edición general
386 meneos
3600 clics
Defensa niega la muerte en acto de servicio a un guardia civil que empezó a trabajar antes de su turno

Defensa niega la muerte en acto de servicio a un guardia civil que empezó a trabajar antes de su turno

Ernesto falleció el año pasado cuando protegía la Asamblea de Madrid. Defensa rechaza así indemnizar con más cuantía a su viuda. El caso se dirimió este jueves en la Audiencia Nacional.

| etiquetas: defensa , guardia civil , sucesos , cuerpos de seguridad
«12
  1. ¿Un funcionario entrando antes de su hora a trabajar? Este hombre era un héroe.
  2. #2 "Ernesto, de 56 años, estaba en la cafetería del Hemiciclo, ya que se acababa de incorporar a su puesto hacía pocos minutos. "

    Huy, casi :troll: Era funcionario pata negra, la cafetería siempre en primer plano, da igual si es antes, durante o después de la jornada.
  3. Iba a cagarme en el ministerio de defensa, pero el hecho ocurrió una hora y veinte minutos antes de su turno y estaba en la cafetería, creo que hay argumentos para negarla, a ver qué sale en el juicio.
  4. #4 La Guardia Civil no son "trabajadores". Qué manía todos con comparar a un agente de seguridad del Estado con un obrero de fábrica que, efectivamente, si está tomándose el carajillo en el bar no se considera que esté ejerciendo sus funciones. No es el caso de las fuerzas de seguridad del Estado, que se considera que están prácticamente siempre de servicio, menos aún de la Guardia Civil que es un cuerpo especial dentro de dichas fuerzas a quienes no aplican las mismas normativas que a la policía y menos todavía a un Guardia Civil uniformado y armado que se encuentra exactamente en el lugar donde tiene que realizar su trabajo. Sea "su hora oficial de entrada en servicio" o sean 3 horas antes, tanto él como sus superiores como sus compañeros, si les preguntas, te dirán que "sí, estaba de servicio".

    Y cualquier picoletto que le preguntes de toda España, de cualquier rango, te va a dar la misma respuesta que yo.
  5. #1 qué judicatura ni qué leches. Es Defensa quien lo ha negado, no un juez. Lee la noticia!!

    Además de que no tiene visos de prosperar esto porque claramente murió en acto de servicio. Lo de in itinirere no sirve?
  6. #4 "Su jefe de servicio ha declarado este jueves ante el juzgado y ha asegurado que cuando se puso enfermo, Ernesto ya estaba trabajando, ya que lo normal es empezar antes de lo estipulado para que los compañeros a los que vas a dar el relevo te informen de la situación. "

    Si los turnos son de ocho horas y tú llegas justo cuando empieza el tuyo, coincide con que el otro sale, con lo que no da tiempo a hacer un relevo. También es verdad que no es necesario llegar una hora y media antes.
  7. #3 Si lees la noticia antes de comentar, te echan de menéame.
  8. #6 Como a los GC les consideren tomarse algo en un bar estar ejerciendo sus funciones, hacen mas horas extras que un niño en Bangladesh.
  9. #14 Culpa íntegra del juntaletras que ha redactado la entradilla, ya que dice claramente: "el caso se dirimió este jueves en la Audiencia Nacional". Es decir, si te lees la entradilla y eres hispanohablante, entiendes que el caso ya ha sido juzgado y resuelto por los jueces de la Audiencia Nacional dle.rae.es/dirimir De ahí mi comentario, evidentemente. No es culpa mía que los periodistas no sepan ni lo que dicen.

    Pero okay, tienes razón: si no se ha juzgado entonces retiro lo que he dicho sobre los asquerosos jueces del Reino de España y me esperaré a su veredicto.
  10. #_1 Pero de qué hablas, si todavía no hay sentencia :shit:
  11. #8 casi una hora y media antes en una cafetería? Eso no es ir a trabajar, eso es ir a una cafeteria, y ya luego a trabajar.
  12. #8 Sabes que un accidente in itinere te cubre el trayecto de tu casa al trabajo. Este señor ya había llegado a su trabajo.
    Tampoco sabemos que le ocurrió exactamente.
  13. #2 no sé si será un héroe pero MUCHOS funcionarios de las FCSE entran antes de su turno oficial y salen más tarde sin que sean en muchos casos compensados, y ya no de forma económica sino con horas, ejemplo claro el de las UDYCO o la UCO. No todo el monte es orégano.
  14. #_1 un día más en el gobierno de progreso. Quien rechaza la petición es el ministerio

