edición general
486 meneos
1678 clics
Daniel Raventós: “Es perfectamente posible financiar una renta básica universal e incondicional”

Daniel Raventós: “Es perfectamente posible financiar una renta básica universal e incondicional”

Entrevista Daniel Raventós, profesor de Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales y editor de 'Sin Permiso'

| etiquetas: renta básica , daniel reventós , pobreza , igualdad
  1. #98 La producción hace mucho que no está en manos de los trabajadores, está en manos de los robots industriales. Y cada vez va a ser más.
  2. #184 o no, el mismo rico se puede comprar una mansión en Punta Umbría y pagar sólo de IVA lo que no pagan 1000 pobres toda su vida.
  3. #121 Ese argumento es igualito, igualito que el de los ludistas.

    es.wikipedia.org/wiki/Ludismo
  4. #27 Es muy fácil de entender, si todos tienen mas dinero, hay mas inflación, si hay mas inflación se devalúa la moneda, con una moneda devaluada puedes tener montones de dinero que no te servirán para nada.
  5. #204 ¿entonces eres de los que crees que subiendo los impuestos un 90% se recaudaría un 90% más? Tú si que estás en el país del chocolata...
  6. #220 Una forma de no dejar a nadie atrás es mejorar la educación, aun quedan muchos años para llegar a una producción 100% automatizada, por el camino esta claro que se destruirán puestos de trabajo, pero también se crearan nuevos puestos
  7. #6 Otro cuñao, o es rico o cuñado, no caben más explicaciones.
    Y si es rico viene a mostrar su psicopatía sin pudor.
  8. #17 Hace tiempo que no se envían perros o simios al espacio. Busca otra vocación.
  9. #3 pues que cambien las leyes, pero ya está bien de poner excusas para vivir del cuento
  10. #24 te sorprenderia lo que pasaría después.
  11. #53 RBU solo para nacionales, no es tan dificil. O si queremos ser más buenistas, RBU para los que se hayan sacado al NIE antes de la fecha de entrada en vigor de la RBU.
  12. #54 a nadie le sobran mil millones. Si está forrado, coge esos mil millones y los invierte en una empresa estimulando la economia.
    Al quitarle dinero quitas estimulo por un lado y lo añades por el otro.

    Y es aún peor, porque un euro invertido en un sector o en otro no generan el mismo estimulo (según las tablas TIO). Y normalmente los sectores a los que llega el dinero de la IMV o la RBU son sectores con valores bajos en las tablas TIO.

    Como decía en este hilo: www.meneame.net/c/30391990 esto no es un debate de IMV (o RBU) sí o no. Es un debate sobre las consecuencias económicas de estas medidas. Es algo bastante objetivo.

    Lo que sí puede pasar es que al estimular el consumo en un sector, provoques un aumento de precios de los mismos. (aunque ahora mismo hay quien opina que algo de inflación nos ayudaría a controlar la deuda, pero yo todavía no he hecho un análisis de pros y contras de esto)
  13. #7 Eso no es necesariamente cierto, aumentando el poder adquisitivo también puedes aumentar el coste de los productos al haber mayor demanda de los mismos, aparte de que induces para cierto grupo de personas que es mejor quedarse en casa que producir algo, cargando con mas impuestos a los que trabajan (el dinero de estas pagas sale de ahí) y desincentivando la productividad.

    Y la prueba mas evidente es que en las grandes economías que existen actualmente eso no se hace.
  14. #7 cuando se presenten numeros reales me lo podre mirar. De momento son teorias, castillos en el aire sin gravedad. La intuicion me dice que la rbu solo estimula los genitales de algunos. Para pagarla tienes que aumentar impuestos y subir sueldos una barbaridad, lo que subira los precios de productos y servicios.
  15. #12 Buen dia, conmigo no funcionan tus soflamas.
  16. Lo veo todo un experto en cuentas públicas al hombre. Sólo un par de pequeños problemas en el plan:
    1- No tenemos el dinero para pagarlo, a Europa no la veo muy dispuesta a financiarlo
    2- Suponiendo que de alguna manera consiguiéramos el dinero (sacrificando a nuestros primogénitos o las pensiones) los posibles beneficios de ese plan (el aumento del consumo) no se produciría en la situación actual, ya que esencialmente en la situación actual no podemos consumir.
  17. #11 De acuerdo, son caminos exactamente opuesto. El IMV es un refuerzo del sistema público de bienestar. Mientras que la RBU, supone la desaparición de ese sistema, deja de ser necesario. Se eliminan pensiones, becas, servicios sociales, se reduce el Estado a la mínima expresión.
  18. #4 a esto venía...
    "profesor de Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales".
    No veo NADA de economía en su "expertise".

