edición general
836 meneos
1228 clics
¿Deben las petroleras pagar los daños del cambio climático?

¿Deben las petroleras pagar los daños del cambio climático?

En diferentes lugares del mundo ha comenzado una batalla legal para que las empresas que se benefician de la explotación de combustibles fósiles se hagan cargo de los daños provocados por el cambio climático. Un informe de 2013 acusaba a 90 grandes empresas de ser responsables de dos tercios de las emisiones de CO2 del planeta. La justicia llama a su puerta.

| etiquetas: cambio climático , petróleo , energía , medio ambiente
Comentarios destacados:                            
#8 #1 Supongo que te refieres al sector agropecuario en general, que está un escalón por encima de las petroleras en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero. Dejo por aquí el enlace de la wiki sobre la relación cambio climático-agricultura, por si a alguien le interesa!
es.wikipedia.org/wiki/Cambio_climático_y_agricultura
«12
  1. No. Realmente es cosa de los ganaderos.
  2. Más que el pago por los daños causados, ¿no deberíamos estar más preocupados por evitar que sigan causándolos?

    Vamos, digo yo.
  3. No. Sólamente llevarse los beneficios.
  4. Deberían pagar un impuesto alto por comercializar un producto dañino al medio ambiente
  5. Si los usuarios de los productos de las petroleras tuviéramos que pagar los daños que producen los combustibles fósiles (lógicamente las petroleras repercutirán sus gastos a los usuarios), el consumo se hundiría y el sistema entraría en colapso.

    Por eso el crecimiento basado en recursos no sostenibles y dañinos es inviable a largo plazo.
  6. Si, no, puede ser o todo lo contrario, esperare a que se posicione Falangito... :calzador: ya me lo he puesto :troll:
  7. #1 Efectivamente, hay que colocarles un tapón en el culo a las vacas, pero ya!! xD
  8. #1 Supongo que te refieres al sector agropecuario en general, que está un escalón por encima de las petroleras en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero. Dejo por aquí el enlace de la wiki sobre la relación cambio climático-agricultura, por si a alguien le interesa!
    es.wikipedia.org/wiki/Cambio_climático_y_agricultura
  9. Si no pagan ni por los daños del fracking...
  10. #1 No sé si lo dices irónicamente o no, pero razón no te falta. La agricultura y la ganadería contaminan una barbaridad, y no solo eso... la agricultura ha transformado completamente el suelo del planeta.
  11. #7 En la boca xD
  12. Los conductores también...
  13. Cuando el titular es una pregunta la respuesta siempre es 'NO'.
  14. Si, pero ahora no tienen suelto.
  15. #1 no, realmente es culpa de los que comen, se desplazan y usan energía eléctrica. Pero más que culpa yo hablaría de benefactores
  16. Yo siempre he sido partidario que al igual que a una empresa de X tamaño y un determinado sector en concreto son obligados a tener una depuradora propia (como las piscifactorías en tierra), obligar a las contaminantes por gases a paliar ese efecto mediante el uso de sistemas de captación de CO2 (me da igual la tecnología, como si es plantando un bosque) para que equilibre lo emitido con lo captado.
  17. #14 Voy a escribir un artículo que se titule tal que así "¿Siempre que el titular enuncia una pregunta es la respuesta NO?" para cortocircuitar la interné.
  18. #11 prefiero un "gordo" que un imbecil con prejuicios.
    A ver si lo captas
  19. #7 Yo me tiro unos pedos de la hostia...me siento realmente culpable.
  20. #2 La teoría es que el hecho de hacerles pagar por el daño causado provocará un efecto disuasorio. La práctica es que lo acabarán pagando sus clientes. Es decir, todos nosotros.
  21. #21 "hacerles pagar por el daño causado provocará un efecto disuasorio"

    A veces se dan tantos rodeos para pararles los pies al capital que parece un cortejo cortesano de la Edad Media.

    A prohibir los abusos de una vez, hostia.

    Ah no, que eso no se dejan.
  22. #5 No creo que nos podamos permitir actualmente prescindir del petróleo ya que de momento los buques de carga, etc., siguen necesitando hidrocarburos. No hay alternativa energética para ese tipo de transporte.
  23. #10 ahora mismo la agricultura post "revolución verde" ( xD ) es un excelente mecanismo para sacar fósforo y potasio de la tierra y acabar vertiéndolo en el mar. Y de esto no se está hablando. Porque la circularidad y los ciclos cerrados son para los pobres, supongo.
  24. #4 sería la primera vez que se gravan los hidrocarburos por su daño al medioambiente
  25. #20 ¿Estás pidiendo que te taponen?
  26. #23 Ni el transporte marítimo, ni el aéreo, ni la maquinaria agrícola o la gran maquinaria de la minería.

