edición general
401 meneos
10920 clics
¿Dejar de comer ultraprocesados funciona para adelgazar?

¿Dejar de comer ultraprocesados funciona para adelgazar?

Era cuestión de tiempo que llegara el primer ensayo sobre la efectividad de dejar de comer ultraprocesados para perder peso. Y la casualidad ha querido que coincida con la publicación de otro estudio sobre el consumo de ultraprocesados y el riesgo de mortalidad. Pero vayamos por partes: empecemos por el más interesante, el ensayo. Tenía diseño cruzado, es decir, todos pasaron por dos fases diferentes, la mitad del periodo siguiendo una dieta rica en alimentos ultraprocesados y la otra mitad siguiendo una dieta sin alimentos procesados.

| etiquetas: ultraprocesados , adelgazar , estudio
«123
  1. #teahorrounclick Sí, funciona.

    Meneo y recomiendo, un artículo corto pero completo y bien explicado.
    De paso:
    "Un aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados parece estar asociado con un mayor riesgo de mortalidad en la población adulta; Se necesitan más estudios prospectivos para confirmar estos hallazgos y para desentrañar los diversos mecanismos por los cuales los alimentos ultraprocesados pueden afectar la salud."
  2. #9 Titular alternativo: tengo el paladar tan maltratado que solo encuentro sabor en lo que la industria me vende.
  3. #12 También dice que los sujetos comían a demanda la cantidad que querían. Quizás eso nos lleve a otra reflexión: con los alimentos procesados necesitas más cantidad para sentirte satisfecho y eso lleva a un mayor consumo de calorías.
  4. #19 titular alternativo: no se cocinar y tengo el paladar de un niño pequeño.
  5. #6 Una bebida light tipo coca cola es de lo peor para cualquier dieta. Las calorías no son todo.
  6. #39 #37 No, no es cierto.

    El "sacar lorza" es decir, transformar glucosas en grasa es un proceso que viene modulado por la insulina. Cuando consumes algún producto con contenido de HC de liberación rápida, se producen un pico insulínico que transforma esos HC en glucosa, y cuando el cuerpo no sabe que hacer con tanta glucosa, ya que no no puede usarla (no estás en un escenario de rendimiento deportivo donde lo "quemes"), se transforma en grasa.
    La insulina tiene un función de Estimulación la glucogenogénesis e inhibición de la glucogenolisis, y su producción viene modulada por diversos mecanismos, y uno de ellos puede ser desencadenado por "engañar" al cerebro con edulcorantes. El edulcorante de las "light" dispara el mecanismo->se produce insulina->se inicia proceso de glucogenogenesis->disparas el glucógeno->aumenta el glucógeno y el hígado lo transforma en grasas.

    Es un enorme error pensar que al "no haber de donde sacar lorza, no se crea". Pues si, resulta que transformas glucógenos que tienes en grasa,... así que, estás generando grasa desde los depósitos de energía... y de paso, estresas los islotes pancreáticos , como comenta #14

    El cuerpo no está preparada ni sabe como gestionar sustancias tan extrañas y absurdas como edulcorantes tan agresivos como los de las "light", por lo que lo hace disparando procesos básicos metabólicos, que tienen millones de años, pero que nunca se han enfrentado al bombardeo de tantas sustancias que "juegan" con los procesos desencadenantes.
  7. #6 Justamente los alimentos light está demostrado que son un desastre para perder peso, al retirarse toda la grasa no son nada saciante y al final consiguen que comas más, y muchas veces para que sepan a algo, como consecuencia también de retirar la grasa, se suele añadir azúcar para compensar, el resultado un desastre.
  8. #12 Yo entiendo que una pizza del suoer tiene más calorías que una pizza casera.

    No es hacer trampas, es que la pizza ultraprocesada está llena de azúcar, grasas saturadas,.. La que tú haces, no
  9. #41 #13 bienvenidos al club de los cuarentones que nos ha dado con la crisis de la edad a perder kilos y hacer cosas de viejos... Yo aparte de perder más de 20 kilos de la misma manera (dieta y ejercicio sin más cosas raras) me he apuntado a clases de guitarra eléctrica con otros vejetes aun mayores que yo... Parecemos un club de alcohólicos anónimos porque no hacemos más que contarnos achaques mientras maltratamos las pobres guitarras :foreveralone:
  10. No me he leído el artículo, pero en la noticia pone:

    Como dato destacable, mientras se seguía la dieta de alimentos no procesados los participantes ingirieron una media de unas 500 kilocalorías menos diarias:

    Y hay un par de gráficos donde muestran que las kcal totales del grupo de no procesados es menor que el otro.

