edición general
245 meneos
2509 clics
Dan por muertos a la montañera vitoriana Amaia Agirre y su compañero tras una avalancha en la Patagonia

Dan por muertos a la montañera vitoriana Amaia Agirre y su compañero tras una avalancha en la Patagonia

En un comunicado, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) ha señalado que la comisión de auxilio valora que "no hay esperanza de encontrarlos con vida" y "tampoco existen actualmente condiciones de seguridad para enviar un equipo de rescate hasta que las mismas mejoren y se evite, así, poner en peligro a los rescatadores".

| etiquetas: avalancha , patagonia , amaia agirre , montañeros
  1. #18 No he dicho nada de prohibir, no me sueltes las discusiones ya hechas.

    Pero vamos, que entre usar la bici para pasear por el campo o el carril bici, usarla para salir por carretera nacional una mañana nublada, y usarla para tirarme por una ladera escarpada de montaña, creo que se entiende cuántas papeletas compro en cada caso para acabar en una caja de pino.

    A ver si va a resultar que tiene la misma probabilidad de sobrevivir al día de hoy el que está subiendo el K2 que el que se está tomando una cerveza en el bar de abajo.
  2. #8 En este caso sería no entender al que coge el coche de noche, lloviendo, con los faros rotos y los frenos gastados. Y hacerlo además por hobby.
  3. El pico Fitz Roy es bastante imponente... {0x1f628}  media
  4. D.E.P yo nunca entendere esta gente
  5. #8 ¿A los pilotos profesionales que se ponen a trescientos kilómetros por hora? Efectivamente, son poco entendibles. Coger el coche para ir a trabajar lo podrías comparar con hacer senderismo un domingo por la mañana. Ninguna actividad está exenta de riesgo, pero algunas son más peligrosas que otras, por muchas medidas de seguridad que tomes.
  6. Había leído "montañera victoriana", y claro, me parecía normal que la dieran por muerta.
  7. #4 La montaña es apasionante, Pero efectivamente, el riesgo está ahí.
  8. #4 Tb hay gente que palma de obesidad+paro cardiaco por pasarse la vida sentada en una sofá o gente que palma por retos estúpidos de TikTok o por un selfie de mierda en un acantilado.

    Esta era gente experimentaba que llevaba media vida haciendo esto, irian totalmente preparados y tuvieron mala suerte. Está claro que la montaña es la montaña y el riesgo está ahi pero no les veo unos locos descerebrados que se juegan la vida tontamente.
  9. #48 Valientes eran los 'liquidadores' de Chernobyl. Valientes fueron Rosa Parks y Oskar Schindler. ¿Pero una persona que siente la necesidad de jugarse la vida para no aburrirse? Me parece que tienes una definición un poquito infantil de la valentía.
  10. Malas noticias

    :'(
  11. #9 Nada que ver. Tu ejemplo es un claro caso de irresponsabilidad,el de la montañera de pasión.Puedes estar seguro que desempeñaba su afición con todas las medidas de seguridad posibles.
  12. #11 #12 La "irresponsabilidad" y el peligro están en la acción misma que están haciendo.

    Extremar la precaución no sería llevar buen equipo, sino evitar situaciones tan peligrosas. Como si el del coche sin faros ni frenos lleva buenos airbags, un buen chaleco reflectante, un claxon potente, un botiquín y comida, agua y abrigo para varios días.

    Que cada uno se divierta como quiera, faltaría más. Pero yo personalmente no entiendo que tu hobby sea ir llamando a las puertas de la muerte.
  13. Iker Bilbao era bombero y vivía en Abadiño
    Amaia Agirre era Urnieta y trabajaba como médica en Huesca
    Ellos tenían pasión que es algo que la gran mayoría desconocemos
  14. #10 no, los toreros son unos torturadores hijos de la gran puta y los escaladores son deportistas que les gusta el riesgo y que en su desempeño no torturan y matan a nadie.
  15. Una pena!!! Hoy las montañas de Aragón y Peña Guara también están de luto.
    D.e.p.
  16. #4 Francamente, que no lo entiendas es totalmente irrelevante.
  17. #4 Entonces tampoco entenderás a los que cogen el coche todas las mañanas.
  18. #26 no humanizo a nada, qué gilipollez estás diciendo. A ver si es que porque no sean humanos tenemos el derecho a hacer una fiesta de su sufrimiento.
  19. #9 Los montañeros no son unos tarados, e intentan evitar ciertas condiciones. Un alud es una de esas condiciones difícimente evitable.
  20. #26 no hace falta ser humano para sentir dolor.