    Efectivamente no tenemos alternativas para prescindir de ese casi 30% de energía que viene del petroleo.
  27. Sí, siguiente pregunta.
  28. #4 Que la gente utiliza, demanda, e incluso derrocha.
  29. Economía de primero: da igual a quien le cobres el impuesto, al final quien lo paga siempre es el mismo: el consumidor.

    ¿Contamina la petrolera o nosotros con nuestros coches? :palm:
  30. Pues si, todo el mundo debería pagar en la misma medida que haya contribuido al cambio climático, y eso incluye a las industrias y a los usuarios.
  31. #13 Los conductores se supone que conducen vehículos homologados bajo una normativa que legaliza este tipo de contaminación y que estos están siendo modificados para contaminar cada vez menos... (pero no le preguntes a la Volkswagen) :troll: :troll:
  32. SPOILER: Van a pagar por la cambia climática.
  33. #11 En mi oficina no es un gordo, pero aplica palabra por palabra. Claro, que también tenemos al gilipollas de la calefacción a 30° en invierno que quiere estar trabajando en manga corta en febrero.
    A veces odio mucho a la humanidafd.
  34. #1 #7 en.wikipedia.org/wiki/Environmental_impact_of_meat_production#Greenhou

    Si no lo hacéis ya deberíais responsabilizaros de lo dañino que es la producción de carne en lugar de reiros. Por ejemplo, solo comiéndote un bistek de 200gr gastas el mismo agua que dándote una ducha de 7 horas.

    Mucha de la contaminación asociada a la producción de carne viene de producir los alimentos para que coman los animales.
  35. #35 Pero que lo digo en serio Mr. "Bistek".
  36. Yo soy partidario de que las responsabilidades vayan directamente a personas físicas y no contra personas jurídicas. A menudo en las grandes empresas los directivos suelen cambiar con el paso del tiempo. Lo mismo pasa con los responsables políticos.

    Por eso, en lugar de demandar a un "ente abstracto", hay que buscar a los responsables, aunque estén jubilados y viviendo en su propia mansión en Beverly Hills.

    Cuando demandas a una empresa por cualquier motivo, si ganas el juicio la persona responsable del mal que te haya provocado probablemente ni se entera de que ha habido un juicio y seguirá haciendo el mal.

    Por eso es necesario que aquellos que tomen malas decisiones en las empresas sean castigados, y además que se conozca públicamente que los ejecutivos no son inalcanzables para que en el futuro nadie se pase de listo y provoque daños a cambio de beneficios.
  37. #10 Pues teniendo en cuenta que se cultiva para alimentar a unas 13-14 mil millones de personas no hay más que echar cuenta la población del planeta y quienes pasan hambre. De hecho la ONU hizo un cálculo hace muchos años de que con el 10-15% que se destina a alimentar ganado se podría erradicar el hambre en el mundo.
  38. #4 Que mayoritariamente se destina a consumo de los ciudadanos. Seríamos muy hipócritas.
  39. #35 Pues si supieras la contaminación que produce la fabricación de los componentes de los aparatos electrónicos que utilizas para quejarte de la contaminación que supone la producción de carne, alucinarías ;)
  40. #4 Buena idea, se me ocurre que podríamos llamarlo impuesto especial sobre hidrocarburos.
  41. Lo que si es cierto es que deberían cubrir el daño local que hacen
    #37 +1
  42. #30 Es responsabilidad de la petrolera o de nosostros mismos que somos los que tenemos el poder de cambiar la legislación vigente usando nuestra democracia?

    Lamentablemente lo acabaremos pagando todos de manera indirecta.
  43. no ... quien deberia pagarlo son los dueños de los chemtrails ... a ver si despertáis de una puta vez
  44. Deberian pagarlo todo las energias renovables con impuestos.
  45. #43 El que quema el petroleo y emite CO2 soy yo en mi coche. Todo lo que paga la petrolera viene del bolsillo de sus clientes.

