edición general
327 meneos
6610 clics
Dacia presenta el eléctrico más barato del mercado europeo

Dacia presenta el eléctrico más barato del mercado europeo

Ya conocemos los precios oficiales del Dacia Spring en Francia, el eléctrico que promete ser el más barato del mercado. Respecto al apartado mecánico, dispone de un motor eléctrico de 44 CV (33 kW) y 125 Nm de par que se alimenta de una batería de iones de litio de 27,4 kWh de capacidad neta. Con ella homologa una autonomía de 230 km según el ciclo WLTP, aunque en ciudad puede llegar a alcanzar los 305 km. Parte de 12.204 € en Francia

| etiquetas: dacia , coche , eléctrico , automóvil
Comentarios destacados:                                  
#9 #1 17.000€ sin ayudas.

44 cv
0 a 100 km/h en 19,1 segundos
Velocidad máxima 125 km/h

Salir de la ciudad con este bicho es solo para valientes de la aventura extrema :-D
«123
  1. Precio base de 12.204 € (ayudas incluidas).
  2. #1 ahora busca un eléctrico de acceso en otras marcas para comparar precios.
    Acaban de reventar el mercado desde Dacia.
  3. ¿Alguien tiene experiencia en la instalación de tomas eléctricas en un aparcamiento de una comunidad de vecinos para cargar coches eléctricos? Permisos y coste me refiero...
  4. A mi me valdría de sobra cuando se me caiga a pedazos el diesel actual. Pero ya podían ponerles el cargador en la parte de atras (o en ambos lugares). En los garajes comunitarios de los bloques se suele aparcar de culo. En mi caso, el cargador en el frontal ya descarta ese modelo.
  5. #3 lo debes de solicitar por escrito a la comunidad de vecinos. Ellos deben de instalarlo.

    Aunque sé que había marcas de coches que hace un tiempo ofrecían ellos la instalación
  6. #2 Lo hicieron hace unos años con la actualización del Sandero, y, si esto se confirma, ahora aún más.
  7. #3 Permisos te lo dan y ahora mismo está muy subvencionado, casi en su totalidad. Y la comunidad no puede negarse. A este vecino se lo gestionó todo la marca del coche (un Smart de 2 plazas).
  8. #4 te digo por experiencia que eso es una puta mierda, pero hay cables ya que tienen 7 metros de largo
  9. #1 17.000€ sin ayudas.

    44 cv
    0 a 100 km/h en 19,1 segundos
    Velocidad máxima 125 km/h

    Salir de la ciudad con este bicho es solo para valientes de la aventura extrema :-D
  10. Se van a hartar de vender.
    En España que galopa a ser un país subdesarrollado los pobres no podremos comprar otro coche.
    Por 12.000€ no pagas ni los extras de un coche alemán.
    El año pasado Dacia fue el coche más vendido y el Volkswagen Golf que era líder se hunde estrepitosamente en ventas, y más que lo va hacer.
    www.motorpasion.com/industria/dacia-sandero-coche-vendido-2020-utilita
    Van a reventar el mercado.
  11. #8 Con lo grande que es la toma y lo que sobresale, en 2 días me la ha arrancado un vecino que ha pasado cerca. Es como la maguera de una gasolinera, y además apunta hacia abajo, no es reversible para que el cable venga del techo sin hacer una onda y que sobresalga tanto. Vamos, que ya podían tener 2 tomas, a elegir según dónde cargues.
  12. #2 Seat Mii electric ( y sus gemelos)
  13. #9 experiencia propia (2017)

    En la empresa de mi mujer nos dejaron un coche eléctrico (bmw i3) y fuimos a Los Lagos de Covadonga desde Gijón, todo nacional, 80km/h, con tramos de 50,. creo que podríamos haber subido arriba sin cargarlo y luego al bajar que se auto recargará con la frenada, (no hubo cojones xD) aún así paramos en Cangas de Onis a cargarlo con la carga ultra rápida en una hora, teníamos para subir y llegar a Gijón de nuevo, para volver a cargarlo denoche.

    La tensión es como si fueras en reserva en todo momento xD
  14. #3 Una vecina pidió presupuesto hace años y se le quitaron las ganas. Para empezar la plaza de garaje estaba 3 plantas más abajo de la sala de contadores, por lo que complicaba bastante la instalación, supongo que será un caso similar al de la mayoría de garajes.

