edición general
748 meneos
2078 clics
Una cuenta corriente gratis para que los bancos no se coman el IMV

Una cuenta corriente gratis para que los bancos no se coman el IMV

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) puede salvar a los colectivos que lo reciben de caer en la pobreza extrema, pero de lo que no parece que les libre es de las comisiones bancarias o, incluso, de la exclusión financiera. Varias organizaciones claman por que las personas beneficiarias del subsidio puedan obtener cuentas corrientes libres de comisiones. Y no solo asociaciones aquí, también lo han hecho las instituciones europeas

| etiquetas: bancos , trabas , ingreso , mínimo , vital
  1. #218
    Normal que tenga mejor karma, es que lo que dice #19 es una estupidez como la copa de un pino. Es mas, no sé como coño ha podido votarle nadie con la tontería que ha soltado.

    La banca pública no es ninguna idea pésima de la izquierda, es una idea que funciona en toda Europa (y el resto del mundo) independientemente del signo del gobierno.

    Caisse des Dépôts y la Banque Postale en Francia.
    VÖB en Alemania (es una asociación pública formada por nada menos que 32 bancos públicos).
    Caja de Depósitos y Préstamos en Italia.
    BNG Banco Nederlanse Gemeenten en Países Bajos.
    etc...

    ¿Sabías que en el paraíso de la banca privada, Suíza, el 30% del negocio bancario está en manos del estado a través de bancos públicos?

    No, la banca pública no es una idea de la izquierda. Para que te hagas una idea del tamaño de la estupidez de #19, decirte que la primera banca pública fue fundada en Suecia en 1668, unos 100 años antes de que se acuñara el término "izquierda" en política y unos 250 años antes del socialismo.

    Lo dicho, asociar la banca pública con la izquierda es una estupidez como la copa de un pino.
  2. #248 lo es, pero creo que en nuestra actual situación añadir más gasto al estado es contraproducente, deberíamos reducir gastos como primera medida, y estamos yendo en dirección contraria.
  3. #276 no hombre, redefinimos el socialismo a tu gusto. Rápidamente te digo: si es algo bueno es socialismo, si es algo malo liberalismo.
    Ya está todo claro ;)
  4. #277 ah, que uno solo es corrupto si gobierna, si no gobierna no. Aclarado entonces, también redefinimos la corrupción al gusto, está bien esto de jugar a redefinir conceptos y palabras al gusto. Voy a llamar a la RAE para que quite el resto de definiciones de corrupción y deje solo y exclusivamente la tuya y así estás más contento ;)
  5. #294 RAE:
    corrupción
    Del lat. corruptio, -ōnis.

    1. f. Acción y efecto de corromper o corromperse.
    2. f. Alteración o vicio en un libro o escrito.
    3. f. Vicio o abuso introducido en las cosas no materiales. Corrupción de costumbres, de voces.
    4. f. En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.
    5. f. desus. diarrea.

    CORROMPER:
    corromper
    Del lat. corrumpĕre.

    1. tr. Alterar y trastrocar la forma de algo. U. t. c. prnl.
    2. tr. Echar a perder, depravar, dañar o pudrir algo. U. t. c. prnl.
    3. tr. Sobornar a alguien con dádivas o de otra manera.
    4. tr. Pervertir a alguien.
    5. tr. Hacer que algo se deteriore. Corrompieron las costumbres, el habla, la literatura. U. t. c. prnl.
    6. tr. coloq. Ar. y Nav. Incomodar, fastidiar, irritar.
    7. intr. Oler mal.


    Sí, la RAE debe de borrar todo y dejar solo 1 definición, la que a ti te conviene. Yo me retiro, cuando estes dispuesto a hablar y dejar de intentar imponer tu libro, tus definiciones y tus dogmas me cuentas, mientras tanto no quiero peder más el tiempo.
    Hasta otra.
  6. #301 no defiendo lo indefendible, pero paso de perder el tiempo, ya te lo he dicho, y vuelves otra vez a lo mismo.
    la conversación se termina aquí, si veo que insiste pasaré a ignorarte. Tú veras.
  7. #19 O eres muy joven... o manejas lo de "la izquierda" desde la derecha... o no conoces mucho de la historia de las cajas de ahorros y como (y a partir de cuando) pasaron a ser eso que tu llamas "cortijo financiero privado de políticos y burócratas".