    Para mi eso es hacer trampas de forma absoluta. Pues claro que si le das menos kcal a un grupo, va a tener menos grasa total que el otro; independientemente de donde vengan esas kcal.
  11. #37 Hay edulcorantes sin calorías que fomentan la respuesta de liberación de insulina, lo que te provoca más hambre y problemas de diabetes.
  12. #12 Igual tiene algo que ver el hecho de qie los ultraprocesados tienen más calorías a igualdad de ración....
  13. #39 es una visión simplista de un sistema extremadamente complejo. La teoría de calories in calories out es un timo.

    Busca info sobre cómo afecta la insulina en sangre a la quema de grasas, piensa que los edulcorantes artificiales podrían subir la insulina, y bloquear la quema de grasas... no digo que sea exactamente así, pero que la homeostasis es muy muy compleja y estamos lejos de entenderla. Reducir a la simpleza de come menos y adelgaza está demostrado que a medio y largo plazo no funciona
  14. #6 Como te están diciendo, las calorías no lo son todo. Te recomiendo que te informes más sobre el tema.
  15. #8 que no tenga calorías no implica que el cerebro no dispare mecanismos asociados al dulzor cuando lo notas con la lengua. Eso puede desencadenar efectos indeseados también.
  16. #39 Cuando la lengua detecta algo dulce envía señales al pancreas para que liberen insulina en sangre. La insulina hace que la grasa se acumule y el azucar se almacene en forma de grasa. Cuando no queda azucar en sangre pasas a tener hambre y estar bajo de energía.
    Lo de no consumir calorías es muy simplista.

    #37
  17. #12 el mecanismo es es siguiente:
    no le das menos calorías, es que al comer alimentos no procesados te sacias más y tienes menos ganas de comer, por lo que al final ingieres menos calorías y adelgazas, que es lo que dice el artículo
  18. #24 Exacto, es una de las claves: la comida real sacia, los ultraprocesados no.
  19. #63 A ver, ahorro el click para quien por lo que sea no quiere o no puede entrar, pero el artículo trae mucho más, y sí que merece al menos un vistazo, que está hablando de las cosas de comer...
  20. Depende de qué alimentos ultraprocesados comas. Las bebidas lights son ultraprocesadas y tienen 0 calorías. Los yogures desnatados lo mismo. Quorn y Huel son alimentos ultraprocesados y directamente sintéticos pero sanos al mismo tiempo. Un alimento ultraprocesado no es malo por definición. Es solo ciencia aplicada a la alimentación.
  21. #10 y yo con 44. Sentido común y deporte. En un año 20 kilos y en el segundo, otros 10.
  22. #40 La teoría de calories in calories out no es ningún timo. Es la realidad. El cuerpo es muy complejo si, pero no deja de ser una máquina que necesita energía para funcionar. Si lo de las calorias fuera falso, el cuerpo humano sería una máquina de movimiento perpetuo. Lo cual es físicamente imposible. Esto quiere decir que para adelgazar (ojo, esto es diferente de adelgazar saludablemente) solo necesitas comer menos calorías de las que gastas.

    ¿Entonces por qué no funciona? Pues muy sencillo. Si una persona necesita ingerir 1500 kcal al día para estar en déficit calórico tiene "dos" opciones. Una ingerirlas a base de donuts rellenos de chocolate y otra ingerirlas a base de pollo a la plancha con arroz hervido y verduras al vapor. La diferencia es que si lo haces de la primera forma serán cuatro donuts y para beber agua y si lo haces de la segunda forma pueden ser mas de 2 kilos de comida. Con la primera forma vas a pasar más hambre que el perrillo de un ciego. Y no se puede mantener en el tiempo. Por eso jamás va a funcionar a largo plazo. Pero no hay que buscar explicaciones rebuscadas del complejo funcionamiento del cuerpo humano.