    No sé, mañana le preguntaré al panadero cómo reformar mi casa, a ver que opina. Si dice que es "perfectamente posible", pues entonces lo será.

    O mejor pregunto al primo de Rajoy
  19. #87 Buen comentario. Algo de lo que no se habla lo suficiente es de que las medidas económicas que buscan el aumento del consumo tienen el efecto indeseado de acelerar la explotación de los recursos, agravando problemas ambientales. Y hablo más allá del cambio climático, si disparas el consumo, la extracción de materias primas y la producción de bienes industriales tienen que subir a la par. Esto reduce la ventana de tiempo en la que se puede desarrollar métodos más sostenibles de desarrollo.

    Y lo digo como persona que considera moral subir el nivel adquisitivo de las clases bajas y no me opongo a la intervención del estado en la economía.
  20. #314 De dónde se saque será otra cosa a analizar como de derecha o de izquierda.
    ¿O me vas a decir que los subsidios a los desfavorecidos tampoco es de izquierda, porque depende de cómo se financie? . ¿O me dirás que leyes que protejan al trabajador tampoco son de izquierda, porque depende de otros factores como el salario que se cobre en el país.?

    No son un todo los ingresos y los gastos. Los presupuestos de un país son múltiples y diversos, y una cosa no se financia directamente con otra. Porque por ejemplo, ¿qué financia las multas por mal aparcamiento, lo recaudado por el IBI, o por herencias? ¿Cómo se financia la fuente de un parque, el policía de turno, o la mariscada del ministro? ¿Cuáles de esas composiciones de cosas independientes son de izquierdas o de derechas?
  21. Menos de economía, del resto sabe mucho el tío :roll: :roll: :roll:
  22. #363 Metáforas las que quieras, como advertencia vale, aplicación directa, ninguna, como cualquier experimento con ratones, y ya si es para asimilarlo a la RBU es la repanocha. El ratón de laboratorio qué es, entonces, ¿el pudiente que no necesita ingreso mínimo vital?
  23. #365 Para el caso es lo mismo, el pudiente no va a necesitar RBU ni IMV. Querer asimilar a los humanos un experimento de una "sociedad de ratones" sin tener en cuenta su comportamiento natural (incluido el canibalismo) y sin contar que YA hay ratones que viven en cautividad y en grupos y no se extinguen, es absurdo.

    Pero bueno, no sé, a lo mejor a tu entorno sí que se puede extrapolar. ;)
  24. #12 yo tambien quiero ser astronauta pero solo me ofrecen de repartidor ¿ donde está mi renta básica ? Que el movil no se paga solo
  25. #15 me parece que tu no te has visto el video.

    Precisamente la mitad del vídeo se dedica a echar por tierra el IMV y que no tiene nada que ver con una RBU
  26. #47 Si, no tengo la suerte de estar al nivel tuyo, que debes ser un experto en todo lo que comentas en Meneame. Que suerte!
  27. #50 #94 Si vas a sacar el dinero de las arcas del estado, me parece bien. Lo que pasa es que mucha gente es muy muy maravillosa con el dinero de otros. Que conste que no tengo dinero pero sinalgun dia lo tuviera me pareceria mal que uno que no ha montado una empresa en su vida y ha vivido de funcionario se ponga a repartir mi dinero a otros. Si a caso eso seria decision mia.

    Lo que se deberia hacer es no dejar la posibilidad de herencia de mas de una casa y x dinero. Y el resto el estado que se encargue de repartirlo para que cualquier persona que nazca tenga las mismas posibilidades.
  28. #76 Si te leen, pero es que estás diciendo cosas que no son ciertas.
    Aquí nadie ha dicho que el IMV sea malo. Ha dicho que los estudiosos de la RBU están en contra, nada más, lo demás son conclusiones tuyas. Y encima te quejas de que no te leen cuando eres tú el que se inventa lo que dice otro.
  29. #35 Solo tienes razón en parte.