    #5 Con leer el titular ya bastaba, pero debe de ser que si consiguen meter el argumentario en el primer comentario, el amo les echa un hueso extra.
    Y hay que preparar el terreno, que la judicatura se va a convertir pronto en enemigo público número 1 en cuanto empiece a recalentarse el tema de la amnistía.
  15. #13 bueno no lo sabes, pero lo dices. Había llegado a su trabajo. Y así a bote pronto y con mucha especulación, yo creo, e insisto que es una opinión muy loca, que estaba tomando un café mientras se le hacía la hora de entrar.
    Quizá no, pero yo veo que está ahí por y para trabajar. Si no tuviese q trabajar ese día estaría ahí?
  16. #4 si estaba ahí era pq iba a trabajar. El camino al trabajo sabes que se cuenta como accidente laboral, no?
  17. #6 Casi no, las FFSS están siempre de servicio, si ven un delito tienen que actuar, y si le ocurre algo durante la actuación estarán siempre protegidos. Lo que no desmiente nada mi comentario anterior.
    No es el caso de las fuerzas de seguridad del Estado, que se considera que están prácticamente siempre de servicio,
  18. #21 "Lo normal es empezar antes de lo estipulado". No, lo normal es que se organicen los turnos de forma que las cuestiones laborales se hagan dentro del horario laboral. Para eso están los turnos de solape.
  19. #20 Que sí hombre, es que la he llevado un poquitín más allá.
  20. #22 exacto. Está ahí por y para trabajar. Si lo tienes tan claro que te parece incorrecto de mi comentario?

    No sé si sabes dónde vive o las combinaciones de transporte o si su mujer tuvo que dejarlo una hora antes para ir a pilates, o simplemente es muy previsor y le gusta llegar con mucho tiempo... pero está ahí por y para trabajar.
  21. En mi opinión, si es como dice la noticia y se incorpora una hora antes porque es un día especial y sus jefes así se lo han solicitado, sí que debería ser baja en acto de servicio.

    Sus superiores saben que va a ir antes y le dan órdenes e indicaciones. No es que fuera a tomarse algo por iniciativa propia. De hecho, seguramente, si él pudiera elegir haría solo su turno.


    La demanda recalca que “es habitual en los miembros de la Guardia Civil que prestan su servicio en horario de 14.30 a 22 horas, reunirse con anterioridad, comer en la Asamblea y preparar el servicio, recibiendo las indicaciones, novedades e instrucciones de sus superiores
  22. #29 ley de la seguridad social, Artículo 156. Concepto de accidente de trabajo.
    2. Tendrán la consideración de accidentes de trabajo:
    a) Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo.

    No ir a la cafetería no es el trayecto para ir al trabajo, será el trayecto de la cafetería al trabajo.
    Si no así cualquier accidente fuera del trabajo contaría como in intire
  23. #2 Y saliendo más tarde. Más de los que te imaginas.
  24. ¿Dónde está la noticia?

    - "Entra" antes de su turno (signifique lo que signifique "entrar", que a mí no me queda claro).
    - Se va a la cafetería.
    - Fallece de un ictus.

    Y lo mejor, sacado de la noticia:

    "falleció el año pasado cuando protegía la Asamblea de Madrid"

    No sé de qué o de quién la protegía, pero en todo caso, Ayuso, que estaba por allí, sigue viva. Epic Fail. :shit:
  25. #4 Nos falta mucha información que tendrán que tener en cuenta en el juicio. Por ejemplo, si un superior le ordenó que empezase antes de su hora por necesidades del servicio, evidentemente fue en acto de servicio.
  26. #40 Mi comentario es muy claro, siempre están de servicio, tienen obligación de actuar si ven un delito, en el caso de ocurrir algo durante la actuación, sería un accidente laboral.
    Eso no implica que si se están tomando un café fuera de sus horas de servicio, y le da un infarto (esto es pura especulación) sea un accidente laboral.
  27. #22 si tenía que proteger a otros funcionarios, el lugar correcto para estar es en la cafetería
  28. #7 La judicatura poco podrá hacer en la amnistia. En caso que se produzca la ley, será el constitucional el único que podrá opinar, siempre que se le recurra. 12 jueces de los 5800 aprox que hay en España.

    un poco de cultura antes de venir a soltar tu mierda...
  29. #3 "El caso se dirimió este jueves en la Audiencia Nacional".

