edición general
486 meneos
1678 clics
Daniel Raventós: “Es perfectamente posible financiar una renta básica universal e incondicional”

Daniel Raventós: “Es perfectamente posible financiar una renta básica universal e incondicional”

Entrevista Daniel Raventós, profesor de Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales y editor de 'Sin Permiso'

| etiquetas: renta básica , daniel reventós , pobreza , igualdad
  1. _7 Aumentando el poder adquisitivo de la gente estimulas la economía, pero eso no te cabe en la cabeza, porque lo tuyo es repetir mantras sin pararte a pensar lo que dices

    Si das por sentado que una RBU aumenta el “poder adquisitivo” de la gente, es que tampoco entran muchas cosas en tu cabeza
  2. #273 ¿Que? ¿No tenemos programa espacial? de lo otro ya ni pregunto que está claro que te sales por peteneras.
  3. #281 A vale, que era una gilipollez desinformada como el resto del comentario, aclarado pues.

    P.D.: Un poco pretencioso por tu parte creerte "el sabio" sin entender la burla que suponía mi contestación, pero vale, cada loco con su tema
  4. #255 jajajaja... xD
    El estado decide a quien le quita dinero.
    El estado decide cuánto dinero le quita.
    El estado decide a quien da dinero.
    El estado decide cuánto dinero le da.
    El estado se encarga de recaudar el dinero.
    El estado se encarga de dar el dinero.

    ¿Llamas a eso liberal?
  5. ¿Cómo se puede hacer una RBU mundial? No le van a a dar 500€ a una persona de Camerun que allí seguramente sería un sueldazo pero si le dan lo correspondiente en su país lo mismo prefiere viajar a un país mejor donde le den esos 500€
  6. #4 La única razón por la que implementarán algo parecido será para evitar disturbios.
    Han empobrecido tanto como han podido la clase media-baja y seguirán exprimiéndola hasta que diga basta.
    Entonces serán generosos y ofrecerán una limosnita (que los pobretones sumisos aceptarán muy agradecidos de sus amos) pa que sigan obeedientes y listos...
  7. #194 sí, por supuesto que es más complejo. es lo que le he dicho en #104, he simplificado porque él había simplificado el "que paguen los ricos".
  8. #237 ¿Tu sabes que en USA no hay sanidad pública, ni pensiones públicas, ni seguro de desempleo,...? Piénsalo mejor antes de poner ese ejemplo.
  9. #303 yo no pienso en hacer fraude solo digo q para los empresarios un rbu es bueno, pagar menos por menos horas creo q beneficia y q toda la población tenga más capacidad económica al 90% de las empresas les beneficia

    El rbu no es malo para los empresarios y para las empresas del ibex menos

    Pensar q el empresario, al no existir el rbu, amenace a los empleados con despedirlos y q no tengan para comer, es un comentario tuyo, tb piensas en hacer eso si tienes empresa? Madre mía la gente como tu (este último párrafo es por tu comentario sobre mi y el fraude -es igual solo con otro enfoque- No creo q seas así pero para q entiendas lo q me ha parecido el comentario)
  10. #313 por que el empresario (vamos a generalizar un poco) cree q ese impuesto -para el rbu- lo va a pagar el

    Y el empresario q muestro (10 trabajadora aprox y capullo integral) apenas paga una mierda de impuestos

    El irpf con sueldo mínimo
    Todo lo q puede lo desgrava aunque no pueda
    Como mucho (si no puede manejar b) el dinero viene de repartos de beneficios q no pasa del 25% al ser rendimientos de capital
    Impuestos de sociedades si sale a pagar regaña a la gestoria y cree q cuando paga el Iva y el irpf de los trabajadores o la seguridad social es un dinero q no es suyo pero cree q se lo quitan a él

    Lo único q le puede joder es lo q le cuesta despedir a sus trabajadores y creo q ninguno tiene de antes de la reforma laboral

    Pero si tuviera 2 dedos de frente, vería q es una muy buena oportunidad
  11. #319 ¿Te refieres a la RBU? Yo no la estoy defendiendo, eso tenlo claro, me mantengo neutro (e incluso un tanto desilusionado) sobre si es buena idea o no.
    Es bastante probable que me equivoque, si quieres una mejor respuesta, no me preguntes a mí. La idea es que si la cantidad de dinero se mantiene constante, a escala macroeconómica (y según yo tengo entendido), no debería de darse inflación. Sí se podría dar inflación y deflación en diferentes sectores, debido a los cambios en la distribución del dinero. En caso de que la RBU funcionara bien, aumentos en la oferta seguirían a los aumentos en la demanda, por lo que, a grandes rasgos, simplemente aumentaría el tamaño de la economía.
  12. #323 Pues ya te digo que no lo tengo claro, y que lo de "presupones que aumenta el consumo y por tanto requieres de mas produccion" es algo que he leído, y que no podría justificarte. Creo que la respuesta es que la competición entre las empresas y negocios mantendrían los precios lo suficientemente bajos como para que no ocurra lo que dices. Es decir, dado que los diferentes negocios y empresas compiten para ofrecer un precio más barato, estos querrán mantener los precios bajos (mientras sigan siendo rentables) para que no se vayan a la competencia.