    Por otro lado acabarás enfermo, ya que no proporcionas macro nutrientes, ni vitaminas ni minerales adecuados. Además que los picos de insulina día tras día acabarán en una diabetes. Pero lo que es adelgazar, vas a adelgazar. Asi que en el fondo estoy de acuerdo con tu comentario. Pero no en la forma.
  23. #37 Estás comparando ciencia con magufadas. Debes entender que no tienes los suficientes conocimientos en la materia en lugar de usar la soberbia.
  24. #26 si te mueres adelgazas que no veas 1:1
  25. #26 Sí, son dos estudios distintos, uno de investigadores estadounidenses y otro de franceses, por eso puse "de paso". Ambos están enlazados en el artículo.
  26. #81 creo que hay un problema en tu razonamiento, calorías no tienen por qué engordar como tu piensas. 1000 cal de grasa engordan menos que 1000 de azúcar. De hecho una dieta alta en grasas puede conseguir adelgazar si es baja en azúcares.
  27. #81 No, eso no es cierto.

    Estas utilizando las calorias sin tener en cuenta el sustrato ni sus rutas metabólicas... y eso es lo mismo que confundir gasolina con aceite por que los dos arden. Cuando comentas "solo necesitas comer menos calorías de las que gastas", cometes un error al considerar las calorías como lo que comes

    Según lo que propones, los deportistas serían grandes consumidores de donuts, burger, patatas fritas, etc, ya que les proporcionan los nutrientes básicos de forma rápida y efectiva, ya que su aporte calórico se ve completado con comerse cuatro donuts. Sin embargo, su alimentación es todo lo contrario.

    El sustrato principal de los donuts son hidratos de liberación rápida y azucares libres, con un alto contenido calórico y una nula proporción de todo tipo de nutrientes. Son meramente azucares con alto contenido glucémico que disparan la producción de la hormona insulina, como comento en #67. Te firmo ahora mismo que en un deficit calórico de 1500 a base de donuts engordas, no adelgazas por el deficit, y te metes en una desnutrición grave y en un escenario de diabetes II, y eso se produce por el paso directo de azucares a grasas (de hecho, si ves los estudios sobre niños obesos que parecen supernutridos, resulta que encuentras un escenario de desnutrición básica).
  28. #12 tienes más razón que un santo.

