edición general
332 meneos
1811 clics
Por qué el decrecimiento se ha convertido en el enemigo público número uno del poder -

Por qué el decrecimiento se ha convertido en el enemigo público número uno del poder -

El decrecimiento es el enemigo! Esta es ahora la consigna de todos los dirigentes políticos, económicos y mediáticos de Francia y de Europa. Frente a la crisis ecológica, social y geopolítica que sacude el planeta, la prioridad es ahora salvar el crecimiento del PIB, que de repente se ha convertido en sinónimo de bienestar, de desarrollo e incluso de humanidad.

| etiquetas: decrecimiento
«12
  1. #3 Claro que lo tienen estudiado, yo también tengo estudiado como hacer para que decrezcan ellos. Un proyecto avalado por la historia.  media
  2. Porque los que tienen que decrecer son los que tienen el poder con los altavoces para señalar enemigos públicos número uno.
  3. #16 Ni de coña. A la gente que no llega a fin de mes no le puedes pedir lo mismo que al que va a comprar un bolso en jet privado. Sobre todo porque no tienen para quitarse un %. En cambio el otro tiene una cuota de responsabilidad mucho mayor.

    Eat the rich!
  4. #9 Entre la UE y los EEUU consumimos el 50% de los recursos del planeta con solo el 10% de la población.

    Nosotros somos los "gatos gordos" desde la perspectiva de la inmensa mayoría de la humanidad. :-P
  5. #8 Yo es que soy fan de la progresividad, tiene que decrecer más y antes el que más crecido está. Pero vamos, que igual me equivoco y es cojonudo que cuatro gatos gordos vayan a comprar el pan en jet privado mientras el resto se aprieta el cinturón.
  6. #11 Yo matizaría: los "gatos gordos" cohabitan donde habitamos nosotros.
  7. #1 #2 No lo crean, ya lo van estudiado para que solo decrezcan los de siempre.

    www.meneame.net/story/elites-sonambulas-envueltas-co2

    Mientras las solemnes cumbres internacionales hacen planes para reducir las emisiones (junto con el uso de plástico, los productos químicos nocivos, etcétera) en el horizonte de los próximos diez, veinticinco o cincuenta años, las élites contaminan con una despreocupación alucinante como si no hubiera un mañana, ante los pobres tontos de abajo que nos afanamos en clasificar nuestros residuos para su correcto reciclaje.

    www.meneame.net/story/burbuja-lujo-inmune-crisis-superricos-gastan-mas

    www.meneame.net/story/fin-camino-servidumbre-fiesta-ha-acabado-plebeyo
  8. #8 Falso.

    La inmensa mayoría de los trabajadores sabe lo que es decrecer, lo experimentan cada vez que pierden poder adquisitivo, y según esos mismos que se oponen al decrecimiento "no pasa nada, es el mercado".

    Que millones de personas vean su economía decrecer para que la tuya aumente absorbiendo todo ese decrecimiento no es malo pero decrecer tú sí lo es porque patatas. Ejemplo de libro de doble rasero.
  9. Por que tampoco hay que ser matemático para saber que si consumes menos, menos ganan los ricos.
  10. El poder no le teme al decrecimiento, porque el pueblo no lo conoce, los que lo conocen, no lo entienden y los que lo entienden, lo desprecian.

    Sé de lo que hablo, soy bastante pesado con la sencillez voluntaria.

    Ante la propuesta de decrecer en horas de trabajo, una gran parte de mi entorno me dice que buscaría un segundo trabajo para ganar el doble.

    Ante la perspectiva de tener más tiempo libre se horrorizan, porque su ocio se basa en malgastar recursos y aún así se aburren y acaban deseando volver a sus trabajos.

    Ante la necesidad de prescindir del coche y del turismo de avión y playa, directamente se ríen, porque ésa es su idea de libertad. "Antes me arranco un brazo", me dijo uno.

    Solo cabe esperar a que acabe la fiesta el día que los recursos no alcancen para todos (esto siempre ha pasado, me refiero a que la escasez llegue también a occidente) y ese día decreceremos a las malas.
  11. Porque ataca a la línea de flotación de la lógica capitalista.Y en eso incluyo al capitalismo de estado socialista.
    Ambas lógicas no se entienden sin un aumento sostenido del crecimiento,y por ende del beneficio.
    Y hasta ahí todo bien,pero es que no saben,no les cabe en la cabeza, cómo hacer para "crecer" y generar "beneficios" consumiendo menos recursos .
  12. #14 Yo también. Por eso, si prohibimos viajar en jet privado, no podrán hacerlo los ricos, pero tampoco podremos hacerlo los pobres, por lo que habría igualdad de derechos, ¿no?
  13. #14 Yo también, pero aspiro a que el decrecimiento sea una obligación, no un derecho, y que sea progresivo: implique más al que tiene más.
  14. #11 Y dentro de UE y EEUU el 10% contamina como el 90% restante...
  15. #3 Ya ha empezado, la inflación galopante ya nos ha forzado a decrecer un poco y es solo el principio
  16. #96 Yo creo que mas bien tendrás un concepto equivocado de meritocracia....