    Yo soy el imbécil que siempre paga :roll:
  46. #35 anda un vegano moralista, no te preocupes que ese problema lo solucionaremos matando al resto de animales para que no contaminen el planeta.
  47. #49 Anda alguien que juzga sin tener ni idea. No soy vegano ni vegetariano.
  48. #40 No lo sé. Pon datos para comparar.
  49. Las tabacaleras sabían que el tabaco provocaba cáncer. Las petroleras sabían desde hace décadas que su producto provocaba el calentamiento global. Si las tabacaleras pagaron indemnizaciones millonarias las petroleras también deberían.
  50. Claro. Mañana por la tarde. Además ¿qué perito tiene autoridad moral para valorarlos?
  51. ¿Deben pagar o no? La respuesta la tienen los jueces. Y los abogados de bolsillos abultados que han contradado las petroleras.
  52. #55 No hay ni un solo dato en esa presentación excepto que el número de gorilas es ahora la mitad (y no debido al coltán). Es más, esa presentación es sobre deforestación y en eso ninguna otra actividad humana gana a la agnadería:
    Raising animals for human consumption accounts for approximately 40% of the total amount of agricultural output in industrialized countries. Grazing occupies 26% of the earth's ice-free terrestrial surface, and feed crop production uses about one third of all arable land.[1]
  53. #56 En ningún momento he dicho que gana, no es una competición, simplemente digo que toda actividad humana desgasta o destruye al planeta.
  54. Debate de besugos; deban o no deban, no lo van a hacer.
  55. #57 Has dicho que "alucinarías" ... eres un bluf.
  56. #59 Jajaja, por decir alucinarías?!?! de todas formas gracias por el menosprecio, eso eleva la discusión a cotas mucho mas constructivas. Bluf xD
  57. La Kathleen esa es una puta loca. Punto.

    Tiene traca decir que el problema recae en la FNMT, cuando Firefox es el único malware de la lista que requiere las polladas que empresas serías como Microsoft o Google no exigen.

    Pero bueno, nadie que no sea lerdo del todo ha tenido problemas con webs que requieren el certificado de la FNMT, ya que:
    - Probablemente no usan Firefox.
    - Si lo usan, seguramente porque se cayeron de la cuna desde muy alto, saben añadir el certificado solitos.
  58. #31 guay, ¿sabes que desde que acabó la era glacial ha habido varios calentamientos y enfriamientos antes de este que vivimos? el anterior a este se llama "óptimo climático medieval", por si lo quieres buscar. El siguiente periodo frío (150 - 200 años) fue allá por el siglo 17. ¡Justo cuando empiezan siempre todas las gráficas que nos ponen!

    Lo que no ha cambiado son las ganas de cobrar impuestos al populacho. Menos mal que ya no pagamos tributos cada vez que hay un eclipse. Algo hemos ganado.
  59. Si és con dinero, sí. Lo del cambio climático es otro negocio más. Para que nos vamos a engañar.
  60. que planten árboles, eso sí sería útil.
  61. #1 Si crees que el sector ganadero es responsable de más emisiones que el sector energético, creo que tendrás que informarte un poco mejor del tema, ya que no es así, el mayor responsable del cambio climático es el sector energético (aquí unos datos del Eurostat).  media
  62. #11 No te enteras de que la temperatura óptima para que la vida humana se desarrolle está entre 19,1 y 20,9 grados centígrados.
    Yo lo veo a diario en mi trabajo: a 21 se pone el aire acondicionado a tope,y a 19 se enciende la calefacción.
  63. #39 o buscaríamos otras opciones que al no tener dichos impuestos serían ya a día de hoy más económicas (coches eléctricos). Puestos, deberíamos dejar de subvencionar carbón y petróleo, etc... Se estima que EEUU ha gastado muchísimo más en subvenciones a dichas industrias desde Reagan que en Fomento de renovables.
  64. #8 Tienes razón pero la ganadería depende totalmente de la agricultura que a su vez, depende totalmente de... Los combustibles fósiles.
  65. Me parece perfecto que las empresas petroleras asuman una parte del coste medioambiental. Ahora bien, flipo con q nadie señale a los consumidores, es decir, a nosotros.
    Es que la gente no es responsable por utilizar el coche, aviones, aires acondicionados, calefacciones etc mucho más allá de lo razonable??
    Ejemplo fácil: si usted quiere pasear en pleno enero en manga corta por su casa me parece perfecto, pero eso es un lujazo de la hostia y te tienen que crujir a impuestos medioambientales por hacer algo así.
    No deja de sorprenderme lo fácil que es ver lo malas que son las empresas y en cambio creer que los ciudadanos somos seres de luz con el tema del cambio climático.
  66. #5 si el sistema colapsara por eso, el IVA nos habría fulminado hace décadas. Menuda falacia.