    #16, #17, para comprobar que los alimentos procesados son más densos caloricamente no hace falta hacer un estudio. Lo pone en la etiqueta. Si me como 500 calorías más al día de alimentos no procesados también engordo. Menudo estudio lamentable.
  29. #7 ¿Puedes explicar por qué?
  30. #12 les dejaban comer tanto como quisieran. Es decir, que con alimentos no procesados se saciaban antes.
  31. #13 ¿Cuánto pesabas antes? Porque no es lo mismo empezar con 85kg que 120kg.
  32. #33 avisa donde las dejas...
  33. #53 doy fe. Desde que no tomo azúcar todo me sabe mucho mejor, la leche sola me sabe super dulce y rica
  34. #178 Lo que dices tiene sentido, pero según esa lógica, ¿no tendríamos más tiempo para pensar y evolucionar así a Homo Sapiens Sapiens Sapiens? :troll:
  35. #222 Yo tampoco lo sé, seguía tu teoría.
  36. #30 También tiene que ver la velocidad de absorción de los alimentos, y ahí entra la fibra natural. Los ultraprocesados están tan desmenuzados que se absorben rápidamente, con el pico de azúcar en sangre y bajón consiguiente que te impulsa a volver a comer. Los alimentos no procesados se absorben más lentamente...
  37. #4 yo llevo a dieta 3 meses y he perdido... 3 meses
  38. #1 ojo, en el titular se habla de adelgazar, en tu extracto de mortalidad. No es relación 1:1
  39. #60 Se saca de no estar perdiendo el tiempo comentando noticias en Menéame.
    :troll:
  40. #12 Los ultraprocesados tienden a ser adictivos. demasiada sal, glutamato...
    Al final te dan más hambre.
  41. #96 Podemos entrar a valorar el nivel de absorción de las grasas y los azúcares. O sea, que de las 1000 kcal de grasas tu cuerpo solo absorve un porcentaje y expulsa el resto. Y en el azúcar este porcentaje es mayor. Pero en mi opinión hay algo que influye mucho más. La grasa sacia. Y sacia mucho (por eso jamás hay que eliminarla de la dieta). El azucar no sacia nada. Si te comes 1000 kcal de grasa probablemente no tengas hambre en muchas horas. Con el azúcar tendrás hambre a la media hora. Lo de la grasa por cierto lo he comprobado en mis propias carnes. Cuando he ido al campo a trabajar en invierno desayunaba tocino puro por la mañana y ya no volvia a comer hasta la noche. Nada de hambre en todo el día. Eso mismo con bollería es imposible.
  42. si, yo he hecho eso y también evitando en lo posible todo lo que contenga azucares añadidos durante un mes y 3 kg menos, sin deporte adicional ni dietas raras
  43. #78 Ahora relees en el comentario donde pone "de paso", o pasas a #68. ;)
  44. #119 Ni siquiera hechos a mano, hay platos de pasta en las fotos del menú 'no ultraprocesado' (spaghetti, macarrones). A mí me parece muy ilustrativo... Es difícil encontrar por ejemplo un equivalente a los cereales ultraprocesados, ni el muesli es equivalente, pero me pareció bastante ponderado. El que tú dices también sería muy interesante. Podrían poner a la gente a comer exactamente la misma fabada ultraprocesada o casera, o canelones, etc., y en las mismas cantidades.
  45. #1 A mí me viene fantástico porque tengo la página capada, pero ahorrarunclick y luego recomendar el artículo es algo contradictorio, no? :-D
  46. #12 supongo que no es que le den a la fuerza menos, sino que si los dos grupos comen lasaña (una de receta fresca y otra de congelador) pues algo de baile de kcal hay
  47. #13 #10 #5 Yo tengo 39 tacos y también funcionó. En poco más de un año perdí 25 kilos. Ejercicio y comer menos mierda, así de dura fue mi dieta :roll:
  48. #102 Porque esa mierda te deja con hambre fijo. Y con una vida triste y miserable.

    Lo cual te da ansiedad y hambre xD
  49. #47 #46 es verdad, pero en ese caso no te engordan las calorías inexistentes del refresco, sino el cochinillo que te metes cuando te vuelve a entrar el hambre.

    Si queréis meteros con los refrescos sin calorías podéis decir que el agua es mejor, que son caros, que las burbujas pueden hacer daño porque es gas que metes en el intestino, que los edulcorantes son reguleros para la salud, que... lo que queráis, pero no digáis que engordan porque el agua no engorda.
  50. #6 los yogures desnatados engordan mucho más que yogures normales
  51. #67 muy bien, eso llevo yo defendiéndolo con mis palabras y nadie me cree
  52. #1 Pues viendo las fotos de los menús, veo la conclusión un poco engañosa. Es decir, no comparan unos canelones ultraprocesados con unos hechos a mano, lo que pasa es que cuando no comen ultraprocesados mayoritariamente tiran de ensaladas, vegetales y frutas, vamos, si se hubiesen alimentado a base de cocidos o fabadas caseras, ya veríamos si hay o no pérdida de peso.
  53. #21 yo pesaba 110Kg kilo arriba/abajo, lo que era una burrada con 177cm que mido. Ahora estoy en 76-78Kg, aún debería bajar hasta los 70-72 pero ya no es necesidad de salud sino solo de estética.

    Por mi parte fue solo el cambio de hábitos: cero procesados, (casi) cero alcohol, comer en una ventana de 8 horas cada día...

    Lo del deporte lo tengo pendiente para este año :-D en el gimnasio me aburro, así como en cosas tipo natación y tal, y para deportes de habilidad soy tan torpe que me frustro. He probado el bouldering y me atrae, aunque es duro de coj*nes, y tengo pendiente probar el box-fitness o como se llame lo de que te enseñen a pegarle a un saco.
  54. #97 Hace casi dos años que no tengo azúcar refinado en casa.
    Tampoco añado sal a ninguna comida de las que preparo (tengo que mantener la presión arterial baja).
    No tengo en casa nada que contenga alcohol, a no ser el que tiene el kefir.
    No tengo en casa ninguna bebida carbonatada (suelo beber agua con un poco de zumo de limón añadido en el momento de beberla).