    Creo que lo que tú reflejas es el "argumento del nuevo cero", este artículo lo cubre bastante bien, aunque hay que tener en cuenta que está escrito por un entusiasta de la RBU: medium.com/basic-income/wouldnt-unconditional-basic-income-just-cause-

    Pero está en inglés, claro.
  13. #370 Claro, mucho mejor quedarse en casa y que te mantengan que tener que agachar el lomo.
  14. #7 ¿Pero no sabes que el estímulo a la economía mediante el incremento del poder adquisitivo solo se consigue bajando el impuesto de sociedades y las cuotas de seguridad social?
  15. #5 Calle falsa 123
  16. #43 Deja de procrastrinar en meneame y ponte a currar.
  17. #109 haz números

    Por ejemplo, 400 euros para 20 millones

    Eso son 100.000 millones al año

    De dónde los vas a sacar??? Es casi como el gasto en pensiones
  18. #119 se creen que inflando a impuestos a todo lo que se mueve van a recaudar otra vez el PIB... :-D
  19. Basicamente el que no quiere trabajar va a seguir igual ahora o con renta básica. Existe la creencia de que hay gente sentada en el sofá de casa cobrando cada día por no hacer nada y lo que existe es gente "trabajando" en "trabajos" ilegales y evientemente en negro que sumado a las pagas o ayudas pues viven.

    Pero lo que sería inadmisible para una sociedad, para cualquier sociedad, sería el dejar a cierto sector de esta sin ningún tipo de ingreso, eso llevaría las cotas de delincuencia a cifras inadmisibles, mal nos pese, existe una ley no escrita que dice que la parte de la población trabajadora y legal, trabaja para mantener controlada a esa parte que no quiere hacerlo.
  20. #4 Mejor aún, uno que lleva toda la vida viviendo del dinero público en una universidad y que no ha tenido que salir a competir en el mercado con nadie en toda su vida.
  21. #102 totalmente en contra.
  22. #147 claro, tú dile a los pensionistas que les vas a dejar la pensión en 400 euros xD
  23. #153 y entonces qué hacen los 19 millones cobrando una nómina???

    Yo pensaba que eran robots xD
  24. #95 Suerte que puedes hacerlo gracias a la RBU. No le auguro mucho futuro, pero quien sabe...
  25. #111 con una RBU no habría gasto en pensiones, ni subvenciones, ni prestaciones por desempleo, ni ayudas de ningún tipo.
    Se trata de revisar todo el sistema, no simplemente de seguir como hasta ahora y dar dinero a la gente.
  26. #121 Yo siempre he entendido que cuando hay un avance técnico que permite a 1 persona hacer el trabajo de 10, a medio-largo plazo lo que pasa no es que se produzca lo mismo con un 10% de los trabajadores, sino que se tiene a producir 10 veces más. Obviamente son números simplificados.
  27. #114 todo tu argumento se basa en la curva de Laffer que es lo mismo que el mundo de las chocolatinas de Homer Simpson
  28. Eso es obvio, a mi ya no me engañan con lo de no hay dinero o que es culpa mia por vivir por encima de mis posibilidades. Hay mucho dinero en el mundo según para qué ;)
  29. #166 y esos no producen?? No es productivo lo que hacen??? No aportan valor??
  30. #217 gracias por reducir al absurdo, no tiene ni pies ni cabeza lo que dices. Si lees a Raventós sabrás que él no propone eso, pero que más da que lluevan los positivos :-D
  31. #139 "Y la prueba mas evidente es que en las grandes economías que existen actualmente eso no se hace. "