    Hay un umbral por debajo del cual el negocio no es rentable (no te paga los costes y una vida) y por encima del cual sí es rentable. Escalarlo (contratar ayudantes, abrir una franquicia) es una opción para cuando está por encima. Cerrarlo es una obligación cuando está por debajo. A veces, escalarlo es la única manera de obtener un rendimiento aceptable (cuando el margen por unidad de producto es muy bajo, por ejemplo).

    Ese umbral depende efectivamente de los impuestos que la actividad soporte. No es lo mismo una explotación de fracking que una panadería, es fácil deducir cuál estará menos incentivada. Pero también depende del coste real de la vida. Y con una RBU en la que los gastos básicos están cubiertos, el umbral baja considerablemente, cualquier ingreso que situé el balance por encima de los gastos de explotación es un beneficio extra. O dicho de otra forma, con cobrar los panes por encima de su coste de fabricación ya estás en beneficios, y por tanto ganas más que tus vecinos que no trabajan, lo que te convierte en ahorrador y finalmente en rico.

    Lo único que cambia es que ahora necesitas trabajar para sobrevivir, y con la RBU necesitaras trabajar para vivir mejor, ahorrar y ser rico.
  30. #79 ¿Tienes algo en contra de la gente con necesidad especiales? Porque veo que lo utilizas como insulto para responder a un comentario, demuestras un gran nivel.
  31. #203 muy mal se tendría que dar para que no fuese así. Ánimo hombre.
  32. "La única solución real para el mundo que viene es la renta básica universal, porque va a haber un ejército de gente que no va a trabajar en su vida, o sea, que va a nacer y a morir sin saber qué es ganarse la vida".
    Algunos por lo llevan haciendo por generaciones, como le pasó a la familia de Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos, que siempre han querido trabajar y no han tenido la oportunidad.
    Igual su sueño es ser astronauta.
  33. #3 Claro, es mucho mejor quedarse en casa tocándose el nabo sin hacer nada que aceptar un trabajo cualquiera, todo bien con ese razonamiento.
  34. #240 ¿Cómo está Cuba comparada con sus vecinos?
  35. #308 Pues llevan desde que murió franco intentándolo y van patrás como los cangrejos..cada vez más paro. De modo que la solución "crear trabajo" vamos a ir descartandola al menos hasta que no se cambia el sistema de gobierno en España.
    Y cuando digo "cambio de gobierno" digo cambio RADICAL del sistema. Empezando con echar a todos a la calle como mínimo.
  36. #337 Sí, es desmontar a uno y te entran en manada, me despisté una hora y tenía más de 20 respuestas.
    Lo que suelo hacer es no contestar a trolles, o si veo que dicen muchas gilipolleces o mantras los paso al ignore directamente.
  37. #20 Es momento de tirar un troll por el retrete
  38. #43 Monta un partido y hazlo tu mismo, estás en una democracia (mal que te pese)
  39. #64 no es realmente un "y tu más". Es un " vete a ladrarle a los coches". Puedes acompañarle si lo deseas.
  40. El dinero debería ser siempre a cambio de trabajo. Ya sea el IMV o el paro me da igual. Todas las prestaciones deberían tener asociadas unas tareas a realizar.
  41. #7 y lo de desincentivar el empleo regalando dinero a vagos, incapaces e inútiles no es otro mantra?
  42. #85 Una medida es una medida. No es ni a costa de, ni gracias a.
    La RBU tal cuál, en bruto, es una medida netamente de izquierdas, tanto en cuanto garantiza la subsistencia de todos por el mero hecho de existir, dándole además fuerza de negociación al trabajador para no aceptar trabajos de mierda o vender su cuerpo para poder comer.

    El cómo se financie, y cómo se presupueste esto u otra cosa es un tema aparte.

    Si das presupuesto a una RBU, eso será una medida de izquierdas. Si quitas presupuesto a educación pública, eso será una medida de derechas. No existe correlación que afecte a la naturaleza propia de la RBU.
  43. #49 Mira, igual que el ministro Garzón, que es doctor en economía y lo fríen en twiter por las burradas que dice...
  44. #219 el smi es una medida válida pero se pueden aplicar más. De hecho, la rbu es perfectamente complementaria a ella.