    Dirimir significa concluir, y habla en pasado. La entradilla es errónea aunque al final de la noticia se diga lo correcto. :shit:
  30. #43 Entonces había entendido mal el comentario. Disculpas.

    De todos modos, ya fuera de nuestra discusión, parece que ni siquiera los propios guardias o sus superiores consideran que estuviera en cafetería como "fuera de servicio". Habrá que ver.
  31. #6 Me parece que estar esperando en el bar a que empiece tu truno no está considerado acto de servicio.

    Accidente de trabajo / Accidente en acto de servicio

    Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivas de accidente de trabajo/accidente en acto de servicio las lesiones que sufra el empleado público durante el tiempo y en el lugar de trabajo.

    Asimismo, tendrán la consideración de “accidentes de trabajo / accidentes en acto de servicio”:

    Los que sufra el empleado público al ir o al volver del lugar de trabajo. Es el denominado accidente “in itinere”.

    El accidente ocurrido en trayectos que el empleado público tiene que recorrer durante su jornada laboral, como consecuencia de su trabajo, bien habitualmente en el desempeño mismo de sus funciones, bien en cumplimiento de órdenes o indicaciones ocasionales del Director del centro o superior jerárquico, cualquiera que sea el medio de transporte utilizado. Es el denominado accidente “en misión”.

    Los que sufra el empleado público con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o volver del lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.

    Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecute el empleado público en cumplimiento de las órdenes de la Administración o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la Administración.

    Los acaecidos en acto de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.

    Las enfermedades no incluidas en la lista de enfermedades profesionales, que contraiga el empleado público con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del trabajo.

    Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el empleado público, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.

    Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza, duración, gravedad o terminación, por enfermedades intercurrentes, que constituyan complicaciones derivadas del proceso patológico determinado por el accidente mismo o tengan su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado el paciente para su curación.

    No obstante lo establecido en los apartados anteriores, no tendrán la consideración de accidentes de trabajo / accidentes en acto de servicio:

    Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por ésta la que sea de tal naturaleza que ninguna relación guarde con el trabajo que se ejecutaba al ocurrir el accidente. (En ningún caso, se considerará fuerza mayor extraña al trabajo la insolación, el rayo y otros fenómenos análogos de la naturaleza).

    Los que sean debidos a dolo o a imprudencia temeraria del empleado público accidentado.
  32. #10 Desmiente el hecho de que parece que dices que hay que tener en cuenta sus horas oficiales de entrada y salida en servicio y fuera de ellas ya si hay un atraco pues puede irse corriendo a casa como haría yo porque no tiene obligación de "trabajar". Y no es así, tiene obligación de intervenir. Por lo tanto, si el atracador le pega dos tiros en la cara, es justo que su familia reciba toda la prestación por muerte en acto de servicio, aunque su horario fuera de 8am a 5pm y estuviera de compras a las 19h con su mujer.
  33. #8 No necesariamente es lo mismo un accidente in itinere que un accidente se servicio
  34. #4 A mi me parece que al margen de los intereses de unos y otros, no estaba de "servicio", otra cosa es lo que digan las leyes, y la letra pequeña, interpretaciones, jurisprudencia... solo digo que entenderlo así coloquialmente me parece más que comprensible:

    Pero el ministerio de Defensa no pensó lo mismo. ¿Por qué? Porque el turno de trabajo de Ernesto ese día era de 14.30 a 22 horas, y el incidente se produjo sobre las 13.10 horas y en la cafetería. En teoría, fuera de su jornada. Defensa rechazó su petición.

    Y entendiéndolo de forma un poco más general, entiendo que ese beneficio estaba más orientado a otro tipo de muertes en "servicio". No es que particularmente se estuviera jugando la vida en la cafetería por ser guardia civil y no cualquier otra cosa.
  35. #9 Totalmente, no sabemos si estaba tomándose un café antes de empezar a trabajar, o le habían pedido estar ahí, me gustaría pensar que si fuera así no tendríamos está conversación.
  36. #18 Hace unos años hubo una pelea en un bar en el País Vasco, fue bastante mediático, ¿alguien recuerda si se consideró que los guardia civiles estaban de servicio o no?