    Lo del crecimiento, totalmente de acuerdo.
  67. ¿A cuánto ascienden los daños del cambio climático? Para ir centrando el tema, digo.
  68. #72 Cuando el precio del petróleo supera de modo sostenido los 100$ la economía se tambalea (crisis mundial de 2008, y bajo crecimiento desde 2014), si a todo el gasto energético le añadiéramos unos cuantos puntos (de IVA como tu dices añadir un 30 o 60% y aun así seguramente no se compensarían los daños), y a nivel mundial, todas la economía del mundo se desmoronaría.
  69. #27 Claro, como no me puedo comer toda la tarta, es mejor no probar ninguna porción. Menuda lógica aplastante.

    El 30% de los hidrocarburos acaban alimentando coches y furgonetas (vehículos ligeros). Según Bloomberg (para nada hippies o ecologistas), en 2022 un coche eléctrico será tan barato como un gasolina www.xataka.com/automovil/los-coches-electricos-seran-mas-baratos-que-l


    Así mismo, producir electricidad con aerogeneradores es más barato que con quema de combustibles fósiles desde hace 3 o 4 años (según el mismo departamento de energía de EEUU, otros hippies), y este año la fotovoltaica ha pasado a ser la fuente de generación más barata (sin subvenciones), llegando a ofertar el KWh a menos de 0.026 US$ en Chile o 0.03 en Emiratos Arabes. El grueso de las nuevas plantas a nivel mundial son de renovables, por ser ya hoy en día las más económicas. Ello ha provocado que se empiece a abandonar la denominación de "energías alternativas", pues son la norma habitual.

    Si haces como en Noruega, que un coche eléctrico no paga IVA, tendrás cuotas brutales de penetración en mercado (ellos tienen un 23% de nuevas matriculaciones 100% eléctricas). Eso más dejar de boicotear que la gente se pueda poner placas solares en casa, dejar de subvencionar el carbón, las dictaduras para asegurarnos el gas de Argelia o el crudo árabe, nos ahorraríamos un pastizal.

    Vamos, que con la tecnología (y economía) actuales, podemos reducir en un 50% las emisiones casi sin pestañear.

    PD: la caída del precio de las baterías se mantiene estable al 8% anual, mientras que la fotovoltaica reduce a la mitad su precio cada 3 años. De seguir las tendencias actuales, tendremos coches eléctricos con 2000KM de autonomía para 2030, y electricidad a menos de 1 céntimo el KWh.

    Así mismo, los creadores del Solar Impulse (avión solar) creían en 2008 que nunca habría aviones comerciales eléctricos, a día de hoy, por el avance de las baterías, prevén que los vuelos de corta distancia sean eléctricos en menos de 20 años, y bien, desde hace poquito están apareciendo barcos eléctricos: tiempo al tiempo.
  70. #1 es cierto que el metano generado en la ganadería supera al co2 de petróleo pero las vacas liberan carbono que ya se encontraba en la superficie, las petroleras liberan carbono que está enterrado.
  71. #53 Ya están siendo valorados :-) Este informe sobre esas 90 compañías ha recopilado toda su producción desde el siglo XVIII !!!!!!
  72. #61 Te has colao de noticia xD Supongo que no utilizabas Firefox jajajajajajajaja
  73. #78 LOL. Noticia equivocada totalmente.
  74. Que lo pague la gente que lo consiente con su voto, gente que lo apoya con el uso no necesario de petróleo (gente que usa el coche hasta para comprar el pan), gente que apoya el desmantelamiento del transporte público, gente que apoya la obsolescencia planificada...
  75. #74 perdona pero la crisis de 2008 es debida al colapso financiero, no al precio del barril de Brent, y el bajo crecimiento no puede ser debido al precio del crudo porque ahora mismo estamos peor que en 2014 a nivel mundial, y el crudo está en mínimos históricos.

    No se trata de poner un IVA para que compensemos los daños al medio ambiente, sinó de una fiscalidad temporal que permita que tecnologías como los coches eléctricos sean ya más económicos que un gasolina sin necesitar esperar al 2022 (ver #75).