    Son los empresaurios los que creen que les perjudica. Y, en su mentalidad, lo hace. No les permite exprimir al empleado bajo amenaza de despido.

    Mi argumento incluye, como con el smi y cualquier otra situación, las inspecciones de Trabajo, Hacienda y la Seguridad Social. Casualmente suelen ser los que están en contra de las medidas que amparan al trabajador los que pensáis inmediatamente en practicar el fraude. Muy froidiano todo.
  45. #310 No invento nada, el empresario ya usa esa amenaza. El conocido "tengo a 50 deseando ocupar tu puesto". Y para eso la rbu es una buena vacuna.

    Si no es tan mala seguro que no hacen lobby para evitar que se materialice. Pues va a ser que no.
  46. #37 No lo se, y en verdad que me importa poco. No es a el a quien me dirijo.
  47. #62 He leído la entrevista entera, por eso lo digo.
  48. La RBU va a ser una necesidad mundial a corto plazo. Podemos empezar a ensayar como implementarla, o esperar a tener un paro mundial del 70% y entonces improvisar algo rápidamente.
    Viendo como nos enfrentamos al calentamiento global, voy a votar por la segunda opción.
  49. #18 Pero sobra basura en el espacio, es momento de traerte?
  50. #6 y tú más
  51. #109 Si cierras fronteras, puede funcionar.

    Con inmigración y comercio, no.

    Conclusiones que saco sólo de leerte...
  52. #2 Te refieres a una renta básica a nivel mundial.

    Si es en un país, cagada.
  53. #154 a quién dices que han llevado al paro los patinetes?
  54. #187 que no te quito razón, que puede que tengas razón, en unos años lo iremos viendo, simplemente me ha llamado la atención el ejemplo de los patinetes eléctricos, que mi percepción es que se han quedado en oportunidad perdida, no los suelo ver demasiado, la verdad
  55. #1 El IMV no es renta básica universal. Por cierto, el PP y Montoro también dicen que es posible, y además a coste 0: www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/Hacienda-financiar-
  56. #78 Es que es así, al final lo acabamos pagando los mismos de siempre: la clase media.

    Tiene publicaciones muy interesantes y no son nada fáciles de refutar. En mi opinión la crítica más clara a su forma de plantear la RBU son las implicaciones a largo plazo.

    Si el RBU no fuese lo suficiente para vivir tendría más sentido que dejase de ser un RBU y que, aquellos que no lo necesitan (por tener trabajo) pagasen menos impuestos y que, quienes la necesitasen, recibieran más ingresos hasta tener suficiente. No sería una RBU.

    Si fuese lo suficiente para vivir, habría que preguntarse quién haría los trabajos necesarios para que todos vivamos bien. Hay gente que disfruta con su trabajo, pero normalmente el trabajo es el medio para conseguir el dinero para hacer lo que uno quiere. Y gracias al trabajo de los demás tenemos los servicios que mantienen nuestro nivel de vida.

    Los trabajos necesarios pero desagradables son mayoría y los realiza muchísima gente. Si esos puestos se compensasen con sueldos altísimos para atraer el interés de personas que no necesitan ningún trabajo, lo que ocurriría es que mucha gente tendría salarios altísimos y el RBU se devaluaría.

    Si los trabajos desagradables pudieran automatizarse en algún momento, las empresas que consiguieran acaparar esos sectores obtendrían una cantidad de ingresos que ríete de las megacorporaciones actuales. Las implicaciones políticas en ese caso, más cuando los Estados dependerían de esas empresas para mantener la "paz social", son inabordables. Lo que casi seguro ocurriría es la necesidad de limitar la libertad personal para evitar la asociación de personas para formar empresas de ese tipo.

    Es difícil de entrar al detalle en un comentario, pero igual que recomiendas ir corriendo a Google para buscar publicaciones y simulaciones de Raventós, te recomiendo que hagas lo mismo para leer las críticas a sus modelos.