    Pero podríamos tener lo que teníamos hace años con la Caja Postal de Ahorros "Fundada mediante ley del 14 de junio de 1909, sin embargo, no contó con un reglamento operativo hasta 1916. En aquel momento se convirtió en la única caja de ahorros española de ámbito nacional, dado que sus sucursales estaban presentes en todas las oficinas de correos existentes en España.
    Desapareció en 1991, tras su integración junto a otros bancos públicos en la corporación Argentaria
    ".

    Es decir, una oficina de un banco público en cada oficina de Correos y Telegrafos por toda España; para operaciones (pagos, cobros...) que los ciudadanos estaban obligados a hacer con el estado, por lo general en papel timbrado.

    No fue una idea de "la izquierda"... se fundó siendo presidente del gobierno de España Antonio Maura (del partido conservador). En la época de los "caciques"... se turnaban en el gobierno el partido conservador y el partido liberal (que tampoco era "la izquierda); y salvo en algunas ciudades ellos perjeñaban las listas electorales y los pucherazos para que ningún otro partido pudiese acceder al gobierno y si había alguna posibilidad, el árbitro era Alfonso XIII...

    Después, llegó Felipe González y Carlos Solchaga, y echaron una cortina de humo para cargarse toda la banca pública (ya se que esos dos no eran ni son "la izquierda"... pero para que veas que tampoco eran Alianza Popular los que privatizaron); metieron a todos estos: Banco Exterior de España, Caja Postal de Ahorros, Banco Hipotecario de España, Banco de Crédito Local, Banco de Crédito Agrícola7 y Banco de Crédito Industrial; en Argentaria y después hicieron lo que dice #19.

    No, no fue una idea de "la izquierda"!!

    #39 porque la clase política la acabará destrozando, exactamente igual que #19 menciona lo que hicieron con las cajas.

    Eso es una especulación... ahora no están al timón ni Felipe González ni Carlos Solchaga... y no hay tantos bancos públicos que privatizar (salvo Bankia), porque estos dos políticos casi al final de su mandato, destrozaron unos cuantos bancos públicos para regalárselos privatizarlos y el mejor candidato fue (qué casualidad) el banco que les prestaba los millones que gastaban en sus campañas electorales (unos un par de décadas después, el BBVA todavía seguía "condonando" deudas al PSOE.

    En Francia y en Alemania hay bancos públicos y hacen una buena labor. Como en su día la hacían en España la Caja Postal de Ahorros y las Cajas Rurales.

    #57 y cualquier día el político de turno la privatiza a sus amigos por 4 euros y comisión al canto.

    Entonces lo que urge es promulgar una ley que "blinde" este tipo de instituciones e inversiones públicas!! y de paso, también las viviendas sociales pagadas con el dinero de los ciudadanos... para que ninguna alcaldesa se los pueda vender a un fondo buitre en el que emplean a su hijo... no crees??
  8. #303 "Eso es una especulación... ahora no están al timón ni Felipe González ni Carlos Solchaga"
    Cuando uno dice que algo es una especulación es porque los gobiernos posteriores no privatizaron nada, y pensar que llegará otro Felipe Gonzalez es especular.
    Cuando cada uno de los gobiernos posteriores se ha dedicado a privatizar, tanto Aznar, como Zapatero, así como Rajoy. Esto no es especular, es opinar en base a una regla establecida por la propia clase política.
    Bankia tarde o temprano acabará vendida al mejor postor, es solo cuestión de tiempo y de amistades o favores que pagar.
    En Francia y Alemania hay bancos públicos, pero sabes lo que no hay en Francia y Alemania? Políticos españoles. Así que tú ejemplo de Francia y Alemania queda invalidado solo por ese hecho.
  9. #311 yo no lo veo tan sencillo ni fácil, pero bueno será que soy demasiado realista.
  10. #315 Otra vez con especulación que pesao te estás poniendo.
    "porque no sabes que pasaría con los políticos que dirigen ahora el país."
    Sí, lo sé. Los que dirigen ahora el país son los mismos que lo han dirigido siempre, el PSOE, el de los ERE de andalucia, el de los GAL, el de no es no, pero ahora sí, el de las privatizaciones, etc. etc. Los mismos.
    Y podemos que podría hacer mínimamente algo, ha tragado con todo el sainete para así tocar poder y no perder sillones que es lo que querían en definitiva como ya ha quedado claro, bueno eso y toda su agenda ideológica que se saltan a conveniencia pero que imponen al resto como si fuera la biblia.