    Sí hace falta ser psicópata para no poder sentir nada de empatia
  21. La montaña es peligrosa hasta para los expertos. Por eso los que no lo son deben extremar las medidas cuando hacen excursiones.
  22. #4 Hay gente que hace alpinismo, surf, se tira de parapente o paracaídas, o con windsuit. Gente que se sube a una montaña rusa o a caídas libres, los que hacen buceo o espeleología. Carreras de coches o motos, o pilotaje de aviones de combate.

    Hay actividades que si, tienen algo de riesgo, pero mucha gente disfruta con ellas y las vive. Si quieres algo seguro, puedes quedarte en casa y no hacer nada.
  23. #24 El compañero no es de Navarra. Así que no va en el título.
  24. #9 Sería coger el coche de noche, y por hobby, efectivamente, pero seguro que esa pareja iba perfectamente equipada para la escalada. De noche, con faros potentes y frenos potentes no estás libre de riesgo.
  25. #4 Probablemente ellos tampoco entiendan a los que eligen ser oficinistas. La vida consiste en elegir.
  26. #24 Lo pone en el cuerpo del artículo, Iker Bilbao, pero sí, podrían ponerlo también en el titular.

    Una verdadera pena, en todo caso.
  27. #59 los que van en ayuda comparten la misma pasión.
  28. #4 Yo tampoco pero hago inmersiones con botella y locuras con motos de campo.

    Es una pena lo que ha pasado pero preferiría mil veces palmarla en una inmersión en el Mar Rojo que estresado en la oficina.
  29. La montaña es como la vida, te puede matar al menor descuido y no por ello dejar de estar en ella.
  30. #8 estos son como los toreros. Y si entiendo cojer el coche todas las mañanas, tienes que ir a trabajar, a la compra, al médico, hospital que esta a 10 o 50 km de tu domicilio etc.... No conozco a nadie que lo coja por placer o para fardar.
    Edito dep han muerto haciendo lo ques gusta, otros el balconing
  31. #20 yo juego al stripchess con mi señora
  32. #31 pues a mi lo mismo tu opinion
  33. #49 Lo dices cómo si los que no tenemos fuerte afición por hacer cosas peligrosas fuéramos unos pringados.
    Se puede tener pasión por tus hijos, por el cine, por la lectura, por la gastronomía, por la naturaleza, por cien mil cosas. No es sólo pasión lo que es peligroso.
    Siempre que muere alguien en situaciones de este tipo parece que es que los demás somos tontos y ellos eran los que vivían felices.
  34. ¿El compañero no tiene nombre?
  35. #4 la vida, sin pasiones, no es vida.
  36. #5 Yo suelo hacerlo, mantengo las montañas a decenas de kilómetros de distancia de mí.
  37. #74 El español ya tiene una palabra para definir a la persona que corre un peligro sin ninguna necesidad, solo por placer. Y esa palabra no es valiente, sino temerario.

    Primero aprende a usar tu propio idioma, ramplón. Quizá entonces te puedas permitir el lujo de llamar mediocre o necio a nadie.
  38. #4

    Soy escalador veterano aunque nunca he corrido los riesgos que ellos si he estado en situaciones peligrosas.

    Por un lado está la calma de centrarte totalmente en lo que haces dominando tu miedo. Solo cuenta cada paso. Solo importa ese momento. Tu, tu mente, tu cuerpo y tu voluntad.

    Por otro lado está ese paisaje único y mágico en el que te sientes pequeño, efímero e insignificante en un universo monumental y atávico. A me eso me relaja y coloca en su sitio nuestras vanidades.

    Nunca me he sentido más vivo. Dos minutos valen por dos años.

    Mountains are not Stadiums where I satisfy my ambition to achieve, they are the cathedrals where I practice my religion.

    Es mi forma de vivirlo. Otros tendrán la suya.
  39. #36 que hubo un alud.
  40. #48 La valentía y la irresponsabilidad no son mútuamente excluyentes, de hecho se dan juntas con mucha frecuencia. Y no es un cobarde quien quiere una vida tranquila.
  41. #62 díselo a las familias de los muertos pertenecientes a equipos de rescate, seguro que se sentirán mas aliviados.
  42. #29 Molaría.
  43. #78 Venga valiente, que tengo más cosas que hacer hoy aparte de reparar tu ego heridito. Con dios. :-*
  44. #29 No juras en vano. Pedazo banda sonora :take:
  45. #69 otros tienen MNM, claro que el daño neuronal es difícil percebirlo a primera vista, es mas lento pero llega :troll:
  46. #19 ¿Qué cerveza está bebiendo el del bar?
  47. #16 yo llamo a las puertas de la muerte todos los días por trabajo,pongo todos los medios y conocimientos de los que dispongo para minorar los riesgos...te parezco un irresponsable?
  48. #4 Hay un montón de actividades con riesgo y desde luego no creo que deban prohibirse ( vivir tb tiene riesgo) , lo que si tienen que estar son reguladas ( como lo están) . Un alpinista sabe que en determinadas circunstancias no hay rescate y me parece bien, porque tienes que ser consecuente con tus actos.