    Y luego ya, cuando lo hayas hecho, podemos entrar en la crítica ideológica, ética y moral sobre si es lícito que quienes trabajan y producen servicios para la sociedad tengan, además, que pagarle algo a quienes no trabajan porque no quieren.
  57. #317 he organizado ciclos de charlas sobre la RBU, no lo digo para tirarme flores sino para que entiendas que conozco varias posturas sobre el tema.
  58. #322 En mi opinión esa es una razón de más para no defender la RBU a toda costa. La gente que no conoce el tema escucha siempre la opinión de los mismos expertos y nunca de los contrarios (salvo en boca de políticos).

    Es positivo que la gente entienda que el debate sobre la RBU no es sólo ideológico. No está clara la viabilidad, pero incluso si lo estuviera, hay implicaciones que no pueden conocerse y hace falta tener en cuenta qué riesgos estamos dispuestos a asumir.

    Por cierto, te votaría positivo... pero no tengo karma suficiente! :foreveralone:
  59. #339 Yo más bien creo que muchos negocios desaparecerían. Si cobras 1.000 euros sin hacer nada puedes hacerte tu propio pan, si trabajas y ganas 2.000 tienes menos tiempo y tienes que comprar un pan mucho más caro por la inflación causada por esta renta. Por tanto, no compensa ganar este dinero de más a cambio de las horas de trabajo. Pronto verás que puedes vivir bien sin trabajar, ¿vas a pasarte media vida trabajando solo por gastar más en vacaciones?
  60. #326 ahí va mi positivo karma for you
  61. #26 No, no tiene porqué, ya que la RBU no está ligada a una cuantía concreta. Puede ser 200€ y seguir siendo una RBU.
    Además, la RBU debe de ser carente de presupuesto, es una redistribución directa de IRPF al bolsillo de todos los ciudadanos.
  62. #49 según ese argumento y extrapolando debemos hacer caso de los consejos de gente como rallo, lacalle o rodríguez braun
  63. #7 Si esto fuera tan sencillo, todos seríamos ricos. Bastaría con transferir toneladas de dinero a todo el mundo, y ya.

    Tratemos de argumentar al respecto. Qué crees tú que ocurriría si ahora doblamos la masa monetaria global mediante una renta básica universal incondicional?
  64. #178 entonces al profesor raventós tampoco le vamos a hacer caso ¿no?
    Porque lo de tirarse 20 años diciendo "tonterías" (ahora establezcamos qué es y qué no es una tontería en teoría económica. Si lo conseguimos el banco central de suecia igual nos da un premio nobel de mentirijillas) es lo que está haciendo.

    Es como si los economistas (tan estudiosos como los de la línea ideológica opuesta) liberales fuesen malvados, mentirosos y manipuladores per se, de forma natural y orgánica. Pero los de la posición (que coincidirá con la suya de usted, presumo) estatalista son honrados estudiosos, sabios sin mácula, seres de luz irrebatibles.
    ¿No hay ahí un sesgo ideológico?
  65. #27 #7 Eso que cuentas es precioso, básicamente el cuento de la lechera, pero es que la economía no funciona así. Y lo vas a ver claro.. Si tu al panadero le robas vía impuestos 600€ fruto de su trabajo para regalárselo a otra persona que no produce, no estas aumentando el poder adquisitivo de la gente, ni el PIB, ni el dinero en circulación, ni el consumo. Sigue habiendo el mismo dinero pero repartido de manera distinta, es decir:
    -Sin renta básica: el panadero ingresa 2.000€ y el sujeto B que no tiene trabajo y no poduce 0€. Poder adquisitivo total disponible para consumo entre panadero + sujeto B = 2.000€.
    -Con renta básica: el panadero ingresa 1.400€ y el sujeto B que recibe una renta de 600€ vía trabajo del panadero. Poder adquisitivo total disponible para consumo entre panadero + sujeto B = 2.000€. La misma!!!
    Es decir ni aumenta el consumo, ni se van a crear nuevos puestos de trabajo por que la capacidad de consumo es exactamente la misma.
    La economía no crece repartiendo la tarta entre mas gente si no haciendo la tarta mas y mas grande, y la única manera es aumentando el PIB, es decir produciendo.