    Es mi opinión, eso sí, resulta que todo lo que yo opino tú lo confirmas porque es lo que pasa, pero es solo mi opinión, ya claro.
    Mira venga, hasta otra majo que no tengo ganas de perder el tiempo.
  11. #320 "Algunas cosas están en alguna parte de tu cerebro... puede que a ti te hubiese gustado pero... yo no confirmo especulaciones de nadie".
    Esto es una especulación tuya, deja de especular sobre lo que no tienes ni idea.

    "dedícalo a lo que te haga feliz!!"
    Lo dedicaré a lo que a mí me dé la gana, no a lo que tú me ordenes hacer.
  12. #53 ahh, perdona, que resulta que el socialismo no vende cosas, disculpa.
    Con tu permiso vuelvo al mundo real que los mundos de yupi no me molan ;)
  13. #60 Verdadero, la comisión no te la cobra tu banco, por otro lado no te hace falta efectivo a no ser que vayas a tomarte un café a un bar o comprar tabaco o echar en las tragaperras, cosas que no debe hacer alguien que no tiene casi ingresos, para todo lo demás el supermercado acepta tarjeta.
  14. #62 hombre, para comentario chorra el tuyo, que dejas entender que cuando el socialismo hace algo mal es por el liberalismo.
    Vamos, que a chorrada no te gana nadie.
    Y a ti también.
  15. #84 no entiendo tu comentario, me respondes a mi?
  16. #84 El estado vendió en a finales de los 90 el último 20,9% que tenía de Telefónica. Recaudó 3.800 millones de euros.

    Si eso te parece malvender...
  17. Lo de las cuentas corrientes sin comisiones debieran ser para todo hijo de vecino.
  18. #21 Eso a medio plazo sale.más.caro que montar una banca.pública
  19. #54 Quien te da esa tarjeta gratis sin comisiones y sin internet?
  20. Yo propongo algo:
    1) que el banco estatal de una cuenta gratuita asociada a cada NIF o CIF, se use o no.

    2) que todos los pagos y cobros sean a través de esa cuenta. Quien quiera usar otros bancos podría programar transferencias automáticas, que deberán ser tan instantáneas como permita la tecnología.
  21. #91 cualquier organismo público en manos de políticos genera perdidas, vamos son muy poquitos los que pueden generar algún ingreso, y que yo sepa en españa no hay ninguno, me sorprendería que lo hubiera.
  22. #189 Un privilegiado que no se lee ni la noticia ni los demás comentarios y aún así lo sabe todo.
  23. menéame, ese mundo paralelo donde el comentario de #24 tiene mejor karma que el de #19

    Que Dios nos coja confesados en este país. Este barco ya no hay quien lo salve.
  24. #108 no entiendo como piensa la gente.

    Todo el día se quejan que los políticos son malísimos luego quieren que gestionen más y más cosas.
  25. #231 la economía sumergida hace transferencias habitualmente de millones a paraísos fiscales.
  26. #233 Todos esos son online. Si no tienes acceso a Internet o no te manejas, nada. Y me temo que mucha gente que pueda cobrar el IMV no está para pagar accesos a Internet. O no tiene ni idea.
  27. #34 Y eso sin internet como se usa?
  28. #36 ¿Quieres que pongan una cajero automático y dos personas en una oficina por cada 20 casas? Eso si que iban a ser comisiones entonces. ¿Hay también oficina de Iberdrola, Gas Natural, carrefour y hospital?
  29. #39 Así que la prueba de que lo público es malo y no funciona es que los políticos que no creen en lo público lo gestionan mal.
  30. #102 Más que inventar un blindaje ad-hoc, Creo que ya sería hora de incorporar el mecanismo de referéndum facultativo: es.m.wikipedia.org/wiki/Referéndum_facultativo

    Este abre la posibilidad a que los ciudadanos puedan forzar que un cambio propuesto por el gobierno tenga que votarse en referendum. Así se acaba con el abuso de las mayorías absolutas para volar cosas que no estaban en el programa.
  31. Todo mi apoyo a la propuesta de crear una banca pública que dé un servicio básico y permita ahorrar comisiones.