    No recuerdo qué presupuesto le habían dado, pero eran "varios miles de euros" y necesitaba permiso expreso de la comunidad ya que atravesaba zonas comunes, además de los de algún propietario porque también había bodegas de por medio.
  15. #14 pero lo que tengo entendido (sino que alguien me corrija) es que la comunidad no se puede negar
  16. Es una maldito 'suv' :palm: casi sin maletero de esos que son estrechos. Vaya modita de mierda. Como sople un poco de viento esos hipoteticos 300km se quedan en 120 con suerte.
  17. #10 Este coche no es de pobres, no mientras se puedan seguir comprando gasolina y diésel, o segunda mano. Para que se universalice completamente aún falta algún año más.
  18. #9 Y menos de una tonelada de peso, 970 kg. A ver si se normaliza hacer coches cada vez mas ligeros
  19. #9 esta claro que es para un entorno urbano y salir por las circunvalaciones de las ciudades. Poco más.
    No parece para ir de viaje.
  20. #13 Jajaj, precisamente por eso creo que a los motores de combustión todavía les queda para rato, las baterías van mejorando, pero la autonomía está muy lejos de ser una alternativa real a los dinosaurios diésel o gasolina.

    Imagínate que no funcionase el cargador de Cangas de Onís :shit:, recuerdo bajar Vigo-Lisboa y en más de una gasolinera los cargadores estaban "fuera de servicio".
  21. #20 o ocupado por otro eléctrico (solo hay una toma)
  22. De 0 a 100 km/h en 19,1 segundos y 125 km/h de velocidad máxima.
    Suerte adelantando con ese chisme en carreteras secundarias. A mí me parece un factor de riesgo enorme.
  23. #16 Es que, con ese motor, no tiene ningún sentido (si ya son discutibles en general los suv, este mucho más).
  24. #2 No, si lo digo porque la entradilla interruptus que se deja información importante.

    #12 Parece que si www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/seat-mii-electric-2020-prueba-co Y dice que incluye cargador.
  25. #6 Precisamente el Sandero 2021 lleva de serie el usb para usar el móvil como radios, gps, etc. Me ha sorprendido que para este eléctrico haya que pagar un extra por ello.
  26. Yo no entiendo la ayuda al coche particular. Me parece que carece de sentido.
    Lo vería bien a empresas de transporte, empresas de coche compartido, taxistas... Coches que vayan a estar dando servicio una buena parte de su vida útil.
    Ese dinero en particulares es una aberración, que se podría dar en forma de dinero o cheques a quiénes vayan en bici, andando o en transporte público al trabajo, junto a reforzar las infraestructuras de transporte público y de carriles bici.
    Pero vamos, es mi opinión...
  27. #2 ¿Este artículo es publicidad encubierta?
  28. #1 (en francia)
  29. #13 No se que versión de i3 pero creo que parten de una potencia de 170 CV y seguro que pesa bastante menos que este bicho de 44 CV.
  30. #22 NO es un coche para carretera.
    Creo que es bastante obvio. No lo es no lo será.
    Que manía que decir que una llave inglesa es una mierda por que lo clava los clavos bien.
  31. #23 Por eso lo digo y mas con ese molinillo. Ya son decadentes los suv de por si, pero esto es ya el meme perfecto de la industria. Si André Citroën etc levantara la cabeza xD
  32. #3 Para un particular, en su propia cochera, leí hace poco que le había salido por 1500 € la instalación.
  33. #chistes. Comprar un coche eléctrico y salir a dar un voltio.
  34. #20 Bueno más que la autonomía los tiempos de carga yo creo. Si tienes una autonomía de 200 KM tampoco es mucho problema si tardas 5 minutos en recargar, pero si tardas 1 hora con el cargador ultra rápido...
  35. si quiero un coche con pilas me compro un patinete
  36. #19 Y salir a las circunvalaciones me parece hasta peligroso con esa aceleración.
  37. #9 Lo comenta en la notícia, va enfocado a un ámbito urbano total...

    pero vamos, 44cv, madre mía, y viendo que tiene sólo 125Nm, como para ponerle peso también como quieran utilizarlo de furgoneta como comenta en la noticia... a ve que estira eso
  38. #30 Tampoco lo son los sinco*, y yo me los encuentro a menudo.