    Luego, si tanto odias los impuestos... juguemos al revés, 0% de IVA para tecnologías limpias (como la matriculación de coches eléctricos en Noruega), o para comprar/instalar placas solares. Sólo con eso, conseguirás reducir las emisiones de CO2 a pasos agigantados. Tal es así que Noruega está a punto de llegar a los objetivos que la UE se ha planteado para 2030 (30% de reducción en emisiones).
  76. #74 perdona pero la crisis de 2008 es debida al colapso financiero, no al precio del barril de Brent, y el bajo crecimiento no puede ser debido al precio del crudo porque ahora mismo estamos peor que en 2014 a nivel mundial, y el crudo está en mínimos históricos.

    Según tus creencias... ¿no debería eso haber estimulado el crecimiento económico? ahora mismo tenemos un problema de sobreendeudamiento sumado a una casi nula inversión estatal. Flipé con el último informe de Deutsche Bank, en el que vaticinan otro gran colapso financiero y plantean que sólo podemos salir del hoyo con una mayor inversión por parte de los estados.

    ¿Quieres inversión? construye plantas solares y eólicas, que son las fuentes de energía más económicas en la actualidad y las que generan un mayor número de empleos por MWh: menos gente en el paro = más ingresos y menos gastos, ya no hablamos de la reducción del gasto sanitario o el aumento de la productividad derivadas de tener aire menos contaminado en las ciudades, la mejora de la balanza entre importaciones y exportaciones (que llevamos en negativo toda la vida) o la no dependencia de proveedores que tienen la manía de liarla parda (Gas Ruso), provienen de tiranías o simplemente se funden nuestro dinero fomentando wahabistas follacabras (véase Arabia Saudí o Emiratos Arabes).

    No te limites a que la solución sea subir el IVA de lo que contamina, sólo hace falta que el precio de un producto "bueno" sea igual al de uno "malo", y eso lo puedes conseguir con una fiscalidad que permita que tecnologías como los coches eléctricos sean ya más económicos que un gasolina sin necesitar esperar al 2022 (ver #75), invertir en puntos de recarga (mucho más útil que el PLAN-E de Zapatero), o simplemente dejar hacer al mercado y no intentar frenar su avance a base de joyas como el impuesto al sol.

    Noruega ya casi ha conseguido los objetivos de reducción de CO2 que la UE se ha planteado para 2030 (-30% de emisiones), y lo han hecho poniendo un IVA del 0% a los vehículos no contaminantes y cerrando plantas de carbón que han sido reemplazadas por renovables, que a demás han conseguido bajar el precio de la electricidad, volviendo más competitiva su economía.

    Les está funcionando tan bien que han aprobado ser "neutros" a nivel ambiental para 2030: www.theguardian.com/environment/2016/jun/15/norway-pledges-to-become-c

    Y bien, allá gobierna la derecha, o sea que no lo hacen por hipismo.
  77. #62 Creía que las gráficas eran desde que hay registros. ¿Entonces lo del co2 y el cambio climático es un cuento?
  78. #2 ¿Los causan las petroleras?
  79. #63 ¿Por qué equitativamente? ¿Tienen que pagar justos por pecadores?
  80. #4 El daño se causa al quemarlo y quienes lo queman son otros, por cierto, lo queman quienes pagan un impuesto por ello (impuesto especial sobre hidrocarburos).
  81. #43 Quien contamina no es la petrolera. El que contamina es quien conduce un coche y ya se paga un impuesto (impuesto especial sobre hidrocarburos)
  82. #58 No contaminan.
  83. #63 Eso ya está nacionalizado por defecto. Si peta Garoña por ejemplo, quien crees que pagará? Ya te lo digo yo, una ridícula cantidad la aseguradora, para todo lo demás, papá estado.
  84. Por supuesto, cualquier industria, y no necesariamente en dinero, pero en plantar árboles de muchas clases sí y siempre yendo a la par.

    Pajas mentales, antes nos fumaremos el planeta como cual cigarrillo en un callejón a petar de yonkis.
  85. #5 el consumo no se hundiría para nada, en todo caso el doméstico, pero en el ámbito laboral los hidrocarburos son indispensables, y por supuesto que esos gastos iban a repercutir directamente a los usuarios: todo lo que necesite transporte (aereo, por carretera, marítimo) y cualquier servicio que requiera de hidrocarburos (p.ej. profesionales) encarecerían significativamente los productos/servicios finales.