    Pero defenderlo como necesario ahora para que "los bancos no se coman el IMV" me parece estúpido. Para empezar, porque multitud de bancos comerciales tienen cuentas corrientes sin comisiones. Y aparte de eso... ¿antes del IMV no importaba que se "comieran" los pocos ahorros de quienes ahora lo reciben?

    O te parece bien o te parece mal tener una banca pública, pero defenderla con un razonamiento basado en un contexto tan reducido no tiene sentido.
  32. #324 Conocía quienes eran los miembros de los consejos de administración de una caja de ahorros. Y sí, algunos eran diputados provinciales (electos como concejales de corporaciones municipales) que habían sido designados por sus partidos políticos para formar parte de esos consejos... en los que además, había miembros de cámaras de comercio provinciales (empresarios), una pequeña representación de impositores, y en el caso que yo conocí de cerca (el presidente está a punto de cumplir la condena que se le impuso por aquellos lodos), también había otros representantes de otros organismos municipales aparte de concejales designados para tal fin.

    Entiendo lo que dices del "máximo de propiedad". Pero yo entiendo que una institución es de titularidad y gestión pública estatal, cuando los que la gestionan son funcionarios del estado.

    En cuanto a lo de: esa concesión de préstamos para los proyectos políticos y personales de los dirigentes autonómicos, provinciales/insulares y municipales .
    Claro que lo puedo atestiguar.
  33. #20 Cuando me abrí una cuenta en Abanca también había una promoción de 1 año sin comisiones.

    Repito. Esas cuentas tienen comisiones.
  34. #131 Quizá la diferencia está en que algunos países son conscientes de su (parte de) pobreza y otros nos creemos que todos somos clase media.
  35. #47 dos, Caixa Ontinyent y Caixa Pollença

    Pero vamos, que cuentas gratuitas hay en Bankia, en Openbank, en ING. Y cuentas básicas gratuitas en todos los bancos, otra cosa es que no nos preocupemos de pedirlas.

    www.ocu.org/dinero/cuenta-bancaria/noticias/cuentas-basicas
  36. #167 Yo no tengo comisiones, y tenemos cuentas en 3 o 4 bancos, mirad a ver qué hacéis algunos.
  37. #19 partiendo de la base de que no tienes ni puta idea porque las cajas de ahorros NO eran públicas....
  38. #6 bueno, los cajeros de supermercado pueden ser ministros y pueden comprarse buenas casas.
  39. A lo mejor eres de.los.que cree que el sector privado está aquí "para hacernos un favor".

    Si se van, que se vayan. Otro ocupará el hueco de negocio.
  40. #81
    Que tal si lo meten en ley orgánica donde...."Para poderse privatizar debe contar con un mínimo de votos de 3/5 del congreso....."
  41. #1 !Uy! banca publica dice, tu debes ser un comunistazo sobrino de stanli
  42. #1 Más que una banca pública, lo que hace falta es una ley que obligue a todo banco a tener al menos una cuenta libre de comisiones, cosa que muchos ya tienen si tienes la nómina. Y que si estás en paro, baste con presentar el justificante para que te anulen las comisiones que tengas.
  43. #118 ¿Cómo? ¿En qué te basas para decir eso? Porque la tendencia general, desde hace muchos años, es aumentar las comisiones. Cada vez hay menos bancos donde no te las cobren. Y encima, en muchos de ellos te piden bastantes requisitos para no cobrártelas: saldo medio por encima de X, tener domiciliada la nómina y no sé cuántos recibos...
  44. #19 Es mejor depender de cuatro entes de luz que dirigen el mundo desde sus yates.