    Yo no entiendo a los alpinistas, pero esquio ( que tb tiene riesgo) boxeo o conduzco un MG Roadster de 1963. Al final todos entendemos nuestras aficiones y no las de los demás. La cosa esta en que estén reguladas y seas consciente de los riesgos
  49. #26 Pues el erial por el que tu vas, es decir la ciudad, no es precisamente un medio poco alterado por el humano. Quizás en lugar del torero tendrías que ponerte tú de ejemplo.
  50. #36 evidentemente
  51. Lo siento muchísimo por ellos, pero si se llaman "deportes de riesgo" no creo que sea porque el riesgo sea coger un resfriado gordo.
    Al menos nadie dirá que no vivieron intensamente :-)
  52. #15 Y me atrevería a decir que no les gusta el riesgo: les gusta la montaña. El riesgo lo previenen en la medida de lo posible, pero nunca se está 100% seguro.
  53. DEP, qué mala suerte
  54. No existe posibilidad alguna de que estén vivos? En plan, pensaban que estaban ahi pero estaban en otro sitio?
  55. #4 Cada persona tiene un hobby que le saca de su burbuja de confort, que le hace experimentar y sentirse vivo, unos hacen montañismo y otros se pajean a 2 manos.
  56. #14 es una preciosidad. La aventura de una vida {0x1f638}
  57. #72 Si entre el miedo y la pasión puede la pasión me temo que es muy superior a la que siente la mayoria
  58. #14 pues si, !!
  59. #8 De ninguna de las maneras se puede comparar.
  60. Realmente poco leí sobre este accidente, pero subir a los picos nevados de los Andes con el clima que está haciendo por el sur es jugar a la ruleta rusa con 6 balas.

    Sinceramente, no sería el verano mi época preferida para ir a un lugar con nieve.
  61. #16 a veces es la única forma de estar vivo...
  62. #50 Pues tu más.
  63. #56 Yo no he puesto al torero de ejemplo, lo menciona otro sin venir a cuento ni tener relación con los montañeros muertos, pero para los antitaurinos todo se reduce a ETA o los torturadores
  64. #68 Parece ser que iban con un tercer compañero que si pudo escapar.
  65. #87 No me jodas, que los esos solo van a la montaña, no es comparable con los toreros, si fuera con un rastrillo detrás arrancando todas las plantas, pues aún. xD Los curioso de los animalistas es que parece un movimneto muy unido al mundo mascotista, y sorprendentemente no ven nada poco ético en tener mascotas. :shit:
  66. #18 juraría haber visto una peli de Stallone donde hacían eso xD xD
  67. #38 Si es tu trabajo, qué vas a hacerle. Siento que te la tengas que jugar a diario.
  68. #83 Veo que estás acostumbrado a que te den la razón ya por pesado. Pues lo siento, pero hoy no es el día. No sabes ni lo que hablas, siento ser yo el que te lo diga.
  69. #7 ir a la montaña es opcional, vivir...bueno, también es opcional
  70. #39 pero por las altas temperaturas en relación a las que suele haber por la zona.
  71. #12 Pues algo ha fallado.
  72. Como si el a acompañante fuera un perro...
  73. #39 Pues eso. También creo que han omitido el rescate por el tiempo que puede preceder a eso.
  74. #16 En ese caso, prohibidas las motos, las bicicletas, el azúcar, los deportes de motor, el atletismo de élite, los trabajos en altura, el alcohol, el tabaco.... Y si quieres sigo...
  75. #82 ¿Todavía llorando? Pues muy sensiblito te veo para lo que te gusta insultar.
  76. 0 simpatía por quien, por su divertimento, pone en riesgo la vida de personas que tienen que ir a ayudarles/rescatarles.
  77. #43 Por los montañeros, por los toreros, por los toros, por las plantas o por tu postura
  78. #15 Bueno, el problema esta en humanizar a los animales y no hacerlo con hierba, plantas o flores, que también son seres vivos.
  79. #28 o hervir las alubias, amos, no jodas
comentarios cerrados

menéame