    PD: "Si todos tienen más dinero" Ahi esta tu error!!! no, no todos tienen mas dinero, lo que le han dado a uno se lo han quitado a otro vía impuestos, hay exactamente el mismo dinero...
  66. #247 pues si andy y lucas son los teóricos de referencia en cuestión económica, apaga y vámonos
  67. #267 no hará falta que le explique el por qué los estados unidos de Norteamérica pueden permitirse imprimir billetes y los demás no.

    Y sí, lo de andy y lucas (y del doctor garzón, el hermano del ministro) es una soplapollez supina
  68. #305 ¿la sensatez y las experiencias sufridas en otros lugares cuando le han dado a la maquinita de imprimir es nada?
  69. #309 por supuesto: mire la lista de países con mayor inflación del mundo y pregúntese (si lo desea) qué tienen en común esos países

    Porque que una renta mínima universal, estaros de acuerdo, dispararía la inflación ¿no?
  70. a nivel macro no estas aumentando el poder adquisitivo. Estas redistribuyendo (a unos les quitas para dárselo a otros) por lo que no estimulas la economía.
    Lo que haces es que aumente inflación y economía sumergida.
    Por otro lado... nunca entendere lo de ingreso minimo o renta minima... pudiendo ser trabajo mínimo, por ejemplo, poner un sereno en cada manzana 24/7 (5 trabajadores para cubrir el año completo)
    Con eso tienes a todos trabajando, aportando algo a la sociedad, evitando que trabajen en negro...
  71. #31 Claro que estimulas la economía! Si en vez de que a una persona le sobren 1.000 millones (por los que no pagará impuestos ni consumirá prácticamente en el país) ese dinero lo distribuyes para que otros miles lleguen a fin de mes, esos 1000 millones de "sobra" se gastarán en la economía local, pagando su IVA y volviendo a la economía española. El que haya gente que nollegue a fin de mes es malo para la economia, es mejor que el dinero dedicado a consumo esté repartido entre la población antes de que esté en manos de unos pocos ricachones.

    y ojo, no entro a discutir sobre si será o no efectivo, etc, solo digo que si unos pocos ricos ganan algo menos para que muchos pobres lleguen a fin de mes si me parece, sin duda, que estimula la economía.
  72. #63 Pues entonces me la envaino, disculpa, pero vamos, a mi no me parece, ni de coña, una idea sencilla, y ni mucho menos el resumen es "que lo paguen todo los ricos" y ya está.
  73. #117 Si, quitas economía especulativa y lo añades a consumo, que es el problema que hay en España, y sobretodo la parte de la economía que acaba llendo a impuestos.

    Es un debate sobre las consecuencias económicas de estas medidas.
    Totalmente de acuerdo.

    Es algo bastante objetivo.
    Totalmente en desacuerdo. Si nunca se ha llevado a cabo es imposible que las consecuencias sean previsibles, como mucho serán previsibles basándonos en la teoria actual, qeu en general es ideologicamente contraria a medidas tipo RBU y, por lo tanto, no tienen demasiada credibilidad.

    Lo que sí puede pasar es que al estimular el consumo en un sector, provoques un aumento de precios de los mismos. (aunque ahora mismo hay quien opina que algo de inflación nos ayudaría a controlar la deuda, pero yo todavía no he hecho un análisis de pros y contras de esto)
    Totalmente, la parte que más me precupa es la transición entre economia actual y RBU, y la inflación (localizada en ciertos sectores) que ocasionaría.
  74. #121 Esta novela CIFI, Evolución dispersa, tiene varias tramas argumentales pero una principal es justo esa, cuando la población empieza a quedarse sin trabajo, todo el mundo mira para el otro lado y aparece “un salvador”.
  75. #145 inventarse tonterias para que parezca que tienes razón en internet... interesante.
  76. #115 Eso es y a nosotros nos toca forzar a que el sistema no piense que la mayoría de los humanos también son indispensables…
  77. #156 Lo siento, en las tablas TIO no sale ningún sector que se llame "economía especulativa".
    Exactamente a eso me refiero.