    Me resulta gracioso ver a gente como tú, que seguramente trabajarás a diario, defender sus intereses.
  45. Lo que deberían es prohibir que cobrasen por "mantenimiento", "custodia" y chorradas por el estilo, al menos a particulares.
  46. #10 Completamente. Además de que la existencia de cultura financiera es un tema espinoso. La vida del rentista que se dedica a invertir en productos financieros es profundamente inmoral; al igual que la usura.

    El rechazo a las finanzas es más moral que cultural. Es difícil aceptar que la vida sólo sea posible mediante el endeudamiento.

    Menos mal que las nuevas generaciones están tirando para abajo todo esté tinglado de créditos y préstamos.
  47. #99 segun tu propia lógica, PP y PSOE estarian en el ostracismo(lo cual personalmente me parece que es lo que deberia ser...)

    Pero por que metes en el mismo saco a UP, C´s, Vox??? Me explicas que casos de corrupción tienen?
    No han tocado poder...

    Los politicos son como los pañales, hay que cambiarlos cada cierto tiempo

    Pero no juegues con la gente al "todos son iguales"
    "Con todo el respeto, esto suena a vota lo que yo te diga que está bien, porque lo que tú votas está mal y como tú votas mal, la culpa de que roben es tuya.
    Casi, pero es el mantra de siempre"

    Con todo el respeto, el "todos son igual de corruptos", ese si que es el mantra mas viejo....y el mas interesado.

    Asumir como axioma que nuestros gobernantes electos(eso son los politicos) seran indefectiblemente un hatajo de ladrones, y votar en base a eso, nos condena como sociedad.

    No, no todos son iguales, y no creo ser el unico muy harto de ese "mantra".

    Y mejor nos iria si la corrupcion fuera la principal preocupación a la hora de votar, PSOE por FILESA y PP por Gurtel, estarian desterrados, e igual el resto tomaria nota.

    Los que los siguen apoyando por que "todos son iguales", no son mas que complices del sistema, sean conscientes o no.
  48. #39 De ese comentario se deduce que es mala idea dejar a los corruptos y prevaricadores salirse con la suya.
  49. #144 Pan para hoy hambre para mañana.
  50. #183 ¿Sabes lo que significa "pan para hoy y hambre para mañana"?
  51. #267 Es que como te decía. Estás interpretando. Si pensase que las privatizaciones las hace solo el PP lo habría dicho abiertamente. Pero no lo creo. El PSOE empezó todo el tema de las privatizaciones, sin duda. He dicho que debería votarse a los partidos que no lo hagan, sean de izquierda o derecha dependiendo de si piensas que no deberían privatizarse ciertos sectores.

    Tienes razón en parte. Es imposible, o almenos muy complicado estar de acuerdo con todo un programa político. A mi me sucede, pero si puedes ser coherente votando a un grupo que mantiene unos principios similares a los tuyos. Si estás en contra de las privatizaciones de ciertos sectores porque crees que empeoran el pais no es coherente votar a uno que lo hace.

    Respecto a la responsabilidad civil. Si, lo creo. Puede que haya corrupción, pero lo que no es de recibo es no asumir la responsabilidad de lo que hacemos con nuestro voto. Porque ser responsable de nuestro voto no es solo fustigarnos, sino también pedir responsabilidades a aquellos que delinquen en nuestro nombre. Y eso, en este pais se ha perdido. Se toma la política como el fútbol, donde los del Real Madrid defendían a Cristiano Ronaldo con sus problemas con hacienda hablando del Barcelona, y los del Barcelona defendían a Messi nombrando a Cristiano.

    Aquí no se tiene responsabilidad, la política se ha convertido en dogmatismo.