    Lo que si hago es tomar una cerveza de trigo para acompañar una buena pizza (hecha a mano en el momento en una pizzería de confianza); por lo general una vez cada 45 días o dos meses.

    Durante el verano, puede que coma fuera de casa una vez al mes!! casi siempre en restaurantes en los que sirven buenos platos de mariscos y pescados (por lo general mejillón, bogavante, pez sapo, pulpo...); y en esas ocasiones suelo beber cerveza o vino de calidad.
  55. #210 dices que no tienes azúcar refinado. No usarás panela? O azúcar moreno?
    Todo lo demás fenomenal
  56. #5 yo lo estoy haciendo con 42 años y llevo 15 Kg en 2 años.
  57. #110 Y por cierto, te pongo un ejemplo real de eso que tu dices que no puede pasar "por las complejas rutas metabólicas". Hace unos años se puso de moda una de esas dietas estúpidas que hace la gente. La dieta del sirope de arce. Seguramente te suene. Esa "dieta" consistía en ingerir solamente agua con un poco de sirope de arce. Así durante varios días. Como bien sabes el sirope es básicamente azúcar puro. Tuve hasta dos amigos que la hicieron... :palm: ¿El resultado? Todo el mundo adelgazaba con esa "dieta" a pesar de consistir en comer azúcar puro. Y la razón no era otra que consumían menos calorías de las que gastaban. Fin. Cuatro o cinco cucharadas de sirope seguramente no lleguen ni a 500 kcal.
  58. Por si a alguien le sirve de ayuda, yo he hecho mil dietas a lo largo de mi vida, y hace poco descubrí el ayuno intermitente. Lo estoy llevando a cabo y la verdad es que estoy perdiendo mucho peso comiendo cosas que antes no podía ni mirar. Para mi ha sido una salvación.

    Además, pensaba que el ayuno iba ligado a temas más espirituales y que en realidad lo hacían 4 colgaos, pero he comprobado que hay detrás un movimiento con numerosos nutricionistas/médicos que afirman que este tipo de alimentación es la ideal, ya no solo para perder peso, sino para mantener cualquier tipo de persona.

    El libro "El código de la obesidad" lo explica muy bien.
  59. Pues tienen una muy buena pinta los alimentos no ultraprocesados que aparecen en el estudio. osf.io/preprints/nutrixiv/w3zh2

    Los ultraprocesados es evidente que son bombas calóricas que sólo te acortan la esperanza de vida.
  60. #4 eso hice yo. En 3 meses 15 kg. Ahora estoy estable. Intento no tomar nada de azúcar añadido, mi récord son 15 días seguidos, ahora llevo 2 días y 3 horas sin probar azúcar
  61. #118, sabes que el azúcar es un hidrato de carbono, ¿no? L o digo porque tu segunda regla engloba por tanto la primera.

    Por cierto, muy radical lo de eliminar totalmente los hidratos de carbono. Salvo que sea para perder mucho peso (y aún en este caso no lo tengo claro) no lo recomendaría.
  62. #1 La lógica dice que si tu organismo es el que tiene que procesar los alimentos para poder digerirlos por una parte consume más energía durante el proceso y por otra no será tan capaz de hacerlo igual y por lo tanto le sacará (en general) menos rendimiento a lo que coma, con lo cual, engordará menos, o dicho de otro modo: si le das todo el trabajo hecho, simplemente almacenará lo sobrante con mayor rapidez y facilidad. Y esto también va por las cosas no tan bonitas de la comida, si es el organismo el que procesa, por el camino tendrá más oportunidades para descartar cosas y/o no llegar nunca a incorporarlas al organismo, si le dan la tarea hecha, será más fácil y rápido asimilarlas. Así pues, la lógica dice: los alimentos igual tienen la misma cantidad de mierda estando procesados o no (que durante el proceso seguramente se añaden cosas malas o generarán ciertas combinaciones que darán lugar a cosas malas o el procesado hará salir a flote las cosas malas que ya tuvieran, dependerá mucho del alimento y el tipo de procesado al que se le someta; pero igual que hay alimentos más buenos y más malos, habrá procesados más buenos y más malos), lo que facilita es la asimilación de la misma.
  63. #9 sin duda un trozo de bacon no sabe a nada, o un queso, o una buena carne a la piedra...
  64. #15 #7 si un refresco light engorda, entonces la homeopatía cura.