    Eso no es una prueba de nada, porque en este caso que se haga o no responde a políticas, y una gran economía puede serlo aún teniendo un índice de desigualdad y pobreza muy alto como todos sabemos, y si eso interesa a las élites en el poder... pues no se van a aplicar por buena proyección que tengan.
  32. Alguien que no puede dominar los pelos de su cabeza no puede dar lecciones de dominio de la economia
  33. #264 No es una ciencia, ... , y si has leído el comentario, ... entenderás que no voy a perder mi tiempo aportando contenido valioso a un sitio que no lo merece.
  34. #121 Lo que dices es otro mantra, antes se precisaban n personas para fabricar un producto, ahora sin tu "ayuda" ya se puede hacer con menos de la decima parte, sin embargo las empresas que fabrican esos productos tienen mas personal que nunca con software, seguridad, auditorias, normas, investigación de materiales, ...
  35. #147 madre menudas cuentas {0x1f649}
  36. #243 No es así, estás haciendo un simulacro directo y lo real es distribuido. Sin contar que sustituye otros gastos como subsidios..etc...
    Es muchísimo más complejo que el ejemplo de premisa no real que explicas, entiendo la intención al explicarlo, y no está nada mal. Pero no es así. La macro contabilidad estatal no va así
  37. #27 Ese argumento se podría utilizar para defender el imprimir dinero descontroladamente. Total, si todos tienen más dinero, el panadero vende más, y bla bla bla. Pero de macroeconomía ni idea.
  38. #76 Daniel Raventós lleva años explicando su renta básica universal y no me cabe duda de que estuvo en contra del IMV desde su concepción y es normal porque sus fundamentos no se parecen en nada. La RBU que propone no ha sido incluida en las propuestas de ninguna izquierda parlamentaria y peor aún, no se ha hecho suficiente pedagogía desde la izquierda para profundizar en esta u otras opciones similares.
    Este gobierno de "izquierdas" quiere apuntarse el tanto de terminar con la pobreza más extrema con el IMV que parece que está dando bastantes complicaciones, pero insisto en que son medidas que no tienen nada que ver.
  39. #15 y cual es el problema en decir que ese no es el verdadero comunismo? Si alguien pusiera a USA como ejemplo de liberalismo tu no le dirias que eso no es el verdadero?
  40. #316 No tiene porqué generar "consumismo en exceso" si se crean las politicas correctas como, por otro lado, sería lo lógico. Eliminar la obsolescencia programada, crear productos duraderos, como la bombilla que lleva 100 años encendida,(es sólo un ejemplo extremo), etc. Crear campañas publicitarias concienciando a la población, de una manera transversal. Películas, series de tv. etc. Lo mismo que se hace con las politicas LGTB, Feministas, de inmigración, etc, buscando que la sociedad tome conciencia.
    Para que funcione una RBU, no basta con decretarla de un dia para otro, hay que "querer" que funcione, por eso debe ir acompañada de un cambio de mentalidad y una políticas económicas, comerciales, industriales, educativas, etc, etc, etc. No es necesario hacerlo todo a la vez, pero sí ir tomando decisiones todas en una dirección, hacia un objetivo a medio plazo, de 5 a 10 años.
  41. #120 No, en los árboles no crece, es más fácil aún, y más rápido. Por desgracia, básicamente, el dinero fiduciario que tenemos, lo crean añadiendo dígitos en un ordenador, y una pequeña cantidad usando la impresora.
  42. #120 No, árboles no, eso es lento. Crean dígitos en un ordenador, y un poco también con impresoras.
  43. #74 A ésto me refería ántes. Este es el tipo de "argumento" que da la inopia.
  44. #85 La RBU sería básicamente la Seguridad Social del siglo XXI.
    En el siglo pasado el gran paso en sanidad y salud, supuestamente, fue la SS.
    Bien, pués en el siglo XXI, en economía social y redistributiva será La RBU, muy probablemente.
  45. #34 Ejemplo de lo anterior dicho ;)
  46. #116 Puede que tu lo hicieras, (el dejar de trabajar y dejar de cobrar esos 1000 euros, pongamos), y quedarte solo con los 700 de la RBU tranquilamente en tu sofá. Pero la mayoría seguiría trabajando y cobrando esos 1700 o 2000€.
    Es verdad que los sueldos de algunos empleos se revalorizarian, lo cual es lógico y correcto. El empresario podría, o bien conformarse con cobrar algo menos de los 8000€, o bien crear otra panadería, o diversificar el negocio y llegar a los 12000 pavos. :-)
  47. #24 Alaaa, sube un poco más, ya puestos...
  48. #41 A si, no me digas, no había escuchado nunca ese mantra-engañifa?
    Por eso tenemos una inflación del carajo después de tantos años con el BCE creando dinero fácilmente, (QE).