    Y si, estoy con #101 aquí tienes otro caso de alguien que vino a este país sin un duro y ahora está en el porcentaje alto de poder adquisitivo, nadie que conozca mínimamente diría que lo he logrado por suerte como dices tu.
  17. #4 Lo tienen estudiado, aumentando los márgenes de beneficio

    www.meneame.net/story/fabricantes-coches-logran-mayores-beneficios-his

    Disparando el mercado del lujo

    www.meneame.net/story/uso-jets-privados-dispara-europa-sube-64-ano

    El futuro soñado de las elites es uno en el que el grueso de la población vive como en la edad media ( un modo de vida muy sostenible, eso si) mientras ellos van al espacio por placer.
  18. #1 Porque quienes quieren decrecimiento suelen quererlo para otros, no dando ejemplo decreciendo ellos mismos para que los demás vean el buen resultado que da
  19. #29 el capitalismo no funciona? Cuéntame más..
  20. #15 El decrecimiento va a ser una obligación, lo imponen las leyes naturales y condiciones biofísicas. Lo que tenemos que ver es si podemos decrecer por las buenas (adaptando y mitigando) o por las malas (pataleando y lloriqueando)
  21. #69 En Europa creo que de puede decir con total seguridad que nadie muere de hambre y que todo el mundo tiene acceso a agua potable. Eso es algo que muchos millones de habitantes de este planeta no pueden decir.

    Estoy de acuerdo con #11 , la gran mayoría de europeos somos gatos gordos a ojos de muchos otros terrícolas.
  22. #51 Te aconsejo que desistas debatir con él. Yo lo intenté una vez. Va de economista neoclásico, y por tanto está totalmente desconectado de cómo funcionan las leyes naturales, los límites biofísicos, y cómo condicionan la estructura y dinámica económica.
  23. Pues porque a quien mas afecta es a los pobres.

    Si disminuyen el numero de coches a la mitad. Bueno, el rico en vez de tener 4 coches, tendra 2. Ya esta.

    Sin embargo el pobre que tiene uno pasaria a no poder acceder a ninguno.
  24. #113 xD No se si eres troll o no, pero buena película te has montado.
  25. #17 No le pido lo mismo, uno pierde un avión y el otro pierde el coche, no es lo mismo.
  26. #18 Bueno, pues esa es tu postura, yo tengo otra, en la que miro al New Deal de Roosevelt.
  27. #17 Fíjate lo que nos pedirán de decrezcamos a nosotros desde el punto de vista de una aldea del Congo. No os dais cuenta que para la mayoría del planeta nosotros somos los ricos que mas tienen que decrecer.
  28. #128 Lo siento, mi experiencia observacional me muestra que todos los que conozco de mi país han logrado como mínimo ascender una posición de "rango social" en menos de 10 años y de hecho no es raro que después de una década o dos ganen mas que el español promedio.

    Voy a ser mas radical, extendiendo a todos los extranjeros, no conozco ninguno que sin ningún impedimento físico o psíquico y teniendo ganas de trabajar y no vivir del cuento no haya ascendido socialmente.

    Y no tengo los datos de España, para eliminar el factor observacional, pero ya he leído en varias ocasiones que en EEUU los inmigrantes únicamente necesitan 2 generaciones para superar en riqueza estadísitcamente al promedio estadounidense.

    *Evidentemente se ven disparidades de resultados según países, en resumidas inmigrantes de países con mayor cultura del esfuerzo progresan mas.

    Otra cosa es que conforme vas ascendiendo llegues a un punto en el que ya no valga ni puedas echar mas horas si no que lo determinante sea lo bien o mal que sepas utilizar el coco, que ahí es dónde se frustran muchos que realmente se han esforzado y piensan que la meritocracia no existe sin darse cuenta de que si han llegado ahí ya están mejor que el 90% de la población, bueno, luego están los de la ley del mínimo esfuerzo que también se la pasan diciendo que la meritocracia no existe supongo que para autojustificarse, de esos casos he visto abundantemente en Menéame (no digo que sea tu caso, lo desconozco y ni podría opinar por lo poco que he leído de ti).
  29. #35 no, esque la premisa del titular es falsa.