    (y la termodinámica ya no funciona)
  65. #80 tú dale, con los 30 también tuve crisis, perdí peso y esa vez me dio por el padel (ahora el lumbago no me deja <:() y aprender a patinar en línea... Luego se me pasó y volví a pesar 100 kilazos :foreveralone:, espero que no me pase de nuevo...
  66. #18 Ya no es por las calorías, es que son más palatables y alteran nuestra sensación de hambre o saciedad.

    Unos cacahuetes son más calóricos que unas galletas, pero los primeros nos van a tener saciados varias horas mientras que las galletas van a hacer que al poco rato volvamos a tener hambre. A parte de que es más difícil parar de comerlas.
  67. #60 El día que tengas libre en un par de horas sacas platos para llevarte al curro toda la semana. Ensaladas, purés, cremas, pescado y carne a la plancha y una buena cazuela de legumbres. Con eso y fruta y frutos secos que te lleves tienes apaño para toda la semana.
  68. #29 Eso adelgaza mogollón xD xD xD

    A lo mejor, lo que sirve para adelgazar es consumir una dieta de sólo 500calorías diarias, llamadme loco. Es decir, controlar un poco lo que se ingiere.
  69. #33 Bueno bueno no perdamoh la cabesa señoreh...
  70. #52 magufada es pensar que si el agua engorda cuando tiene burbujas y colorante. ¿Y el té? ¿El té engorda? ¿O el té no engroda porque el agua solo engorda cuando la embotella una multinacional?

    Soberbia y ciencia dice el tío...
  71. #21 1.92 y 120 kilos. Mi complexión es fuerte y he sido muy deportista de joven.
    Ahora, despues de casi cinco años, estoy en 94.
  72. Yo como de todo, según la apetencia del día, tengo un par de kilos demás pero nada del otro mundo.
  73. #8 Hay varias razones para lo que ha dicho #7 , eso sí, tenemos que tener en cuenta que aún se está estudiando y lo que creamos ahora es posible que cambie en unos años.

    Por un lado, los edulcorantes artificiales afectan a la microbiota intestinal. Se está estudiando por qué, pero hay evidencias de que esas alteraciones pueden producir obesidad.

    Por otro, el sabor dulce actúa como recompensa en el hipotálamo y altera la producción de leptina y grelina, por lo que, aunque en principio sean acalóricos, pueden conllevar la necesidad de consumir más alimentos y por lo tanto favorecer el sobrepeso.

    cc/ #37 #109
  74. #116 menos pienso, sobre todo en la cena y mas ejercicios cardio. Spinning, elíptica, cinta......
  75. #67 pero si conviertes el glucógeno en grasa, pierdes glucógeno (energía disponible rápidamente) porque lo conviertes en grasa (energía lenta), así que para seguir funcionando tendrás que conseguir energía de algún sitio, porque ya no te queda glucógeno. Te dará hambre para recuperar ese glucógeno, y tú puedes meterte un cochinillo, una manzana o no meterte nada, en cuyo caso, tirarás de las grasas, que te va a llevar un rato movilizar y te vas a sentir flojo, pero tirarás de grasas.

    Los refrescos light pueden hacer muchas cosas en el organismo, pero ellos no lo pueden hacer engordar porque no tienen calorías. Si te has metido un exceso de calorías antes puede que lo conviertan más rápido en grasas, pero no son las calorías del refresco, que no existen, sino las de las patatas fritas que te has comido con él.

    A ver, que estáis diciendo que el agua con burbujas y colorante engorda... Un refresco light es como un té, pero con peor prensa.
  76. #56 Se resume en comer durante unas cuantas horas del día, y ayunar el resto. Por ejemplo, el caso más típico es el 8/16 , donde durante 8 horas comes, y las otras 16 no comes nada.