    Deberían seguir un criterio coherente, o los dos casos lo estaban, o ninguno.
  37. #48 O al menos "in itinere", que desconozco si tiene la misma consideración legal que "trabajando".
  38. Yo entiendo como acto de servicio, cuando estuviere realizando una labor o función que DIRECTAMENTE le provocara las lesiones o la muerte, indistintamente del horario legal, uniformidad, etc.

    Para mí se podría considerar ACTO DE SERVICIO al guardia civil que sufriera lesiones colaborando en salvar víctimas, o protegiendo la vida, deteniendo delincuentes, ... ejerciendo las funciones propias del cuerpo, aún cuándo no se le ordenara directamente, no estuviera uniformado, o lo hiciera en vacaciones.

    La muerte fue provocada por un derrame cerebral, una enfermedad o accidente que no guarda relación con su actividad.
  39. #101 Para entrar a trabajar de periodista, solo tienes que ver la mesa compartida de Ana Rosa tardeando.
  40. #15 No se ha entendido bien mi ironía en #2
  41. #7 El Ministerio dirigido por vuestra amada y nunca bien ponderada Margarita Robles.
  42. #98 se ve que te cuesta leer:


    "[...]Ernesto, de 56 años, estaba en la cafetería del Hemiciclo, ya que se acababa de incorporar a su puesto hacía pocos minutos[...]"

    "[...]Así lo determinó en un principio la Guardia Civil, que dictaminó que el agente falleció como consecuencia de “una indisposición acaecida de forma súbita en su lugar de trabajo cuando se disponía a iniciar la prestación de servicio de protección y seguridad, encontrándose debidamente uniformado, por lo que procedería declarar su fallecimiento como acto de servicio[...]”

    "[...]Claramente, murió en acto de servicio: estaba en su puesto de trabajo, uniformado y con el arma reglamentaria[...]”

    "[...]Ernesto ya estaba trabajando, ya que lo normal es empezar antes de lo estipulado para que los compañeros a los que vas a dar el relevo te informen de la situación. Además, ese día era un día importante en la Asamblea, el Debate del Estado de la Región, con numerosas personalidades invitadas. La demanda recalca que “es habitual en los miembros de la Guardia Civil que prestan su servicio en horario de 14.30 a 22 horas, reunirse con anterioridad, comer en la Asamblea y preparar el servicio, recibiendo las indicaciones, novedades e instrucciones de sus superiores[...]”
  43. #133 estar en el bar tomando algo no parece una emergencia.

    ¿Y a ti te pagan fuera de tu horario de trabajo por tener el teléfono del trabajo operativo? Si es así, eres un crack. Si no, según tu planteamiento, te están timando y podrías demandar a tu empresa por no pagarte horas extra. Al fin y al cabo, según tú, "estarás trabajando ".
  44. #2 Ahora ya se entiende porque no lo hacen.
  45. #40 upsss no lo veo
  46. #35 Yo también entendí que se había dictado sentencia negativa por eso de "dirimir". Hasta el último párrafo de la noticia no se dice que está pendiente de decisión judicial todavía.
  47. #5 Y para entrar a currar de periodista hoy en día les hacen a los candidatos un examen, y sólo contratan a los que los suspenden.

    De ahí las entradillas que se leen en Menéame, que dan a entender cosas que no son.
  48. #158 ¿A ver si el espabilao vas a ser tú...?

    ¿Qué legislación dice que tener el teléfono de trabajo operativo equivale a una guardia de trabajo no presencial?

    Es más, el el TJUE aclara que los períodos de guardia en régimen de disponibilidad no presencial están comprendidos en en el «tiempo de trabajo» cuando las limitaciones impuestas al trabajador durante esos períodos afectan objetivamente y de manera considerable a su capacidad para administrar su tiempo libre durante dicha guardia no presencial. (sent. del TJUE de 9 de marzo de 2021).

    Vete tú al TJUE a pedir que te reconozcan las horas extra por tener el teléfono de trabajo operativo xD xD xD
  49. #160 Eso solo sería correcto si sus superiores le hubieran exigido su presencia allí con antelacióna su turnolaboral. No parece que haya prueba o indicio de ello.