    * los minis que no necesitan carnet de conducir, conocidos en mi pueblo como los "sinco", "sin co"jones de sacarse el carnet.
  39. #19 La incorporación a una circunvalación con ese motor es definitivamente para valientes.
  40. #10 Comprar un Dacia Sandero sin apenas extras o uno de segunda mano con buenos extras. He ahí el dilema.
  41. Es un pequeño avance lo del precio, aun así sigue siendo para una minoría que pueda permitirse tener dos coches y garaje.
  42. #10 Dacia en térmico vende mucho porque te vale como coche único para todo: ciudad y viajar. Este no vale para todo y solo sirve como segundo coche para mucha gente y encima necesitas garaje. Yo creo que no va a vender tanto. Veo mucho más práctico un Zoe que este coche. Me parece un peligro con esa aceleración.
    PD: para ciudad antes que este coche prefiero una moto o un patinete. El coche exclusivamente urbano le veo poco recorrido, solo para carsharing.
  43. #9 Jeje buen ataúd con ruedas.
  44. #30 Pues peor nos lo pones. Si es un coche urbano debería ser pequeño y con cierta capacidad de carga. No un trasto como el SUV que han presentado. Te están vendiendo una motosierra para podar los geranios de la terraza.
  45. #5 La comunidad no puede negarse siempre y cuando lo conectes al contador individual de tu casa, y que vaya desde ahí hasta tu plaza garaje, y las obras (si hay que hacerlas) las pagas tú.
  46. #9 yo voy a 90km/h por autopista, me sobran 35km/h
  47. #42 uno nuevo sin dudarlo.
    Si ahora se ven dacias en todas las calles, no me quiero imaginar en un par de años, apenas se ven Volkswagen golf nuevos, audis A3 el Audi A1 pronto dejará de venderse.
  48. #13 y no dices si llevabais la calefacción o el aire acondicionado en marcha. Creo que un eléctrico a tope por autopista y con A.A. un poco fuerte, no llega ni a la mitad de la autonomía anunciada. (ya me quito el palillo)
  49. #30 Pero entonces no es un coche para pobres como nos quieren vender. Un pobre no se puede permitir un coche para ciudad y otro para carretera, y si hay que elegir, necesita algo que puede salir a carretera, porque en ciudad siempre puede usar transporte publico, bicicleta o caminar.
  50. Entorno urbano total y lo hacen en formato SUV... no lo veo práctico.
  51. #13 Zaragoza-Huesca o Zaragoza-Calatayud y alrededores. Un trayecto que hacen miles de personas cada día.
    Lo veo para cosas así.
    Te echas un cacharro de estos y, por muy mierder que sea, en un año está amortizado. #10
  52. #10 El Golf se hunde porque hubo cambio generacional, que al tardar en suministrar más gama de motores y al tener menor disponibilidad siempre se reducen ventas unos meses, además de que el 50% de las ventas que tenía un Golf, se van a un TRoc. Puedes estar seguro que el Sandero no le quita ventas a Volkswagen, se la quitará a Renault (mismo grupo), Skoda, Seta, Kia, Hyundai...
    Alguien que tiene pensado largar 30.000€ por un Golf no cambia de idea y se compra un Sandero por 18.000€.
  53. #30 No se en que carreteras andáis. En mi zona iría de sobra para ir chupando culo a un camión en carretera de curvas.
  54. #29 i3 2017 acabo de buscar datos:
    35.500 euros de base, en su primera actualización, el i3 tenía una batería de 94Ah, potencia 33 kWh, una autonomía real de 184 km, 1.245 kilogramos de peso
  55. #41 tampoco es tan raro ver a gente incorporarse a 50 y acelerar ya en el carril.
  56. #12 Unos cinco mil pavetes de na más caro el Seat.
  57. #4 hay de todo, de todas formas yo por ejemplo no he aparcado de culo prácticamente no nunca para empezar porque no le veo ninguna ventaja y terminando porque si aparco de culo no puedo abrir el maletero
  58. #18 es un chiquicoche, normal que pese poco.

    Adjunto foto comparandolo con un renault zoe.