    Para mi, ser responsable de mi voto es aceptar que si voto al partido X para que me represente, y X delinque debo pedirle explicaciones, y en última instancia, si estas no llegan o no me convencen plantearme votar a otros. En este pais eso es francamente raro. Aquí preferimos plantear una duda razonable sobre la legitimidad de los cargos, blanquearlos para sentirnos menos mal con nuestro voto.
  52. #254 De verdad crees que los beneficios bancarios vienen de las comisiones de mantenimiento de las cuentas corrientes?
    Lo siento pero no es así.
    El sector bancario lleva mucho tiempo viviendo de la deuda de los estados, recibe el dinero de BCE con intereses muy bajos y en algún periodo sin intereses y se lo presta a los estados y a los ciudadanos a a un 3, 5 e incluso 7 por ciento.
    A parte de recibir ayudas y rescates cuando es necesario.
    Por unos cuantos miles de cuentas que no cobren comisión no les va a variar el balance.
  53. #218 Es que #24 cuenta una verdad en dos líneas!! Los bancos y la Caja Postal de Ahorros que metieron en Argentaria antes de venderla al BBV; no tenían nada que ver con lo que fueron las cajas de ahorros que quebraron, incluidas las siete que formaron Bankia!! pero nada que ver!!

    La Caja Postal de Ahorros no vendía "preferentes", ni concedía créditos hipotecarios, ni concedía créditos a diputaciones y ayuntamientos!! ni nada de lo que si se autorizó a hacer a las cajas de ahorros que después se rescataron... porque en realidad eran bancos como el resto!! hacía mucho que no eran "Caja de Ahorros y Monte de Piedad" y mucho menos Caja Postal de Ahorros.

    Y durante muchos años, las cajas rurales, tampoco concedían créditos hipotecarios... ni competían con los bancos privados vendiendo productos financieros!! estaban para lo que estaban... financiar tractores, gestionar seguros de cosechas... hasta que las vendieron y les autorizaron a hacer lo mismo que las otras cajas de ahorros y el resto de los bancos.

    y #19 cuenta su visión de banca pública, las cajas de ahorros y su rescate; y especula con que si vuelve a haber banca pública pasará lo mismo que con las cajas de ahorros que fueron rescatadas.

    Y viene a decir que los banqueros de la banca privada lo hacen mucho mejor y que los políticos no deben gestionar una banca pública... cuando nadie está proponiendo que los políticos gestionen ninguna banca pública, ni que la banca pública tenga que competir con la banca privada!!
  54. #1 Urge más que el tener cuenta corriente o no (o el tenerla en otro país europeo) no sea impedimento para cobrar los subsidios o devoluciones. Si no se obligase a la población a tener registrada una CCC con una entidad financiera no tendriamos ahora estos problemas.
  55. #15 ¿Te imaginas a alguien sin internet usando dicho banco? A mi madre tampoco me la imagino usándolo.
  56. #68 Espera, que voy a pagar con tarjeta en la frutería de mi barrio xD xD
  57. #127 En la de mi barrio no tienen para pagar con tarjeta. ¿Cómo lo haces?
  58. #1 Hace falta buena regulación. No se si es por ley pero creo que en Reino Unido todos los bancos te ofrencen al menos una alternativa de cuenta corriente sin comisions más basica y otras de pago. Y lo de más basica entre comillas, porque la que yo tenía era con tarjeta de debito y todos los servicios que normalmente uso (tranferencias nacionales sin costes, etc).
  59. #134 Es la mejor del barrio. No voy a dejar de comprar por un "tecnicismo", y la gente que ni siquiera se acerca a las tarjetas, ya sea por edad u otra razón, menos.
  60. #1 Eso, eso, que de un 7% de interés y tarjeta de crédito gratis! :troll:
  61. #303 Positivazo por entretenerte en explicar las cosas con detalle y paciencia.:->
  62. #4 no creo que los haya. ¿ Conoces tú alguno accesible y sin comisiones?
  63. Vamos, que piden que alguien les de sus servicios y su trabajo de manera gratuita
  64. #123 pues naturalmente no puedo romper la confidencialidad, pero si crees que la APD protege tus datos... La UE ha sacado un reglamento, las empresas lo implementan con más miedo que otra cosa "porque esta vez va en serio", algún departamento protesta porque "borran sus datos", se vuelven a poner los datos y se borran cuatro datos mal contados que ya no tienen utilidad comercial como cebo, la APD va a ver lo que han hecho, les enseñan unos null en una tabla y se van tan contentos. Pero a ti te siguen llamando por teléfono.

