1 millón de euros, que por robar una barra de pan, sigue siendo un ladrón igualmente.
    Otra cosa es el castigo que merezca por robar una cosa o la otra.

    A mi los complices del sistema me parecen los que niegan la corrupción en base a sus intereses y votan a partidos que bien son corruptos o esconden corruptos entre sus filas. Porque el peor ciego es el que no quiere ver.
  76. #151 vale, pues entonces el socialismo no ha hecho nada malo nunca.
    Resulta que ahora viene a dar carnet socialistas, y decide él quien es socialista y quien no, vaya tela.
    Pues nada, paso de explicarme más, porque si tú decides que es cada cosa, no tiene sentido seguir.
    Hasta otra.
  77. #155 he dicho yo eso? si lo he dicho dime la frase en la que he puesto literalmente lo que tú dices.
    Y si no lo encuentras, procura no inventarte las cosas.
  78. #162 pues creo que la lógica está en la misma frase, no sé muy bien lo que hay que aclarar.
    Los partidos políticos no saben gestionar los medios públicos, en este país eso está más que demostrado, como no lo saben gestionar, da perdidas y acaban malvendiendo a algun amigo que se hace de oro.
    Qué necesitas que te explique de esto? porque no entiendo que es lo que no se entiende.
  79. #181 mira, un caso, pensaba que no los había, me alegro que por lo menos haya uno.
  80. #213 de cual me hablas?
  81. #244 "O es blanco o o es negro." tú te lo dices todo y me alegra ver que vives en un mundo de blancos y negros y que no has entendido mi comentario y vienes a hablarme de tu libro.
    Muy bien, eso sí, tú libro no me interesa, prueba con un argumento que tenga un mínimo de sentido para la próxima vez ;) y sobretodo que respondo o añada algo a mi comentario, porque tu comentario no aporta nada, es que ni te acercas.
    Y bueno, tú ultima frase, no sé a quien se la diriges, al aire o a alguien? porque soy el primero que se ha quejado de la total falta de transparencia, pero vamos, que tú sigue hablando de tu libro ;)
  82. #283 Cierto, algo que no debería de haber ocurrido.
  83. El dinero y la banca saca lo más intenso de meneame. Estan tardando en hacer una cuenta gratuita que sirva para domiciliar cosas. Eso cuesta dos duros y planta cara a los abusos. Pero claro, hay que enemistarse con quien te deja el dinero, y está feo.
  84. #34 no te esfuerces con Añil que con lo que te responde a este comentario ya ves el nivel :palm:
  85. Ya se ha dicho lo de putos rojos o aún estoy a tiempo?
  86. #4 Dime uno que no sea online fundamental mente
  87. banco publico digital
  88. #99 No. No espero que votes algo de mi ideología. De hecho hago mención a votar gente que no haya sido hecho este tipo de cosas de forma previa. Si lo interpretas así es un tema tuyo. He dicho bien claro que debería votarse a alguien que no haya delinquido o caído en estas actitudes previamente. Lo que pasa que hay un problema de base en este puñetero pais. Si eres de izquierdas tienes que odiar a la derecha, si eres de derechas tienes que odiar a la izquierda. Yo lo que odio es las medidas incoherentes.

    Si estás a favor de la privatización de las entidades públicas pues vota a quien lo haga. Sea de izquierdas, o sea de derechas. Si estás en contra de esto, vota a quien te de la gana de los que no lo hace.

    No entiendo porque toda una rama ideológica tiene que caer en las privatizaciones más absolutas. ¿No puede haber un partido de derechas que respete una banca pública con unas ciertas condiciones? Pues que la gente de derechas que quiera esto les vote, y los de izquierdas voten a los que toque.

    A eso le llamo yo coherencia, no votar al partido de mi cuerda.

    Respecto culpar a la gente. Obviamente. No hay políticos de altura en estos momentos, almenos los que tienen posibilidades de ganar algo. Seguramente habrá políticos brillantes dentro de cada uno de los partidos. Estoy seguro que hay buenas personas, y con altura de miras tanto en el PSOE, como en el PP, como en Podemos, como posiblemente en VOX. Pero cuando vemos los debates políticos, o la gente que se presenta a las elecciones ninguno está a la altura.

    Dicho esto. Si, si un partido político es corrupto la gente que mantiene su voto a dicho partido es participe de esto.
    La gente que ha votado al PSOE en Andalucía después del caso de los ERE está apoyando a un partido que ha demostrado, almenos en Andalucía, mirar solamente por sus propios intereses y caer en la corrupción.

    Idem con el PP De la Comunidad de Madrid. ¿Por qué no queremos responsabilizarnos de nuestros actos? Esto no salva al político de turno, que es el problema. Pero un hijo puta sin apoyos no es nadie.

    ---
    Edit: Cambio Si te das por aludido es un problema tuyo por si lo interpretas así es un tema tuyo. Ya que al releer tu comentario y el mio puede sonar más borde de lo que pretende.
  89. #108 la relación real seria "Son humanos---Errarán"

    Publico o privado no cambia eso. Pero lo publico es controlable, lo privado basicamente hace lo que le de la gana.
    Tambien los gastos SIEMPRE seran "lo basico+corrupcion=publico" "lo basico+corrupción+beneficio=privado"
    Si lo publico se convierte en un hatajo de ladrones, la culpa es de los que los votan.NUESTRA.

    Odia el juego, no al jugador.
  90. #139 Se que se queria hacer obligatorio a los bancos aqui tambien, pero hasta hace muy poco no estaban obligados legalmente. Y tengo mis dudas de que todos los bancos lo ofrezcan
  91. #103 AENA genera ingresos, correos no los genera por que no interesa a los servicios privados de paqueteria, y lo consentimos. Todas las compañias de agua publicas que quedan generan ingresos. Los peajes, si no se renovaran(defiende eso, por favor ;) ) generarian una barbaridad de ingresos. Sigo?

    Si lo publico no genera ingresos, es por puro interés. De quien,me preguntaras?
    Te hago un croquis?

    No vendas ahora la regalar una empresa publica que genera ingresos como una medida socialista. Que el partido que la llevó a cabo se autodenomine como tal, no la convierte en eso. Igual que no me dejarias operarte por ponerme una mascarilla y una bata.

    Vivimos en el mundo que vivimos, aqui hay intereses casi siempre. Ideología mucho menos...
  92. #103 Con qué argumento? Es decir, tú argumento es que si es público, dá perdidas, pero luego se malvende al amiguito de turno, y de repente ahora reporta beneficios millonarios cada trimestre. No veo la lógica y gustosamente la leeré si tengo el placer que lo me expliques
  93. #29 También pueden llevar toda su vida chupando del bote y fíjate, crean hasta un partido de extrema derecha lleno de populismo y hasta en muchos casos anticonstitucional y hay gente que les vota y agitan banderitas. La política es así de cachonda
comentarios cerrados

menéame