    En mi caso en concreto, la primera comida que hago es a las 10 de la mañana, y mi hora límite son las 18h de la tarde. De ahí hasta las 10 de la mañana del día siguiente. Este horario puedes cambiarlo según tus necesidades o gustos personales (empezar a las 14h y terminar a las 22h por decirte algo).

    Durante las 8 horas que como, procuro hacerlo lo más sano posible. Y digo "procuro" porque es verdad que me doy mis licencias (algún día cae hasta un McDonalds).

    Puedes encontrar otros tipos de ayuno intermitente más restrictivos, como 4/20 , incluso algunos que defienden la idea de comer 1 sola vez al día.
  77. #158 que no que no: mirate las fotos de los menus, no puedes comparar cenar pollo frito con cenar brocoli hervido, y echarle la culpa a que el pollo frito es procesado. Si el objetivo es demostrar que la comida no procesada es menos saciante y genera menos dependencia, el estudio debería haber sido otro. Empezando por darles pollo frito "no procesado". Y entonces al final las conclusiones serán las que sabemos desde siempre: la grasa engorda, el exceso de sal es malo, las legumbres son sanas, etc. Vamos que el estudio es bastante penoso (no hemos hablado del tamaño de los grupos), y está descubriendo la rueda.
  78. #33 Yo antes dejo el agua que la cerveza.
  79. #7 Mataron a Manolete
  80. #80 Si te gustan los cuarentones y cincuentones, ¡por qué no! :troll:
  81. Mientras se pueda los alimentos lo más naturales posible. Los ultraprocesados para emergencias. La comida que tu haces en tu casa al menos sabes lo que lleva, y te aseguras de no ponerle "cosas raras": conservantes, antioxidantes, emulgentes... y otros productos que ni sabemos lo que son. Por ejemplo: una hamburguesa hecha en casa no tiene nada que ver con una masa de carne en según que hamburgueserias.
    Claro, para eso hace falta una mínima educación alimentaria para saber leer las etiquetas de los alimentos, para apreciar lo que te ahorras con una alimentación sana, equilibrada y apropiada. No es necesario un presupuesto alto para ese tipo de alimentación. También es necesario disponer de tiempo para cocinar. Y no hay que olvidar que esas costumbres y esa educación se va adquiriendo desde pequeños, los peques suelen hacer lo que ven en la familia.
  82. #20 this, ayuno intermitente y nada de hidratos de carbono.
    Puta magia
  83. #50 bueno, te sorprenderías, yo he perdido 30 kilos en pocos meses comiendo bacon y queso... en cambio a los que veo intentar adelgazar con Merluza plancha y ensalada... digamos que no suelen tener éxito a medio plazo (hay excepciones, claro)
  84. #47 es cierto pero si no consumes kcal, no las acumulas. Las calorías no lo son todo, pero cuentan.

    No obstante eliminar las bebidas zero afecta a la palatabilidad. En general, si quitas el dulzor artificial de tu vida, todo te sabe mejor y es más sano.
  85. #28 No sé de qué me estás hablando
  86. #66 Yo soy dueño de mis palabras y lo que he dicho es lo que he dicho.
    Por cierto. Desde que dejé las bebidas con edulcorantes, el azúcar me ha bajado a niveles normales.
    Y antes evitaba ya las comidas con azúcares añadidos.
  87. #50 Pues sí, si pasas de azúcar y no comes entre horas, te puedes hartar de esas cosas. Es lo que yo llamo controlar lo que se ingiere y es lo opuesto a morirme de hambre. Y lo mejor es esto sí que funciona.
  88. #63 por qué la capas?
  89. #12 No es ese el tema. La cuestión es que a todos se les dió lo mismo y de les dijo que comieran hasta la saciedad, y los de los alimentos sin procesar se saciaron con menos calorías. Las calorias totales de las que hablas sonsonde un conteo a posteriori.
  90. #65 como molas.
  91. #86 Me la capan.
    No deben querer que se reproduzca o algo.
  92. #9 jajajajajajajaja.
  93. #50 es que eso no engorda.
  94. #83 cuanta razón tienes. Si no tomas azúcar no engordas
  95. #60 Cocinar no lleva mas de media hora en platos no muy complicados.
«123
comentarios cerrados

menéame