    Si el que reparte la comida a los supers tiene que pagar un 200℅ en cada litro de combustible, ten por seguro que lo acabarás pagando tu y todos. Más de lo mismo con otros productos como la electricidad, calefacción, etc.

    Viva la hipocresía :palm: echamos la culpa a las empresas como si el consumo de hidrocarburos no fuera con nosotros.
  86. ¿Y los fabricantes de coches? ¿Y los usuarios de los mismos? ¿Y los fabricantes de neumáticos? ¿Y los de energía térmica?
  87. #80 Joder, entonces todos menos tú.
  88. #77 Ya, pero lo que quiero decir es cómo se podría cuantificar económicamente un daño ecológico. La economía es una creación humana, pero los ecosistemas no...
  89. #43 este es el verdadero problema, creer que la responsabilidad es de la petrolera cuando la culpa la tienen los Estados por no legislar para evitar el cambio climático, que por cierto, desde hace muchos años es un secreto a voces. Y poner impuestos/multas a las grandes empresas ha demostrado muchas veces que no sirve para nada, al final el pato siempre lo pagamos los consumidores.
  90. #52 Demos la vuelta a tu razonamiento: los consumidores de tabaco sabían que el tabaco provocaba enfermedades o incluso la muerte (hace 100 años lo del cáncer no se sabría, pero que el tabaco era malo...). Los consumidores de petroleo sabíamos hace décadas que los vehículos contaminaban y provocarían todo tipo de problemas medioambientales y de salud.

    ¿Por qué estas empresas deben asumir el 100% de las consecuencias, cuando lo que venden es perfectamente legal y todos sabemos lo que significa usar sus productos?
  91. #83 No es un cuento, hay calentamiento global. La parte que dice que es culpa nuestra es la que está por demostrar.

    El argumento oficial es que desde que empezó la revolución industrial quemamos carbón, petroleo etc y que sumado a los pedos de las vacas, nosotros somos los que lo estamos provocando. La mayor parte de gráficas que ponen para acompañar los artículos empiezan en 1850. Pero ciencia hay mucha, y publicada. Hay que tirar un poco del hilo.

    Hay registros de calentamientos (y enfriamientos) globales anteriores al dominio del homo sapiens2. Registros en estalactitas en cuevas en escocia, en sedimentos en egipto, anillos de los árboles en europa occidental, etc. Registros en documentación sobre sequias en civilizaciones antiguas: china, egipto, roma, etc. Ciclos que oscilan entre 900-1200 años, y se han venido produciendo probablemente desde el principio del holoceno.

    Ahora toca calentamiento, y lo que quieren estos espabilados que nos gobiernan es que paguemos más impuestos, dejemos de usar la calefacción, comer carne, en fin: otra excusa más para que volvamos a vivir miserablemente.

    La contaminación del aire, y la tala de bosques enteros, eso si son problemas que hemos causado nosotros.
  92. #96 Ellas lo sabían ANTES de que fuera ni siquiera sospechado por el público. Al igual que con el tabaco la gente ya estaba "enganchada" a un producto que sabían que era perjudicial y por lo tanto se debería haber retirado del mercado. En vez de eso, escondieron los estudios bajo la alfombra y financiaron calumnias contra los estudios que contaban la verdad www.meneame.net/story/exxon-sigue-orquestando-campanas-para-minar-acep
  93. #71 Por fin alguien que lo dice. Parece mentira que me haya tenido que leer 71 comentarios para dar con alguien que mencione también la responsabilidad de los consumidores, y sin sarcasmo.
  94. #98 ¿Y los gobiernos por qué no lo pararon en su momento? Que yo sepa las tabacaleras siguen vendiendo tabaco a cascoporro (algo que no me preocupa, allá cada uno con su salud) y las petroleras siguen haciéndose de oro con las ventas de hidrocarburos. Y nosotros seguimos comprándolos y nuestros gobiernos continúan sin exigir nada con la ley en mano. ¿Cuál es el problema y de quién?

    Por cierto, lo de los estudios financiados por grandes empresas y manipulados a más no poder no es nada nuevo, pasa en múltiples sectores y a nadie le importa. El problema está en los pardillos que se fían de cualquier estudio sin mirar quien lo realiza o quien lo paga. Los artículos que empiezan con "Según un estudio..." en la mayoría de los casos sus estudios son puro marketing con poca base científica.
«12
comentarios cerrados

menéame