    No esque el "poder" no quiera, esque la gente llana en general, no quiere.

    Y sino, explicaselo claro y llano a una persona de la calle: Estarias dispuesto a reducir tu poder adquisitivo un 30% para ayudar al medio-ambiente?
  30. #38 yo creo que lo que se obvia es que los recursos son limitados, y si fuesen ilimitados tampoco parece que fuésemos a vivir muy bien, habida cuenta de que quemamos todo lo quemable como si no fuese perjudicial, o se mata por esos recursos, con los que también se especula y acaba por primar el interés de una corporación por encima del bien común.

    Pero bueno, ya sé la respuesta a esto. Algo de la descarbonización de la economía, o los cuentos de la infinita sustituibilidad de los materiales, tan propio de economistas.
  31. #5
    Me apunto. :troll:
  32. #133 Pues si no eres troll me compadezco por ti, bueno tal vez cuando termine de reírme xD
  33. #12 relee el comentario al que respondes y tal vez descubras el fondo del asunto. De nada
  34. #102 no has dicho nada que no conlleve el uso de recursos naturales
  35. #13 Se quejan porque decrecen para que tú no pares de crecer, se te olvida mencionar ese pequeño detalle sin importancia.

    No es lo mismo eso que decrecer todos por igual, cosa que nunca ha ocurrido.
  36. #5 Quereis cortar cabezas para buscar el objetivo de ser mas pobres, que es muy ecofriendly. Fascinante.
  37. #16 Je. Los porcentajes.... Esa trampa estadística.

    Si a tu vecino que gana 6000€/mes le quitan el 50% del sueldo es una putada. Se tiene que apañar con solo 3000.

    Pero si a tí que ganas 1500 te quitan el mismo porcentaje acabas debajo de un puente, yendo a cáritas a vestirte y al comedor social a comer.

    Si queda alguno
  38. #39 A los hechos me remito... Cuando los recursos se podían considerar infinitos porque se regeneraban más rápido de lo que se consumían, puedes basarte en un crecimiento infinito. Ahora que ya no ocurre eso... La dirección es el colapso.
  39. La respuesta es más sencilla de lo que parece, y lo representan en The Wire: el nuevo rival en el barrio. El mundo sería muy sencillo si no hubieran competidores. Y en el caso del mundo occidental, ese competidor es China, por eso no nos podemos dar el lujo de decrecer.
  40. Porque sería el fin del capitalismo... Lógico, pues un sistema que se basa en principios falsos, no puede funcionar...
  41. #42 precisamente lo que más crece en los sistemas económicos actuales son los productos y servicios que no se basan en recursos naturales.
  42. #39 no funciona porque lleva directamente al desastre
  43. #78 la energía es prácticamente infinita
  44. #51 cualquier trabajo intelectual. Cualquier producto digital. Escribir un libro, grabar un video, enseñar un idioma.. La mayor parte de los productos y servicios no se basan en materiales o recursos naturales
  45. #14 claro, y todos tenemos derecho a poder seguir habitando el planeta. A ver si te piensas que el del jet privado te va a dar de su agua cuanto tu, tus hijos o tus nietos estén peleando por ella, más bien se llevará el primero el agua y ahí vas y le dices que defendiste sus derecho a contaminar como 300 y que el agua es un defecho. O es que eres de los gatos gordos?
  46. #44 Va a ser que no... Eso aplica al tercer mundo, pero no a Europa...
    La gran mayoría de los europeos consumimos y contaminamos muuuuuucho más de lo que pensamos.... Y por mucho que consuman los muchimillonarios que la mayoría de los europeos no llega a la proporción que indicas.
  47. #100 El foro es público, el tema me interesa y me incluyo si me da la gana.
  48. #102 No, nada, todo lo digital ocurre en una nube mágica que no depende de lo material. Aparte de mandarme buscarme una vida, yo a cambio te recomiendo que hagas un curso de termodinámica. Lo que hay que leer, te tienes que reír xD
  49. #4 se llama productividad. Ese es el factor qué genera crecimiento con un uso menor de recursos
  50. #15 el que tiene más eres tú. Probablemente estarás en el percentil 70 u 80. Ahora, la base de ese razonamiento me parece absurda. Yo quiero una sociedad más próspera no menos.
  51. #2 y los pobres, por desgracia, también…
  52. #1 hace falta ser realmente estúpido o no tener ni idea de economía para defender el decrecimiento. Decrecer significa miseria, hambre, guerra, destrucción total del bienestar al que tanto ha costado llegar. Que peligrosos son los ignorantes
  53. #138 Lo que no ha cambiado es la necesidad de seguir consumiendo recursos para que la economía siga funcionando.
    Podemos decir que de manera más racional,pero no que haya decrecido, todo lo contrario. Porque el consumo a nivel global no hace más que aumentar.
    Cada vez somos más los que nos sumamos a la economía de consumo.
    Si propio nombre debería de ser suficiente para entender de qué estamos hablando.
  54. Pero si siempre que asoma un poco, los más afectados por el decrecimiento son los pobres.
  55. #24 está la otra opción que se suele obviar, generar riqueza para ganar libertad futura.
  56. #32 No cuando se trata de aumentar las ventas continuamente y esas ventas son de cosas hechas utilizando recursos naturales
  57. Una critica más seria que un articulo de no se quien con no se que teorias peregrinas y no se que conspiranoias