    Y lo del I+D... Si hay empresas dedicadas a escribir memorias con lo que quieren leer los "expertos del ministerio" para que concedan la subvención...

    Esto no es un funcionario que está en el bar, o uno que está en el CorteInglés a las 11:30 haciendo la compra, que es ir a lo fácil. Esto son dos áreas claves de la "nueva economía" que funcionan como el culo. Yo quiero pensar que la oposición en áreas de arquitectura o derecho son más serias, por ejemplo, pero para las que tienen que ver con la informática te preguntan qué puerto tiene la impresora HP-no-se-qué, y como no exigen titulación relacionada, la mitad no tienen ni puta idea ya de serie porque solo han aprendido test de memoria o son jovencitos recién salidos de la universidad que están muy tiernos.

    Lo dicho, la relación "son funcionarios, luego lo hacen bien" solo se la creen en un mitin de Podemos, pero ni los mismos funcionarios se la creen.
  65. #121 Ningún escocés verdadero.
  66. #51 No, yo no he dicho eso, solo que en casos así se quiten las comisiones.
  67. #19 como si los adalides del liberalismo no las hubieran saqueado...
  68. Life easy mode
  69. #21 #30 #35 #89 claro que si, y la economía sumergida tampoco debe de desaparecer nunca. Hasta la polla de tener que sacar dinero para poder pagar en ciertos sitios donde aún no admiten tarjeta o te ponen un mínimo (debería ser ilegal pero esto es Españistan), porque hoy en día no se puede decir que sea por comisiones habiendo tarifas planas. Sabes lo que hacen esos negocios? Probablemente DEFRAUDAR a hacienda, que ya conocemos por ejemplo cómo algunos bares tenían una contabilidad en B en los TPV.
  70. #148 pero es que en lo privado hay un incentivo; despido. Una cosa es el error, que lo admito, puede ocurrir y no pienso cargarme a un tío por cometer un error. O dos, o diez. Pero otra cosa es la dejadez, o no trabajar. Y en lo público, cuando se trata de funcionarios, es que trabajar es opcional. Hay funcionarios que trabajan una barbaridad porque sacan su departamento haciendo el trabajo de otros dos, pero trabajar es opcional para ellos.

    El juego que hay que odiar es que para un funcionario trabajar sea opcional.
  71. #265 el que cobra de un ERTE está en casa "despedido" cobrando el subsidio de desempleo, aunque como norma especial, no consume tiempo y el trabajador tenía derecho a cobrar aunque no hubiera acumulado tiempo de paro, pero está técnicamente despedido. Los que están en casa sin hacer nada son los funcionarios de ventanilla, por ejemplo, incluyendo a los del SEPE.

    ¿No te has fijado cuando le preguntas a un sanitario en general en qué trabaja te dice que es médico, enfermero o lo que sea, pero no funcionario? Y lo mismo los policías, guardias civiles, bomberos o incluso los jardineros, que alguno queda. Pues yo me refiero a esos a los que preguntas y te dicen "funcionario" porque no tienen nada mejor que decir.
  72. #19 Las cajas de Ahorros no eran banca pública ni nada parecido, cosa diferente es que entre los altos cargos coparan algunas de ellas estuviesen los sinvergüenzas al servicio de ya sabemos quienes. Las Cajas rurales, son cajas de ahorros cooperativas y funcionan de maravilla, peri tampoco son bancos públicos ;)
  73. #8 Mejor te lees lo que envías antes de hacerlo.
    Esas cuentas básicas de las que habla tienen un precio de 3€ al mes.
    Para una persona que cobre el IMV 3€ son mucha pasta, quizás para ti no.
    Las tarjetas monedero que repartió la Generalitat para sustituir a las becas comedor tenían un saldo diario disponible de 3e o sea que con ese dinero da para comer una persona durante un día entero (bien administrado hasta más)
  74. #81 nunca hay que dejarlo a la imposibilidad de no vuelta atrás. Pero para eso existe la democracia. Hasta un referéndum para una vuelta atrás se puede hacer.
    Has de creer en la democracia. Si no crees en hacerla mejor, claro que existirán los mundos de yupi. Todo es querer.
  75. #147 Leído. Rallo opina que las cajas eran públicas. Los hechos indican que no eran propiedad del Estado, a diferencia de Argentaria. Entre una opinión y los hechos, prefiero atender a los hechos.
  76. #14 si no me equivoco, el IMV no está pensado en exclusiva para mayores de 60 ni mucho menos, no?
  77. #1 no, no urge en absoluto