    A ver, si la RBU la pagas sin subir impuestos, tienes que reducir otras partidas de los presupuestos generales del estado
    No has entendido como funciona, no se trata de inyectar dinero sino de redistribuirlo.
  78. #162 España, un país de servicios: el 76% de los trabajadores trabaja en ese sector
    www.elplural.com/economia/espana-un-pais-de-servicios-el-76-de-los-tra
  79. #167 Por lo menos prestarle la atención que merecen, por supuesto. Si luego la pierden después de tirarse décadas diciendo tonterias entonces se la quitamos, como es el caso, pero porque mienten, manipulan y engañan en lo que dicen para apuntalar una teoria que no funciona, no porque sean teoricos o postmodernos.
  80. profesor de Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales
    Es algo que me gustaría creer pero me daría más confianza si además fuese economista
  81. #38 Es algo bastante más complejo, pero bastante más. Y esa política de Roosvelt acabó en una guerra...la IIGM, que uno de los factores que la propició fue la política estadounidense de no intervencionismo.

    Si te interesa está maravillosamente explicado en este libro: www.amazon.es/Entre-miedo-libertad-Ensayo-histórico/dp/8435026469

    "Entre el miedo y la libertad", de David M. Kennedy,

    "Los EEUU: de la Gran Depresión al fin de la segunda guerra mundial.
    Esta obra arranca con el desplome de la Bolsa de Nueva York y se cierra con el fin de la segunda guerra mundial. En su relato, Kennedy baraja con profundo conocimiento y habilidad narrativa los aspectos económicos, políticos y militares y expone hasta qué punto estos deben analizarse en conjunto para explicar de modo convincente la actuación de los EEUU en el mundo a lo largo del siglo XX. Aspectos como el New Deal, la actitud estadounidense ante el auge del nazismo y las ambiciones imperiales japonesas son sólo algunos de los muchos aspectos que el lector encontrará explicados con claridad y analizados con particular sagacidad.
    Esta obra ha sido galardonada con los premios Franzis Parkman, Ambassadors, Medalla de Oro de California en la categoría de Literatura y con el prestigioso Premio Pulitzer.
  82. #179 Bueno puede que mi negocie no sea muy lucrativo pero confio en que funcione alguno de los negocios de mis 12 hijos.
  83. #222 De nada, si es que da la casualidad de que es un tio al que sigo desde hace tiempo.
  84. #216 Me parece genial si frien a Raventós por las chorradas que dice, pero entonces que me argumenten qué chorradas son, y no quien es.
  85. #197 Una caja comunal o una caja de resistencia xD xD xD xD
  86. #225 Desconocia que hubiera expertos en "Rentas Universales", exactamente que estudia esa ciencia ?.
  87. #50 Joer... estoy ansioso porque expliques eso.... redistribuir dinero.
  88. #102 Estas apoyando que la gente meta el dichero bajo el colchon ?
  89. #176 Ay, ay ay que me meo toaaa. A lo primero, siguiendo el símil, te digo lo de la luna y el dedo. Y acabamos con que antes de mirar a un lado, vigila el que crees es el tuyo (www.elespanol.com/espana/politica/20170812/238476359_0.html)
  90. #277 Lo del astronauta era un simil, algo para caricaturizar el comentario, podía ser cualquier profesión de prestigio. Pero te quedas en el dato tonto. Nada, tranquilo te lo dibujo, para que lo pilles y no metas a la ESA.  media
  91. #275 y a mi qué me cuentas?
  92. #285 ves como eres un necio. :shit:
  93. #265 Aquí viene resumido:
    www.sinpermiso.info/textos/la-viabilidad-de-la-renta-basica-en-el-rein

    Si quieres más información, viene mejor explicado en el libro "Renta básica incondicional. Una propuesta de financiación racional y justa", del mismo autor que el artículo y la entrevista. Si quieres opiniones de otros expertos en el tema, en www.sinpermiso.info tienes una barbaridad de artículos sobre el tema
  94. #1 El IMV no se parece en nada a la RBU. En cualquier caso las mismas personas que están en contra de la RBU son las mismas que están a favor de que parte de la población mundial siga ganando millones de euros, dólares, libras... Creando leyes para que esas personas tengan unos privilegios a base de recortar derechos y libertades fundamentales, al resto de la población mundial.

    Saludos.
  95. #316 Ese es otro problema, yo veo a gente defendiendo el decrecimiento y la RBU al mismo tiempo :shit:

    No sé, quizá no sea una eminencia pero no me cuadra.
comentarios cerrados

menéame