    en.wikipedia.org/wiki/Degrowth#Criticisms,_challenges_and_dilemmas
  58. #40 Pues te podrías haber explicado mejor, porque has puesto justo lo contrario de lo que querías decir.

    Aparte de ello todo esto es un dilema esteril, decreceremos por las buenas o por las malas, y claro, lo pagarán los de siempre, los que menos tienen, fundamentalmente los paises del tercer mundo.
  59. #48 por ejemplo?

    No se me ocurre nada que me puedas vender que no conlleve la utilización de recursos naturales.
  60. #47 PS1/ al poder el decredimiento se la pela… pero bien pelada. Ya hemos tenido epocas de poco crecimiento, y si me apuras, decrecimiento (caida del imperio romano y la edad media) y el poder lo han tenido más que nunca los de seimpre. Especialmente si comparamos distribución de riqueza y medidas sociales del imperio romano con los de la edad media.

    El decrediminedo representa muchos retós, que especialmente afectarian a la población en general…

    Pero vamos que no nos quiten la teoría de la conspiración…

    PS2/ Y con todo esto no quiero decir que no me parezca una solución interesante —y puede que hasta necesaria en algunos sentidos— pero con artículos como este es como la gente se le quitan las ganas de tomarselo en serio.

    PS3/ al sur global, al tercer mundo, paises en desarrollo o como cojones querías o os guste llamarlos, creo que el decrecimiento les va hacer puta gracia, y va a decir que decrezais vosotros.
  61. #53 a ti quien te ha dado vela en este entierro. Has de tener una vida muy triste para andar haciendo comentarios sobre terceras personas en conversaciones que no te incluyen. Búscate una vida
  62. #97 no lo creo
  63. #109 eres muy pelma.
  64. #121 en último término energía.

    En muchos casos una cantidad mínima. Y con un coste marginal de producción de nuevas unidades casi nulo. No tiene nada que ver con los recursos utilizados como factor de producción hace mil años.
  65. #10 lo que es malo es ver que se quejan porque decrecen pero si decreces tú es bueno porque patatas. Ejemplo de libro de doble rasero.
  66. #9 yo es que soy fan de la igualdad de derechos
  67. #15 no tengo nada contra el decrecimiento (tampoco a favor), pero si hay que hacer algo hacerlo todos en el mismo porcentaje
  68. #19 Oh! thus be it ever, when freemen shall stand
    Between their loved home and the war’s desolation!
    Blest with victory and peace, may the heav’n rescued land
    Praise the Power that hath made and preserved us a nation.
    Then conquer we must, when our cause it is just,
    And this be our motto: «In God is our trust».
    And the star-spangled banner in triumph shall wave
    O’er the land of the free and the home of the brave.
  69. #21 no, otras veces yo decrecia cuando ellos seguian creciendo
  70. #37 ya que eres de los que arregla las cosas prohibiendo y quitando la libertad mejor prohibamos también cualquier coche no eléctrico, si nos ponemos que valga la pena y seguimos con los mismos derechos
  71. #59 lo aplaudo, porcentaje me va bien, para multas y para irpf, el mismo para todos
  72. #67 del decrecimiento aun no he formado opinión
    De la proporcionalidad como supongo que la entiendes estoy en contra, pero mejor si la defines y te lo confirmo. Aunque desde luego veo absurdo lo de cualquier cosa
  73. #70 sí, siempre que hagas lo mismo que él
  74. #73 te sugiero hacer como él y ganar 6000
  75. #82 lo era pero con esfuerzo no me ha ido mal
  76. #84 esa será tu experiencia
  77. #85 estoy donde quieto estar, ni abajo ni arriba
  78. #87 tienes el mismo derecho en sus mismas condiciones
  79. #96 tú le llamas suerte, yo esfuerzo
  80. #1 Contradictorio si te fijas de que estas políticas y discursos de decrecimiento son precisamente promovidos...... por los del poder.