    No urge tener al estado gestionando bancos como lo hacían con las cajas de ahorros

    En todo caso, regulación para que los bancos más grandes ofrezcan cuentas básicas con servicios mínimos y cero coste
  78. #1 Cuenta Basica
  79. #143 Vox es una escisión del PP con la moral y el potencial de robar más aún. Paguitas Abascal. En Andalucia superarán al PSOE. Estoy seguro que lo están superando ya pero no lo sabemos.
  80. Yo simplemente me alegro de que se estén tomando pasos para permitir que las personas que sufren exclusión puedan llevar una vida más o menos digna sin tener que recurrir a la delincuencia.

    Lo que no entiendo es por qué las grandes fortunas no apoyan estas cosas. Ellos serían los primeros perjudicados si la pobreza extrema se extendiera por el país.
  81. #2 pues porque los bancos ya se han llevado buenas comisiones por la venta por tarjeta que se recomendó durante la cuarentena, a cargo de los comercios.
  82. #19 Eso es trampa. Estoy de acuerdo con que es una idea económica de la izquierda, pero si ha fracasado es precisamente por la pésima gestión económica de la derecha y su tendencia a no controlar nada y dejar que la corrupción fluya.

    Con mecanismos de control efectivos y organismos independientes vigilantes, todo funcionaría mejor. Pero la auditoría aquí sólo se hace cuando se descubre a algún delincuente, y mientras tanto nadie controla nada.
  83. #19 Todo lo público es susceptible de que pase eso, la clave está en el nivel de control, las normas con las que se rija, para evitar la corrupción. Con ese planteamiento simplista que haces tampoco podría haber sanidad pública, ni educación, ni siquiera cargos políticos.
  84. #19 No te olvides del experimento Lehman brothers
  85. Pero cuenta sin comisiones las hay, no entiendo la noticia. Yo tengo una en cajamar y otra en BBVA, pero hay más bancos que las ofrecen. Todo gratis, incluida tarjeta de débito.
  86. #214 Es que de lo que va el meneo es de una cuenta 100% gratuita.
    Que haya cuentas que a ti o a mí nos puedan parecer "baratas" no significa que para alguien que perciba el IMV lo sea.
  87. #198 Que si no vives en el centro de Madrid no tienes acceso a cajeros

    En ningún lado he dicho yo eso. Lo que quiero decir es que en muchas localidades (y no hace falta ser un pueblo de 10 habitantes) la oferta bancaria no es precisamente amplia y no puedes elegir. Tienes una o dos oficinas bancarias y gracias. Y a lo mejor no son las que tienen la mejor oferta comercial, pero es lo que hay. En el pueblo de mis padres, de 3.000 habitantes (ya ves que no son 10), hay una: el banco Santander. ¿Que te quieren cobrar dos euros por sacar dinero? ¿O cinco euros al mes por tener una cuenta? Ajo y agua. Pásate por algún pueblo de Castilla, Extremadura, Aragón... y me cuentas.

    También dirás que hay bancos online, pero hasta donde yo sé la conexión a internet no es gratis. De hecho, vale un dinero que, quizás, alguien que necesita una ayuda del estado para vivir, no se puede permitir.
  88. #1 No hay obligación de tener una cuenta bancaria.
  89. #47 "nos lo cargamos." ???
    Querrás decir que se las cargaron los políticos (de todos los colores)
  90. #178 No, eso no es cierto, no estás obligado a tener cuenta bancaria. Otra cosa es que todo sea más cómodo con una cuenta bancaria.
  91. #21 No te obligan a tener una cuenta bancaria
comentarios cerrados

menéame