    Modo ironía: off
  49. #50 Hombre, siempre es mejor así..
  50. #118
    Eso es lo que decían algunos antes de que se implementara, en el siglo pasado, el mes de vacaciones pagadas.
    "Claro, ahora se lo gastarán todo en borracheras en el bar, vagueando durante el mes de vacaciones".

    Y ahora son ésos mismos "del bar", los que "mantrean" a otros con la RBU.
    Jajaja en España no tenemos remedio Rick...
  51. #49 Eso no me dice nada. Puede ser la voz de su amo.
  52. #167 Ni caso...
  53. #216 Otro a la basura
  54. #130 Pues claro. Es todo una farsa macabra y zinica.
    Los que mas exigen a los demás que curren y bla bla bla..,, son los que menos curran.
    Dime de que presumes, y te diré de lo que careces.
    Nunca falla
  55. #163 Seguro que está más preparado que esos "economistas" que salen en la caja tonta, rayito de luna, la callejuela del penique, etc, que en realidad sólo son unos fantoches y corre ve y dile. La verdad es que de esos abundan también en algunos foros y tal, aunque todavía más zafios si cabe.
  56. #297 Por desgracia no vas descaminado, pero será un comienzo.
  57. #38 Es lógico que así se cree prosperidad, un reparto correcto de la riqueza es la forma inteligente de llevar un pais. Lo contrario es lo torpe. Torpeza No de los 40 multibillonarios del pais, sino la torpeza de la masa que es incapaz de detectar el error y mucho menos organizarse para promover la solución del "error".
  58. #194 El motivo de que los useños entraran el la WW2, no tiene nada que ver con lo que comentas. Acuérdate de un tal Hitler. Por cierto, otro que hizo crecer la prosperidad de Alemania, (mientras le dejaros, claro) redistribuyendo el trabajo y la riqueza de una manera asombrosa, pero eso es otra historia
  59. #367 Ahora sí!! Positivos!
  60. #122 Acepta tú el trabajo de mierda, pero no pidas a los demás que lo hagan. No todo el mundo es tan conformista y se estima tan poco .
  61. Gracias, con eminencias como tu queda clara de sobra tú capacidad. Estimulas tambien mi capacidad tal como una RBU la economia.
  62. #5 No. Tu opción es cobrar 1000€ al mes por 60 horas de trabajo (aunque en tu contrato ponga 35) o morirte de hambre.
  63. #78 Yo no me he leído el trabajo de Raventós ni falta que me hace. No es economista, y, al igual que cualquier otro cuñado en la materia, pensará que un impuesto es sacar dinero de un sitio y meterlo en otro; y así hará las simulaciones, tal y como dice #114. Y, no, no es así, sino que es infinitamente más complejo. Un estudio económico de un sociólogo no puede tomarse en serio.

    en.wikipedia.org/wiki/Deadweight_loss
  64. #292 No sé por qué pensaba que era sociólogo, entonces me la envaino y reconozco que al menos es susceptible de tomárselo en serio. A menos que realmente esté razonando con los impuestos como ha dicho #114, en ese caso sería un cuñado con título.

    Por otra parte, no es un economista de talla mundial, ni muchísimo menos, por lo que creo que no saber quién es no me califica como "pedazo de ignorante", a ti en cambio tu afirmación sí te califica como "tonto a las finas hierbas" y te manda directamente a mi ignore ;)
  65. #284 Raventós es doctor en Ciencias Económicas pedazo de ignorante. Que gratuito sale difamar y contar bulos.
  66. #34 Se lo pedimos a Emiratos Arabes.
  67. #230 Hola, soy autista. Tienes algún problema?
  68. #366 Los pudientes, los pudientes, los pudientes... Que grande es el socialismo, todo marcha bien hasta que se acabe el dinero de los demás.

    Me extraña un monton, que algo subjetivo como ver posibles alegorías, que hasta el propio investigador encontraba razonables, hasta un punto; luego es capaz de fumarse el tema de las diferencias entre RBU y los IMV. Lo que primero puse en este tema es que España está quebrada (#4), no da IMV como para encima dar una renta a todos, sí, incluso a los pudientes.

    Te repites como el ajo con el tema de la crianza en cautividad y que no haya una extinción en ellos. Te dejo que investigues.

    Bueno es que los ratones somos sociales por naturaleza, no debe ser asi con las ratas.
  69. #101 Apruebo tu comentario clickbait, soy españolito medio.
  70. #10 No te conozco en el resto de áreas de tu vida, pero lo que muestras aquí...es digamos que de educación con necesidades especiales para abajo.
  71. #16 Este señor esta en contra del IMV porque es para pobres, y los pobres son tontos y no saben pedir las cosas.
comentarios cerrados

menéame