    Estaba hora y media antes de su turno en la cafetería. ¿Comiendo antes de empezar a trabajar? ¿A la fuerza porque se lo exigían sus mandos? Ese es el quid de la cuestión y el ministerio de defensa dice que nones.

    Yo llego a la oficina todos los días 15 minutos antes para desayunar en la cafetería del edificio, pero no me computa como horas de trabajo.

    Te voy a poner en contacto contacto con los de RRHH a ver si les convences.
  50. #8 Eso es algo totalmente diferente, una cosa es que sea accidente laboral, y otra es que sea en acto de servicio. Además, no estaba de "camino", ya había llegado, muchísmo antes de su turno y estaba en la cafetería. En fin, solo digo que no es exactamente ese caso.
  51. #15 la proxima vez , que el funcionario/a que este paseando a su perro... no intervenga mientras dan una paliza a la señora
    old.meneame.net/story/unas-15-personas-intentan-linchar-familia-polici

    "[..]Al mismo tiempo, un viandante que paseaba junto a su hijo y un perro se abalanzó sobre el atacante iniciando un forcejeo y evitando que acabara con la vida de la mujer. No era un vecino cualquiera, se trataba de un agente de la Policía Nacional fuera de servicio que reside en la zona y que con su brillante actuación salvó la vida de una persona.[..]" ...
  52. #130 Tenía entendidod que no es que literalmente esté de servicio, pero tampoco lo tengo claro de primera mano. Otra cosa es que pueda estarlo ante imprevistos.

    En este caso estaba en la cafetería. También como dices al final es una situación extraña en la que a veces ni la administració se aclara. De todas formas, recuerdo que hay sentencias en las que se reconoce que no se cuenta como tiempo de trabajo lo que tardes en ponerte el uniforme, al incorporarte a tu puesto deberías estar listo, y en muchos trabajos igual tienes que estar media hora antes para prepararte.

    Para mi, creo que si son requisitos especiales, debería ser tiempo de trabajo, y si tiene que estar en la cafetería para discutir cambios de turno, organización, etc, que se fiche de alguna manera y se le pague como trabajo.

    Para mi es una situación muy absurda, y sobre lo último, pues si llegas horas antes, perfectamente podrías tomar una copa...
  53. #131 y ya lo he dicho si vas de camino al trabajo, ese trayecto si, pero no es trayecto se trabajo el camino a una cafetería, es de la cafeteria a tu trabajo.
    Es que si dices que bueno, era un café rapido antes del trabajo podría colar, pero una hora y media antes, NO, ha ido a tomar algo a una cafetería, no se ha ido a trabajar
  54. Yo como enfermero entro a las 8 (por decir algo), pero para las 7:40 o así tengo que estar ya en el servicio, porque es necesario que el turno saliente te diga las novedades, como han pasado la noche los enfermos y si hay algo pendiente. Para estar a esa hora tengo que salir a las 7 de casa. Si me da un ictus a las 7:10 de camino al trabajo no es estando de servicio? pues esto lo mismo, ese hombre se dirigía/estaba allí para ejercer sus funciones, no estaba de farra ni había ido allí porque le molase ver las horas pasar o de turismo, por tanto procede tratarlo como que estaba de servicio.
  55. #50 está yendo al trabajo. Para mí está clarísimo. Si no fuese al trabajo estaría en esa cafetería?
  56. #2 Yo en todos los años que llevo en la privada jamás he visto a gente llegar tarde, irse de cafés, bajar cada dos por tres a fumar un piti, o estar en redes sociales en horario de curro. Malditos funcionarios maleantes. 
  57. #2 haberlos haylos, eh! Yo entro antes de mi hora y salgo después...
  58. #6 Hasta los que no son de FFSS están siempre de servicio. Sobre todo cuando les paran por ir a 200, que siempre estaban de servicio haciendo un recado a un superior. Es contagioso.
  59. Ana Pastor, destacada dirigente del PP, entonces vicepresidenta del Congreso de los Diputados, que estaba en la tribuna de invitados escuchando el discurso de Ayuso, decidió intentar ayudar a Ernesto, ya que la política gallega es médica. Atendió al agente hasta que llegaron los efectivos sanitarios del Summa 112