    En fin, otro caso de gente que se piensa que es revolucionaría siguiendo las órdenes que se les dictan desde arriba.
  81. #2 Ya claro... y te piensas que los pobres ganarán mas ¿verdad?

    La realidad es que todos ganarían menos, únicamente que los pobres lo sufrirían mas. ¿Realmente te crees que los del poder promoverían el decrecimiento si les afectase a su posición de poder?

    Todo lo contrario, el poder piensa que han salido demasiados nuevos ricos que amenazan cada vez mas su posición de poder, por lo que quieren un "reset" para que todo vuelva como antes.

    ¿Te crees que es casualidad que de repente se ponga tan de moda el mensaje de decrecimiento? www.meneame.net/story/revista-cientifica-nature-tambien-hace-eco-decre como dije en mi comentario anterior.... ideas súper "revolucionarias" fomentadas desde arriba hacia abajo.
  82. #145 tus hijos y los suyos tienen derecho a la misma educación, derecho no obligación
  83. #148 igual que lo hayan ejercido los suyos, consiguiendo que alguien se lo financia ya que supongo que los ingresos de los hijos de ambos es 0
  84. #24 es lo típico, cuando no trabajas no haces nada porque no tienes dinero y cuando trabajas, aunque tienes dinero, tampoco haces nada porque no tiene es tiempo.
    Estoy contigo en que hay cosas muy interesantes que hacer que no requieren dinero
  85. #39 Se podría decir que funciona muy bien, porque está diseñado para que los ricos extraigan recursos de los pobres, y está claro que eso si que funciona.
    Aunque no tengo tan claro el argumento desde un punto de vista de sostenibilidad, no hay más que ver el desastre ecológico y climático en el que estamos metidos.
    Desde luego para "los de abajo" no funciona, cada vez estamos peor. Y yo personalmente me niego a defender un sistema que ya no es que me beneficie poco, es que directamente me perjudica.
    cc #29
  86. #72 Hablamos de derechos. No de.lo que hago o dejo de hacer.
  87. #0 Hola. Tal vez te interese mover tu artículo al sub Decreciendo, dedicado a estos temas. Un saludo.
    old.meneame.net/m/Decreciendo
  88. #99 Absurdo, irrelevante y equívoco.

    Necesitas una inversión de energía para extraer energía. Además, no la puedes extraer a la velocidad que quieras.

    Así que no. Puede que la energía sea infinita, pero nuestro acceso a la energía es muy limitado. Y cada día más, porque la mayor parte de esa energía la producimos quemando cosas. Así de primitivos somos la especie humana.
  89. #30 Titular:

    "Por qué el decrecimiento se ha convertido en el enemigo público número uno del poder "

    Tu explicación:

    "Pues porque a quien mas afecta es a los pobres"

    ¿Estas diciendo que el poder no quiere decrecimiento porque afecta mas a los pobres?.

    ¿O lo estoy entendiendo mal?.
  90. #16 lo has clavado, porcentaje, igual que las multas en algunos países, un porcentaje de los ingresos.
  91. #5 eso es lo que hicieron los haitianos, no gracias.
  92. #57 la mayoría de las cosas interesantes no requieren dinero
  93. #73 Sigue viviendo con 3000? Pocos conozco que ganando 6000 vayan ahorrando 3000, la jaula de oro se llama. Le haces pupita. Y para eso están los tramos y se deja uno abajo a 0 para no joder la vida a los pobres.
  94. #15 vamos, comunismo de toda la vida.
    Igualar a todos pero por abajo.

    Si quieres te cuento cómo acaba, ha pasado ya unas cuantas veces en la historia.
  95. #75 es uno de los últimos dogmas a los que se aferran. Son maravillosos
  96. #107 No, socialismo. Viendo como los diferencias mejor no me cuentes como acaba, gracias. Eso sí, ver como va el capitalismo está de puta madre, no hay más que arco iris e unicornios por todas partes.
  97. #154 Por de pronto, como ya dije a otro usuario, algo del estilo del New Deal de Roosevelt.
  98. Porque es incomodo en las cuatro comodidades que tienes ahora y no piensas en el desbarajuste que viene detras, y, en un drececimiento real los ricos son los que mas perderian.
  99. #37 Y si prohibimos tener más de dos viviendas, y los coches de alta gama y las joyas caras.... etc. :troll:

    Todos iguales. Para fans de la igualdad
«12
comentarios cerrados

menéame