    PD: Yo voy con un c1, de un tamaño parecido, por lo que el tamaño no es problema (eso dice mi mujer :roll: )  media
  59. #16 El coche no es feo y parece muy barato incluso el que viene con navegador y demás. Pero sí, eso de SUV... qué puta manía...
  60. #50 no la pusimos en ningún momento, ni la radio xD pero con cuestas pronunciadas ves bajar la autonomía que da gusto
  61. #25 Es una forma como cualquier otra de bajar el precio base y asegurarte de quien se pueda permitir ese “extra” lo acabe pagando.
  62. #27 La verdadera pregunta es ¿es informativo y objetivo?
  63. #9 es que es justamente donde el eléctrico parte la pana, los térmicos para viajar entre ciudades y eléctrico este es perfecto para el día a día, cómodo y poco consumo, el eléctrico para mi, es un segundo coche hasta que la tecnología mejore
  64. #3 Artículo 17.5 de la ley 49/1960, de 21 de julio sobre Propiedad Horizontal:
    5. La instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado en el aparcamiento del edificio, siempre que éste se ubique en una plaza individual de garaje, sólo requerirá la comunicación previa a la comunidad. El coste de dicha instalación y el consumo de electricidad correspondiente serán asumidos íntegramente por el o los interesados directos en la misma.
  65. #39 Muchos gasolinas atmosféricos tienen ese par motor, el problema es la potencia que es muy escasa para salir de ciudad.
  66. #16 es como un citroen c1 o seat Mii, un coche pequeño para ciudad ¿que esperas?
  67. #49 ¿Por qué uno nuevo?
  68. #22 mi citroen c1, tiene 55 cv diesel y voy perfectamente por autopista a 100-110km/h?
  69. En un país empobreciendose y sólo para ciudad, buena suerte.
  70. #26 Carece de sentido para la gente de sentido común. Pero a nuestros gobernantes lo que les interesa es que tengamos coche, y nos gastemos el dinero que todo ello conlleva: mantenimiento (con su IVA), impuestos municipales, ITV, combustible, peajes, ...

    Las bicicletas e ir andando apenas mueven dinero.
  71. 44 Cv??? Eso no es un poco.. POCO?
  72. #21 #14
    El cargador está entre 400 y 1000€ si vas a mercado. Hay formas de hacerte uno mismo con todas las protecciones por bastante menos.
    La instalación ya lo que te cobre el electricista.

    En mi casa me cobraban unos 2000€ por todo, estando a menos de 3 metros del contador y con un solo pasamuros. Al final realizamos la instalación nosotros mismos, solicitando que se revisara y conectara a un electricista. En total unos 700€ con mano de obra y demás.

    Antes gastábamos unos 250€ - 300 de gasoil al mes, ahora vamos a 1 - 1,3€ a los 100KM, ya está amortizado de sobra.
  73. #2 Qué más da, si la gente tampoco compra gasolina porque no puede.
  74. Me huelo que van a sacar esta version y ver que tal se vende.
    Si la recepción es buena seguramente tendrán en la reserva otra con un sobre-coste de 3k-4k euros con cerca 40 kWh y 300/400km en ciudad para el que quiera o crea que necesita mas.
  75. #4 Es una cagada para los que aparcamos marcha atrás. Yo me puse el cargador en la pared lateral por eso, así sea el coche que sea, nos llega.
  76. #58 Valen parecido, creo que estás comparando precios con ayudas incluidas en el Spring con precio sin ayudas del Mii
    Edit: añado pequeña comparación:  media
  77. Eso no es un coche, es un cuadriculo ligero como mucho.
  78. #15 Correcto: basta notificar (no solicitar) a la comunidad que vas a instalarlo en tu plaza privativa, y la comunidad no puede negarse. Eso sí, los costes los pagas tú. Para más información, artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal.
  79. #48 El dato "preocupante" es que tarda más de 19 segundos en alcanzar los 100, adelantar con eso en una carretera de un carril por sentido debe ser de lo más divertido.
  80. #70 Sí, claro, en autovía o autopista vamos todos de lujo. Por eso he dicho para adelantar en carreteras secundarias.
    Y no hablo por hablar. Yo tuve un renault 5 de gasóil, un 1.100, que más de una vez me los puso de corbata adelantando.
  81. #52 Yo odio los SUV, pero al final al meter la batería en los bajos, deben hacerlos más alto. Yo tengo un eNiro que no llega a ser SUV del todo y cuando miras la distancia al suelo, no es mucha. Eso si, al llevar todo ese peso ahí, el comportamiento NO es el de un SUV, mi coche va sobre railes (cosa que no pasa en el mismo coche, versión híbrida e híbrida enchufable)

    www.youtube.com/watch?v=OWOVb0hq14Q
  82. #56 33Kwh es la capacidad de la batería. La potencia del coche son 125Kw (170CV). No lo digo tanto por la autonomía sino por la aceleración, capacidad de mantener velocidades de crucero y subir puertos de montaña cargado.
  83. #84 no encontré la potencia de motor ahora mismo.