    siempre he defendido que está política del PP es lo mejor del partido
  60. #2 encima guardia civil. Trabajo con ellos de vez en cuando y no he visto a uno hacer más jornada de la que le corresponde. Lo normal es que estén a su hora y se escaqueen en cuanto pueden.
  61. #8 los trayectos in itinere se cubren sólo si son el desplazamiento puro de casa al trabajo o viceversa.
    Si haces una parada para comprar el pan, o tomarte una copa en un bar, no se cubre.
    Esta semana le ha pasado a mi mujer
  62. #44 ¿ el ministro?¿ en persona? :-O
  63. Al margen del tema de la hora de entrada, me resulta curioso que la cuantía de la pensión que va a recibir la viuda el resto de su vida dependa de si el ictus le dio a una hora u otra.

    Obviamente si la muerte viene derivada de la propia actividad laboral entiendo que haya una compensación adicional. Pero supongo que el ictus no tiene nada que ver con eso y le dio a las 13.00 como le podía haber dado a las 9.00 o a las 20.00.
  64. #90 si el tren que te lleva al trabajo te deja a esa hora, si.
  65. #94 mira acabo de ver la noticia y ni siquiera es así. Ya estaba trabajando y estaba en su lugar de trabajo. Lee la noticia, anda.

    Y si, si voy al trabajo y el bus me deja media hora antes, y me tomo un café antes de subir, es un accidente laboral. Infórmate.
  66. #1 ¿Qué tiene que ver la judicatura? Es el ministro de defensa el que se ha opuesto, pero tú, claro, vienes a hablar de tu libro.
  67. Bien denegada
  68. #73 Cuando me incorporé y leí.
  69. #102 Se supone que los polis estan de servicio las 24h si se presenta la oportunidad de actuar.
    Una acciidente in itinere, tambien se considera accidente laboral.

    #105 Lo normal en muchos casos es ir al trabajo con margen de tiempo. El tiempo que pasa desde que que llegas, ( hasta ahi te cubre in itinere), hasta que pueden empezar a trabajar. ¿Lo cubre o no lo cubre? Seria un poco absurdo que no te lo cubriese en ese intervalo.

    Tambien hay muchos trabajadores de emergencias (sanitariios, bomberos, etc) que si se enteran de que hace falta mas personal se presentan en el lugar.

    Por otro lado si es necesario que para el trabajo los turnos se solapen para intercambiar informacion, se deberia remunerar y fichar. media hora habitualmente al final de año son muchas horas.

    Por otro lado, no raro que la admin incumpla las propias normas que pone. A profesores no les paga las vacaciiones, despidiendoles el penultimo dia en lugar del ultimo antes de vacaciones.


    #110 Como va a tomar una copa, si va a entrar al servicio.
  70. #21 Buen apunte, esperemos que el juez tenga en cuenta la opinión de su superior.
  71. #21 No tengo duda de que va a ganar el juicio la familia.
  72. #4 Creo que te equivocas,porque un accidente ya se considera laboral aunque te suceda durante el viaje de tu casa al trabajo cuando aún no has entrado.

    En el momento en que tú haces algo con el objeto de ir al trabajo no por un tema de ocio personal ya estás prestando tu tiempo a otra persona.

    La cosa es que él estaba ahí de uniforme porque tenía que entrar a trabajar, si no fuera por eso el no estaría ahí. Y probablemente eso sea lo que valoren los jueces.

    Ha habido sentencias que han considerado accidente laboral a gente que se mató en un accidente de tráfico un día antes de entrar a trabajar porque se desplazaban para ir al trabajo aunque no entrarán hasta 24 horas más tarde.
  73. #42 Yo no tengo ningún inconveniente en lo que dices, si es así genial.
  74. #37 en el País Vasco no recuerdo
  75. Para los iphones y recientemente tener un asesor cada diputado siempre hay dinero. Para pagar a la viuda de un servidor público ya se hacen los remolones.

    Hay que decirlo más.
  76. #55 Alsasua?
  77. #57 es verdad, Navarra
  78. #44 a mi me suena que has ignorado intencionadamente a #35 y has venido a vendernos el tuyo diez comentarios después.
  79. #61 Jajajaja, muy bueno, me parto. Positivo por las risas mañaneras.