    Cuando subimos hice fotos xD porque me pareció una puta aventura xD
  84. #78 Ah, ok, sí, no me he dado cuenta del detalle de que en el precio del Dacia ya descuentan las ayudas, me desdigo pues, son precios similares.
  85. #70 Citroen C1: Aceleración 0-100 km/h - 13 s
    Dacia electrico: Aceleración 0-100 km/h - 19,1s
    Ahora dime, ¿te imaginas saliendo en carriles de aceleración con este coche que tarda 7s más en llegar a esa velocidad?, es una temeridad. Es que incluso para incorporarte en circunvalaciones.
  86. #86 "Las prestaciones del motor eléctrico síncrono híbrido de 125 kW (170 CV) siguen prácticamente inalteradas ..."
    www.motorpasion.com/bmw/bmw-i3-94-ah-2017

    Ese coche tiene que ser una delicia de conducir, aunque según lo que he leído hay que acostumbrarse al tacto del acelerador por la retención que tiene. 170CV y 250NM de par motor. Como le pegues un pisotón te tiene que dejar pegado al asiento.
  87. Triunfará en España, el país de los Dacias y los Xiaomis.
  88. #10 el Sandero fue el coche más vendido, pero Dacia no es la marca más vendida ni de lejos.
    «Con 68.721 matriculaciones, SEAT vuelve a ser la marca más vendida en España durante 2020, aunque la caída es importante frente al registro del año 2019, periodo en el que la marca de Martorell consiguió matricular 111.982 unidades.»

    Comprar un Dacia nuevo no es de pobres, ya que los pobres preferimos gastar menos de ese dinero en el mercado de segunda mano.
  89. #26 El caso es que en España se ha ayudado al coche particular desde que tengo recuerdo: sucesivos planes Renove, Prever y la madre que los parió, para ayudar a la industria automovilística (mientras sectores como el comercio al por menor se van al carajo y nadie los subvenciona).

    En ese contexto, veo bien que si el Estado va a poner dinero para que la gente compre coches, por lo menos lo haga incentivando los que no contaminan. Y también veo bien que si de toda la vida se ha puesto dinero para que la gente compre coches de combustión, cosa que si por mí fuera no se habría hecho, por lo menos no se pare justo ahora que hay una transición al eléctrico y esas subvenciones se pueden usar para intentar evitar que el país se quede atrás en ese tema frente a otros países europeos.
  90. #89 es como dices que soltabas el freno y frenaba se notaba la retención incluso se encendían las luces del freno.
    La aceleración me sorprendió mucho para tan poca potencia... imagino un Tesla y flipo xD
  91. Mucha caja para esas prestaciones. Si tuviera carrocería de turismo o mejor de keicar, todavía, pero un SUV?
  92. #78 ¿10kWh más de batería sólo añaden 34 km de autonomía? Algo raro hay en esas cifras.
  93. #9 Y cuánto tarda en una carga completa? Con esa autonomía en carretera, te tienes que parar cada menos de 2 horas
  94. #9 Mi moto de 15CV tiene una aceleración y velocidad máxima casi idéntica y va muy bien para salir de ciudad.
  95. #2 Dacia "reventó" el mercado hace muchos años, y no cambió gran cosas. Ellos triunfaron (en un espacio tan competitivo como es el automóvil no es fácil llegar de nuevas y abrirte un hueco) pero el mercado siguió igual.
    Ahora pasará lo mismo.
    Hay un porcentaje de gente que tiene interés en lo que vende Dacia, pero uno mucho mayor no lo tiene, y eso no va a cambiar.
  96. #61 Yo soy un hater de los centros de 'info entretenimiento' (la expresión de por si me da asco). en general son un timazo épico, con una mas que cuestionable longevidad, pero es que ademas las pantallas son de un calidad horrenda, y los datos que ofrecen del coche son de risa, parecen una 'tablet' de juguete para niños, ni han pensado en que colores y diseño usar, según el contraste o la hora del dia, el tamaño de las fuentes etc. Es la guinda del pastel del suv urbano eléctrico xD.

    De hecho Dacia en los modelos básicos te integra un soporte encima del salpicadero para el teléfono y una conexión vía app, y el resto mandos físicos, es lo mas sensato, barato y practico que se puede hacer, el coche ya se ahorra otro dispositivo chupando 12v, sin contar peso etc.

    Mejor un teléfono la altura de campo de visión usando el gps.
  97. #2 Potencia MUY justita, autonomia lo mismo... al final estamos hablando de gastarse 12000€ (ayudas incluidas que luego te sablan en la declaración de la renta) en algo poco aprovechable. No dudo que tenga su nicho de mercado, pero por 7 o 8000€ tienes un coche de combustión con más potencia y autonimía y con los otros 4 o 5000€ da para mucha gasolina.
«123
comentarios cerrados

menéame