    Yo ni no trabajase ni me molestaba en levantarme antes de las 12.
  80. #26 Una hora y veinte de café...
  81. #61 pues probablemente le cueste la consumición una cuarta parte que en el bar de la esquina, así que es probable
  82. #87 Lo que es obvio es que esas circunstancias no se aplican a todo trabajador. Si tu la cascas una hora y media antes de entrar a trabajar. No estas en acto de servicio
  83. #92 una hora y media antes?¿?¿ que hablas de Madrid, no de un pueblo perdido de Extremadura.
    Que esta en la cafetería una y media antes de entrar a currar. Te pongas como te pongas no le corresponde muerte en acto de servicio
  84. #97 y dale moreno al carro. No estaba trabajando entraba a las 14:30 y los echos ocurrieron a las 14:10 en la cafetería.
    Es el abogado el que "estima" que estaba de servicio
  85. #64 Sí, si por mi fuera que todas las viudas cobraran el doble o el triple (cc #56), pero esto es una muestra de la reducción al absurdo en la que a veces se convierten los tecnicismos y la burocracia. Entiendo que originalmente ese reconocimiento tenía que ver con que precisamente su trabajo suela implicar jugarse la vida, o que se generalice a todos los que estén de "servicio" incluso si ese riesgo no se manifesta.
  86. #108 " Porque el turno de trabajo de Ernesto ese día era de 14.30 a 22 horas, y el incidente se produjo sobre las 13.10 horas y en la cafetería." Me estás dando los argumentos de la defensa, el que algo sea habitual no significa que este bien hecho.
    No estaba de servicio
  87. #109 tienes algun interés especial para descalificar a la gente como lo haces si no esta desacuerdo contigo?
  88. #117 Lee la noticia ENTRABA A LAS 14:30 Y FUÉ UNA HORA Y MEDIA ANTES DE ELLO Y EN LA CAFETERÍA.
    Si a un guardia de seguridad le da un ictus una hora y media antes de entar en su turno y estando en la cafetería del centro donde trabaja, crees que se lo tomarán como que estaba de servicio? No, puesto que ni estaba camino del trabajo, ni estaba trabajando, puesto que entraba a las 14:30, que es lo que alega para denegar el doble de pensión a la viuda el empleador, en este caso el ministerio de defensa.
    Y aquí lo dejo
  89. #85 Por mí como si haces un copia-pega de las leyes de Kirchoff; te están diciendo que le aplica otra ley. Y aún así, si yo tengo un horario de 8:00 a 15:00 y me llaman por una emergencia fuera de ese horario, estaré trabajando desde el mismo instante de descolgar el teléfono, o incluso desde el momento que el teléfono del trabajo está operativo.
  90. #100 casi, de un ictus. Difícilmente se puede argumentar que fue consecuencia de estar trabajando (o de no estar)
  91. #155 Enhorabuena, acabas de descubrir lo que es una guardia de trabajo no presencial, que por sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando el trabajador tiene que responder en un periodo de ocho minutos, siendo indiferente que esté o no en el centro de trabajo. Ahora vas y los llamas cracks a ellos, espabilao.
  92. #159 Es decir, que como estaba en la cafetería, pero al lado y disponible tan pronto como haga falta, aplica lo que yo te estaba diciendo :-*
  93. ¿Alguien creía que iban a reconocer?
  94. No se, que te dé un ictus y se considere acto de servicio. Un ictus ,un infarto nos puede suceder a cualquiera en cualquier momento, da igual dónde estés, es que me parece que ya es pedir por pedir.
  95. Pero había fichado la entrada o no? Porque eso lo pusieron obligatorio hace unos años y aquí seguro que siguen pasándoselo por el forro, así que el tío llega a la asamblea una hora antes, que pasa en cafetería y se lo cuenta como horas de trabajo...
    Como se cuentan las horas extras estos trabajadores?
  96. #57 Sí me suena
  97. #53 Creo que no. Pero se lió mucho, fue una pelea de bar pero se consideró ataque a la autoridad o algo así.
  98. #8 1h y media antes es injustificable.
  99. Es una pena lo que le ha sucedido a esta persona. Lo que no entiendo porqué en este caso hay tanta gente ultraliberal defendiendo el doble de paguita para la familia. No estaba en su horario de trabajo, pero parece que le gustaba mucho llevar el uniforme.
    Si fuese trabajador de un burguer King por mucho que llevase el uniforme creo que muchas opiniones serían bien diferentes.
«12
comentarios cerrados

menéame